0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Día Internacional de Los Trabajadores - ¿Lucha o Celebración

El documento habla sobre el origen y significado del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el 1 de mayo. Explica que conmemora a los obreros ejecutados en 1887 tras reclamar por mejores condiciones laborales, y que la fecha fue establecida como día de los trabajadores luego de una huelga masiva en Estados Unidos en 1886 reclamando la jornada laboral de 8 horas.

Cargado por

Natalia Fontán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Día Internacional de Los Trabajadores - ¿Lucha o Celebración

El documento habla sobre el origen y significado del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el 1 de mayo. Explica que conmemora a los obreros ejecutados en 1887 tras reclamar por mejores condiciones laborales, y que la fecha fue establecida como día de los trabajadores luego de una huelga masiva en Estados Unidos en 1886 reclamando la jornada laboral de 8 horas.

Cargado por

Natalia Fontán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Día Internacional de los Trabajadores: ¿Lucha o celebración?

1. Mirá el siguiente video que explica la historia del 1° de Mayo como Día
internacional del Trabajo

Efemérides Día del trabajador: https://youtu.be/KSMrQj41uDQ

2. Leé el siguiente texto que resume lo visto en el video:

El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los
obreros ejecutados en 1887, tras el reclamo de reivindicaciones laborales. El 1 de Mayo de
1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones
laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta,
llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga
nacional en Estados Unidos que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por
los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose
aquella fecha como el Día del trabajador.

Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una
jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de
trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran.

La celebración de esta jornada, como Día internacional de la Clase Obrera, fue acordada
en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como
homenaje a los Mártires de Chicago.

3. Explicá con tus palabras por qué el 1º de Mayo es el Día Internacional de los
Trabajadores.

4. Leé el siguiente fragmento del artículo 14 bis de la Constitución Nacional.


Artículo Nº 14 bis de la Constitución Nacional

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurará al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control
de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática reconocida por la
simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar
convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga.
Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de
su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral
e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a
una vivienda digna.

5. Luego de leer el artículo 14 Bis, mencioná al menos tres derechos que tengan
los trabajadores.

6. Para conversar con tu familia: ¿Qué es para ellos/as el trabajo? ¿Qué es lo que
más les gusta del trabajo que realizan? ¿Conocen sus derechos laborales?

7. Para realizar la siguiente actividad, deberás tener una hoja y dividirla en tres
columnas. Además, te pido que pienses en al menos tres familias cercanas.
Una vez realizado esto, en la primera columna escribí alguna referencia que te
permita identificar a cada familia. Por ejemplo: “La familia de Bauti”. En la
segunda columna, escribí cuántas personas conforman esa familia y en la
tercera, detallá quiénes trabajan y en qué rubro lo hacen.

8. Luego de haber realizado esto, subí una imagen con los datos recolectados.

9. A partir de la información que obtuviste, respondé:


a)¿Cuántas personas en total suman las familias?
b)¿Cuántas de ellas trabajan?
c)¿Cuántas no trabajan?
d)¿Incluíste a las actividades de la economía del cuidado como trabajo? (Para esto leé el
texto: “¡Cuánto trabajo nos cuesta el cuidado! extraído del libro “Infancias Libres”, de la
Editorial Chirimbote.*) ¿Pensaste en las personas que las realizan como trabajadoras?

*Texto:

¡Cuánto trabajo nos cuesta el cuidado!

La economía del cuidado se refiere a todas las actividades y prácticas necesarias


para la supervivencia de las personas en la sociedad en la que viven. Incluye tres
grandes grupos de actividades. El primero se trata de las actividades del
autocuidado, el cuidado de otras personas dependientes ya sea por su edad o
capacidad (niños y niñas, personas adultas, personas enfermas, etcétera), y el
cuidado de personas que podrían hacerlo por sí mismas.
El segundo se refiere a todas las tareas que son necesarias para llevar a cabo ese
cuidado, como la limpieza de la casa, la compra y preparación de las comidas. Y el
tercero se refiere a tareas como la coordinación de horarios, la planificación de las
actividades, los traslados a las escuelas, entre otras. La lista de actividades del
cuidado es larga y estoy seguro de que aquellas y aquellos que las realizan
cotidianamente pueden completarla y ampliarla mucho más. ¡Cuánto trabajo!, ¿no?
Según los datos de la encuesta sobre el trabajo no remunerado y uso del tiempo del
Indec del año 2013, se dedican en promedio unas 5,3 horas por día a las actividades
domésticas. Las mujeres, informa la misma encuesta, dedican en promedio 3 horas
diarias más que los hombres a estas actividades.
Dicho de otro modo, nos encontramos con una actividad que no es visible ni
considerada por la sociedad como trabajo y, por lo tanto, a la que no se le otorga el
valor, el estatus y mucho menos los derechos, que sí tienen aquellas actividades que
consideramos como trabajo.
(Carlos Andújar, economista, en nota portal www.marcha.org.ar)

Adaptación de la fuente: Infancias libres, Talleres y actividades para la educación en


géneros, Editorial Chirimbote

10. Con tus palabras, explicá qué es para vos el trabajo.

https://jamboard.google.com/d/
1Uw_RbBO2KkS52u6nBddznunEUsVdtgDWKdnmE_v7eqo/viewer?f=2

También podría gustarte