0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Programa de Riesgo Químico - para - Manejo - Seguro - de - Sustancias - Quimicas

El documento establece las directrices para definir un programa de riesgo químico con el fin de establecer el manejo seguro de sustancias químicas y prevenir consecuencias adversas para el personal. Describe los objetivos, alcance, documentos relacionados, definiciones, responsabilidades y desarrollo del programa.

Cargado por

Angie Delvasto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Programa de Riesgo Químico - para - Manejo - Seguro - de - Sustancias - Quimicas

El documento establece las directrices para definir un programa de riesgo químico con el fin de establecer el manejo seguro de sustancias químicas y prevenir consecuencias adversas para el personal. Describe los objetivos, alcance, documentos relacionados, definiciones, responsabilidades y desarrollo del programa.

Cargado por

Angie Delvasto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Código: SGI-PG-XX

PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO


Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

1. -OBJETIVO

Establecer las directrices para definir el programa de riesgo químico, con el fin de
establecer el manejo seguro de sustancias químicas en las diferentes actividades, con el
objeto de prevenir consecuencias adversas para el personal que las manipula.

2. ALCANCE

Este estándar aplica para todas las actividades asociadas al riesgo químico que se
presenta en el manejo de sustancias químicas, ya sea que éstas sean desarrolladas por
personal directo o contratista.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS

 Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Artículo 130: establece
que en la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo
o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana y animal, de
acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.

 Ley 55 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la


Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General
de la O.I.T., Ginebra, 1990; además en esta ley se establece la obligatoriedad por
parte de los proveedores de suministrar las fichas de seguridad a las empresas.

 Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte. Sección 8: Transporte terrestre automotor
de mercancías peligrosas por carretera.

 Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por carretera de Sustancias


Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

 Decreto 1076 de 2015. Por medio de la cual se expide el Decreto Único


Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Título 6. Residuos
peligrosos, sección 4 “de la gestión y manejo de los empaques, envases,
embalajes y residuos de productos o sustancias químicas con propiedad o
característica peligrosa”.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

 Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado


de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras
disposiciones en materia de seguridad química.

 Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

4. DEFINICIONES

Agente tóxico. Cualquier sustancia capaz de producir un efecto nocivo en un organismo


vivo, desde el daño de sus funciones hasta la muerte. Cualquier sustancia que sea
potencialmente tóxica.

Clasificación UN. Clasificación del riesgo de la sustancia para el transporte establecido


por la Organización de las Naciones Unidas.

Etiqueta. Todos los envases de cada producto deben estar etiquetados, mediante
cualquier sistema de fijación como un adhesivo o atado. Las etiquetas son la información
más inmediata que tiene el personal que maneja sustancias químicas, por lo tanto, deben
cumplir con los siguientes requisitos:

- Estar en un lugar visible del envase, escrita en español y ser indelebles.


- Contener datos del fabricante, distribuidor o importador tales como nombre,
dirección y teléfonos de contacto.
- Identidad del producto es decir la composición y fórmula química.
- Recomendaciones de seguridad.
- Recomendaciones de almacenamiento.
- Principales riesgos que presenta el producto (frases cortas o pictogramas que los
representen).
- Indicaciones en caso de emergencia.
- Recomendaciones de disposición final.

En caso de que las etiquetas originales no cumplan con las anteriores especificaciones,
estas deben ser elaboradas de acuerdo con las hojas de seguridad y colocarlas en cada
envase.

Hoja de seguridad de materiales (Material Safety Data Sheet) MSDS. Información


escrita que ilustra los peligros que representan los productos químicos para la salud de la
persona, el medio y el área de depósito o lugar de trabajo, proporciona información sobre
el correcto uso del producto, su manejo y la forma de solucionar una posible emergencia.
Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 4435:
1. Identificación del producto
2. Información sobre componentes
3. Identificación de peligros
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

4. Medidas de primeros auxilios


5. Medidas para extinción de incendios
6. Medidas en caso de accidente
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de exposición, protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Toxicología
12. Información ecológica
13. Eliminación y disposición de residuos
14. Información relativa al transporte
15. Información reglamentaria
16. Otras informaciones

Incompatible. Producto químico que puede reaccionar peligrosamente al contacto con


otros productos.

Irritantes. Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado


o repetido con la piel o mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Ph. Representa el potencial de hidrogeno. El rango del pH está entre 0-14 (0-6 índica
acidez, 7 es neutro y de 8-14 indica alcalinidad (básicos).

Recipiente. Cualquier bolsa, barril, botella, caja, lata, cilindro, tambor, vaso de
reacción, tanque de almacenamiento, o similares, para contener productos químicos
peligrosos. No se consideran recipientes los tubos y sistemas de tuberías, motores,
tanques de combustible u otros sistemas de operación en un vehículo (OSHA).

