Escuela del Cono Sur
Prof. Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
¿Por qué la Música?
Porque ocupa un lugar en la
Historia de la Humanidad.
Porque es producto y
Escuela del Cono Sur creación del hombre, en su
afán de trascenderse a sí
mismo. Porque en la música
está la historia de los
Prof. Tadeo Armas
pueblos, sus creencias, sus
ritos, sus costumbres...
Porque con sus voces e
instrumentos nos habla de
EXPECTATIVAS DE LOGRO
diferentes épocas, distintas
geografías...
Porque es memoria y en viaje
MARZO – DICIEMBRE
por el tiempo recobra
2021
presencia, renueva vigor...
Porque su variada gama da
Promover el sentido educativo de la actividad musical, desarrollando propuestas pedagógicas que posibiliten el cuenta de diferencias y
disfrute y la elaboración de producciones musicales. Fomentar la participación en procesos de producción similitudes...
Porque expresa y comunica...
individual, grupal y colectiva, incentivar el juego, la exploración y la experimentación con la voz y el cuerpo y Porque emociona y enseria...
con diversos recursos. Propiciar el desarrollo de las habilidades musicales para expresarse y comunicarse a Porque en comunión con el
cuerpo —gesto y
través de la música. Generar espacios donde se pongan en juego los procesos implicados en la apreciación
movimiento— juega juegos,
reflexiva para advertir características singulares de la música. Fomentar la participación en muestras escolares. baila rondas, acuna sueños...
Promover el desarrollo del universo sonoro, visual, audiovisual y corporal. Porque en alianza con el
texto —guiño y complicidad
— canta versos, cuenta
cuentos...
Judith Akoschky
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
Personalmente pretendo como docente promover a los niños el conocimiento de este arte maravilloso que es la música. Partiremos
de la base de la comprensión de las características del sonido y del sentido del oído, introduciéndonos progresivamente en
temáticas más complejas como la dinámica, la textura y el color de la música, finalizando con el estudio de las familias de los
instrumentos y las agrupaciones vocales e instrumentales.
Es preciso destacar que las actividades de aquí en adelante propuestas serán adaptadas a los protocolos específicos de la
institución, a los fines de adaptar el espacio curricular a la nueva normalidad que nos toca vivir.
Con el objeto de cumplimentar los objetivos descriptos con anterioridad, utilizare una metodología específica e innovadora para
llevar adelante las clases de forma amena y divertida.
Trabajaremos seis áreas especificas que iremos desarrollando a lo largo del ciclo lectivo. Estas áreas serán presentadas tanto a los
niños como a sus padres, con el objeto de que ambas partes estén en conocimiento del área trabajada en cada una de las clases.
A saber:
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
ESCUCHEMOS: Esta área está especialmente pensada para educar el oído de los niños en la apreciación de
sonidos, música e instrumentos. Utilizaremos distintos recursos sonoros, especialmente música de la cultura de
América y del Mundo.
PRACTIQUEMOS: En esta área trabajaremos con actividades que fortalecerán la practica musical, tanto
rítmica, instrumental como vocal. Muchas de los ejercicios los realizaremos en el cuaderno del área, y será el
paso previo al aprendizaje de un instrumento musical.
PRIMEROS PASOS MUSICALES: Esta área permitirá a los niños adentrarse en el mundo de la
interpretación musical, mediante ejemplos de piezas de música ejecutadas por instrumentos específicos.
CON NUESTRAS PROPIAS MANOS: Elaboraremos distintos instrumentos cotidiafonos, es decir construidos
sencillamente a partir de materiales presentes en el hogar, con el objetivo de usar los mismos en la practica de las
clases.
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
NUESTRAS RAICES MUSICALES: Sin que perdamos de vista la perspectiva universal de la música, nos
enfocaremos particularmente en la cultura musical e instrumental de América Latina, Argentina y Patagónica.
En estas clases trabajaremos información sobre la música y los instrumentos de cada región.
JUGUEMOS: Esta área esta pensada para llevar adelante juegos musicales, divertidos y de reglas fáciles de
aprender. Estos juegos harán de la practica y el aprendizaje de la música algo lúdico y entretenido.
