La delación de las asignaciones
Definición: Artículo 9561.
Es el actual llamamiento que hace la ley para aceptar o repudiar una asignación.
● sea la delación, viene a ser el momento conforme al cual, los asignatarios ya
se encuentran en condiciones de decidir si acaso aceptan o repudian una
asignación.
● Cada asignación, cada herencia, cada legado, tienen su propia delación. No
es la delación de la sucesión por lo tanto, es la delación de las asignaciones.
● La apertura, es la apertura de la sucesión. La delación es la delación de las
asignaciones.
Cuando se produce la delación2
La regla generalísima es que la delación se produce al momento de la muerte del causante.
Excepción: Las asignaciones sujetas a condición suspensiva3.
Ej. Yo le digo a Valentina que le dejo la mitad de mi herencia siempre y cuando ella apruebe
su examen de grado. Esa es una asignación sujeta a una condición suspensiva. Si yo muero,
y Valentina aun no rinde su examen de grado, la delación todavía está sujeta a condición.
Ella no puede en ese momento aceptar. Si en cambio quiere repudiarla porque no quiere
nada que venga de mí.
Repudiar o aceptar son actos irrevocables.
La posesión de la herencia
Respecto de la herencia se distinguen 3 tipos de posesión
1) Real
2) Legal4
3) Efectiva
1. Legal: la posesión legal es aquella que se confiere por el solo ministerio de la ley5, y en
virtud de ella, los herederos pasan a tomar posesión de la herencia. No hay corpus, no hay
animus, y la única intención es que el patrimonio no quede desposeído. Esta es una
1
A continuación de la apertura que está en el 955.
2
O lo que es lo mismo: desde cuándo se puede aceptar o repudiar una asignación
3
En ese caso para aceptarlas, se debe esperar a que se cumpla la condición. O sea, antes de
cumplida la condición no se pueden aceptar, pero si se podrían repudiar, no hay ningún
problema.
4
Art 722 del Código Civil.
5
Por algo se le llama posesión legal. Son poseedores aunque el heredero lo ignore, y de
manera inmediata, es decir. Muere el causante e inmediatamente los herederos se
encuentran en posesión legal.
posesión que no permite adquirir por prescripción. Estamos hablando de un poseedor que
no tiene idea siquiera de que es poseedor, por eso muchos autores la incorporan también
dentro de la gama de posesiones inútiles, junto con la violenta y la clandestina, estaría
también la posesión legal de la herencia.
2. Real: Es la que corresponde a la posesión en bienes. Ya está el corpus, está el animus, los
herederos han tomado posesión, de la herencia. Y por lo tanto, esta posesión permite llegar
al DRH por prescripción6.
3. Efectiva: La posesión efectiva de efectiva tiene solamente el nombre la verdad. No está muy
emparentada con la posesión estudiada en bienes, y es un trámite administrativo judicial
en que se reconoce que una persona o varias personas tienen la apariencia de herederos, o
sea, potencialmente podrían ser herederos. Veíamos en el apunte 33 el ejemplo de la Mamá
de Juanito. La posesión efectiva, a uno no lo transforma en heredero, calidad que solamente
emana o de la ley o del testamento, pero no de un trámite administrativo.
¿Qué fines cumple la posesión efectiva?
a. Permite reducir el plazo de prescripción de 10 a 5 años.
b. Concede la apariencia de heredero.
c. Sirve como trámite para la determinación de la base imponible del impuesto a la
herencia.
d. Habiendo inmuebles en la herencia, esta es una de las inscripciones hereditarias7
Inscripciones hereditarias.
Más conocidas como las inscripciones del 688, las cuáles señala la ley que deben ser
practicadas por lo herederos para que puedan disponer de los inmuebles de la herencia.
Ejemplo: Hagamos cuenta que somos 10 hermanos y fallece nuestro padre, y resulta, que
se acerca a conversar conmigo Pedro y me dice que quiere comprar nuestra casa, la que era
de nuestro padre y por ende ahora forma parte de la comunidad hereditaria.
