0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

INFORME TECNICO N8 INSTALACIONES LAM - LL Rev. 1

Este informe técnico describe las actividades de instalación realizadas en la región de Lambayeque para 30 equipos correspondientes al Lote 1 durante mayo de 2023. Incluye una descripción general de los recursos, procedimientos de trabajo, resumen de instalaciones por ALA, listado de equipos, registros y hallazgos encontrados.

Cargado por

lpande
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

INFORME TECNICO N8 INSTALACIONES LAM - LL Rev. 1

Este informe técnico describe las actividades de instalación realizadas en la región de Lambayeque para 30 equipos correspondientes al Lote 1 durante mayo de 2023. Incluye una descripción general de los recursos, procedimientos de trabajo, resumen de instalaciones por ALA, listado de equipos, registros y hallazgos encontrados.

Cargado por

lpande
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

INFORME TECNICO N°8

Instalaciones Lote 1
Región Lambayeque

Fecha: 19/06/2023 Fecha: 19/06/2023 Fecha: 19/06/2023


Elaborado por: Revisado por: Supervisado por:

Aprobado por (Supervisión de la UE-002-MGRH)

Página 1 de 27
PROCEDIMIENTO Código: PR-02-02-01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE Versión: 01 / 08-07-17


RIESGOS Página: 2 de 27

Página 2 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

ÍNDICE

1. OBJETIVO................................................................................................................................4
2. OBJETIVO ESPECÍFICO.............................................................................................................4
3. ALCANCE.................................................................................................................................4
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...............................................................................................4
5. RECURSOS...............................................................................................................................4
5.1. PERSONAL TELEFÓNICA........................................................................................4
5.2. PERSONAL TELEFÓNICA........................................................................................5
5.3. RESPONSABILIDADES............................................................................................5
6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO................................................................................................5
6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES......................................................6
7. RESUMEN DE INSTALACIONES................................................................................................8
7.1. AREQUIPA.............................................................................................................8
7.2. MOQUEGUA.........................................................................................................8
7.3. ICA........................................................................................................................8
7.4. RENDIMIENTO......................................................................................................9
8. LISTADO DE EQUIPOS..............................................................................................................9
8.1. LISTADO DE EQUIPOS INSTALADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y PISCO............9
8.2. LISTA DE EQUIPOS CON DIFERENTES OPERADORES O DATALOGGERS...............10
9. REGISTROS DE INSTALACIÓN Y EVALUACIÓN........................................................................11
9.1. PROTOCOLO 3 “EVALUACIÓN DE CAJA DE ALOJAMIENTO”................................11
9.2. PROTOCOLO 4 “INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA EN SITIO”.......................11
9.3. PROTOCOLO 5 “EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO”......................................11
9.4. REPORTE FOTOGRÁFICO.....................................................................................11
10.HALLAZGOS REALIZADOS EN EL PROCESO DE INSTALACIÓN.................................................12
10.1. CAJAS DE ALOJAMIENTO EN MAL ESTADO.........................................................12
10.2. REGLAS LINNIMÉTRICAS DESPINTADAS..............................................................12
10.3. TUBOS COMUNICANTES CON SEDIMENTOS.......................................................13
10.4. TUBOS DE PVC MUY ALTOS................................................................................13
10.5. CAJAS DE ALOJAMIENTO SIN PERNOS................................................................14
11.CAPACITACIONES..................................................................................................................15
12.EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE DATOS AL SNIRH.........................16

Página 3 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

13.RECOMENDACIONES.............................................................................................................18
14.CONCLUSIONES.....................................................................................................................18
15.ANEXOS.................................................................................................................................19

Página 4 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

1. OBJETIVO

Explicar las actividades de instalación llevadas a cabo en la región Lambayeque para 30


equipos instalados en total correspondientes al Lote 1 durante el mes de Mayo del 2023.
Esto comprende desde el traslado, colocación de equipos, calibración de sensores,
pruebas de funcionalidad, y reporte fotográfico. Adicionalmente se descripción de
actividades y observaciones.

2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Resumir los días efectivos de instalación en contraste con los puntos instalados.
 Explicar el trabajo en los días efectivos y las capacitaciones que se brindaron en
campo.
 Permitir conocer las condiciones de cada estructura de medición de agua, y dar a
conocer las observaciones de cada una, por ALA.
 Identificar aspectos ambientales y tomar medidas de control para eliminar o prevenir
los impactos ambientales.

