0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas16 páginas

Tarea 1 - Qué Es Ser Líder - Ana Marcela Hoyos Erazo

El documento analiza diferentes modelos de liderazgo como el transformacional, transaccional y de organizaciones que aprenden. Describe las características clave de cada modelo y cómo estos pueden afectar el desempeño de una organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas16 páginas

Tarea 1 - Qué Es Ser Líder - Ana Marcela Hoyos Erazo

El documento analiza diferentes modelos de liderazgo como el transformacional, transaccional y de organizaciones que aprenden. Describe las características clave de cada modelo y cómo estos pueden afectar el desempeño de una organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Tarea 1 - Qué es ser líder

Ana Marcela Hoyos Erazo

Código: 1.082.775.201

Tutor: Juan Carlos Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y de negociones ECACEN

Curso Liderazgo Transformacional - Código 126021

CEAD La Plata, Huila

21 de febrero del 2024


Introducción

En el presente documento se presenta un resumen en forma de análisis sobre las clases de

liderazgo más sobresalientes dentro del ámbito empresarial u organizacional, teniendo como

referente la lectura recomendada por la guía de actividades, se logra analizar los pensamientos

publicados por estudiosos del tema, y como cada uno evidencia la diferenciación entre liderazgos

limitantes al rol de un gerente y liderazgos que trascienden a relaciones sólidas entre líder y

colaboradores.
Objetivos

Objetivo General

Reconocer las diferencias en los estilos de dirección, para determinar cuáles de estos son

efectivamente un proceso de liderazgo y cuales acciones de la gerencia.

Objetivos Específicos

 Realizar la lectura propuesta: Contreras, T. F. (2016). Liderazgo: antecedentes,

tendencias y perspectivas de desarrollo, implicaciones para la organización actual.

 Realizar un análisis escrito donde se diferencie el papel del líder y el del gerente en una

organización.

 Identificar los modelos de liderazgo y su descripción a través de la estructura de una

matriz o cuadro.

 Determinar las principales características de cada modelo de liderazgo


Tarea 1 - Qué es ser líder

Actividad Individual

1- Análisis escrito lectura recomendada.

En el área empresarial es trascendental el rol que desempeñan las directivas, más

específicamente el líder, sus diferentes comportamientos dan paso a efectos positivos dentro de

los procesos de una empresa.

Según la lectura recomendada por la guía de actividades, entre los primeros estudios

sobre el liderazgo en las organizaciones, se encuentran los trabajos de Lewin, Lippitt yWhite

(1939), quienes no solo se atrevieron a realizar una clasificación de los comportamientos de los

líderes, sino que también analizaron sus efectos o consecuencias en los colaboradores, algunos

de los hallazgos que encontrados fueron: en el estilo de liderazgo autocrático se favorece los

comportamientos agresivos y hostiles, mientras que el estilo de liderazgo democrático se

fomenta mejores comportamientos dentro del grupo de trabajo, por su parte, el análisis al estilo

de liderazgo de Laissez-Faire resulto caótico debido a los esfuerzos dispersos y deficiente

calidad de trabajo.

Posterior a esto, se publicaron estudios como el de Ohio State, en el que se relaciona una

estructura inicial, la que comprende definir responsabilidades, asignar roles, fijar metas y realizar

la tarea o labor, del mismo se toman en cuenta las relaciones de trabajo amigable, respeto,

colaboración y confianza mutua.

Para el año de 1964 parece el análisis de Blake y Mouton, los cuales hicieron su

clasificación según los comportamientos de preocupación por la producción y las personas, a esta

clasificación la llamaron Regilla gerencial, la cual sugiere que el liderazgo es exitoso cuando la

preocupación por el logro de tareas y por el bienestar de los colaboradores es el mismo.


Para el año 1990 Kotter publica su concepto de red cooperativa de recursos humanos, la

cual indica que los lideres sean capaces de producir cambios, direccionar, desarrollar una visión

futura, comunicar dicha visión a las personas indispensables para alcanzarla, lograr compromiso,

motivar apelando a las necesidades humanas, valores y emociones.

La lectura recomendada consolida importantes los siguientes tipos de liderazgo:

Liderazgo adaptativo: según Heifitz 2009, el liderazgo adaptativo es una práctica en

donde se motiva al grupo de trabajo para que se aborden las dificultades (técnicas o adaptativas)

con éxito.

En esta clase de liderazgo se define lo que se entiende como prosperidad (éxito) para la

organización y como alcanzarla, se trata de un objetivo colectivo, la adaptación se presenta con

la experiencia, prueba y error, ya que la diversidad implica pérdidas y tiempo.