-Yo le digo a pedro: ¡Perfecto! Yo te vendo la casa y celebramos la escritura pública
correspondiente y se vende la casa (la venta de cosa ajena vale así que todo bien).
Pero claramente, no se va a poder practicar la inscripción en el conservador, puesto
que la casa todavía se encuentra inscrita a nombre del causante. Y el conservador dirá que
no puede inscribir si quien aparece vendiendo es Cristóbal, en virtud que quien tiene la
titularidad de la inscripción es Freddy (nuestro padre).
6
Se aplican las reglas vistas en el apunte 33.
7
No es la única, ver artículo 688.
Entonces… Las inscripciones hereditarias, son las que nos van a permitir llegar desde un
inmueble que está inscrito a nombre del causante, para que el inmueble quede inscrito a
nombre de aquel heredero que se lo adjudique en la partición.
Ese es el propósito de las inscripciones hereditarias.
¿Cuáles son las inscripciones hereditarias?8
Vamos viendo…
1. Inscripción de la posesión efectiva y del testamento si lo hubiere.
¿Dónde se practica esta inscripción?
● Distinguimos: Si la posesión efectiva, se tramitó ante el registro civil esta inscripción se
practica ante el registro nacional de posesiones efectivas9 que lleva el mismo registro
Civil.
● En cambio… Si la posesión efectiva fue tramitada ante el juez civil10, en ese caso la
inscripción se debe practicar ante el Conservador de bienes raíces que corresponda
según el tribunal11
¿Para qué sirve esta inscripción?
Para que luego el conservador, tome conocimiento que el causante ha muerto y quiénes son los
herederos que lo han sucedido.
2. Inscripción especial de herencia.
¿Dónde se practica esta inscripción?
Se practica en el conservador donde se encuentra el inmueble. En él, debe inscribirse
también la posesión efectiva si la decretó un juez de otra jurisdicción. Esta inscripción se
hace a nombre de toda la comunidad hereditaria.
Con esta segunda inscripción ya practicada, ya podrían los herederos disponer del
inmueble actuando de consuno.
3. Inscripción de la partición.
Se inscribe el acta, donde consta la partición en el conservador donde se encuentra el inmueble y
así entonces, el inmueble quedará inscrito a nombre del heredero que se lo adjudicó en la
partición.
8
Estas inscripciones del 688, sólo se realizan si hay inmuebles en el patrimonio del
causante.
9
Convengamos que las posesiones efectivas se tramitan ante el registro civil cuando no hay
testamento, y que es casi en la totalidad de los casos, por la falta de cultura de testar de la
que adolece no tan solo Chile sino que Latinoamérica en general.
10
No tiene nada que ver el juez árbitro, esto no es una partición.
11
No es el conservador, donde se encuentran los inmuebles (salvo que coincida) sino que
es el el CBR de donde se tramitó la posesión efectiva. Y ¿dónde se tramita la posesión
efectiva por si acaso? Ante el tribunal que tenga competencia de acuerdo a la apertura de
la sucesión.
Cómo SE CLASIFICA la Sucesión por causa de muerte SPCM
Este tema se estudia junto con el primer apunte de sucesión, esto es, junto al concepto,
junto a las características.
¿Por qué lo estudiamos en esta parte?
Porque la clasificación nos dará paso al estudio de los distintos tipos de sucesiones, y en
nuestro método, en virtud del orden lógico que debe llevar el alumno en la materia, lo
estudiaremos aquí.
1. Atendiendo a su origen, la sucesión puede ser:
● Sucesión testada
● Sucesión in testada12
● Sucesión Mixta: Parte testada, parte intestada.