3. ALCANCE

Este documento es aplicable como la primera etapa de instalación del proyecto


“Suministro, instalación, puesta en funcionamiento, y capacitación de instrumentación
para la medición del agua en las captaciones y bloques de riego en la costa del Perú”
que realiza Telefónica del Perú S.A.A. a nivel nacional. Con la instalación de los equipos
correspondientes a la región de Arequipa y Moquegua se pretende dar a conocer los
procesos, recursos, tiempos de traslado, coordinación y hallazgos involucrados en la
instalación de esta primera etapa. Asimismo, dar a conocer los hallazgos encontrados en
campo sobre las instalaciones, el proceso de validación y calibración.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 “PROCEDIMIENTO DE TRABAJO – PETS”


 “Plan de Trabajo - UE002 MGRH_ANA Lote 001”

Página 5 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

5. RECURSOS

5.1.PERSONAL TELEFÓNICA

ITEM CARGO CANTIDAD

Personal responsable de la 01
1
Instalación

2 Técnico Instalador 02

3 Conductor 01

Para estas instalaciones se ha considerado 01 movilidad para las 02 cuadrillas,


5.2.PERSONAL TELEFÓNICA

ITEM CARGO CANTIDAD

1 Supervisores PGIRH 02

De acuerdo
2 Supervisores ALA’s locales con el ALA

5.3. RESPONSABILIDADES

Responsable de la instalación: Encargado de desarrollar el plan implementación,


llenado de documentos como ATS. Adicionalmente debe ser el líder de los técnicos,
verificar que la instalación y calibración de los sensores
Técnico instalador: Encargado de efectuar las labores manuales y mecánicas
correspondientes a la colocación de sensores, calibración y traslado de
herramientas.
Supervisores PGIRH: Encargado de supervisar las labores de instalación, calibración
y coordinar con la Autoridad Local del Agua para realizar las instalaciones de
acuerdo al cronograma planteado.
Supervisores ALA (Autoridad Local del Agua): Encargado de facilitar los permisos
necesarios para realizar la instalación, también.
Sectoristas de la Junta de Riego: Encargado de recomendar las mejores rutas de
acceso para las estaciones, y acompañar a las instalaciones de difícil acceso

Página 6 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Luego de haber realizado las instalaciones entre Arequipa, Moquegua e Ica se ha definido una
descripción final de las actividades a realizar en las instalaciones.

6.1.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES

Actividad Descripción Responsable

- Inspeccionar y reconocimiento de área de trabajo.


- Validar si la estructura está en óptimas condiciones
1. Inspección de para instalar. TDP
estructura - Definir los lados donde se colocarán los equipos de
medición.
- Realizar reporte fotográfico previo a instalación.

- Identificar el lugar donde se coloca el soporte de


sensor.
2. Instalación de - Taladrar y colocar pernos de sujeción.
Sensor Vega - Asegurar el sensor al soporte. TDP
- Colocar el soporte de sensor nivelado
asegurándose que el sensor apunte al medio del
tubo.
- Realizar reporte fotográfico.

- Abrir el equipo y colocar sus soportes metálicos


- Conectar el cable del sensor.
- Identificar el lugar donde se colocará el soporte de
3. Instalación de
MTX-StarSensor a la estructura. TDP
equipo MTX-
- Taladrar y colocar pernos de sujeción.
StarSensor
- Asegurar el soporte al equipo.
- Asegurar equipo MTX-StarSensor.
- Realizar reporte fotográfico.

- Colocar soporte de antena.


4. Instalación de - Taladrar y colocar pernos de sujeción. TDP
Antena - Asegurar antena al soporte ya instalado.
- Realizar reporte fotográfico.

5. Pruebas de - Pasar despertar equipo (imán). TDP


conectividad y - Conectarse mediante bluetooth o cable consola al
funcionamiento equipo. PGIRH
- Abrir el software de configuración. (*, **)
- Medir tirante de agua del canal*
- Realizar calibración del sensor
- Realizar configuraciones adicionales
- Verificación de cobertura por operador**
- Realizar pruebas locales para captura de datos.

Página 7 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Actividad Descripción Responsable

- Realizar pruebas de envío de información y tomar


captura de pantalla
- Validación de envío de información.
- Cerrar tapa de cemento y realizar reporte
fotográfico (Ver Anexo 1)

Las siguientes actividades se encuentran fuera del alcance del servicio de instalación
brindado por TDP, por lo que son realizadas por personal de PGIRH.

