SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Huiman Aroste Miguel Angel ID: 1104754
Dirección Zonal/CFP: Independencia / Electrotecnia
Carrera: Instrumentación y Control de Procesos Industriales Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Procesos Unitarios / Termodinámica
Tema del Trabajo: Diagrama de flujo de procesos (PFD) de una planta de gas natural.
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
Búsqueda de información
Planificación para la
elaboración
Resolución de preguntas
Elaboración del diagrama
4 de
Entrega Final abril
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1
¿Qué es un diagrama de flujo de procesos?
2
¿Qué son las operaciones unitarias?
3
¿Qué son los procesos unitarios?
4
¿Qué son las operaciones de soporte?
5
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
✓ ENTREGABLE 01
Nº PREGUNTAS
1
Diagrama de flujos de procesos (PFD) de una planta de gas natural
2
Identificar y describir las operaciones unitarias
3
Identificar y describir los procesos unitarios
✓ ENTREGABLE 02
Nº PREGUNTAS
1 Identificar y describir las operaciones de soporte.
2
Describir la interacción entre procesos.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ ELABORAR UN MAPA DE PROCESOS DE UNA PLANTA DE
GAS NATURAL
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ DIAGRAMA DE BLOQUES DE PROCESAMIENTO DEL GAS
NATURAL
➢ ACONDICIONAMIENTO DEL GAS NATURAL
Conjunto de procesos a los que se somete el gas a fin de extraer los
contaminantes y/o satisfacer las especificaciones de seguridad, del mercado o
los procesos subsecuentes a lo que el gas será sometido.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE RECUPERACIÓN
El proceso de recuperación en una planta de procesamiento de gas natural se
refiere a las etapas mediante las cuales se separan y purifican los distintos
componentes del gas natural para su posterior comercialización y utilización. A
continuación, te detallo un proceso general de recuperación en una planta de
procesamiento de gas natural
➢ DIAGRAMA DE FREACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL
El proceso de fraccionamiento de productos típicos de LGN (líquidos de gas natural) es un
procedimiento utilizado en la industria del gas para separar y purificar los componentes
líquidos del gas natural. LGN es una mezcla de hidrocarburos líquidos que se encuentran
en el gas natural, y su fraccionamiento implica dividir esta mezcla en sus componentes
individuales para su posterior uso o venta.
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ Estabilización del condensado
• Separación de hidrocarburos livianos y producción de condensado
suficientemente estable para su almacenamiento y su posterior utilización o
procesamiento.
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS DE PROCESAMIENTO DE GAS
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• SIMULACIÓN DE PROCESO DE DESTILACIÓN
UTILIZANDO SOFTWARE.
Software Utilizado: El Simulador COCO es un entorno de modelado de
procesos de simulación secuencial, de estado estable, gratuito, no comercial,
gráfico, modular y compatible con CAPE-OPEN . Originalmente fue pensado como
un entorno de prueba para las herramientas de modelado CAPE-OPEN, pero ahora
proporciona simulación de procesos químicos gratuita para los estudiantes. Es un
entorno de modelado de diagrama de flujo abierto que permite a cualquiera agregar
nuevas operaciones unitarias o paquetes termodinámicos . El Simulador COCO
utiliza una representación gráfica, el Diagrama de flujo de proceso (PFD) , para
definir el proceso a simular. Al hacer clic en una operación de la unidad con el
mouse, el usuario puede editar los parámetros de operación de la unidad que define
a través del estándar CAPE-OPEN o abrir la propia interfaz de usuario de la
operación de la unidad, cuando esté disponible.
17
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Una vez ya instalado el software, iniciamos con la configuración y seleccionamos los
elementos a utilizar
Aquí agregamos las operaciones unitarias después de la configuración. En este caso
seleccionamos un proceso de destilación con los elementos Benceno y Tolueno ambos
derivados de la gasolina.
Una vez que ya tenemos este campo completo la ventana, posterior a esto lo que vamos a
hacer es ya insertar nuestro diagrama de flujo, vamos a agregar lo que son las operaciones
unitarias: un mezclador, una bomba, una columna de destilación y 2 calentadores
18
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Una vez que ya hicimos esto debemos enmarcar las entradas de cada componente con sus
respectivas salidas en ese caso en el mezclador tiene 2 entradas aquí nos pide que conecte al
puerto entrada uno conectamos y por la entrada 2 así marcamos lo que es la salida desde el
mezclador hacia la entrada de la bomba después de la salida de la bomba hacia la entrada de
la torre y conectamos los calentadores con esta parte de aquí nos pide igual conectar al puerto
top y bottom
Ya que tenemos marcado lo que es todo nuestro proceso y de memoria de insertar lo que son
los flujos de cada una de ellas como sería en este caso las entradas del mezclador las
especificaciones de los calentadores y también sería las propiedades termodinámicas de la
torre así como el número de platos de acuerdo a nuestro el ejemplo, en esta parte vemos que
todo está en orden así que podemos continuar cerramos sin olvidar guardar datos y
configuración sí cerramos y ya modificó nuestra columna.
19
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Ingresamos flujos:
• VALORES DEL FLUJO 1
➢ la presión es de 10130025 pascales.
➢ la temperatura es de 298.15 K
➢ la fracción molar del benceno desde 0.5 en automático nos pone la fracción molar
del benceno
➢ el flujo es de 1000 moll/s
• VALORES DEL FLUJO 2
➢ la presión es de 10130025 pascales
➢ la temperatura cambia a 323.15 K
➢ la fracción molar en este flujo es de punto 0.8
➢ el flujo es de 1000 moll/s
20
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Como último paso nos vamos con los calentadores, seleccionamos la temperatura de salida
del calentador N°1 es de 283.15 K
El calentador N°2 de la misma manera, temperatura de salida es 295.15 K
Tenemos que verificar si nuestro programa está bien, le damos clic a ejecutar (Correr
simulción) esperemos a que procese y cuando aparece en verde es que nuestro programa
nuestra simulación está de manera correcta
21
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para consultar los valores de las Corrientes de salida en este caso 7 y 8.
Como se puede observar nos aparece toda una tabla de datos, las propiedades de cada una
de las salidas en este caso desde la salida número 7 y de la salida número 8 aquí podemos
ver que nos dan las mismas características de cada una de ellas.
Una vez obtenido los resultados podemos insertar gráficos y reportes que se realizan de la
siguiente manera para colocar el reporte de las Corrientes pues vamos a dirigir a la pestaña
insertar que se encuentra en esta parte posteriormente vamos a dar Clic en “Stream report”
22
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Nos aparecerá este cuadro el cual nos dice el reporte de las propiedades en este caso vamos
a seleccionar cada uno de estos y los agregaremos y daremos OK
Presión, Temperatura. flujo y fracciones molares de los dos componentes derivados de la
gasolina
23
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Posteriormente seleccionaremos la opción “unit parameter report”, nos insertará esta tabla
donde nos va a manejar diferentes parámetros en ese caso, solamente vamos a seleccionar
temperatura, agregamos y daremos ok y como verán aquí nos muestra nuestra tabla de
temperaturas referente a la columna de destilación
24
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para agregar nuestra gráfica TX nos vamos a dirigir nuevamente a la pestaña plot dando Clic
y vamos a darle Clic en TX plus daremos Clic nos va a salir este pequeño cuadro la cual nos
va a marcar las composiciones 1 y 2 que son benceno y tolueno y solamente daremos Clic
en ok obtendremos estas gráficas
25