¿QUE APRENDIMOS?: Al finalizar cada trimestre realizaremos una actividad integradora con el objetivo den
evaluar y fortalecer lo aprendido.
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
1° LENGAS – 1° LOICAS
CLASE 2
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
Profesor Tadeo Armas
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
Incentivar el Escuela del Cono Sur Inicio:
juego, la Proponer la
FUENTES exploración y la exploración y uso
SONORAS NO experimentación del cuerpo El profesor propondrá una canción que despierte el
CONVENCIONALES: con la voz y el ( piernas, palmas, interés por las percusiones corporales:
cuerpo con dedos, pies) como
15 El cuerpo como fuente diversos fuente sonora Vamos juntos a tocar clap clap (palmas)
sonora recursos y buscando Que bien lo vas a pasar clap clap (palmas)
Minutos procedimientos diferentes Todo tu cuerpo a sonar clap clap (palmas)
propios del sonoridades en el Comenzamos a cantar clap clap (palmas)
lenguaje musical mismo :
para conocer ejecución / Vamos juntos a tocar clip clip (chasquidos)
progresivamente percusión Que bien lo vas a pasar clip clip (chasquidos)
los elementos Todo tu cuerpo a sonar clip clip (chasquidos)
que lo componen Comenzamos a cantar clip clip (chasquidos)
enriqueciendo
las posibilidades Vamos juntos a tocar plash plash (rodillas)
interpretativas Que bien lo vas a pasar plash plash (rodillas)
resolutivas y Todo tu cuerpo a sonar plash plash (rodillas)
comunicativas. Comenzamos a cantar plash plash (rodillas)
Vamos juntos a tocar toc toc (pies)
Que bien lo vas a pasar toc toc (pies)
Todo tu cuerpo a sonar toc toc (pies)
Comenzamos a cantar toc toc (pies)
15
minutos https://youtu.be/4oAmDurPjro
El profesor reforzara la actividad con imágenes en la
pizarra, las cuales serán dispuestas siguiendo la
secuencia propuesta en la canción.
Desarrollo:
El profesor solicitara a los alumnos que cierren los ojos
Profesor Tadeo Armas
durante un minuto, escuchen y presten atención, el
docente hará distintos sonidos con su cuerpo. Después
10 del tiempo estimado abrirán los ojos y trataran de
Escuela del Cono Sur
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de música, pen drive, Imágenes, pizarra, fibrones.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
2° ÑIRES – 2° CALAFATES
CLASE 1
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
PROPUESTAS
FUENTES Incentivar el Proponer la exploración y uso Inicio:
SONORAS NO juego, la del cuerpo ( piernas, palmas,
CONVENCIONALES: exploración y la dedos, pies) como fuente sonora El profesor propondrá una canción que
experimentación buscando diferentes despierte el interés por las percusiones
El cuerpo como fuente con la voz y el sonoridades en el mismo : corporales:
sonora cuerpo con ejecución / percusión
diversos recursos Vamos juntos a tocar clap clap (palmas)
y procedimientos Que bien lo vas a pasar clap clap
propios del (palmas)
lenguaje musical Todo tu cuerpo a sonar clap clap (palmas)
15 para conocer Comenzamos a cantar clap clap (palmas)
Minutos progresivamente
los elementos Vamos juntos a tocar clip clip
que lo componen (chasquidos)
enriqueciendo Que bien lo vas a pasar clip clip
las posibilidades (chasquidos)
interpretativas Todo tu cuerpo a sonar clip clip
resolutivas y (chasquidos)
comunicativas. Comenzamos a cantar clip clip
(chasquidos)
Vamos juntos a tocar plash plash
(rodillas)
Que bien lo vas a pasar plash plash
(rodillas)
Todo tu cuerpo a sonar plash plash
(rodillas)
Comenzamos a cantar plash plash
(rodillas)
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
15
minutos Vamos juntos a tocar toc toc (pies)
Que bien lo vas a pasar toc toc (pies)
Todo tu cuerpo a sonar toc toc (pies)
Comenzamos a cantar toc toc (pies)
https://youtu.be/4oAmDurPjro
El profesor reforzara la actividad con
imágenes en la pizarra, las cuales serán
dispuestas siguiendo la secuencia
propuesta en la canción.
