1
Formato Fase 3 – Aporte individual
Nombre Estudiante: Jessica Yusbleidy García Cortes
Con base en la lectura de los textos obligatorios de la Unidad 2, que encuentran en el entorno de
conocimiento, identifique las características de la educación en cada uno de los momentos
históricos señalados, respondiendo a las categorías propuestas en la tabla a continuación:
Educación en la Edad Fin de la educación Los griegos llamaron “paidogogos” al
antigua sirviente encargado de acompañar a los
niños, el cual, unas veces los conducía al
4000 AC – Siglo V lugar de enseñanza y otras veces los instruía
por sí mismo. En este conte0to histórico,
todos los servidores de las familias griegas
eran esclavos y como este oficio no
necesitaba fuerzas corporales sino paciencia,
se destinaban a él los esclavos viejos o
tullidos. (Rodríguez, J, 1995, p.172)
Lugar del la pedagogía es una “inayeutica
estudiante espiritual” que trata de ayudar al alumno a
alumbrar los tesoros escondidos en las
profundidades del espíritu.( Rodríguez, J,
1995, p.172)
Papel del docente “El maestro, sinónimo de sabio,
ejerce gran influencia en el educando.
2
Equipara su papel al de un padre que debe
cumplir su misión de forma flexible, sin
exceder su autoridad ni su actitud, pero sin
dejarse manipular”.( Rodríguez, J, 1995,
p.173)
Razón de ser de la “Este autor responde a las cuestiones
Institución educacionales con rigor y método científico,
educativa unificando la educación con las funciones del
maestro desde un programa educativo que
persigue la perfección humana”.
(Galiano,1974 p.173)
Contenidos de “estudios gramaticales, la lírica
aprendizaje poesía y música, aritmética, geometría y
astronomía”. (Rodríguez, J, 1995, p.172)
2 Eventos Plantón “desarrolló el primer plan de
significativos que enseñanza, estableciendo los estudios
configuran la gramaticales y la lírica (poesía y música)
epistemología de la para la primera etapa y los de aritmética,
pedagogía (cada geometría y astronomía para la segunda”.
evento debe tener (p.172)
nombre y
descripción del Quintiliano “fue el primer romano
aporte) considerado profesor oficial. Escribió el
3
primer manual de formación de maestros
titulado “Instituciones oratorias”. (p.172)
Educación en la Edad Fin de la educación “La pedagogía se convierte en la
media buena conductora de los niños hacia la
virtud, a través de una disciplina severa que
Siglo V – Siglo XV defiende, si es preciso, los castigos físicos”.
(Rodríguez, J, 1995, p.173)
Lugar del Según San Agustín “el alumno
estudiante simplemente debía escuchar y acatar, ya que
sus padres los confiaban a los religiosos en
ese momento para que fueran educados sin
importar su procedencia social o género, los
catequizaban para que fueran personas
sencillas”.(p.173)
Papel del docente “El papel del docente era ser un
maestro práctico que orientaba a sus alumnos
a mejorar el ánimo y la buena conducta”.
(Rodríguez, J, 1995, p.173)
Razón de ser de la En la edad media tenemos la primera
Institución escuela de Alejandría que se convirtió en una
educativa verdadera universidad científica, donde se
4
preparó los cimientos de la pedagogía
monástica y del modo de catequizar a las
personas sencillas, además de algunas ideas
novedosas sobre la educación femenina.
(Rodríguez, J, 1995, p.173)
Contenidos de “Enseñar y civilizar a los fundadores
aprendizaje de las nuevas nacionalidades europeas,
desempeñando su labor de una manera tenaz
y fructuosa”.( Rodríguez, J, 1995, p.173)
2 Eventos Concilio de Trento (1545-1566), “la
significativos que enseñanza primaria y superior manifestó un
configuran la gran impulso. Los padres escolapios o
epistemología de la piaristas poblaron de colegios para pobres, en
pedagogía (cada las provincias de Italia y España, lo que
evento debe tener permitió su expansión hasta la enseñanza
nombre y secundaria”. (p.174)
descripción del
aporte) Comenio (1592-1670) a caballo entre
el renacimiento y la ilustración, cimienta las
bases pedagógicas del Siglo de las Luces.