El liderazgo adaptativo involucra tres actividades importantes: observar eventos y

patrones, interpretar lo observado, diseñar intervenciones para direccionar el reto adaptativo,

cuando se detecta o identifica la situación a adaptarse se requiere un cambio de actitudes,

comportamiento y valores, el reto adaptativo (situación a adaptarse que suscita un cambio) suele

producir incertidumbre entre el grupo de trabajo por lo que es necesario que un buen líder resalte

los beneficios que trae dicho proceso de adaptación ante un inminente cambio.

Liderazgo de organizaciones que aprenden: según Senge (1990), el líder debe ser un

constructor, diseñador, entrenador y servidor de organizaciones que aprenden, ya que la creación

es compartida entre la realidad y lo que se espera en el futuro, el líder requiere destrezas como:

habilidad de construir una visión compartida, retar modelos mentales existentes y fomentar el

pensamiento sistemático.
El líder entrena a los colaboradores para que sean capaces de reconocer, retar y

reformular su mentalidad y comportamiento, además, diseña los principales ideales, políticas,

estructuras, procesos, estrategias y objetivos de la organización.

Este tipo de liderazgo posee dos tipos de aprendizaje organizacional, como lo es el

generativo y adaptativo, donde el primero se centra en crear y el segundo se centra en la

capacitar de afrontamiento de nuevas situaciones.

Liderazgo transaccional: la relación entre el líder y los colaboradores es basada en un

intercambio o transacción, los empleados actúan según las instrucciones del líder a cambio de un

pago, los colaboradores aceptan e interiorizan las labores estipuladas en su contrato, desde

horarios, labores, pago y motivos de anulación del mismo contrato.

Este tipo de liderazgo esta sedimentado en tres características:

Recompensa contingente: cuando el colaborador alcanza las metas estipuladas recibe una

recompensa (material o inmaterial).

Dirección por excepción: el líder interviene solamente cuando algo va mal.

Liderazgo Laissez faire; cuando no hay metas, no hay toma de decisiones y no hay

supervisión, lo que se puede traducir en ausencia de liderazgo.

Liderazgo transformacional: según Burns, este liderazgo apela a los valores de los

colaboradores y a la elevación del sentido de propósito, motiva a los empleados a hacer más de

lo que ellos mismos esperan. En el mismo sentido, Bas y Avolio subrayan la existencia de 4

variables de este liderazgo: carisma, estimulación intelectual, consideración individualizada, y

motivación inspiracional.

Un líder transformacional es respetado, cuenta con la confianza de su equipo de trabajo y

es un modelo a seguir, ya que brinda inspiración motivacional, donde el líder despierta el


entusiasmo y compromiso de sus colaboradores a través de la entrega de desafíos, de los cuales

se espera los resultados con gran expectativa, creando así, una visión compartida.

En este tipo de liderazgo juega un papel importante la estimulación intelectual, pues logra

colaboradores innovadores, creativos, independientes y autónomos, el líder cuestiona

suposiciones, reformula problemas, requiere ideas, busca soluciones y evita la crítica pública.

Un líder transformacional posee consideración individualizada, pues actúa como

entrenador de cada uno de sus colaboradores, buscando su desarrollo, teniendo en cuanta las

necesidades y capacidades individuales.

Liderazgo carismático: el líder debe ser carismático, apasionado, orientado a la acción,

con capacidad de analizar el futuro, según Weber, los líderes que son carismáticos obtienen su

autoridad gracias a sus acciones y personalidad ejemplar. Los líderes carismáticos son capaces de

construir metas con visión estratégica y edifican un sentido autentico y real de confianza entre