Desarrollo:
10
minutos El profesor solicitara a los alumnos que
cierren los ojos durante un minuto,
escuchen y presten atención, el docente
hará distintos sonidos con su cuerpo.
Después del tiempo estimado abrirán los
ojos y trataran de identificar que sonidos
oyeron, y asi mismo con que parte del
cuerpo fueron realizados.
Cierre:
Finalmente, agrupados, haremos que un
compañero de cada grupo pase al frente y
con los ojos cerrados deberá adivinar el
sonido corporal, (que parte de su cuerpo
golpeó?) que realiza otro compañero del
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
mismo grupo.
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de música, pen drive, imágenes, pizarra, fibrones.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
3° PEHUENES
CLASE 2
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
Apreciación Incentivar el Ejercitar la voz con juegos Inicio:
Reflexiva juego, la de modulación y
5 Audición y exploración y la articulación. El profesor explicara la primer actividad de la clase, la
Minutos ejecución de experimentación cual se denomina “Cadena Rítmica”, con el objeto de
músicas que con la voz y el Explorar y tomar poner en práctica la memoria auditiva.
incluyan cuerpo con conciencia de su propio
estructura diversos recursos cuerpo y el de los demás Desarrollo:
binaria A-A, y procedimientos como fuente sonora.
A-B; texturas propios del Los alumnos trataran de improvisar una secuencia de
monódicas y lenguaje musical Integrar una producción sonidos corporales a partir de la intervención de cada
polifonías para conocer musical grupal con juegos compañero o compañera de juego.
simples: progresivamente vocales al unísono, El primer participante emite un sonido corporal que el
20 melodías los elementos acompañado con el propio siguiente imitará, además de añadir otro. El tercer
Minutos acompañadas, que lo componen cuerpo como fuente participante imitará los dos primeros sonidos y añadirá
ostinatos y enriqueciendo las sonora. otros más. Y así sucesivamente, hasta llegar al número
bodones, posibilidades máximo de sonidos que sea capaz de recordar.
impulsando el interpretativas
intercambio y resolutivas y Cierre:
valoración de comunicativas.
la música que El profesor propondrá uns canción que despierte el
constituye el interés por las percusiones corporales. Expondrá la
entorno letra en la pizarra, y explicara la secuencia rítmica a
sonoro. utilizar.
PIM PAU - UMACAPIRUÁ
Umacapiruá assuó, assué
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
15
minutos Leió, leió, leió
Ucapí assué.
Leió, leió, leió
Ucapí assué.
https://www.youtube.com/watch?v=3KzsHZ7zt5g
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de musica, pizarra, fibrones.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
4° COHIUES
CLASE 2
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
.
Audición y Inicio:
ejecución de Incentivar el Ejercitar la voz
músicas que juego, la con juegos de El profesor explicara la primer actividad de la clase, la cual se
incluyan exploración y la modulación y denomina “Cadena Rítmica”, con el objeto de poner en práctica
5 estructura experimentación articulación. la memoria auditiva.
Minutos binaria A-A, con la voz y el
A-B; texturas cuerpo con Desarrollo:
monódicas y diversos
polifonías recursos y Los alumnos trataran de improvisar una secuencia de sonidos
simples: procedimientos corporales a partir de la intervención de cada compañero o
melodías propios del compañera de juego.
acompañadas, lenguaje musical El primer participante emite un sonido corporal que el siguiente
ostinatos y para conocer imitará, además de añadir otro. El tercer participante imitará los
bodones, progresivamente dos primeros sonidos y añadirá otros más. Y así sucesivamente,
20 impulsando el los elementos hasta llegar al número máximo de sonidos que sea capaz de
Minutos intercambio y que lo recordar.
valoración de componen
la música que enriqueciendo Cierre:
constituye el las posibilidades
entorno interpretativas El profesor propondrá unacanción que despierte el interés por
sonoro. resolutivas y las percusiones corporales. Expondrá la letra en la pizarra, y
comunicativas. explicara la secuencia rítmica a utilizar.