Residuos Químicos. Sobrantes de productos químicos y sus mezclas, residuos de


derrames de dichos materiales, productos vencidos, o fuera de especificación (calidad
alterada), envases y demás material contaminado con productos químicos (bolsas, cajas,
tierra, papel, fibras, etc.), en estado sólido o líquido, incluyendo gases contenidos en
envases, y que se puedan rehusar, reciclar, tratar, y/o disponer.

Residuo Químico Peligroso. Aquel que por sus características infecciosas,


combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas, reactivas o tóxicas
puede causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Así mismo, se consideran
residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con éstos.

Vapores. Gases que provienen de sustancias que en condiciones normales de


temperatura y presión son líquidos.

Vías de exposición o de ingreso. Corresponden a algunas de las modalidades


anatómicas por medio de las cuales un agente patógeno puede atravesar las membranas
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

o mucosas e ingresar al organismo, a través de la mucosa ya sea del tracto respiratorio


(inhalación), del tracto digestivo (ingestión) y la piel.

Sistema Globalmente Armonizado: Es un sistema de clasificación y etiquetado


promovido por La Organización de las Naciones Unidas que incluye la armonización de
los sistemas de clasificación para productos químicos con los siguientes propósitos
fundamentales:
 Facilitar un sistema de comunicación de peligros reconocido internacionalmente
para proteger la salud humana y el ambiente
 Facilitar el comercio internacional de productos químicos
 Suministrar un sistema de clasificación y rotulado a los países que carecen de él
Armonización es Establecer una base común y coherente para la clasificación y
comunicación de los peligros de los productos químicos y sus mezclas.
Aplica a Trabajadores incluyendo sector transporte, consumidores y servicios de
emergencia. Comprende etiquetas y Hojas de seguridad.

5. RESPONSABILIDAD
5.1 Coordinador HSEQ: Es el encargado de verificar la correcta implementación de este
programa.
5.2 Coordinador de logística, calidad y mantenimiento: Es el responsable en el
cumplimiento de este programa y debe velar que los auxiliares logísticos cumplan con el
programa.
5.3 Auxiliares logísticos: Debe cumplir con el rotulado, etiquetado, manipulación y
almacenamiento correcto de las sustancias químicas.
6. DESARROLLO

6.1. Realizar el inventario de sustancias químicas

FERGQUIM S.A.S debe contar con un inventario de sustancias químicas que se mantiene
debidamente actualizado y que existe un control para aquellas sustancias que ingresan a
la organización como prueba para ser utilizadas en el futuro y también para aquellas que
salieron del proceso por alguna razón, de manera que sean eliminadas del inventario.

Este inventario se debe llevar en el SIG-FO-XX Formato de inventario de sustancias


químicas, el cual se diligencia teniendo en cuenta la hoja de seguridad respectiva con las
16 secciones reglamentarias.

6.2 Realizar el Diagnóstico en cuanto al programa de riesgo químico

Anualmente, Fergquim S.A.S debe aplicar el autodiagnóstico en SIG-FO-XX el formato


Lista de verificación exposición a riesgo químico, para verificar el cumplimiento legal en
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

cuanto al manejo seguro de las sustancias químicas y de esta manera conociendo la línea
basal, tener un punto de partida para definir el SIG-FO-XX Cronograma de actividades
Riesgo Químico, el cual se ejecutará mensualmente y se hará seguimiento para verificar
su cumplimiento o tomar las acciones necesarias. Dentro de estas actividades se
encuentra:

 Identificación del riesgo químico en las diferentes actividades en la matriz de


identificación de peligros y evaluación de riesgos
 Revisión de controles respecto a la gestión del riesgo químico
 Inclusión de controles en medicina preventiva, tales como exámenes
ocupacionales enfocados en riesgo químico, programas de vigilancia
epidemiológico
 Realización de mediciones ambientales ocupacionales
 Actualización del inventario de sustancias químicas con sus respectivas hojas de
seguridad
 Identificación y rotulación adecuada de las sustancias químicas; así como el
almacenamiento de acuerdo a la matriz de compatibilidad
 Controles implementados hacia proveedores (teniendo en cuenta hojas de
seguridad, cumplimiento de legislación en cuanto al transporte de los químicos)
 Capacitación y entrenamiento al personal en riesgo químico (incluyendo hojas de
seguridad, uso adecuado de EPP, buenas prácticas de manipulación y
almacenamiento, etc).
 Adecuación de la infraestructura, entre otros

6.3 Adquisición de sustancias químicas

El área de compras en la adquisición de la sustancia química deberá garantizar las


siguientes condiciones:

 Todo producto químico debe tener su hoja de seguridad (con las 16 secciones
reglamentarias) y debe ser suministrada al personal de servicios generales.
 Los recipientes, envases, tanques o contenedores para manipular productos
deben encontrarse en buen estado.
 Todos los productos químicos deben tener la etiqueta de identificación del
producto de acuerdo con lo estipulado como etiqueta en las definiciones del
presente documento. La etiqueta debe estar acorde al Sistema Globalmente
Armonizado, es decir, debe contener: Nombre sustancia, Medidas de
prevención y atención en caso de emergencia, Palabras de advertencia
"Peligro" para las categorías más graves y "Atención" para las menos graves.
Así como los pictogramas de peligro del Sistema Globalmente Armonizado.