los colaboradores.
2- Matriz con modelos de liderazgo

Modelo de Descripción Características


Liderazgo
Se trata de un estilo de gestión
basado en la innovación y la
libertad.
*Fomenta un entorno laboral
En el liderazgo transformacional,
ético, empatía, prioridades y
el líder le otorga a su equipo un
estándares claros.
amplio espacio para la
*Desarrolla una cultura
creatividad.
corporativa motivando a los
De esta manera, los miembros del
Liderazgo empleados a trabajar por el bien
equipo pueden innovar y crear
común de la empresa.
soluciones a favor de la empresa.
Transformacional *Enfatiza en la importancia de la
En este tipo de liderazgo es clave
cooperación, trabajo en equipo y
que los líderes y colaboradores se
comunicación abierta.
pongan de acuerdo para trabajar
*Brinda capacitaciones y
juntos.
tutorías a los empleados, quienes
El liderazgo transformacional
en el futuro podrían convertirse
influye positivamente en la visión
en líderes transformacionales.
compartida, en el aprendizaje
organizativo y en la innovación
organizativa.
El liderazgo transaccional tiene *Tiene una comunicación
como base el orden, la supervisión asertiva y clara para indicarles a
y la planificación. En este estilo, los empleados lo que tiene que
el líder le dice directamente a su realizar.
equipo lo que tiene que hacer. *Sabe premiar los avances de su
Esto permite que los equipo y, al mismo tiempo, es
colaboradores puedan destacar en estricto y castiga con firmeza
Liderazgo
tareas o funciones específicas. ante una falta de compromiso.
*Nunca pierde de vista los
Transaccional
Por lo general, en el liderazgo objetivos de la empresa y orienta
transaccional se emplea un sus esfuerzos hacia la obtención
sistema de recompensas para de los mismos.
motivar a sus seguidores. Se trata *Tiene la capacidad de delegar
de un modelo de gestión eficiente correctamente y motivar a su
a corto plazo o en situaciones de equipo para sacar el máximo de
emergencia. su rendimiento en todos los
escenarios.
Liderazgo El liderazgo autocrático se *La toma de decisiones y la
produce cuando el jefe, toma comunicación son
Autocrático todas las decisiones y transmite unidireccionales: del jefe a los
las órdenes a los demás sin tomar subordinados.
en consideración las opiniones de *El líder inicia y dirige los
sus subordinados. trabajos que realizarán los
El liderazgo autocrático se da colaboradores.
cuando un solo individuo asume *La obtención de resultados es
todas las decisiones y sobre sus lo más importante y no se valora
hombros recaen todas las la labor que efectúan las
responsabilidades, mientras que personas para alcanzar los
las personas a su cargo se limitan objetivos marcados.
a seguir las órdenes recibidas. El *No se delegan
líder es el que establece los responsabilidades.
objetivos a alcanzar, cómo se El líder maneja el sistema de
obtendrán, cuándo se lograrán, las premios y castigos.
personas que trabajarán para *La información relevante es
lograrlos y los recursos que se confidencial y solamente la
emplearán. conoce el jefe.
*Se limita la creatividad entre
En el liderazgo autocrático la los trabajadores.
persona a cargo es la única que *Las órdenes son concretas y los
tiene acceso a información de colaboradores deben seguir una
carácter relevante y se considera serie de normas establecidas por
que las personas subordinadas no el superior.
son competentes para la toma de *El jefe no tiene que justificar
decisiones. su conducta ante sus
subordinados.
Este estilo de liderazgo *Enfoque estructurado y rígido.
autocrático es muy rígido, por lo *El líder maneja a su equipo de
que puede ser contraproducente forma cercana.
en entornos creativos. No *Más control sobre el proceso
obstante, en empresas que de trabajo.
requieren agilidad y precisión, si *La toma de decisiones es más
el jefe es asertivo y posee las rápida ya que no pasa por un
competencias adecuadas, es capaz proceso de consulta.
de producir buenos resultados.
Liderazgo El liderazgo democrático, también*Anima a los miembros a
conocido como participativo o compartir sus opiniones. El líder
Democrático compartido, es un estilo de del equipo invita a los demás a
liderazgo muy abierto donde se expresar sus puntos de vista
incluye a los miembros de un sobre temas específicos.
grupo en el proceso de toma de *Genera compromiso. Hace que
decisiones. Esto crea mayor los miembros se involucren en
compromiso con la organización, los procesos importantes e
ya que involucra a los integrantes,
incentiven a los demás
delega autoridad y aplica la compañeros a hacerlo.
retroalimentación para dirigir y *Fomenta la confianza. Permite
corregir errores. que las personas se sientan
capaces de realizar sus
Cuando se lo utiliza en una actividades sin supervisión.
organización, se anima a todas a *Recompensa la creatividad.
las personas a participar,
Valora las nuevas ideas que se
compartir sus opiniones y discutirplanteen en pro de la
abiertamente sobre diferentes organización.
temas. Después, se resume toda la *Integra a los compañeros.
información y se procede a tomar Ayuda a que los empleados
las decisiones pertinentes. interactúen más entre sí y, como
consecuencia, construyan
Es eficaz porque genera un relaciones más estrechas.
espíritu colaborativo y fomenta
contribuciones de calidad de los
empleados, lo cual lleva a una
mayor productividad.
El laissez-faire es un modelo de
liderazgo de corte liberal, que
pretende crear equipos de trabajo
autónomos, capaces de trabajar de
forma independiente sin que el
líder deba intervenir para tomar
decisiones.

