Programa de Riesgo Químico - para - Manejo - Seguro - de - Sustancias - Quimicas
Programa de Riesgo Químico - para - Manejo - Seguro - de - Sustancias - Quimicas
1. -OBJETIVO
Establecer las directrices para definir el programa de riesgo químico, con el fin de
establecer el manejo seguro de sustancias químicas en las diferentes actividades, con el
objeto de prevenir consecuencias adversas para el personal que las manipula.
2. ALCANCE
Este estándar aplica para todas las actividades asociadas al riesgo químico que se
presenta en el manejo de sustancias químicas, ya sea que éstas sean desarrolladas por
personal directo o contratista.
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Artículo 130: establece
que en la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo
o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana y animal, de
acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.
Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte. Sección 8: Transporte terrestre automotor
de mercancías peligrosas por carretera.
Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
4. DEFINICIONES
Etiqueta. Todos los envases de cada producto deben estar etiquetados, mediante
cualquier sistema de fijación como un adhesivo o atado. Las etiquetas son la información
más inmediata que tiene el personal que maneja sustancias químicas, por lo tanto, deben
cumplir con los siguientes requisitos:
En caso de que las etiquetas originales no cumplan con las anteriores especificaciones,
estas deben ser elaboradas de acuerdo con las hojas de seguridad y colocarlas en cada
envase.
Ph. Representa el potencial de hidrogeno. El rango del pH está entre 0-14 (0-6 índica
acidez, 7 es neutro y de 8-14 indica alcalinidad (básicos).
Recipiente. Cualquier bolsa, barril, botella, caja, lata, cilindro, tambor, vaso de
reacción, tanque de almacenamiento, o similares, para contener productos químicos
peligrosos. No se consideran recipientes los tubos y sistemas de tuberías, motores,
tanques de combustible u otros sistemas de operación en un vehículo (OSHA).
5. RESPONSABILIDAD
5.1 Coordinador HSEQ: Es el encargado de verificar la correcta implementación de este
programa.
5.2 Coordinador de logística, calidad y mantenimiento: Es el responsable en el
cumplimiento de este programa y debe velar que los auxiliares logísticos cumplan con el
programa.
5.3 Auxiliares logísticos: Debe cumplir con el rotulado, etiquetado, manipulación y
almacenamiento correcto de las sustancias químicas.
6. DESARROLLO
FERGQUIM S.A.S debe contar con un inventario de sustancias químicas que se mantiene
debidamente actualizado y que existe un control para aquellas sustancias que ingresan a
la organización como prueba para ser utilizadas en el futuro y también para aquellas que
salieron del proceso por alguna razón, de manera que sean eliminadas del inventario.
cuanto al manejo seguro de las sustancias químicas y de esta manera conociendo la línea
basal, tener un punto de partida para definir el SIG-FO-XX Cronograma de actividades
Riesgo Químico, el cual se ejecutará mensualmente y se hará seguimiento para verificar
su cumplimiento o tomar las acciones necesarias. Dentro de estas actividades se
encuentra:
Todo producto químico debe tener su hoja de seguridad (con las 16 secciones
reglamentarias) y debe ser suministrada al personal de servicios generales.
Los recipientes, envases, tanques o contenedores para manipular productos
deben encontrarse en buen estado.
Todos los productos químicos deben tener la etiqueta de identificación del
producto de acuerdo con lo estipulado como etiqueta en las definiciones del
presente documento. La etiqueta debe estar acorde al Sistema Globalmente
Armonizado, es decir, debe contener: Nombre sustancia, Medidas de
prevención y atención en caso de emergencia, Palabras de advertencia
"Peligro" para las categorías más graves y "Atención" para las menos graves.
Así como los pictogramas de peligro del Sistema Globalmente Armonizado.
