0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Leyes de La Naturaleza Humana At22005

Cargado por

Idalia Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Leyes de La Naturaleza Humana At22005

Cargado por

Idalia Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

SOCIOLOGIA GENERAL CICLO II-2023

Licenciado: Walter del Transito Rivas

Grupo Teórico:

GT 12

Trabajo:

Reflexión del video “Leyes de la Naturaleza Humana”

Alumna:

Idalia Abigail Alfaro Tobar

Carnet:

AT22005

Fecha de Entrega 31/08/2023


Debemos admitir que así como tenemos cualidades positivas también tenemos cualidades
obscuras, donde muchas veces no queremos ver, este video consta de 18 leyes que nos
ayudaran a mejorar y conocernos a nosotros mismos y a los demás, conocer y mejorar
nuestras relaciones interpersonales.

Por el tipo de video que en que esta segmentada su explicación que es en 18 Leyes, he
decidido hacer una reflexión por cada Ley, ya que es un tema que es rico en información y
dedicándole el tiempo necesario se puede extraer de el una muy buena reflexión.

Ley 1: Ley de la Envidia.

Esta ley nos habla de que prácticamente todas las personas sentimos durante momentos
un sentimiento de envidias hacia una situación que le pasa a alguien, el comportamiento
más común al sentir envidia es un comportamiento negativo, de molestia, inconformidad o
incluso odio hacia la situación de bien que esta viviendo la otra persona a la que estamos
envidiando, esta ley nos dice que hay que alejarse de esos comportamientos negativos y
revertir el sentimiento de envidia hacía, un sentimiento de motivación hacia nosotros
mismo y así también expresar motivación hacia la otra persona y expresar contento y
sentirse orgulloso sobre ese logro que la persona acaba de experimentar, nos aconseja a
practicar sentirnos felices por los demás.

Ley 2: Ley de los Roles

Menciona que todos adoptamos diferentes tipos de personalidad según las personas con
las que estamos conviviendo, adaptamos nuestros comportamientos según la ocasión u el
momento y como queremos que las personas que están a nuestro al rededor tengan una
perspectiva de nosotros, nunca mostramos nuestras verdaderas personalidades al 100%
por qué podemos hacer que tengan una perspectiva negativa de nosotros, o que estas
puedan ser diferentes a las de las demás personas con las que convivimos y esto pueda ser
que surjan conflictos, pero aunque tengamos cuidado en cómo actuar a veces por instinto
salen nuestras verdaderas personalidades y hay que aceptarlas

Ley 3: Ley del comportamiento compulsivo

En muchas ocasiones tenemos momentos donde estamos haciendo las cosas de una mala
manera no nos comportamos como debe de ser, esto nos hace entender en un cierto
punto que lo que estamos haciendo está mal y así es como nos proponemos a no volver a
comportarnos de esa manera, pero cuando menos lo esperamos volvemos a cometer ese
error, es algo normal del ser humano pero esto se puede cambiar, primero aceptar el error
y proponerse a cambiar enserio, así también nos ayudara a buscar personas con carácter
fuerte, empático, donde el carácter de la persona con que convivimos influya de buena
manera en el carácter nuestro.

Ley 4: Ley de la codicia

En ocasiones de la vida somos conformistas pero esta ley habla de lo contario, de las veces
que hemos logrado un objetivo, de cuanto la disfrutamos, pero llegamos a un punto donde
nos llega a aburrir y buscar querer buscar objeto para codiciar y vamos por la vida
haciendo eso, esta ley propone poner la codicia a nuestro favor, a buscar que queremos en
realidad, disfrutar por el momento que estamos pasando, y así mismo convertirse en un
objetivo deseado por las demás personas.

Ley 5: Ley de represión

Todas las personas reprimimos o guardamos ciertos aspectos, características o


sentimientos y la acumulación de esto puede llegar a llevarnos a un día sacar estos
sentimientos de una forma negativa, debemos aceparnos con ellos, trabajarlos para
controlarlos y así mismo también poderlos mostrar a la sociedad con moderación como lo
es el ser egocéntrico o egoísta, una cualidad que te distinga a los demás, pero de una
forma moderada y sin dañar sentimientos de las demás personas.

Ley 6: La ley del narcisismo

Una persona narcisista es una persona que solo ve el bien mismo de ella, donde quiere
que la atención sean para ellas y donde también si ellos no llegan a tener la atención
deseada pueden implementar formas de como tenerlas, victimizándose por ejemplo, y así
hacer sentir culpables a otros, sin que estos tengan la culpa, así mismo esta la cualidad
contraria a esta, que es la empatía, cualidad que se caracteriza por priorizar y enfocarse en
la atención a los demás, esta es una cualidad positiva y nos hace ser felices.

Ley 7: Ley de la Irracionalidad

A veces nuestras reacciones ante ciertas situaciones son exageradas o no van acorde hacia
el momento que estamos viviendo, nuestras reacciones pueden ser negativas en
momentos de tensión, pero no por que estos momentos las provoquen, sino por otros
eventos que puedan estar pasando por nuestra vida, a veces estamos dominados por
ciertas emociones y estas nos llevan a tomar malas decisiones. Debemos acepar que
somos irracionales, analizar nuestras reacciones y poder calmarnos y también debemos
aceptar los sentimientos buenos y malos.