6.4 RECEPCIÓN Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Para el transporte de todos los productos químicos, clasificado como peligrosos


por las Naciones Unidas (punto 14 de las Fichas de Seguridad), se deberá
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

cumplir con los requisitos del transporte de mercancías peligrosas, contenidos


en el Decreto Único de Transporte, 1079 de mayo de 2015.

Al hacer la recepción de la sustancia química se debe realizar la inspección del


vehículo, de acuerdo al formato SGI-FO Lista de Inspección de vehículos en el
cual se revisa el cumplimiento de la legislación y su funcionamiento.

6.5 ALMACENAMIENTO

Se debe definir un lugar específico para el almacenamiento de productos químicos, estos


deben estar bajo techo con sus respectivos diques de contención con el almacenamiento
del 110% de acuerdo a la normatividad vigente, alejados de fuentes de ignición,
debidamente delimitados, con ventilación adecuada, iluminación a prueba de explosión (si
hay peligro de combustión) y el acceso debe ser restringido, así mismo se debe contar
con SIG-FO-XX matriz de compatibilidad para revisar el almacenamiento de acuerdo con
las características de las sustancias químicas. De igual forma, se debe contar con
equipos de control de incendio adecuados y de fácil acceso. El suelo deberá ser
impermeable, uniforme, antideslizante y de fácil limpieza.

 Para proceder a almacenar un producto es necesario tener en cuenta las


propiedades de cada uno de los productos y la matriz de compatibilidad con el fin
de verificar y conocer que sustancias no deben mezclarse, almacenarse en el
mismo lugar o simplemente estar cerca debido a que pueden resultar en un
incendio, explosiones, formación de gases y vapores tóxicos, producción de calor,
entre otros.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Tabla. Matriz guía de almacenamiento mixto de productos químicos y mezclas

Clase de Riesgo ONU SG 1. 2. 2. 2. 3. 4. 4. 4. 5. 5. 6. 6. 7 8 9


A 1 2 3 1 1 2 3 1 2 1 2 . . .

1. Explosivo

2. Gases inflamables
1
2. Gases inflamables - No
2 tóxicos

2. Gases Tóxicos
3
3. Liquidos inflamables y
1 líquidos combustibles

4. Sólido inflamable
1
4. Sustancia
2 espontáneamente
combustible
Sustancia que al
4. contacto con el agua
3
desprenden
gases inflamables
5. Oxidante
1
5. Peróxido Orgánico
2
6. Sustancia Tóxica
1
6. Sustancia Infecciosa
2
7. Sustancia Radioactiva
8. Sustancia Corrosiva
9. Sustancias peligrosas
Varias
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Nota. La matriz a utilizar será elaborada abarcando la totalidad de las


sustancias químicas utilizadas en FERGQUIM S.A.S, la tabla 2
representa el bosquejo general de la matriz.

 En los sitios de almacenamiento de sustancias químicas no debe instalarse ningún


utensilio o electrodoméstico (estufas, neveras, termos, dispensadores de agua,
etc.) para manejo de alimentos.

 Evitar el almacenamiento innecesario de grandes cantidades de sustancias


químicas que no se utilicen.

 Se recomienda verificar la fecha de vencimiento de los productos químicos y los


que se encuentren vencidos, así como los elementos que se contaminen con
estos; para que sean recogidos y dispuestos por el proveedor de manera
adecuada.

 Para el almacenamiento de sustancias químicas líquidas utilizar diques o bandejas


de contención, con la misma o doble capacidad para evitar un desborde
innecesario y una contaminación del entorno.

 El lugar de almacenamiento deberá ser fresco y con buena ventilación.

 Todos los productos químicos independientemente de su naturaleza y envase,


deberán colocarse en estibas (sustancias químicas > 1 L), estantes metálicos
(sustancias químicas < 1 L) o guacales plásticos.

 Ubicar señalización indicando el almacenamiento; así como, medidas preventivas


y de precaución.