*Medir tirante de agua del canal:

Para calibrar el sensor Vegapusl C-11, se requiere tener el nivel del tirante de agua del canal, el
cual debería ser tomado de acuerdo a lo que indique la regla limnimétrica; sin embargo, se
verifica en diferentes puntos la regla limnimétrica se encuentra en mal estado y en otros casos,
el nivel mostrado no refleja el nivel real del tirante de agua. Por ello, el personal del PGIRH usa
un “nivel de ingeniero”, con esta herramienta topográfica mide milimétricamente el nivel de
agua del canal, con este valor, personal del TDP puede ingresarlo al software configurador del
MTX- StarSensor y realizar la calibración inicial del sensor.

**Verificación de cobertura por operador:


Previo al inicio del proyecto, el cliente proporcionó un estudio de cobertura realizado por ellos;
sin embargo, se identificó que los niveles de cobertura han variado, por esta razón el personal
de PGIRH también realiza la validación del operador móvil con mejor señal en la zona, para
esto se emplea el aplicativo “G-Nettrack”.

Página 8 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Este aplicativo expresa el nivel de señal expresado en dbm, esto se realiza a fin de elegir el
mejor operador (Movistar, Claro, Entel o Bitel) según el nivel de cobertura. Este resultado es
indicado a personal de TDP a fin de elegir el simcard correspondiente.

7. RESUMEN DE INSTALACIONES

7.1.LAMBAYEQUE

Los equipos instalados en Lambayeque fueron 30 en el mes de Mayo 2023, de acuerdo


con la lista proporcionada por el cliente.

ALA Cuencas
Chancay
ALA CH L
Lambayeque

La Instalaciones y capacitación se dieron en 3 días, comenzando el 29/05/23 y culminando


el 31/05/23, Esta es la distribución de instalaciones por día, con el trabajo de 2 cuadrillas,
cabe aclarar que solo se realizó el trabajo con 1 cuadrilla debido a las actividades de
capacitación.

7.2.RENDIMIENTO

PROMEDIO
N° DE EMA/DÍA -
REGIÓN CUADRILLAS F. INCIO Días útiles EMA/DÍA
EMAS CUADRILLA
LAMBAYEQUE 30 3 29/05/2023 3 10.00 3.33

Página 9 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Cabe resaltar que los días 29/05/23 y 31/05/23 se realizaron capacitaciones en las Juntas
de Motupe y Chancay-Lambayeque, por lo cual esos días solo se trabajó con 2 cuadrillas.

8. LISTADO DE EQUIPOS

8.1.LISTADO DE EQUIPOS INSTALADOS EN LAMBAYEQUE

A continuación, se presenta la lista de los 30 equipos instalados desde el 29/05/2023 al


31/05/2023.

FECHA S/N
N NOMBRE DE N° DE ID S/N MTX STAR
INSTALACIÓ SENSOR
° ESTRUCTURA KIT MTX SENSOR
N VEGAPULS
1 29/05/2023 MEDIO 0145 10802 357150692081096 54179589
2 29/05/2023 PAMPAS 0285 10083 357150693254999 54179092
3 29/05/2023 SAN ISIDRO 0333 10768 357150692086939 54179289
4 29/05/2023 ANITAS 0334 10774 357150692086723 54179004
5 30/05/2023 PANAQUE RECTA 0337 10785 357150692081567 54179265
6 30/05/2023 TUCUME LA VIUDA 0338 10771 357150692086632 54179319
7 30/05/2023 HUACA DE LA CRUZ 0339 10700 357150692084504 54179240
8 30/05/2023 TEPO 0343 10760 357150692086228 54179052
9 30/05/2023 SAUCE - ALAMO 0347 10627 357150692084561 54179213
10 30/05/2023 PITIPO 0349 10792 357150692081047 54179095
11 30/05/2023 LIMON 0353 10455 357150693396238 54179565
12 30/05/2023 LAGUNAS 0368 10875 357150691525655 54178946
13 30/05/2023 CACHINCHE 0369 10534 357150692122791 54179313
14 30/05/2023 SIALER 0370 10886 357150691505095 54179314
15 31/05/2023 NUEVO MAGDALENA 0335 10720 357150692086780 54179478
16 31/05/2023 SAN LUIS B 0336 10241 357150693345011 54179026
17 31/05/2023 BATANGRANDE 0340 10672 357150692087622 54179011
18 31/05/2023 ESPINO 0345 10504 357150692120514 54178774
19 31/05/2023 PIÑA - ALAMO 0348 10843 357150692080973 54178763
20 31/05/2023 CARPINTERO 0350 10039 357150693180889 54179047
21 31/05/2023 CHUCUPE BAJO 0351 10680 357150692089032 54179285
22 31/05/2023 LUZFAQUE 0358 10206 357150693324057 54179093
23 31/05/2023 SERQUEN 0359 10677 357150692087630 54179088
24 31/05/2023 BALAZO 0360 10687 357150692088737 54178973
25 31/05/2023 PULEN 0361 10928 357150691520920 54178990
26 31/05/2023 QUEFE 0362 10240 357150693345003 54178915
27 31/05/2023 JARRIN 0364 10184 357150693323398 54178798
28 31/05/2023 CHECLEFE 0365 10909 357150691525051 54179075
29 31/05/2023 YORTUQUE 0366 10428 357150693393052 54178909
30 31/05/2023 CHANAME 0371 10525 357150692120969 54179197