6.5 ALMACENAMIENTO
1. Explosivo
2. Gases inflamables
1
2. Gases inflamables - No
2 tóxicos
2. Gases Tóxicos
3
3. Liquidos inflamables y
1 líquidos combustibles
4. Sólido inflamable
1
4. Sustancia
2 espontáneamente
combustible
Sustancia que al
4. contacto con el agua
3
desprenden
gases inflamables
5. Oxidante
1
5. Peróxido Orgánico
2
6. Sustancia Tóxica
1
6. Sustancia Infecciosa
2
7. Sustancia Radioactiva
8. Sustancia Corrosiva
9. Sustancias peligrosas
Varias
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Los estantes deben contar con barreras o perfiles que impidan que en caso de
sismo, las sustancias puedan caer y desencadenar un derrame u otro tipo de
emergencia.
El estante debe levantarse lo más cerca posible del piso, no debe ubicarse
directamente sobre él. Se debe dejar un espacio para el tratamiento de derrames,
o labores de limpieza.
Los estantes deben estar plenamente identificados de acuerdo a los peligros de
las sustancias químicas a almacenar, así mismo, debe estar organizado de tal
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
6.6 ETIQUETADO.
El producto químico debe tener el rotulado con las características generales del
mismo, esta información debe corresponder a la hoja de seguridad.
Nota 2: Para determinar los consejos de prudencia adecuados para cada clase
y categoría de peligro se deben seguir los criterios establecidos en la sección 3
del anexo 3 de la sexta revisión del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetados de Productos Químicos.
Nota 3: Los pictogramas de peligro, la palabra de advertencia y las indicaciones
de peligro deben figurar juntos.
Nota 4: Cuando en una etiqueta aparezca un pictograma de la regulación del
transporte, no debe figurar un pictograma del SGA para el mismo peligro.
Nota 5: En la información del fabricante, proveedor o importador debe figurar el nombre,
dirección y número de teléfono del fabricante o proveedor del producto.
Nota 6: La información complementaria no debe reducir el nivel de protección,
por ende, cuando se suministre más detalles no se debe contradecir la validez
de la información normalizada de los peligros y nunca referirse a peligros que
no han sido incorporados en el SGA.
6.7 MANIPULACIÓN
- Ropa de trabajo
- Calzado de trabajo
- Máscara de protección respiratoria
- Gafas de seguridad
- Guantes en actividades de manipulación de químicos
Conocer los productos, sus peligros, forma de manejo y control de una emergencia, es
decir, conocer la hoja de seguridad antes de manipular el producto.
Verificar el estado de los envases, etiquetas y estado de los productos antes de ser
utilizados. Los productos sin identificar no deben ser manipulados, no utilice el olfato
para su identificación.
Inspeccionar las herramientas de trabajo y el área donde realiza la labor.
Mantener los envases tapados para evitar la liberación de vapores, ya que estos casi
siempre son volátiles y más pesados que el aire.
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Los elementos de protección personal deben ser los adecuados de acuerdo a las
sustancias químicas que se manipulan. Las características de los equipos a usar está
descrita en las hojas de seguridad de las sustancias químicas o en las etiquetas de
información de los productos, el Estándar de elementos de Protección Personal describe
las normas y características con que deben cumplir los EPP.
Cuando se requiere transportar algún producto químico a los clientes, solo se podrá hacer
en carro tipo furgón, debidamente señalizado con los pictogramas de Naciones Unidas
que apliquen y el número UN que corresponda. El conductor deberá portar las Tarjetas de
Emergencia de los productos que transporte y cumplir con todos los requisitos exigidos en
el Decreto, sección de mercancías peligrosas y se realiza la inspección del vehículo, de
acuerdo al formato SGI-FO-XX Lista de Inspección de vehículos en el cual se revisa el
cumplimiento de la legislación y se realiza la inspección preoperacional.
En caso de no contar con gestor autorizado y que las opciones de gestión se realicen por
medio del sistema de recolección de residuos ordinarios o gestión interinstitucional se
debe levantar un acta que soporte las actividades desarrolladas y solicitar el respectivo
certificado de disposición final.
Para los envases de los productos de aseo se recomienda aplicar triple lavado
(enjuagar 3 veces el envase), destruir la etiqueta y entregar como residuo ordinario
a la empresa de aseo o a la empresa de reciclaje según aplique.