 Los estantes deben contar con barreras o perfiles que impidan que en caso de
sismo, las sustancias puedan caer y desencadenar un derrame u otro tipo de
emergencia.
 El estante debe levantarse lo más cerca posible del piso, no debe ubicarse
directamente sobre él. Se debe dejar un espacio para el tratamiento de derrames,
o labores de limpieza.
 Los estantes deben estar plenamente identificados de acuerdo a los peligros de
las sustancias químicas a almacenar, así mismo, debe estar organizado de tal
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

manera, que las sustancias se puedan separar teniendo en cuenta su


compatibilidad y su estado físico (sólidos, líquidos, semisólidos, gases).
 Las Fichas de Seguridad de Datos deberán de estar disponibles para el personal
de los depósitos o lugares de almacenamiento y los usuarios que los utilicen. Se
acepta que sea en medio magnético, siempre y cuando la carpeta sea de fácil
acceso, preferiblemente sin clave.
 En el área de almacenamiento se debe mantener kit antiderrames y extintores en
clase y número suficiente.
 El piso de las áreas de almacenamiento debe

 estar libre de superficies irregulares que permitan la acumulación de residuos.

6.6 ETIQUETADO.

 El producto químico debe tener el rotulado con las características generales del
mismo, esta información debe corresponder a la hoja de seguridad.

 La revisión del almacenamiento, etiquetado y hojas de seguridad se debe realizar


teniendo en cuenta lo establecido en los lineamientos para la implementación del
Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos
químicos. A continuación, se presentan las clases y pictogramas definidos según
el SGA.

Figura 1. Pictogramas y clases de peligro del SGA


Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

 En el Anexo 1 de este programa se encuentra la tabla con los criterios de


etiquetado de productos químicos.
 Para la marcación de una sustancia química que ha sido trasvasada, se debe
marcar con una etiqueta de acuerdo con lo descrito en la hoja de seguridad,
teniendo como mínimo la siguiente información:

1. Nombre del producto Químico: Se debe relacionar el nombre comercial o común.


2. Pictograma
3. Palabras de advertencia
4. Indicaciones de Peligro
5. Características del producto químico: Se debe relacionar el estado (solido, líquido y
gaseoso), e información toxicológica si se presenta inhalación, quemaduras, irritación
entre otros
6. Recomendaciones de uso y consejos de prudencia: Describir las condiciones de
manipulación y almacenamiento, se pueden utilizar pictogramas
7. Nombre de fabricante o proveedor
8. Información complementaria

Ejemplo Diseño etiqueta

Nota 1: El Nombre del producto en la etiqueta debe ser el mismo que se ha


utilizado en la Ficha de Seguridad.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Nota 2: Para determinar los consejos de prudencia adecuados para cada clase
y categoría de peligro se deben seguir los criterios establecidos en la sección 3
del anexo 3 de la sexta revisión del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetados de Productos Químicos.
Nota 3: Los pictogramas de peligro, la palabra de advertencia y las indicaciones
de peligro deben figurar juntos.
Nota 4: Cuando en una etiqueta aparezca un pictograma de la regulación del
transporte, no debe figurar un pictograma del SGA para el mismo peligro.
Nota 5: En la información del fabricante, proveedor o importador debe figurar el nombre,
dirección y número de teléfono del fabricante o proveedor del producto.
Nota 6: La información complementaria no debe reducir el nivel de protección,
por ende, cuando se suministre más detalles no se debe contradecir la validez
de la información normalizada de los peligros y nunca referirse a peligros que
no han sido incorporados en el SGA.

6.7 MANIPULACIÓN

Antes de iniciar actividades:

 Revisar y usar los elementos de protección personal que se requieran de acuerdo a la


labor a realizar: Protección facial, respiratoria, de ojos, de cabeza, de cuerpo, de
manos y de pies de acuerdo a los estándares establecidos en las hojas de seguridad.
Así mismo, se utilizarán como mínimo los siguientes Elementos de Protección
Personal:

- Ropa de trabajo
- Calzado de trabajo
- Máscara de protección respiratoria
- Gafas de seguridad
- Guantes en actividades de manipulación de químicos

 Conocer los productos, sus peligros, forma de manejo y control de una emergencia, es
decir, conocer la hoja de seguridad antes de manipular el producto.
 Verificar el estado de los envases, etiquetas y estado de los productos antes de ser
utilizados. Los productos sin identificar no deben ser manipulados, no utilice el olfato
para su identificación.
 Inspeccionar las herramientas de trabajo y el área donde realiza la labor.

Durante las actividades:

 Mantener los envases tapados para evitar la liberación de vapores, ya que estos casi
siempre son volátiles y más pesados que el aire.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

 Reportar al jefe inmediato cualquier condición insegura que se detecte en la


manipulación de sustancias químicas.
 Mantener buenas prácticas de orden y aseo.
 No ingerir alimentos dentro de los lugares en donde se manipulan productos químicos.
 Evitar cualquier contacto con la piel, los ojos y las prendas de vestir. Para evitar una
contaminación de las sustancias venenosas no guarde las prendas de vestir de trabajo
con la ropa de calle.
 No mezclar hipoclorito de sodio o clorox con ácidos o detergentes porque genera cloro
gaseoso; ni con productos con Amoníaco porque se forma cloramina, ambos
generando un síndrome de dificultad respiratoria severo y aún edema pulmonar.
 Dejar la puerta abierta o ventanas para asegurar la ventilación mientras se realiza la
manipulación de químicos, excepto que en el área haya ventilación forzada.