Página 10 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

8.2.LISTA DE EQUIPOS CON DIFERENTES OPERADORES O DATALOGGERS

De acuerdo con la siguiente tabla se han instalado 5 estaciones con simcards de Bitel.

NOMBRE DE
REGION OPERADOR
ESTRUCTURA
LAMBAYE
MEDIO
QUE
BITEL
LAMBAYE
PAMPAS
QUE
BITEL
LAMBAYE
TEPO
QUE
BITEL
LAMBAYE
LAGUNAS
QUE
BITEL
LAMBAYE
CACHINCHE
QUE
BITEL
LAMBAYE
SIALER
QUE
BITEL
LAMBAYE
NUEVO MAGDALENA
QUE
BITEL
LAMBAYE
ESPINO
QUE
BITEL
LAMBAYE
SERQUEN
QUE
BITEL
LAMBAYE
BALAZO
QUE
BITEL

En el proceso de instalación no se identificaron estaciones donde la señal celular de los 4


operadores era nula, por lo que en esta instalación no se tienen equipos configurados
como Dataloggers.

9. REGISTROS DE INSTALACIÓN Y EVALUACIÓN

Existen 3 documentos que se tienen que llenar por los responsables de la instalación y los
supervisores del personal del ANA (Protocolo 3, 4 y 5).

9.1.PROTOCOLO 3 “EVALUACIÓN DE CAJA DE ALOJAMIENTO”

Este formato se orienta a la recepción de la caja de alojamiento, donde se


detallan características visuales funcionales y de seguridad que son visibles. Este
protocolo deja en constancia el estado previo en el cual se encuentra la caja de
alojamiento antes de instalar el equipamiento. Ver formato en Anexo 2.

Página 11 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

9.2.PROTOCOLO 4 “INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA EN SITIO”

Se realiza después de la instalación de los soportes y equipos, para verificar la


operatividad del EMA al término de la instalación y configuración de los equipos.
En este protocolo también se registra la configuración del datalogger con
transmisor GPRS integrado, el operador celular y valores iniciales de
configuración.
Ver formato en Anexo 3.

9.3.PROTOCOLO 5 “EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO”

Es la verificación del funcionamiento adecuado del equipo durante los 30 días


posteriores a la fecha de instalación, a fin de validar que la operación se esté
realizando de manera correcta, se evalúa desde la captura de datos y envío al
SNIRH. Ver formato en Anexo 3.

9.4.REPORTE FOTOGRÁFICO

Este reporte se realiza con las capturas realizadas durante el proceso de instalación,
estas fotografías contienen hora, fecha, coordenadas y nombre de estructura,
contiene lo siguiente:

 Ubicación de la caja de alojamiento


 Estado de la rejilla metálica de protección
 Interior de la caja de alojamiento
 Vista de regla limnimétrica
 Equipos instalados (soportes y elementos de sujeción)
 Equipos instalados (datalogger, sensor y antena)
 Equipos instalados (al interior de la caja de alojamiento)
 Caja de alojamiento cerrada después de la instalación
 N° serie de datalogger
 N° serie del sensor
 Captura de envió de datos al SNIRH
 Vista panorámica del canal

10. HALLAZGOS REALIZADOS EN EL PROCESO DE INSTALACIÓN

A continuación, se enlistan una serie de hallazgos en las instalaciones en Lambayeque que


se han encontrado en las cajas de alojamiento, lugares de instalación y traslados.