6.11 INSPECCIONES
7. RESPUESTA A EMERGENCIA
7.2 Derrames
De igual manera, debe tenerse especial cuidado de remover cualquier rastro del derrame,
ya que se podrían causar lesiones adicionales si se toman las medidas
inapropiadamente. Cualquier remanente de un derrame puede ocasionar desde un
resbalón hasta una explosión, por esto es importante la inspección visual y si el caso lo
amerita, medir el estado del ambiente (detector de gases, etc.) para confirmar la
efectividad del procedimiento de descontaminación.
8. CAPACITACIÓN
El área de compras debe asegurar que toda sustancia química sea suministrada con su
Hoja de Seguridad, la cual debe cumplir con las 16 secciones reglamentarias. Así mismo,
debe suministrar dicha hoja de seguridad de manera que se capacite a todo el personal
involucrado en la manipulación del producto.
En los puntos de almacenamiento del químico deben señalizarse los peligros y las
medidas de control correspondientes: Elementos de Protección Personal, hojas de
seguridad, peligros, primeros auxilios, etc.
es importante toda vez que los profesionales o técnicos con mucha experiencia también
tienden a creer que sus prácticas son las mejores, por lo que se hace necesario evaluar,
corregir y hacer seguimiento.
10. REGISTROS
Anexo 1
Criterios de Etiquetado de Productos Químicos
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
(Transport e
Explosivo inestable no Peligro Explosivo inestable H200
permitido)
Explosivo; peligro de
División 1.1 Peligro H201
explosión en masa
Explosivo; grave
División 1.2 Peligro H202
peligro de proyección
Peligro de incendio o de
División 1.4 Atención H204
proyección
Sin palabra
Sin Sin indicación de
División 1.6 de Ninguno
pictograma peligro
advertencia
Gas extremadamente
1 Peligro H220
inflamable
Sin No se
2 Atención Gas inflamable H221
pictograma requiere
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Gases inflamables
Puede inflamarse
Gas pirofórico Peligro espontáneamente en H232
contacto con el aire
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Indicación de peligro
adicional: Puede
Sin palabra
B (gases Sin explotar incluso en
No se de
químicamente pictograma ausencia de aire, a H231
requiere advertencia
inestables) adicional presión y/o
adicional
temperaturas
elevadas
Aerosol
extremadamente H222
inflamable
1 Peligro
Contiene gas a presión:
puede reventar si se H229
calienta
Aerosol inflamable H223
Aerosoles
Contiene gas a presión:
2 Atención
puede reventar si se H229
calienta
Puede provocar o
Gases
1 Peligro agravar un incendio; H270
comburentes
comburente
Contiene gas
refrigerado; puede
Gases a presión Gas licuado provocar quemaduras o H281
Atención
refrigerado lesiones criogénicas
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Líquido y vapores
1 Peligro extremadamente H224
inflamables
Sin No se
4 Atención Líquido combustible H227
pictograma requiere
Sólidos
inflamables
Puede que
el transporte
no esté Peligro Puede explotar al H240
Tipo A
permitido calentarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Sustancias y
mezclas que
reaccionan Puede incendiarse o
espontáneamente Tipo B Peligro H241
explotar al calentarse
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma indicación
Clase de peligro Categoría de Palabra de Indicación de peligro
peligro Para advertencia de peligro
SGA
transporte
Sin palabra
Tipo G Sin No se Sin indicación de peligro
pictograma requiere de Ninguno
advertencia
Se inflama
Líquidos pirofóricos 1 Peligro espontáneamente en H250
contacto con el aire
Se inflama
Sólidos pirofóricos 1 Peligro espontáneamente en H250
contacto con el aire
Se calienta
1 Peligro espontáneamente; puede H251
Sustancias y inflamarse
mezclas que
experimentan
calentamiento
espontáneo
Se calienta
2 Atención espontáneamente en H252
grandes cantidades;
puede inflamarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Sustancias y mezclas
que, en contacto con
el agua, desprenden En contacto con el agua
gases inflamables 2 Peligro desprende gases H261
inflamables