Trato de facilitar contenidos y métodos de
enseñanza. Su “Didáctica Magna” se
convierte en la primera obra metodológica y
5
didáctica de la modernidad.(p.174)
Educación en la edad Fin de la educación “La pedagogía se convirtió la buena
moderna conductora de los niños hacia la virtud, a
través de una disciplina severa que defiende,
Siglo XV - XVIII si es preciso, los castigos físicos”.
(Rodríguez, J, 1995, p.173)
Lugar del “Deja de ser un sujeto pasivo receptor
estudiante de la labor del maestro y espectador de su
propia educacion”.( Rodríguez, J, 1995,
p.174)
Papel del docente “El docente cumple un papel muy
importante ya que marca el ritmo escolar,
dirige, organiza, ordena y prepara todo el
saber”. (Rodríguez, J, 1995, p.175)
Razón de ser de la “Se incrementó el número de escuelas
Institución y se expandieron las órdenes religiosas que
educativa se dedicaron casi exclusivamente a la
enseñanza, con métodos educativos rígidos
para el alumno”.( Rodríguez, J, 1995, p.174)
Contenidos de “En los contenidos de aprendizaje se
aprendizaje encontraba el estudio de la humanidades, el
renacimiento, la ilustración, la música y el
arte”.( Rodríguez, J, 1995, p.174)
6
2 Eventos Erasmo de Rottherdam (1466-1536)
significativos que “En sus planteamientos pedagógicos exigió
configuran la para el maestro una formación completa y un
epistemología de la salario consecuente con su trabajo”. (p.174)
pedagogía (cada
evento debe tener “En la Reforma, la formación del
nombre y maestro constituyó un pilar fundamental. Se
descripción del incrementó el número de escuelas y se
aporte) expandieron las órdenes religiosas que se
dedicaron casi exclusivamente a la enseñanza
con métodos educativos rígidos para el
alumno”. (Rodríguez, J, 1995, p.174)
Educación en la edad Fin de la educación “La sistematización de la enseñanza,
contemporánea en este periodo histórico, la educación
adquiere un protagonismo especial. La
Siglo XIX - XXI escuela es sinónimo de progreso social y
económico”. (Rodríguez, J, 1995, p.175)
Lugar del “El estudiante debe adquirir, sin
estudiante apresuramiento y con toda libertad, sus
experiencias o situaciones problemáticas,
delimitándolas intelectualmente para realizar
observaciones precisas e hipótesis de
trabajo”.( Rodríguez, J, 1995, p.177)
7
Papel del docente “El maestro se muestra conservador
de las buenas costumbres y del orden social
establecido, el tipo de docente que tratase a
los alumnos de acuerdo con su edad y no
desde la consideración de un adulto”.
(Pereyra 1988, p.175)
Razón de ser de la “Esta se enfocó en la educacion de
Institución los niños que acudían a los jardines de
educativa infancia o escuelas de párvulos”.
(Rodríguez, J, 1995, p.175)
Contenidos de Montessori (1870-1952), “apoyada en
aprendizaje los nuevos conocimientos sobre el hombre y
el niño adquiridos en ciencias como la
psiquiatría y la psicología, concibió la
educación como autoeducación”.(p.177)
2 Eventos En 1839, se fundó la Escuela Normal
significativos que Central en Madrid como centro pionero que,
configuran la más tarde, se extendería por la geografía
epistemología de la nacional. En ellas, se institucionalizó a un
pedagogía (cada tipo de maestro que en la práctica se
evento debe tener mostraba conservador de las buenas
nombre y costumbres y del orden social establecido
descripción del (Pereyra, 1988, p.175)
8
aporte)
Manjón (1846-1923) escribió dos
obras específicas consideradas auténticos
manuales pedagógicos: “El maestro mirando
hacia dentro” y “El maestro mirando hacia
fuera” ante la deficiente preparación de los
maestros. (Rodríguez, J, 1995, p.176)
Nota: 1. Cada idea sea literal o parafraseada debe referenciar la página del texto de la que fue
retomada (Es obligatorio el uso de la bibliografía obligatoria de la Unidad 2; 2. Un evento es un
autor, un evento, un aporte significativo de la historia de la educación que configure la pedagogía
como ciencia.