0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Modelos Caratula Tesis

Cargado por

vcontrerash91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Modelos Caratula Tesis

Cargado por

vcontrerash91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE SALUD Y NUTRICIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

“Acoso Escolar y Habilidades Sociales en estudiantes del cuarto y quinto año


de secundaria de la Institución Educativa N°3037 Gran Amauta-San Martín
de Porres-Lima, 2018.”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN PSICOLOGIA
AUTORES:

Bachiller………………………………………….

ASESORA:

…………………………………………………..

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Convivencia saludable e inclusión social

LIMA – PERÚ

2019
ASESORA DE TESIS

DRA. ………………………………………………………..
JURADO EXAMINADOR

………………………………………………………..
Presidente

………………………………………………………….
Secretario (a)

…………………………………………………………..
Vocal
DEDICATORIA

Dedicamos esta tesis a nuestras familias, porque


son nuestra gran motivación y parte fundamental para el
desarrollo de nuestra investigación. Ellos nos dieron la
fuerza y apoyo en momentos de debilidad, su amor
incondicional y su confianza para lograr este sueño
alcanzado.
AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento inicial a Dios por este


logro, por darnos salud y paciencia para superar las
dificultades, por darnos fuerza y enseñarnos a
conservar la calma en momentos de debilidad.
A nuestros padres por darnos la vida, por
amarnos como somos y por confiar en nosotras en esta
larga y ardua carrera.
A nuestras familias, esposo e hijos, quienes son
la razón de nuestra continua lucha y superación,
muchas gracias por su comprensión y paciencia en
estos largos años de ausencia donde teníamos que
dividir nuestros tiempos entre la familia, el trabajo y los
estudios.
A nuestros profesores por sus enseñanzas
impartidas durante nuestra formación profesional, a
nuestros compañeros de aula porque también formaron
parte de nuestro desarrollo profesional.
Declaratoria de Autenticidad

María Elena Hermoza Auccapuma, identificada con DNI N° ……………….,


bachiller de la carrera de Psicología, informa que he elaborado la Tesis
denominada “Acoso Escolar y Habilidades Sociales en estudiantes del cuarto y
quinto año de secundaria de la Institución Educativa N°3037 Gran Amauta-San
Martín de Porres-Lima, 2018”, para optar el Título Profesional de Psicóloga.

Declaro que este trabajo ha sido desarrollado íntegramente por la autora que
la suscribe y afirmo que no existe plagio de ninguna naturaleza.

Así mismo, dejo constancia de que las citas de los autores han sido
debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no se ha asumido como
propias las ideas vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios
escritos como en Internet, siendo responsable de todo su contenido asumiendo
como autora, las consecuencias ante cualquier falta, error u omisión de
referencias en el documento.

Sé que este compromiso de autenticidad y no plagio puede tener


connotaciones éticas y legales. Por ello, en caso de incumplimiento de esta
declaración, me someto a lo dispuesto en las normas académicas que dictamine la
Universidad Privada TELESUP.

Lima, 20 de Junio de 2019

….. .. .. ……………………………….
María Elena Hermoza Auccapuma
DNI N°……………….
RESUMEN

El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre Acoso Escolar


y Habilidades Sociales en estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la
Institución Educativa N°3037 Gran Amauta-San Martín de Porres-Lima, 2018,
Esto fue de gran relevancia porque permitió abordar a conductas agresivas que
Afectan el clima escolar, siendo uno de los factores relevantes la carencia de
habilidades sociales en estos estudiantes de secundaria, que afectan el proceso
de enseñanza aprendizaje . El tipo de estudio es básico, el nivel descriptivo-
correlacional de diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados
fueron: Escala de Acoso escolar de Cisneros y la Escala de Habilidades Sociales
de Goldstein” instrumentos con validez, confiabilidad y objetividad y que están
adaptadas al medio. La muestra estuvo conformada por ………. estudiantes,
entre …… a …….. años. El método y análisis se realizó con la codificación y
tabulación de las variables, aplicándose el programa estadístico SSPS 23.0, la
prueba de bondad de ajuste para precisar que los datos sigan la curva de
distribución normal. Se utilizó la prueba de Kolmogorov - Smirnov, que determino
el uso de la prueba no paramétrica Sperman-Browm. Se calculó las diferencias
significativas de variable según: sexo, edad y año de estudio. La correlación de
variables se obtuvo con Pearson. Obteniendo de todos los cálculos un nivel de
significación igual a p<.05 y p<.01. donde se utilizaron los criterios de la
estadística descriptiva. De ello se concluye, que existe relación significativa entre
el Acoso Escolar y las habilidades sociales, respondiendo con base a los objetivos
específicos, existe relación entre el Acoso escolar y las dimensiones ………
(rho=-.115; p>.05); …………………………… (rho=-.151; p<.05), ……………..
(rho=.457; p<.01) …………… (rho=.366; p<.01). y con la dimensión condiciones
laborales su relación es significativa.

Palabras Claves: Acoso Escolar, Habilidades sociales, agentes estresores.


ABSTRACT
PAGINAS PRELIMINARES

Caratula i
Asesor de Tesis ii
Jurado examinador iii
Dedicatoria iv
Agradecimiento v
Declaratoria de autenticidad vi
RESUMEN vii
ABSTRACT viii

ÍNDICE
Índice de contenidos ix
Índice de tablas

Introducción 1

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4

1.1. Planteamiento del problema 4


1.2. Formulación del problema 6
I.1.1 Problema general 6
I.1.2 Problemas específicos 6
1.3. Justificación del estudio 7
1.4. Objetivos de la investigación
I.1.3 1.4.1. Objetivo general 8
I.1.4 Objetivos específicos 8

II. MARCO TEÓRICO 9

2.1. Antecedentes de la investigación 9


2.1.1. Antecedentes nacionales 9
2.1.2. Antecedentes internacionales 13
2.2. Bases teóricas de las variables 18
2.3. Definición de términos básicos 31

III. MÉTODOS y MATERIALES 33

3.1. Hipótesis de la investigación


3.1.1. Hipótesis general 33
3.1.2. Hipótesis especificas 33
3.2. Variables de estudio. 34
3.2.1. Definición conceptual 34
3.2.2. Definición operacional 35
3.3. Tipo y nivel de la investigación 38
3.4. Diseño de la investigación 39

3.5. Población y muestra de estudio


3.5.1. Población 39
3.5.2. Muestra 40
3.5.3. Muestreo 40
Tabla de Datos Sociodemográficos 40

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.6.1. Técnicas de recolección de datos 41
3.6.2. Instrumentos de recolección de datos 41
3.7. Métodos de análisis de datos 50
3.8. Aspectos éticos 51

IV. RESULTADOS 53
V. DISCUSION 62

VI. CONCLUSIONES 67

VII. RECOMENDACIONES 68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69

ANEXOS

Anexo 1: Matriz de consistencia 74


Anexo 2: Matriz de operacionalización 75
Anexo 3: Instrumentos 77
Anexo 4. Validación de Instrumentos 79
Anexo 5. Matriz de Datos 82
Anexo 6. Propuesta de Valor 90
INDICE DE TABLAS

También podría gustarte