0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Transferencia de Energía

El documento describe los tres tipos principales de transferencia de energía térmica: conducción, convección y radiación. La conducción requiere contacto entre moléculas, la convección involucra el movimiento de fluidos, y la radiación no necesita un medio para transmitir energía.

Cargado por

soylaazudemexico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Transferencia de Energía

El documento describe los tres tipos principales de transferencia de energía térmica: conducción, convección y radiación. La conducción requiere contacto entre moléculas, la convección involucra el movimiento de fluidos, y la radiación no necesita un medio para transmitir energía.

Cargado por

soylaazudemexico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Transferencia de energía: conducción, convección, radiación

Tipos de Transferencia de energía

Los tres tipos de transferencia de energía térmica son conducción, convección y


radiación. La transferencia de calor ocurre cuando la energía térmica se mueve de
un lugar a otro. Los átomos y las moléculas poseen energía cinética y térmica, por
lo que toda la materia participa en la transferencia de calor. Hay tres tipos
principales de transferencia de calor, además de otros procesos que mueven
energía desde una temperatura alta a una baja.

¿Qué es la transferencia de calor?

La transferencia de calor es el movimiento de calor debido a una diferencia de


temperatura entre un sistema y su entorno. La transferencia de energía es siempre
de una temperatura más alta a una temperatura más baja, debido a la segunda ley
de la termodinámica. Las unidades de transferencia de calor son el julio (J), la
caloría (cal) y la kilocaloría (kcal). La unidad para la tasa de transferencia de calor es
el kilovatio (KW).

Los tres tipos de transferencia de calor

Los tres tipos de transferencia de calor difieren según la naturaleza del medio que
transmite el calor:

La conducción requiere contacto.


La convección requiere flujo de fluidos.
La radiación no requiere ningún medio.
La conducción es la transferencia de calor directamente entre átomos o moléculas
vecinas. Por lo general, es la transferencia de calor a través de un sólido. Por
ejemplo, el asa de metal de una sartén en una estufa se calienta debido a la
conducción. Tocar la sartén caliente conduce calor a las manos.

La convección es la transferencia de calor a través del movimiento de un fluido,


como el aire o el agua. Calentar agua en una estufa es un buen ejemplo. El agua
en la parte superior de la olla se calienta porque el agua cerca de la fuente de calor
asciende. Otro ejemplo es el movimiento del aire alrededor de una fogata. El aire
caliente asciende, transfiriendo calor hacia arriba. Mientras tanto, el vacío parcial
dejado por este movimiento atrae aire fresco del exterior que alimenta el fuego con
oxígeno fresco.

La radiación es la emisión de radiación electromagnética. Aunque ocurre a través


de un medio, no requiere uno. Por ejemplo, hace calor en un día soleado porque la
radiación solar atraviesa el espacio y calienta la atmósfera. Los componentes que
hacen que las estufas calienten también emiten radiación. Sin embargo, parte del
calor de un quemador proviene de la conducción entre el elemento caliente y una
sartén de metal. La mayoría de los procesos de la vida real involucran múltiples
formas de transferencia de calor.

Conducción
La conducción requiere que las moléculas se toquen entre sí, lo que la hace un
proceso más lento que la convección o la radiación. Los átomos y moléculas con
mucha energía tienen más energía cinética y participan en más colisiones con
otras sustancias. Están "calientes". Cuando la materia caliente interactúa con
materia fría, parte de la energía se transfiere durante la colisión. Esto impulsa la
conducción. Las formas de materia que conducen fácilmente el calor se llaman
conductores térmicos.

Ejemplos de Conducción. La conducción es un proceso común en la vida cotidiana.


Por ejemplo:

● Sostener un cubo de hielo hace que las manos se sientan frías de inmediato.
Mientras tanto, el calor transferido de tu piel al hielo lo derrite en agua
líquida.

● Caminar descalzo sobre un camino caliente o una playa soleada quema los
pies porque el material sólido transmite calor al pie.

● Planchar la ropa transfiere calor de la plancha al tejido.

● El asa de una taza de café llena de café caliente se calienta o incluso se


vuelve caliente a través de la conducción a través del material de la taza.
Convección
La convección es el movimiento de moléculas de fluido desde regiones de mayor
temperatura hasta regiones de menor temperatura. Cambiar la temperatura de un
fluido afecta su densidad, lo que produce corrientes de convección. Si el volumen
de un fluido aumenta, su densidad disminuye y se vuelve boyante.

Ejemplos de Convección. La convección es un proceso familiar en la Tierra, que


involucra principalmente aire o agua. Sin embargo, se aplica a otros fluidos, como
los gases de refrigeración y el magma. Ejemplos de convección incluyen:

● El agua hirviendo experimenta convección a medida que las moléculas


calientes menos densas ascienden a través de moléculas más frías de mayor
densidad.

● El aire caliente asciende y el aire más frío desciende y lo reemplaza.

● La convección impulsa la circulación global en los océanos entre los


ecuadores y los polos.

● Un horno de convección circula aire caliente y cocina de manera más


uniforme que uno que solo utiliza elementos calefactores o una llama de
gas.

Radiación
La radiación es la liberación de energía electromagnética en forma de ondas o
partículas. Este proceso no requiere un medio material para propagarse y puede
ocurrir en el vacío del espacio. A diferencia de la convección y la conducción, que
requieren un medio material para transferir calor, la radiación térmica puede viajar
a través del vacío interplanetario y llegar a la Tierra desde el Sol.

La radiación térmica es un fenómeno omnipresente en nuestro entorno y se


manifiesta de diversas maneras:

● El Sol emite radiación en forma de luz visible y otras longitudes de onda, que
viaja a través del espacio y calienta la Tierra al ser absorbida por su superficie.

● Los objetos calientes, como un trozo de metal calentado en una estufa,


emiten radiación infrarroja, que es invisible para nuestros ojos pero puede
ser percibida como calor.

● El calor radiante de una fogata o una estufa se propaga a través del espacio
por radiación, calentando objetos y superficies que están a su alcance.

● Los dispositivos de calefacción por infrarrojos utilizan radiación para calentar


directamente objetos y personas en lugar de calentar el aire circundante.
Adaptado del original: Anne Helmenstine. (2022). Heat Transfer – Conduction, Convection, Radiation. Science
Notes and Projects. Disponible en: https://sciencenotes.org/heat-transfer-conduction-convection-radiation/

Imagen “Transferencia de energía” de Centro Mario Molina.

También podría gustarte