Al terminar las actividades:

 Limpiar las herramientas de trabajo y almacenarlas en los lugares establecidos.


 Inspeccionar los Elementos de Protección Personal verificando su buen estado
posterior al uso para continuar su utilización o desecharlos.

6.8 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal deben ser los adecuados de acuerdo a las
sustancias químicas que se manipulan. Las características de los equipos a usar está
descrita en las hojas de seguridad de las sustancias químicas o en las etiquetas de
información de los productos, el Estándar de elementos de Protección Personal describe
las normas y características con que deben cumplir los EPP.

6.9 TRANSPORTE DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Cuando se requiere transportar algún producto químico a los clientes, solo se podrá hacer
en carro tipo furgón, debidamente señalizado con los pictogramas de Naciones Unidas
que apliquen y el número UN que corresponda. El conductor deberá portar las Tarjetas de
Emergencia de los productos que transporte y cumplir con todos los requisitos exigidos en
el Decreto, sección de mercancías peligrosas y se realiza la inspección del vehículo, de
acuerdo al formato SGI-FO-XX Lista de Inspección de vehículos en el cual se revisa el
cumplimiento de la legislación y se realiza la inspección preoperacional.

6.10 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS

 La empresa responsable de elaborar la hoja de seguridad podrá indicar el método


de disposición más adecuado de acuerdo con las características del producto; en
cuanto a los recipientes que se decidan reutilizar, éstos deben descontaminarse
apropiadamente.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

 El área Ambiental debe garantizar la disposición adecuada de los residuos


resultantes de los envases de sustancias químicas, de acuerdo con la
normatividad vigente relacionada y a los procedimientos internos sobre manejo de
residuos.
 Los envases de las sustancias que se deben gestionar como residuos peligrosos
son los insumos productos de mantenimiento (pinturas, solventes, pegantes,
estucos, entre otros), fumigación, soda caustica o los utilizados para el destape de
cañerías y creolina.

En caso de no contar con gestor autorizado y que las opciones de gestión se realicen por
medio del sistema de recolección de residuos ordinarios o gestión interinstitucional se
debe levantar un acta que soporte las actividades desarrolladas y solicitar el respectivo
certificado de disposición final.

 Para los envases de los productos de aseo se recomienda aplicar triple lavado
(enjuagar 3 veces el envase), destruir la etiqueta y entregar como residuo ordinario
a la empresa de aseo o a la empresa de reciclaje según aplique.

6.11 INSPECCIONES

Para asegurar el proceso de manejo de químicos se verificará el cumplimiento de este,


dentro de las inspecciones locativas, de acuerdo al procedimiento de inspecciones.

7. RESPUESTA A EMERGENCIA

7.1 Exposición accidental

La exposición a sustancias químicas puede ser el resultado de un escape, salpicadura,


derrame, ventilación inadecuada o elementos de protección defectuosos. Según el tipo
de sustancia, los efectos de la exposición pueden producir:
- Irritaciones o quemaduras en la piel, ojos, garganta y pulmones
- Mareos, jaquecas, desorientación o pérdida del conocimiento
- Lesiones en los órganos internos

La hoja de manejo seguro de productos químicos (MSDS) tiene especificaciones de los


síntomas a la exposición y los procedimientos de primeros auxilios, al igual que
instrucciones para el personal médico.

7.2 Derrames

En caso de derrame de un producto químico peligroso debe actuarse tan rápido y


efectivamente como sea posible debido al incremento de los problemas de exposición. El
método a emplear dependerá de la naturaleza y cantidad del material derramado y de la
superficie en la cual ocurre. Es importante que los materiales de limpieza sean
apropiados y que su modo de empleo sea conocido y entendido por los empleados.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

De igual manera, debe tenerse especial cuidado de remover cualquier rastro del derrame,
ya que se podrían causar lesiones adicionales si se toman las medidas
inapropiadamente. Cualquier remanente de un derrame puede ocasionar desde un
resbalón hasta una explosión, por esto es importante la inspección visual y si el caso lo
amerita, medir el estado del ambiente (detector de gases, etc.) para confirmar la
efectividad del procedimiento de descontaminación.

La remoción inmediata de un derrame debe aplicarse a cualquier tipo de material, sin


importar su grado de peligrosidad ya que es una manera de prevenir accidentes. En
conclusión en caso de una emergencia y que exista un derrame ya sea en la bodega de
almacenamiento o en el transporte de los químicos, se debe consultar el plan de
emergencias y contingencias ambientales.