Ley 8: Ley de la Miopía

En este caso la miopía la vemos como ejemplo de las ocasiones donde nuestra perspectiva
es limitada y no vemos las consecuencias de nuestras acciones a largo plazo, a futuro, nos
limita a pensar que y analizar que estamos haciendo en el presente y pensar respecto a
esto como puede ser nuestro futuro. Hay que analizar todas las posibles consecuencias de
las acciones que tomamos, observar nuestras verdaderas prioridades, el éxito que
queremos lograr alcanzar y limpiar nuestra mente para analizar todas estas consecuencias
y actos.

Ley 9: Ley de la defensiva

Las personas ante ocasiones o personas desconocidas estamos a la defensiva, alerta de lo


que pase y se diga, por eso para tratar una persona así, esta ley recomienda hacer sentir
segura, cómoda y en confianza a la persona, para que esta se desenvuelva con mejor
confianza, debemos ser empáticos y mostrar que nosotros somos personas de confianza
con las que ellos pueden tratar, así estas no generar ninguna inseguridad antes estas.

Ley 10: Le de el autosabotaje

La perspectiva cambia según en Angulo desde donde la miremos, para cuando nosotros
vemos aquella ocasión de una forma educativa, enriquecedora y de provecho, a otras
personas que la ven todo lo contrario a nosotros, en este ultimo caso se ve mucho la
frustración, pero menciona que siempre se le debe buscar un lado positivo a la situación y
también ver como aprender y sacarle provecho a esta situación.

Ley 11: La ley de la grandiosidad

La mayoría de las personas hemos tenido pensamientos a futuro grandiosos, planes


grandes que nos llevan a sentirnos bien con nosotros mismos, pero a veces estos
pensamientos suelen sacarnos de la realidad y creernos más que los demás. Debemos ser
realista, positivos, podemos plantearnos metas a futuro, con una escala de dificultad a
medida vayamos avanzando, ponernos metas que no sean ni tan fáciles para uno, ni que
estén a nuestro nivel ya que eso no nos ayuda a crecer, metas que sean un poco más difícil
a lo que estamos acostumbrados, a salir de nuestra zona de confort y así superarse cada
paso más.

Ley 12: Ley de la rigidez de genero

Por la cultura en que hemos sido criados, la mayoría de veces hemos sido diferenciados
con nuestro genero opuesto, por gustos, costumbres, etcétera, así reprimimos nuestras
otras cualidades, y en el proceso perdemos dimensiones importantes de nuestro carácter,
nos imponen a tener cierto tipo de cualidad según nuestro género, donde todas las
personas compartimos cualidades femeninas y masculinas, pero han sido ocultas de una u
otra manera, la ley nos menciona a desarrollar esas cualidades que seguramente hemos
perdido, esto nos llevara a ser más creativos.

Ley 13: La ley de la falta de Rumbo

Muchas veces la riqueza material no nos satisface, hay múltiples casos que hemos
escuchado donde personas que tiene todo lo material, pero se sienten vacías, sin rumbo,
debemos conectarnos a un propósito enfocarnos en un objetivo claro, si no nos ponemos
metas a cumplir no tendremos motivación, o si no pensamos bien a lo que queremos
llegar, cumpliremos con esas metas, pero no nos sentiremos satisfechos y sustituiremos
con otras metas que tampoco tendrán sentido. Hay que encontrar nuestra vocación,
aceptar opiniones negativas y convertirlas a opiniones reconstructivas que nos ayuden a
superarnos.

Ley 14: Ley del conformismo

Por aceptación social muchas veces adoptamos comportamientos a gustos que la sociedad
nos impones, y dejamos de seguir gustos propios o gustos que no nos puedan dar a
identificar como auténticos, todo lo hacemos por encajar y así nos volvemos irracionales.
Aconseja fomentar la comunicación, centrarse en las ideas de los demás y aceptar
opiniones externas que puedan ayudar a desarrollar tu criterio propio.

Ley 15: Ley de la inconstancia

Queremos ser cuidados, pero al mismo tiempo ser libres, estar en un puesto de líder
tienes que ser cuidadosos y actualizarte en como lideras a tu grupo, ser Comprensivo,
inspirar confianza, tener actitud en situaciones de desequilibrio y guiar a tu grupo en el
camino de el objetivo propuesto, trabaja más que los demás, predica con el ejemplo.

Ley 16: Ley de la agresión

Por naturaleza tenemos ese instinto agresivo, en ocasiones nos sentimos indefensos y
vulnerables, por lo tanto, en ese tipo de ocasiones es donde sacamos nuestro instinto
agresivo, la ley menciones consejos para tratar nuestra agresividad como reconocernos y
canalizar nuestra agresión y hacer nuestro cambio, tenemos que dejar salir nuestra
agresión dirigiendo a problemas que queremos resolver.

Ley 17: Ley de la miopía generacional

Nuestras generaciones pasadas nos heredan comportamientos que están dirigidos a cada
género en específico, pero muchas veces no cuestionamos esa imposición, debemos
desafiar el pasado, poder dudar de ciertas ideologías que viene de generaciones pasadas y
crear las nuestras, adaptar estilos pasados a nuestra realidad, mejorar nuestra flexibilidad
conviviendo con personas de diferentes generaciones y actualizar y enriquecer nuestros
conocimientos.

Ley 18: La ley de la negación de la muerte

Pensar en que vamos a morir nos angustia y omitimos ese pensamiento, lo negamos y
reprimimos, por que sabemos que este será nuestra fecha límite, pero al reprimir este
saber posponemos nuestros planes, posponemos nuestra vida y perdemos parte de ella,
en lugar de vivirla, disfrutarla y aprovecharla, en vez de esto deberíamos tomar la idea de
morir como una motivación para priorizar las cosas más importantes.

También podría gustarte