2. En cuanto a la disponibilidad que tenga el testador la sucesión puede ser
● Forzosa13
● Voluntaria.14
● Semi forzosa15
3. Atendiendo a su objeto Sucesión a tenemos la sucesión a título
● Universal: La Herencia
● Singular: Los legados
Atendiendo a Heredero Legatario16
Ambos caben dentro de la denominación genérica de asignatarios
Objeto Universalidad17 Reciben bienes determinados
12
O abintestato
13
Es la ley la que determina a quien le corresponde la continuidad del patrimonio y no la
mera voluntad del testador. Ej. Las legítimas.
14
Es aquella en que el testador decide libremente quien lleva y cómo lleva las
asignaciones.
15
Postura dada en doctrina que es el punto intermedio entre la forzosa y la voluntaria y
sería la cuarta de mejoras.
16
El legatario no adquiere el DRH, adquiere el bien legado por el modo sucesión por causa
de muerte cuando es especie o cuerpo cierto si es de género adquiere por tradición
cuando los herederos le hacen entrega del legado.
17
Completa o una cuota de ella. No recibe bienes determinados, aunque la universalidad
comprenda solamente un bien
Fuente Testamento o la ley18 Testamento únicamente19
Disponibilidad Voluntarios y forzosos20 Son SIEMPRE voluntarios21
En cuanto al El verdadero heredero Se distingue, si es especie o cuerpo
modo de adquiere por sucesión por cierto adquiere por sucesión por
adquirir causa de muerte causa de muerte. El legatario de
género adquiere por tradición
cuando los herederos le hacen
entrega del legado22.
Responsabilidad Los herederos son En principio no responden de las
continuadores del causante y deudas puesto que no son
responden por sus deudas23 continuadores del causante
Acciones ● Acción de petición de Se distingue
herencia24 ● Legatario de género: Tiene la
● Acción de reforma de acción que emana de su derecho
testamento25 personal.
● L. de especie: Acción
reivindicatoria26
18
Los herederos nombrados por ley son los herederos intestados, no confundir con
heredero forzoso que es otra cosa.
19
La ley no deja legados por una razón muy simple… es imposible saber qué tiene cada
quien. “Si muere juan (qué juan) y qué bienes tiene.
20
Hay herederos dispuestos por el testador y otros porque la ley se los impone al testador
y serán herederos aunque el causante no lo quiera.
21
No confundir legatario con el legitimario.
22
El legatario de género lo único que adquiere es un crédito para exigirle a los herederos
que le paguen el legado. Es lo que se denomina “deuda testamentaria” Ej. Me dejan 1
millón de pesos, en mis manos aparece un crédito para cobrarlo y me hago dueño cuando
me hacen la tradición del dinero
23
Se llaman deudas hereditarias y son pagadas por los herederos y estos responden de esas
deudas no sólo con lo que reciben de herencia, sino que responderán con su propio
patrimonio si la herencia no las satisfacen sin perjuicio del beneficio de inventario en el caso
que lo haya (hay casos en los que se pierde el derecho a invocar el beneficio de inventario)
24
Acción que protege al DRH, no olviden que los derechos reales, se protegen por
acciones reales. La acción real del DRH es la acción de petición de herencia.
25
Sólo para cierto tipo de herederos que son los legitimarios.
26
Puesto que ya es dueño de la cosa aun cuando no se la hayan entregado todavía, se hizo
dueño en el momento de la muerte del causante. Sólo le falta la posesión.
Inscripciones Los herederos tienen la carga de
practicar las inscripciones
hereditarias.
¿Cuándo el legatario responde de deudas?
Cuando por testamento le hayan dejado deudas para que responda de ellas. Por ejemplo.
Le dejo a Juanito mi casa en la playa, pero ella tiene que seguir pagando los dividendos
pendientes.
Cuando los herederos ni aun con su patrimonio puedan responder de las deudas, la ley dice
que en ese caso los legatarios tendrán que responder de las deudas. Pero los legatarios
responden de las deudas que asciendan sólo hasta el monto de su legado. Ejemplo: A mí de
legado me dejaron un caballo que vale 500 mil pesos, yo respondo por deudas hasta ese
monto.