8. CAPACITACIÓN

El área de compras debe asegurar que toda sustancia química sea suministrada con su
Hoja de Seguridad, la cual debe cumplir con las 16 secciones reglamentarias. Así mismo,
debe suministrar dicha hoja de seguridad de manera que se capacite a todo el personal
involucrado en la manipulación del producto.

En los puntos de almacenamiento del químico deben señalizarse los peligros y las
medidas de control correspondientes: Elementos de Protección Personal, hojas de
seguridad, peligros, primeros auxilios, etc.

Así que en el cronograma de capacitaciones se debe incluir capacitaciones acerca del


riesgo químico y también es importante la inducción al personal nuevo, contratistas o
proveedores.

En todas las capacitaciones es necesario hacer evaluaciones y seguimiento.

En la reinducción: la reinducción debe entenderse como actualizar los conocimientos y


prácticas con la oportunidad para “Desfamiliarizar al trabajador con sus errores”.
Normalmente, las personas que llevan varios años manejando productos químicos creen
saber todo acerca de ellos y se comete el error de pensar que el conocimiento sobre un
riesgo es por si mismo la protección requerida para contrarrestarlo. Por ello es importante
hacer seguimiento a los procesos de reinducción mediante evaluaciones teoricoprácticas.

En el entrenamiento: no todos los cargos requieren entrenamiento; esto va de acuerdo


con las competencias y el nivel de responsabilidad, así como la necesidad de adquirir
destrezas y habilidades específicas desde el punto de vista operativo. Es importante
definir el tipo de entrenamiento para cada persona ya que de ello depende el
cumplimiento de los estándares, así como el control de la accidentalidad e incluso la
calidad del trabajo realizado. En general, todo trabajador que maneje directamente
productos químicos, debe someterse a entrenamiento en prácticas seguras. Este aspecto
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

es importante toda vez que los profesionales o técnicos con mucha experiencia también
tienden a creer que sus prácticas son las mejores, por lo que se hace necesario evaluar,
corregir y hacer seguimiento.

9. SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO QUÍMICO

Se hará seguimiento teniendo en cuenta el cumplimiento al cronograma de actividades


definido y así mismo la accidentalidad presentada relacionada a riesgo químico, los
cuales se calcularán en el formato de actividades del programa de riesgo químico.

10. REGISTROS

SGI-FO-07 Formato de inspección locativa


SIG-FO-XX Formato Lista de verificación exposición a riesgo químico
SIG-FO-XX Formato Cronograma de actividades de riesgo químico
SGI-MA-03 Inventario sustancias químicas
Matriz de compatibilidad de las sustancias químicas
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Anexo 1
Criterios de Etiquetado de Productos Químicos

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte

(Transport e
Explosivo inestable no Peligro Explosivo inestable H200
permitido)

Explosivo; peligro de
División 1.1 Peligro H201
explosión en masa

Explosivo; grave
División 1.2 Peligro H202
peligro de proyección

Explosivos Explosivo; peligro de


incendio, de onda
División 1.3 H203
expansiva o de
proyección

Peligro de incendio o de
División 1.4 Atención H204
proyección

Sin Peligro de explosión


División 1.5 pictograma Peligro en masa en caso de H205
incendio

Sin palabra
Sin Sin indicación de
División 1.6 de Ninguno
pictograma peligro
advertencia

Gas extremadamente
1 Peligro H220
inflamable

Sin No se
2 Atención Gas inflamable H221
pictograma requiere
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Gases inflamables
Puede inflamarse
Gas pirofórico Peligro espontáneamente en H232
contacto con el aire

Sin palabra Indicación de peligro


A (gases Sin
No se de adicional: Puede
químicamente pictograma H230
requiere advertencia explotar incluso en
inestables) adicional
adicional ausencia de aire

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Indicación de peligro
adicional: Puede
Sin palabra
B (gases Sin explotar incluso en
No se de
químicamente pictograma ausencia de aire, a H231
requiere advertencia
inestables) adicional presión y/o
adicional
temperaturas
elevadas

Aerosol
extremadamente H222
inflamable
1 Peligro
Contiene gas a presión:
puede reventar si se H229
calienta
Aerosol inflamable H223
Aerosoles
Contiene gas a presión:
2 Atención
puede reventar si se H229
calienta

Contiene gas a presión:


Sin
3 Atención puede reventar si se H229
pictograma
calienta

Puede provocar o
Gases
1 Peligro agravar un incendio; H270
comburentes
comburente

Contiene gas a presión:


Gases a presión Gas comprimido Atención puede explotar si se H280
calienta

Contiene gas a presión:


Gas licuado Atención puede explotar si se H280
calienta
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Contiene gas
refrigerado; puede
Gases a presión Gas licuado provocar quemaduras o H281
Atención
refrigerado lesiones criogénicas

Contiene gas a presión;


