BASES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Los aspectos biológicos de la sexualidad forman un entramado de vital importancia con los
factores psicológicos y sociales. Los investigadores de la conducta sexual consideran estos
tres aspectos para determinar mejor la conducta sexual.
1.1 BASES BIOLÓGICAS
Varias partes del cerebro intervienen en la Neuronales
conducta sexual. Una de las áreas influyentes Genéticos es
el hipotálamo, que controla la liberación de las hormonas Bases
hipofisiarias, supervisa las variaciones de biológicas
Hormonales
hormonas en la sangre y activa los circuitos Fisiológicos
nerviosos implicados en la excitación. El cerebro Anatómicos indica a
las gónadas lo que deben de hacer y cuándo. También se
consideran como bases fisiológicas al sexo, a los órganos genitales y al placer orgánico.
Conductas sexuales
1.2BASES PSICOLÓGICAS
instrumentales
aprendidas
Los estímulos externos e internos del medio
Expectativas, actitudes, Estereotipos
Bases internalizados de
Imágenes mentales y
fantasías psicológicas comportamiento sexual
Consecuencias
aprendidas en condicionan las reacciones sexuales de cada
relación con la
conducta sexual individuo. Esta conducta depende de la
situación que atraviesa el individuo en una
época determinada. Por otro lado, las
experiencias traumáticas de tipo sexual
sufridas en la infancia también tienen
incidencia causal en la etiología de las sexopatías o anomalías de la conducta sexual.
1.3. BASES SOCIOCULTURALES
El desarrollo equilibrado de la
sexualidad humana depende
también del contorno
sociocultural del individuo.
Fundamentalmente, depende de la actitud de los padres frente a la conducta sexual de sus
hijos desde la temprana infancia; el vínculo emocional entre ellos es capaz de generar
sentimientos de confianza, de ser amado y aceptado.
Asimismo, la cultura, la familia, los conocimientos que el individuo procesa a través de los
amigos y las revistas, entre otros, modelan su conducta sexual.