Este modelo de liderazgo


presupone una gran libertad y
capacidad para decidir de los
equipos de trabajo. De hecho, hay
quienes definen el liderazgo
*Concede libertad de acción a su
laissez-faire como el modelo
equipo.
Liderazgo Laissez opuesto al líder tradicional, que
*Asume una postura neutral.
toma todas las decisiones en una
*Se enfoca en evaluar el trabajo.
Faire empresa y se ostenta como el
*Promueve la especialización.
único capaz de dirigir las acciones
*Fomenta la independencia
de cada miembro.
operativa.
Aunque puede dar la impresión de
ser un modelo más pasivo de
liderazgo, en realidad está
empoderando otras áreas en las
que un líder debería despuntar en
estos tiempos, como lo es la
autonomía, apertura a nuevas
ideas, apoyo, confianza,
reconocimiento, las cuales, por
cierto, son características de lo
que se conoce como
empowerment.
Liderazgo Práctica en donde se motiva al El liderazgo adaptativo
grupo de trabajo para que se involucra tres actividades
aborden las dificultades (técnicas importantes: observar eventos y
o adaptativas) con éxito. patrones, interpretar lo
En esta clase de liderazgo se observado, diseñar
define lo que se entiende como intervenciones para direccionar
prosperidad (éxito) para la el reto adaptativo, cuando se
organización y como alcanzarla, detecta o identifica la situación a
se trata de un objetivo colectivo, adaptarse se requiere un cambio
la adaptación se presenta con la de actitudes, comportamiento y
adaptativo
experiencia, prueba y error, ya valores, el reto adaptativo
que la diversidad implica pérdidas (situación a adaptarse que
y tiempo. suscita un cambio) suele
producir incertidumbre entre el
grupo de trabajo por lo que es
necesario que un buen líder
resalte los beneficios que trae
dicho proceso de adaptación
ante un inminente cambio.
Este tipo de liderazgo posee dos El líder debe ser un constructor,
tipos de aprendizaje diseñador, entrenador y servidor
organizacional, como lo es el de organizaciones que aprenden,
generativo y adaptativo, donde el ya que la creación es compartida
primero se centra en crear y el entre la realidad y lo que se
segundo se centra en la capacitar espera en el futuro, el líder
de afrontamiento de nuevas requiere destrezas como:
Liderazgo de situaciones. habilidad de construir una visión
compartida, retar modelos
organizaciones que mentales existentes y fomentar
el pensamiento sistemático.
aprenden El líder entrena a los
colaboradores para que sean
capaces de reconocer, retar y
reformular su mentalidad y
comportamiento, además, diseña
los principales ideales, políticas,
estructuras, procesos, estrategias
y objetivos de la organización.

Liderazgo El líder debe ser carismático, *Tiene la capacidad de llegar a


apasionado, orientado a la acción, cambiar los valores, creencias y
carismático con capacidad de analizar el actitudes de sus seguidores.
futuro, según Weber, los líderes *Posee una gran capacidad de
que son carismáticos obtienen su convicción.
autoridad gracias a sus acciones y *Motiva.
personalidad ejemplar. Los líderes *Ayuda a asumir riesgos.
carismáticos son capaces de *Utiliza medios innovadores y
construir metas con visión no convencionales para cumplir
estratégica y edifican un sentido con las tareas.
autentico y real de confianza entre *Promueve la admiración.
los colaboradores. *Tiene una gran visión de
futuro.
*Desarrolla persuasión de quien
lo ejerce.
*Crea un círculo de confianza.
*No se conforma, usa la
proactividad para dar ese aporte
adicional en sus procesos.
*Desarrolla positivismo realista.
*Hace de quien lo ejerce, un
individuo capaz de sacrificarse y
dar el todo por la empresa.
3. Mapa mental
Elaboración Propia
Conclusión

Se torna fundamental la comprensión e individualización de las distintas clases de

liderazgo, cuando de desarrollar destrezas y/o habilidades de liderazgo se trata, con el único fin

de crear entornos laborales productivos. Gracias a la existencia de diferentes circunstancias en

las organizaciones a través del tiempo, hoy en día se cuenta con diversidad en los enfoques de

liderazgo, cada uno aplicable a las empresas según su forma funcionamiento, políticas,

estrategias, valores, etc., es importante resaltar que según los estudios impresos en la lectura,

algunas clases de liderazgo resultan más beneficiosos para las organizaciones en cuanto a

productividad, bienestar de los colaboradores y ambiente laboral.


Referencias Bibliográficas

Contreras, T. F. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo,

implicaciones para la organización actual,

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69714 pág. 12 -35.

También podría gustarte