Gas disuelto Atención puede explotar si se H280
caliente

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte

Líquido y vapores
1 Peligro extremadamente H224
inflamables

Líquidos y vapores muy H225


2 Peligro
inflamables
Líquidos
inflamables

Líquidos y vapores muy H226


3 Atención
inflamables

Sin No se
4 Atención Líquido combustible H227
pictograma requiere

1 Peligro Sólido inflamable H228

Sólidos
inflamables

2 Atención Sólido inflamable H228

Puede que
el transporte
no esté Peligro Puede explotar al H240
Tipo A
permitido calentarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Sustancias y
mezclas que
reaccionan Puede incendiarse o
espontáneamente Tipo B Peligro H241
explotar al calentarse

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma indicación
Clase de peligro Categoría de Palabra de Indicación de peligro
peligro Para advertencia de peligro
SGA
transporte

Tipos C y D Peligro Puede incendiarse al H242


calentarse

Tipos D y F Atención Puede incendiarse al H242


calentarse

Sin palabra
Tipo G Sin No se Sin indicación de peligro
pictograma requiere de Ninguno
advertencia

Se inflama
Líquidos pirofóricos 1 Peligro espontáneamente en H250
contacto con el aire

Se inflama
Sólidos pirofóricos 1 Peligro espontáneamente en H250
contacto con el aire

Se calienta
1 Peligro espontáneamente; puede H251
Sustancias y inflamarse
mezclas que
experimentan
calentamiento
espontáneo
Se calienta
2 Atención espontáneamente en H252
grandes cantidades;
puede inflamarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

En contacto con el agua


desprende gases
inflamables que pueden
1 Peligro inflamarse H260
espontáneamente

Sustancias y mezclas
que, en contacto con
el agua, desprenden En contacto con el agua
gases inflamables 2 Peligro desprende gases H261
inflamables

En contacto con el agua


3 Atención desprende gases H261
inflamables

Puede provocar un
1 Peligro incendio o una explosión; H271
muy comburente

Líquidos
comburentes Puede agravar un H272
2 Peligro
incendio; comburente

3 Atención Puede agravar un H272


incendio; comburente

Puede provocar un
1 Peligro incendio o una explosión; H271
muy comburente

Sólidos
comburentes Puede agravar un H272
2 Peligro
incendio; comburente

3 Atención Puede agravar un H272


incendio; comburente

Puede que
el transporte
Tipo A no esté Peligro Puede explotar al H240
permitido calentarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Peróxidos
orgánicos

Puede incendiarse o
Tipo B Peligro explotar al calentarse H241

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma indicación de
Clase de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de peligro peligro
Para transporte advertencia
SGA

Tipos C y D Peligro Puede incendiarse al calentarse H242

Tipos D y F Atención Puede incendiarse al calentarse H242

Sin No se Sin palabra de Sin indicación de peligro


Tipo G pictograma requiere Ninguno
advertencia

Sustancias y mezclas
corrosivas para los metales 1 Atención Puede ser corrosiva para los H290
metales

Peligro de incendio, onda expansiva


o proyección; mayor riesgo de
explosión si se reduce el agente
1 No se Peligro H206
aplica insensibilizante

Explosivos insensibilizados

Peligro de incendio o proyección;


mayor riesgo de explosión si se
2 No se Peligro reduce el agente insensibilizante H207
aplica

Peligro de incendio o proyección;


mayor riesgo de explosión si se
3 No se Atención reduce el agente insensibilizante H207
aplica
Explosivos insensibilizados

Peligro de incendio; mayor riesgo


de explosión si se reduce el
No se agente
4 aplica Atención H208
insensibilizante
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Por ingestión Mortal en caso de ingestión H300


1 Peligro
Por vía Mortal en contacto H310
Toxicidad aguda cutánea con la piel
Por inhalación Mortal si se inhala H330

Por ingestión Mortal en caso de ingestión H300


2 Peligro
Por vía Mortal en contacto con la piel H310
cutánea
Por inhalación Mortal si se inhala H330

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Tóxico en caso de
Por ingestión H301
ingestión
3 Por vía Peligro Tóxico en contacto con
H311
cutánea la piel
Por inhalación Tóxico si se inhala H331
Nocivo en caso de
Por ingestión H302
No se ingestión
4 Por vía Atención Nocivo en contacto con
requiere H312
cutánea la piel
Por inhalación Nocivo si se inhala H332
Puede ser nocivo en
Por ingestión H303
caso de ingestión
Sin No se Puede ser nocivo en
5 Por vía Atención
pictograma requiere caso de contacto con H313
cutánea
la piel
Puede ser nocivo si se
Por inhalación H333
inhala

Provoca graves
quemaduras en la
1 Peligro H314
piel y lesiones
oculares

Corrosión/irritación
cutáneas
No se Provoca irritación
2 Atención H315
requiere cutánea

