JARDIN DE NIÑOS LUIS. L.
LEON
EDUCADORA: Georgina Ivette Gongora Romero. Grado y grupo: 3-D
Fecha de aplicación: 29 abril
Proyecto: Semana loca (día del niño/a) al 3 de mayo del 2024.
Ética, naturaleza y sociedades PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
Contenido: Los derechos de niñas y 1º Se familiariza con alguno de sus derechos, como vivir en una
niños como base para el bienestar familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un
integral y el establecimiento de nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se
acuerdos que favorecen la convivencia manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
pacífica.
De lo humano a lo comunitario PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
Contenido: Las emociones en la 3º Identifica situaciones en las que percibe que esta en riesgo su
interacción con diversas personas y integridad o la de otras personas.
situaciones. (Esta actividad se realizará como permanente, se tomara una
sesión de la dimensión 4 del libro de habilidades
socioemocionales)
Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento crítico.
Igualdad de genero
Sesión 1 lunes 29 de abril Tiempo Recursos
Honores a la bandera 30 min
Inicio: 30 min -Peinados de los
-Se dará inicio con la sesión observando los peinados de cada alumno, se les alumnos
pedirá a los niños mencionar por qué van así peinados a la escuela (peinado -Bocina
loco), se les explicara que es por el festejo del día del niño y la niña.
- Realizaremos una mini pasarela dentro del salón de clases.
Desarrollo: 30 min -Marcadores
-Les diré a los niños(as) que todas las personas tienen derechos y -Bocina
obligaciones (poner ejemplos de la vida cotidiana). -computadora
Les preguntare ¿Sabes cuáles son tus derechos en casa y escuela?, ¿Sabes
cuáles son tus obligaciones en casa y escuela?
Escribiré las ideas en el pizarrón.
-Les pondré un video a los niños(as) sobre sus derechos.
DERECHOS y DEBERES de los niños y niñas 👧🏻👦🏻📖 Smile and Learn
https://www.youtube.com/watch?v=3X4qwBv53iQ
Higiene 10 min Agua y jabón
Lunch y recreo 30 min
Cierre: 25 min -Hoja de trabajo
-Les proporcionare a los niños(as) una hoja de trabajo relacionada con los -colores
derechos de los niños(as) para reforzar lo que se trabajó anteriormente
-Dejare a los niños utilizar material del salón con la finalidad de compartir y 20 min -Diversos
fomentar la convivencia sana. Se trabajará en circuitos. materiales del
aula.
Despedida e higiene 5 min
Sesión 2 martes 30 de abril Tiempo Recursos
Inicio: 90 min -Bocina
Con motivo del festejo del día del niño, se realizará una feria de convivencia. -Pinturas
-Sopitas
Disco, Pulseras, Pintura, cerámica, lotería -Moldes
-loterías
Higiene 5 min Agua y jabón
Lunch y recreo 30 min
Desarrollo: 40 min -Bocina
-Se llevará a cabo el convivio del día del niño, se realizarán actividades -Sillas
como las sillas musicales y se compartirán alimentos.
Cierre: 10 min
-Se conversará con los niños (as) acerca de la emoción que sintieron al
festejar el día del niño(a).
Despedida e higiene 5 min
Sesión 3 miércoles 1 de mayo Tiempo Recursos
DIA INHABIL (DIA DEL TRABAJO)
Sesión 4 jueves 2 de mayo Tiempo Recursos
VISITA A LA RODADORA (Actividad realizada por el día del niño y
visita a la biblioteca)
Sesión 5 viernes 3 de mayo Tiempo Recursos
Inicio: 30 min -Bocina
-Se realizará activación física en la explanada.
-Se retomará lo trabajado en la semana loca y se les dirá que es el último día 35 min -Playeras
y que vamos a realizar una actividad que servirá para tener un recuerdo de blancas
los compañeros del kínder. -Marcador
- ¿Saben porque todos traen una camiseta blanca?, dejar que los niños(as)
expresen sus ideas, después les diré la actividad que se realizara (pintar las
playeras) ellos pondrán en marcha su imaginación para decorar su playera y
la compartirán con sus compañeros para que también ellos plasmen en ella.