10.1. REJILLAS SIN PERNO DE SEGURIDAD

Estas rejillas sin perno interno, no garantizan la seguridad de los equipos en caso que la
tapa de cemento sea vulnerada.

Página 12 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

10.2. REGLAS LINNIMÉTRICAS DESPINTADAS

Se han encontrado canales con reglas despintadas las cuales no dan visión sobre la
lectura de nivel/caudal.

Página 13 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

10.3. CAJAS DE ALOJAMIENTO SOLO CON 1 PERNO

Tapas sin pernos de seguridad, se ha encontrado algunas tapas con pernos faltantes.

11. CAPACITACIONES

Se ha realizado 04 capacitaciones durante las instalaciones, dichas capacitaciones se


documentan en un “Acta de capacitación” donde se enlista el temario, capacitador,
fecha/hora, duración y la lista de asistencia (Ver Anexo 5). Del mismo modo, la
capacitación se realizó tanto en las oficinas de las entidades (JUNTA – ALA) y también en
campo como demostración de instalación.

Página 14 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Capacitaciones brindadas:

 29/05/2023 – J.U. MOTUPE


 31/05/2023 – J.U. CHANCAY LAMBAYEQUE

12. EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE DATOS AL SNIRH

Luego de 30 días de funcionamiento, los equipos pasan por un periodo de evaluación, el


cual implica la descarga de datos del visor del SNIRH que se puede acceder mediante el
siguiente Link: https://snirh.ana.gob.pe/observatorioSNIRH/

Página 15 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Una vez seleccionado un equipo, se valida que la información enviada por los equipos es
actual observando los últimos datos enviados y/o el reporte histórico de envíos de
nivel/caudal:

También se hace una evaluación al desempeño de la batería del equipo, manteniendo


siempre valores aceptables por encima de 10.2v:

Página 16 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Encima
de 10.2v

Una vez validada la información del equipo se procede a llenar el Protocolo 5 (Ver Anexo
4), el cual indica los detalles de la evaluación y aprobación del equipo.

13. RECOMENDACIONES

 El ANA debe establecer controles para verificar de manera previa el estado de la


infraestructura en donde se instalarán los equipos, siendo los puntos más críticos:
dimensiones de la caja de alojamiento, tubos de PVC colmatados, tubos de PVC

Página 17 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

altos, elementos de seguridad (pernos y rejillas metálicas), reglas limnimétricas


(visibilidad y lectura de nivel).
 El ANA debe asegurar que la zona de instalación se encuentre APTA, se evidencian
sitios que se encuentran con las cajas de alojamiento rodeadas de maleza, canales
con presencia del sedimentos o tubos colmatados.
 El personal de las ALA / Junta de Usuarios, debe facilitar el acceso a las EMA’s así
como brindar las ubicaciones precisas de las estaciones, si en caso éstas hayan
sido reubicadas.
 El ANA debe realizar las coordinaciones previas para la realización de las
capacitaciones; definiendo hora, lugar y participantes. Las capacitaciones se
deben brindar con el personal del ALA/JU disponible en la fecha y hora
programada.

14. CONCLUSIONES

 El uso de “nivel ingeniero” por parte del personal de PGIRH es imperativo para
una adecuada calibración del sensor, ya que no se tiene fiabilidad del nivel de
tirante de agua brindado por las reglas limnimétricas, muchas veces ilegibles o
ausentes.
 Los hallazgos realizados durante las actividades de instalación generan pérdida de
horas-hombre y retrasos en el cumplimiento de la programación diaria, lo que
ocasiona que el personal tenga que laborar horas extras para concluir con las
instalaciones programadas.
 La falta de coordinación efectiva entre el ANA y las ALA-Junta de Usuarios, para la
realización de las capacitaciones, genera retrasos en el cronograma y pérdida de
recursos para TDP.

Página 18 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

15. ANEXOS

ANEXO 1: REPORTE FOTOGRÁFICO

Página 19 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Página 20 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

ANEXO 2: PROTOCOLO 3 – EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA

Página 21 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

ANEXO 3: PROTOCOLO 4 – INSTALACIÓN

Página 22 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Página 23 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

ANEXO 4: PROTOCOLO 5 – EVALUACIÓN

Página 24 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

ANEXO 5: ACTA DE CAPACITACION

Página 25 de 27
INFORME TÉCNICO N°8 Versión 01 – 01/23

Página 26 de 26

También podría gustarte