Sin No se Provoca una leve H316


3 Atención
pictograma requiere irritación cutánea

No se Provoca lesiones
1 Peligro H318
requiere oculares graves

Lesiones oculares
graves/irritación No se Provoca irritación
ocular 2/2ª Atención H319
requiere ocular grave
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Sin No se Provoca irritación


2B Atención H320
pictograma requiere ocular

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar
síntomas de alergia o
No se
1 Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala

Puede provocar
Sensibilización síntomas de alergia o
respiratoria No se
1A Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala

Puede provocar
síntomas de alergia o
No se
2B Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala

Puede provocar una


No se
1 Atención reacción cutánea H317
requiere
alérgica

Sensibilización Puede provocar una


cutánea No se
1A Atención reacción cutánea H317
requiere
alérgica

Puede provocar una


No se
2B Atención reacción cutánea H317
requiere
alérgica
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Puede provocar
defectos genéticos
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
1A y 1B Peligro H340
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
Mutagenicidad en es peligrosa)
células germinales
Susceptible de provocar
defectos genéticos
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
2 Atención H341
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar
cáncer (indíquese la
vía de exposición si se
No se
1A y 1B Peligro ha demostrado H350
requiere
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)
Carcinogenicidad
Susceptible de
provocar cáncer
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
2 Atención H351
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)

Puede perjudicar la
fertilidad o dañar al feto
(indíquese el efecto
específico si se
conoce) (indíquese la
No se
1A y 1B Peligro vía de exposición si se H360
requiere
ha demostrado
concluyentemente que
Toxicidad para la ninguna otra vía
reproducción es peligrosa)

Susceptible de
perjudicar la fertilidad o
No se dañar al feto indíquese
2 requiere Atención el efecto específico si H361
se conoce) (indíquese
la vía de exposición )
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Con efectos sobre o


Sin palabra
Toxicidad para la a través de la Sin No se de Puede ser nocivo para H362
reproducción lactancia (categoría pictograma requiere los lactantes
advertencia
adicional)
Provoca daños en los
órganos (o indíquense
todos los órganos
Toxicidad sistémica
afectados, si se
específica de
conocen) (indíquese la
órganos diana tras No se
1 Peligro vía de exposición si se H370
una exposición única requiere
ha demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar daños
en los órganos (o
indíquense todos los
órganos afectados, si se
conocen) (indíquese la
No se
2 Atención vía de exposición si se H371
requiere
ha demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)

Puede irritar las vías


H335
respiratorias
No se
3 Atención
requiere
Puede provocar
H336
somnolencia o vértigo

Provoca daños en los


órganos (o indíquense
todos los órganos
afectados, si se
conocen) tras
exposiciones
No se
1 Peligro prolongadas o repetidas H372
requiere
(indíquese la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente
Toxicidad sistémica
que ninguna otra vía es
específica de
órganos diana tras peligrosa)
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

una exposiciones Puede provocar daños


repetidas en los órganos (o
indíquense todos los
órganos afectados, si se
conocen) tras
exposiciones
No se prolongadas o repetidas
2 Atención H373
requiere (indíquese la vía de
exposición si se ha
demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)

Puede ser mortal en


Peligro por No se caso de ingestión y de
1 requiere Peligro penetración en las vías H304
aspiración
respiratorias

Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede ser nocivo en
No se caso de ingestión y de
2 requiere Atención penetración en las vías H305
respiratorias

Muy tóxico para los H400


Agudo 1 Atención
organismos acuáticos
Peligro a corto plazo
(agudo) para el
medio ambiente
acuático Sin palabra
Sin No se Tóxico para los H401
Agudo 2 de
pictograma requiere organismos acuáticos
advertencia
Sin palabra
Sin No se Nocivo para los
Agudo 3 de H402
pictograma requiere organismos acuáticos
advertencia
Muy tóxico para los
organismos acuáticos,
Crónico 1 Atención con H410
efectos nocivos
duraderos

Tóxico para los


Sin palabra organismos
Peligro a largo plazo
Crónico 2 de acuáticos, con H411
(crónico) para el
advertencia efectos nocivos
medio ambiente
duraderos
acuático
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023

Nocivo para los


Sin palabra organismos acuáticos,
Sin No se
Crónico 3 de con efectos nocivos H412
pictograma requiere
advertencia duraderos

Puede ser nocivo para


Sin palabra
Sin No se los organismos
Crónico 4 de H413
pictograma requiere acuático, con efectos
advertencia
nocivos duraderos
Causa daños a la
salud pública y el
Peligro para la No se medio ambiente al
1 Atención H420
capa de ozono requiere destruir la capa de
ozono en la
atmósfera superior

Nota: Para la asignación de los códigos de indicación de peligro y un mayor conocimiento de


ellos, es necesario tener en cuenta la sección 1 y 2 del anexo 3 de la sexta revisión del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetados de Productos Químicos.

También podría gustarte