La acción de inoficiosa donación
La tienen los legatarios y es para hacer un recálculo de la porción que le toca a cada uno.
LOS ÓRDENES DE SUCESIÓN27
Es una institución propia de la sucesión intestada.
¿Cuándo la sucesión es intestada28?
En los siguientes casos
1. Cuando no hay testamento
2. Cuando habiendo testamento el testador no dispuso de bienes y se limitó solamente
a realizar declaraciones. Ej. Es mi voluntad que cuando yo muera, mis restos sean
cremados y lanzados al mar. O… reconozco como hijo al Germancito (el hijo de la
nana). O… será nombrado curador de los bienes el notario Gómez.
3. Cuando habiendo testamento y habiéndose dispuesto de bienes no se hizo
conforme a Derecho, por no haber cumplido con los requisitos de validez prescritos
en la ley, o bien el testador no dispuso de la forma como legalmente debió haber
dispuesto, por ejemplo, no mencionó a los legitimarios. 29
4. Habiendo testamento y habiéndose dispuesto de bienes, pero sus disposiciones no
produjeron efecto ya sea por repudio de los asignatarios o por haber sido declarado
indignos para suceder entre otras situaciones.
5. Cuando expresamente lo señale la ley. Ej. la mitad legitimaria, la cual se rige por las
reglas de la sucesión intestada art 1.183.
27
Preguntadísimo
28
O abintestato, expresión latina que significa “sin testamento”
29
En ese caso el testamento hay que declararlo nulo pero sabemos que la nulidad no se
declara sola
Estos son los casos en los que se aplica la sucesión intestada.
¿Qué significa que se aplique la sucesión intestada?... Qué importancia tiene.
Que por aplicarse las reglas de la sucesión intestada tenemos que aplicar los órdenes de
sucesión. La forma en que vamos a dividir la herencia es recurriendo a los órdenes de
sucesión.
¿Qué son los órdenes de sucesión30?
Es el conjunto de personas llamadas a suceder al causante y que excluyen a otro conjunto
de personas y que a su vez podrían ser excluidos.
características
1. Se HABLA de los parientes. Todos los parientes que se mencionan, son parientes por
consanguinidad31
2. Se aplica la regla del grado32.
3. Para distribuir la herencia no tiene importancia ni la edad, ni el sexo ni la
primogenitura.
4. Para repartir la herencia no tiene importancia el origen de los bienes33.
5. Opera el principio de igualdad34.
6. Los órdenes de sucesión son excluyentes unos de otros.
7. Se pasa de un orden a otro, cuando faltan los cabeza de orden35
8. Todo lo relativo a los órdenes de sucesión es de orden público36
¿Cuándo se entiende que falta un asignatario?
1. Cuando está desheredado.
2. Cuando no existe.
3. Cuando repudia.
4. Cuando es declarado indigno.
30
no hay concepto legal
31
El parentesco por afinidad no aparece en los órdenes de sucesión, lo que no significa
que no puedan heredar, pero no aparecen en los órdenes de sucesión.
32
El grado de parentesco más próximo excluye al grado más lejano.
33
Vimos en que cuando se reparten los bienes de la sociedad conyugal, debe atenderse a
la procedencia de los bienes (aportados o adquiridos, adquisición a título gratuito u
oneroso, lo que cambia radicalmente la figura), en materia de distribución hereditaria
nada de eso importa. Los bienes del causante son estos. Cómo los adquirió no tiene
ninguna importancia, cuándo los adquirió tampoco tiene ninguna importancia si se los
regalaron o los adquirió tampoco tiene importancia
34
cuando se encuentran 2 personas en una misma situación jurídica deben heredar en
partes iguales.
35
Los cabeza de orden, son aquellas personas, cuya presencia determina que nos
encontremos en aquel orden
36
No se puede modificar por la mera voluntad del testador