PIM PAU - UMACAPIRUÁ
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
Umacapiruá assuó, assué
15 Leió, leió, leió
minutos
Ucapí assué.
Leió, leió, leió
Ucapí assué.
https://www.youtube.com/watch?v=3KzsHZ7zt5g
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de música, pen drive, auriculares.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
5° GUINDOS
CLASE 2
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
Audición y Incentivar el Ejercitar la voz Inicio:
ejecución de juego, la con juegos de
músicas que exploración y la modulación y El profesor propondrá canción que despierte el interés por las
15 incluyan experimentación articulación. percusiones corporales. Expondrá la letra en la pizarra, y
Minutos estructura con la voz y el explicara la secuencia rítmica a utilizar.
binaria A-A, cuerpo con
A-B; texturas diversos
monódicas y recursos y PIM PAU - TUCUMPÁ
polifonías procedimientos
simples: propios del Tucumpá Tupé
melodías lenguaje musical
acompañadas, para conocer Tucumpá Tupé
ostinatos y progresivamente Oeo
bodones, los elementos
impulsando el que lo Tica ni Canoero
intercambio y componen
valoración de enriqueciendo Tica ni Canoero
la música que las posibilidades
Oo
constituye el interpretativas
entorno resolutivas y
sonoro. comunicativas.
Tucumpá Tucumpé
Oea Ueo Ooo
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
https://www.youtube.com/watch?v=6U_5OBxK_O0
Desarrollo:
La siguiente actividad se denomina “Cadena Rítmica”, con el
objeto de poner en práctica la memoria auditiva. Los alumnos
20 trataran de improvisar una secuencia de sonidos corporales a
minutos partir de la intervención de cada compañero o compañera de
juegos, es decir, se sentaran formando un círculo. El primer
participante emite un sonido corporal que el siguiente imitará,
además de añadir otro. El tercer participante imitará los dos
primeros sonidos y añadirá otros más. Y así sucesivamente,
hasta llegar al número máximo de sonidos que sea capaz de
5 recordar.
minutos
Cierre:
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de música, pen drive, auriculares.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
6° BANDURRIAS
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
CLASE 2
MARZO: MES DE DIAGNOSTICO
FECHA CONTENIDO PROPOSITO OBJETIVO SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
Incentivar el Inicio:
Audición y juego, la Ejercitar la voz
ejecución de exploración y la con juegos de El profesor propondrá canción que despierte el interés por las
15 músicas que experimentación modulación y percusiones corporales. Expondrá la letra en la pizarra, y
Minutos incluyan con la voz y el articulación. explicara la secuencia rítmica a utilizar.
estructura cuerpo con
binaria A-A, diversos
A-B; texturas recursos y PIM PAU - TUCUMPÁ
monódicas y procedimientos
polifonías propios del Tucumpá Tupé
simples: lenguaje musical
melodías para conocer Tucumpá Tupé
20 acompañadas, progresivamente Oeo
minutos ostinatos y los elementos
bodones, que lo Tica ni Canoero
impulsando el componen
intercambio y enriqueciendo Tica ni Canoero
valoración de las posibilidades
Oo
la música que interpretativas
constituye el resolutivas y
entorno comunicativas.
sonoro. Tucumpá Tucumpé
Profesor Tadeo Armas
Escuela del Cono Sur
Oea Ueo Ooo
https://www.youtube.com/watch?v=6U_5OBxK_O0
Desarrollo:
La siguiente actividad se denomina “Cadena Rítmica”, con el
objeto de poner en práctica la memoria auditiva. Los alumnos
trataran de improvisar una secuencia de sonidos corporales a
partir de la intervención de cada compañero o compañera de
juegos, es decir, se sentaran formando un círculo. El primer
participante emite un sonido corporal que el siguiente imitará,
además de añadir otro. El tercer participante imitará los dos
5 primeros sonidos y añadirá otros más. Y así sucesivamente,
minutos hasta llegar al número máximo de sonidos que sea capaz de
recordar.
Cierre:
RECURSOS:
- Materiales: Equipo de música, pen drive, auriculares.
- Humanos: Docente, alumnos.
- Tiempo: 40 minutos.
Profesor Tadeo Armas