Derechos y obligaciones como jóvenes
Derechos
En Guatemala, los derechos de los jóvenes están protegidos por la Constitución del
país y por tratados internacionales. Aquí hay 20 derechos que suelen ser relevantes
para los jóvenes guatemaltecos:
1. Derecho a la Educación: Los jóvenes tienen el
derecho a recibir educación gratuita y obligatoria.
2. Derecho a la Salud: Acceso a servicios de salud y
atención médica.
3. Derecho a la No Discriminación: Protección contra la
discriminación por motivos de género, etnia, religión u
orientación sexual.
4. Derecho a la Libertad de Expresión: Libertad para expresar opiniones y participar
en la vida pública.
5. Derecho al Trabajo: Derecho a trabajar en
condiciones seguras y recibir un salario justo.
6. Derecho a la Privacidad: Protección de la
privacidad y datos personales.
7. Derecho a la Participación: Participación en
procesos de toma de decisiones que afecten a los
jóvenes.
8. Derecho a un Medio Ambiente Sano: Derecho a vivir en
un entorno saludable y sostenible.
9. Derecho a la Justicia: Acceso a un sistema judicial justo
y transparente.
10. Derecho a la Nacionalidad: toda persona tiene derecho a
una nacionalidad”, y que “a nadie se privará arbitrariamente
de su nacionalidad”. Sin embargo, miles de personas de todo
el mundo carecen de la seguridad y de la protección que la
ciudadanía proporciona.
11. Derecho a la Cultura y el Esparcimiento: Niñas, niños y adolescentes tienen
derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas
propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales,
deportivas y artísticas, como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento.
12. Derecho a la Vivienda: derecho de todo ser
humano a disponer de una vivienda que
cuente con la infraestructura y los servicios
necesarios para garantizar su salud,
seguridad, paz y dignidad, fomentando su
desarrollo personal y familiar.
13. Derecho a la Alimentación: El derecho a la
alimentación adecuada se ejerce cuando todo
hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con
otros, tiene acceso físico y económico, en todo
momento, a la alimentación adecuada o a medios
para obtenerla.
14. Derecho a la Identidad: Identidad. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a tener su identidad, incluidos
la nacionalidad y el nombre, conocer a sus padres y ser
cuidados por ellos, las expresiones culturales propias y su
idioma.
15. Derecho a la No Violencia: El derecho a una vida
libre de violencia es el derecho que tenemos todas las
mujeres, a que ninguna acción u omisión nos cause
daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico,
económico o patrimonial, o la muerte, por el hecho de
ser mujeres.
16. Derecho a la Tecnología: Acceso y uso de la
tecnología de la información.
17. Derecho a la Asociación: el derecho que tenemos
todas las personas a organizar reuniones pacíficas y/o
a crear organizaciones con otras personas, o
integrarnos a las ya existentes, para trabajar en favor
de nuestros intereses y el ejercicio de nuestros
derechos.
18. Derecho a la Recreación: Niñas, niños y
adolescentes tienen derecho al descanso, al
esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad, así como a
participar libremente en actividades culturales,
deportivas y artísticas, como factores primordiales
de su desarrollo y crecimiento.
19. Derecho a la Protección en Conflictos Armados:
Protección especial en situaciones de conflicto.
20. Derecho a la No Explotación: Tienes derecho a estar
protegido contra la explotación económica por parte
de otra persona, cualquier trabajo que pueda ser
peligroso, afectar tu salud mental, física y emocional o
entorpecer tu educación.
Obligaciones
Las obligaciones de los jóvenes en Guatemala, al igual que en otros lugares, están
vinculadas a responsabilidades éticas, sociales y legales. Aquí te presento 20
obligaciones que suelen aplicarse a los jóvenes en Guatemala:
1. Obligación de Estudio: Cumplir con la obligatoriedad y asistir regularmente
a la educación formal.
2. Respeto a la Autoridad: Mostrar respeto
a las autoridades, incluyendo padres,
maestros y figuras de autoridad en la
comunidad.
3. Cumplimiento de Normas: Respetar las leyes y normativas establecidas por
la sociedad y el Estado.
comunidad y participar en actividades cívicas.
5. Respeto a los Derechos de los Demás:
Respetar los derechos y la dignidad de los
demás, evitando la discriminación y la
violencia.
6. Solidaridad: Contribuir a la solidaridad y apoyo mutuo dentro de la
sociedad.
7. Responsabilidad Ambiental: Adoptar
prácticas que contribuyan a la conservación
del medio ambiente.
8. Colaboración Familiar: Contribuir a las responsabilidades familiares y
colaborar en el hogar.
9. Cuidado de la Salud: Adoptar hábitos de vida saludables y buscar atención
médica cuando sea necesario.
democráticos, como elecciones y consultas populares.
11. Cumplimiento de Deberes Cívicos: Cumplir con
deberes cívicos, como el pago de impuestos y el
servicio militar (si es obligatorio).
12. Respeto al Patrimonio Cultural: Valorar y preservar el patrimonio cultural
de Guatemala.
13. Rechazo a la Violencia: Abstenerse de
participar en actos violentos y buscar
resolver conflictos de manera pacífica.
14. Desarrollo Personal y Profesional: Buscar el desarrollo personal y
profesional a través de la educación y la formación continua.
y tradiciones de la sociedad guatemalteca.
16. Abstenerse de Conductas Ilegales: Evitar participar en actividades ilegales,
como el consumo de drogas ilegales o la participación en actividades
delictivas.
17. Contribución al Desarrollo del País: Participar en iniciativas que
contribuyan al desarrollo social y económico del país.
18. Promoción de la Justicia y la Igualdad: Abogar por la
justicia y la igualdad en la sociedad.
19. Participación en Actividades Culturales y Recreativas: Participar en
actividades culturales y recreativas que enriquezcan la vida personal y
comunitaria.
Conciencia Cívica y Social: Desarrollar una
conciencia cívica y social, reconociendo el papel activo
en la construcción de una sociedad justa y equitativa.