Higiene 10 min Agua y jabón
Lunch y recreo 30 min
Actividad permanente (Dimensión 4, sesión 20) 40 min -Títere Elden
-Retomare el tema de los derechos humanos, hablaremos de la importancia
de que se respeten cada uno de sus derechos como niños(as). Entablare un
dialogo explicando la importancia de identificar situaciones en las que no se
respetan sus derechos por ejemplo al llamarlos de distinta manera a como
esta en su acta, tener derecho a no ser discriminado, derecho a tener una
familia y ser protegido etc.
-Iniciare presentando la historia del personaje Elden.
-Leer el cuento del patito feo y al terminar realizar las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que se llamaba patito feo?
¿Todas y todos somos diferentes?
¿Cómo se sentía el patito al pensar que nadie lo quería?
¿Cómo creen que el patito se sentía al no tener una familia que lo quisiera?
¿Cómo creen que se sentía el patito al ser rechazado por su color y tamaño?
Cuando te sientes bien o te sientes mal
-En el patio de la escuela, ahí dibujare un corazón roto y triste y un corazón
completo y feliz. Se les explicara a los niños(as) que las personas se ponen
felices cuando hacemos cosas amables, pero su corazón se siente triste o
enojado o con miedo cuando hacemos cosas que hacen sentir mal.
-Les pediré pararse en el corazón que corresponde a las acciones que yo les
iré diciendo.
¿Cuándo te llaman con un nombre diferente al tuyo?
¿Cuándo no quieren jugar contigo?
¿Cuándo alguien te saluda?
¿Cuándo te comparten de su comida?
¿Cuándo te ayudan a hacer una actividad?
¿Cuándo te dicen una mala palabra?
¿Cuándo te pegan?
Cierre: 25 min -Hojas blancas
Les pediré a los niños realizar un registro en donde expresen que los hace -Colores
sentir bien y que los hace sentir mal en casa o en la escuela. -Lápices
¿Sabes que cosas hacen sentir mal a las y los demás?
¿Qué puedes hacer cuando alguien se siente mal?
Despedida e higiene 10 min
Rubrica de Evaluación: Semana loca (Los derechos de los niños)
Campo: Ética, naturaleza y sociedades
Contenido: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que
favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de desarrollo de aprendizajes (PDA)
1º Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener
un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Se familiariza con algunos de sus derechos, como Se encuentra en proceso de conocer cuales Con apoyo de un adulto habla sobre sus derechos y
vivir en una familia, derecho a la protección, a la son sus derechos como niño(a) y como se conoce como se manifiestan en situaciones
salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y manifiestan situaciones cotidianas de su cotidianas de su vida.
acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en vida.
situaciones cotidianas de su vida.
Observaciones:
EVALUACION DE LA DIMENSION EMPATIA (3-D)
NIVELES DE DESEMPEÑO
L: logrado P: proceso A.O: área de oportunidad
NOMBRE SESION 20
ISAAC EDUARDO ANGUIANO HINOJOS
AARON CARDENAS HERNANDEZ
DIANA YURIDIA ESCOBEDO LAZCANO
YULISA ESPINOSA JURADO
KAROL ALEJANDRA ESTRELLA BARRAZA
VICTOR IVAN FACIO CARRILLO
FERNANDA FAVELA RODRIGUEZ
MADELEINE JAZMIN FELIX ROQUEZ
DYLAN ALEJANDRO FLORES MARTINEZ
IKER EMANUEL GALINDO HERNANDEZ
ELIAN AZAEL GALLEGOS MARTINEZ
IKER ISMAEL GAONA GUERRERO
JARETH DAMIAN GARCIA HOLGUIN
SAMANTHA YAMILETH GARCIA ROBLES
GRETEL PAULETTE GALARZA FALCON
TYRONE GABRIEL GRANILLO BERBER
ALEXANDER GRIEGO AGUIÑAGA
ELIAN PUENTES GUERRA
JIMENA AIDE GUEVARA FALCON
MIA ALEJANDRA GUETIERREZ GARCIA
JOCABED ROSELYN MONTIEL
CONTRERAS
JESUS FRANCISCO PEREZ MACIAS
AITANA RAYOS VALENZUELA
EVELYN REYES FLORES
JOSE LUIS REYES MARTINEZ
JADE FERNANDA VARELA ROSALES
KEVIN ALFREDO VEGA GRIEGO
EBER MICHAEL HERNANDEZ HERNANDEZ