Puede provocar un
1 Peligro incendio o una explosión; H271
muy comburente
Líquidos
comburentes Puede agravar un H272
2 Peligro
incendio; comburente
Puede provocar un
1 Peligro incendio o una explosión; H271
muy comburente
Sólidos
comburentes Puede agravar un H272
2 Peligro
incendio; comburente
Puede que
el transporte
Tipo A no esté Peligro Puede explotar al H240
permitido calentarse
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Peróxidos
orgánicos
Puede incendiarse o
Tipo B Peligro explotar al calentarse H241
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma indicación de
Clase de peligro Categoría de peligro Palabra de Indicación de peligro peligro
Para transporte advertencia
SGA
Sustancias y mezclas
corrosivas para los metales 1 Atención Puede ser corrosiva para los H290
metales
Explosivos insensibilizados
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Tóxico en caso de
Por ingestión H301
ingestión
3 Por vía Peligro Tóxico en contacto con
H311
cutánea la piel
Por inhalación Tóxico si se inhala H331
Nocivo en caso de
Por ingestión H302
No se ingestión
4 Por vía Atención Nocivo en contacto con
requiere H312
cutánea la piel
Por inhalación Nocivo si se inhala H332
Puede ser nocivo en
Por ingestión H303
caso de ingestión
Sin No se Puede ser nocivo en
5 Por vía Atención
pictograma requiere caso de contacto con H313
cutánea
la piel
Puede ser nocivo si se
Por inhalación H333
inhala
Provoca graves
quemaduras en la
1 Peligro H314
piel y lesiones
oculares
Corrosión/irritación
cutáneas
No se Provoca irritación
2 Atención H315
requiere cutánea
No se Provoca lesiones
1 Peligro H318
requiere oculares graves
Lesiones oculares
graves/irritación No se Provoca irritación
ocular 2/2ª Atención H319
requiere ocular grave
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar
síntomas de alergia o
No se
1 Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala
Puede provocar
Sensibilización síntomas de alergia o
respiratoria No se
1A Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala
Puede provocar
síntomas de alergia o
No se
2B Peligro asma o dificultades H334
requiere
respiratorias si se inhala
Puede provocar
defectos genéticos
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
1A y 1B Peligro H340
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
Mutagenicidad en es peligrosa)
células germinales
Susceptible de provocar
defectos genéticos
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
2 Atención H341
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar
cáncer (indíquese la
vía de exposición si se
No se
1A y 1B Peligro ha demostrado H350
requiere
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)
Carcinogenicidad
Susceptible de
provocar cáncer
(indíquese la vía de
No se exposición si se ha
2 Atención H351
requiere demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)
Puede perjudicar la
fertilidad o dañar al feto
(indíquese el efecto
específico si se
conoce) (indíquese la
No se
1A y 1B Peligro vía de exposición si se H360
requiere
ha demostrado
concluyentemente que
Toxicidad para la ninguna otra vía
reproducción es peligrosa)
Susceptible de
perjudicar la fertilidad o
No se dañar al feto indíquese
2 requiere Atención el efecto específico si H361
se conoce) (indíquese
la vía de exposición )
Código: SGI-PG-XX
PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO
Versión:01
PARA MANEJO SEGURO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Fecha:12/12/2023
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede provocar daños
en los órganos (o
indíquense todos los
órganos afectados, si se
conocen) (indíquese la
No se
2 Atención vía de exposición si se H371
requiere
ha demostrado
concluyentemente que
ninguna otra vía
es peligrosa)
Clasificación Etiquetado
Código de
Pictograma
Categoría de Palabra de indicación
Clase de peligro Para Indicación de peligro
peligro SGA advertencia de peligro
transporte
Puede ser nocivo en
No se caso de ingestión y de
2 requiere Atención penetración en las vías H305
respiratorias