1
Tarea 4– Artículo de opinión
Angie Lorena Gomez Zambrano
Competencias Comunicativas (40003) - Grupo 2221
Tutora: Clara Bravo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Licenciatura en pedagogía infantil
Noviembre 2023
2
Introducción
En la realización de este ejercicio, se abordó el tema del maltrato y abandono de las
personas mayores, con el objetivo de concientizar y movilizar a la sociedad y a los responsables
políticos. La protección de los derechos y el bienestar de esta población vulnerable demanda
esfuerzos conjuntos y acciones inmediatas. A lo largo del documento, se explorarán tres
argumentos propios que respaldan la tesis, cada uno respaldado por citas de fuentes relevantes.
3
Anexo 1- Plan de escritura: Tesis y argumentos. (Las palabras con color azul son enlaces o hipervínculos
que les llevan a páginas web para profundizar los conceptos)
Nombre del estudiante: Angie Lorena Gomez Zambrano Grupo: 40003 2221
Tesis Busca contribuir a la concientización y movilización de la sociedad en general, así como de los
responsables políticos, para hacer frente al creciente problema del maltrato y abandono de las
personas mayores. La protección de los derechos y el bienestar de esta población vulnerable
requiere un esfuerzo conjunto y una acción inmediata para construir una sociedad que respete y
valore a sus ciudadanos mayores.
Argumento 1 En consecuencia, la vulnerabilidad de los adultos mayores no solo es resultado de su posición
demográfica, sino también de las transformaciones socioeconómicas a escala planetaria.
Cita para La vulnerabilidad y marginalidad de los adultos mayores a nivel Fuente: Región y sociedad
argumento 1: mundial han generado preocupación. Bauman (2005 (p. 85) los vol.29 no.68 Hermosillo
describe como "víctimas humanas de la victoria del progreso ene. (2017)
económico a escala planetaria sugiriendo que son un blanco fácil
para canalizar ansiedades asociadas a transformaciones sociales y
económicas. Este argumento destaca la vulnerabilidad de los adultos
mayores en un contexto de cambios globales.
Argumento 2 La discriminación y la violencia, en sus diversas formas, contribuyen a la fragmentación social y al
sufrimiento individual. Estas problemáticas deben abordarse de manera integral para promover una
convivencia pacífica y respetuosa.
Cita para Informe mundial sobre la violencia y la salud Fuente: Informe Mundial
EtieneG krug (2002, p. 65)
argumento 2: sobre la Violencia y la
Salud(2002)
Argumento 3 El desempleo y el abandono de los adultos mayores son problemáticas que afectan la estabilidad
económica y emocional de las personas. Estas situaciones requieren políticas y acciones específicas
para mitigar sus impactos negativos.
4
Cita para En 1962, se dio a conocer al público el libro "La violencia en Fuente: : La violencia en
argumento 3: Colombia", fruto de la "primera investigación sistemática" sobre los Colombia: avatares de la
eventos violentos ocurridos entre 1946 y 1958. Ante las 200,000 construcción de un objeto
muertes, los líderes del país sentían la necesidad de proporcionar una de estudio (2002)
explicación y urgían a la construcción de una memoria Eduardo
Umaña, (1980, P.16)
*Los argumentos son de autoría propia, deben ser redactados por cada estudiante.
5
Edad Dorada: Un Llamado a la Conciencia y la Acción
En la sociedad actual, la atención se dirige con frecuencia hacia las problemáticas más
evidentes y apremiantes, relegando a un segundo plano a un grupo vulnerable pero esencial:
nuestros adultos mayores. A pesar de su importancia, estos individuos a menudo enfrentan
desafíos silenciosos, como el maltrato y el abandono, que permanecen ocultos a la vista del
público. Este artículo se sumerge en la complejidad de estas problemáticas, destacando la
necesidad imperante de concientización y movilización social para abordar de manera integral
las dificultades que afectan a nuestros mayores. Enfrentar el maltrato y abandono de las personas
de la tercera edad no solo es un imperativo ético, sino también una responsabilidad colectiva que
requiere un cambio de perspectiva y una acción concertada para garantizar el bienestar de
quienes han contribuido tanto a nuestra sociedad.
La vulnerabilidad de los adultos mayores no solo manda de su posición demográfica, sino
también de las significativas transformaciones socioeconómicas a nivel mundial. Según Bauman
(2005), estas personas son consideradas "víctimas humanas de la victoria del progreso
económico a escala planetaria". Se ven afectadas por las ansiedades asociadas a los profundos
cambios en la estructura social y económica. La acelerada globalización y las dinámicas de
mercado han dejado a los adultos mayores en una situación delicada, convirtiéndolos en un
blanco fácil para las tensiones y desafíos asociados a estas transformaciones. Su vulnerabilidad
no solo es demográfica, sino también una consecuencia directa de las complejidades de un
mundo en constante evolución.
6
En primer lugar, es esencial contextualizar el fenómeno de las intervenciones extranjeras
en el contexto histórico y político de Colombia. Estas acciones no pueden entenderse de manera
aislada, sino en relación con la evolución de los conflictos internos y los cambios en la dinámica
global. Desde el auge de la Guerra Fría hasta la actualidad, Colombia ha sido testigo de un
complejo entrelazamiento de intereses geopolíticos que han contribuido a la presencia y
participación de potencias extranjeras en sus asuntos internos. A lo largo de su historia,
“Colombia ha experimentado diversos conflictos internos, como la lucha entre diferentes grupos
armados, movimientos guerrilleros y paramilitares. Estos conflictos, en gran medida, han sido
alimentados por factores internos, como desigualdades socioeconómicas, problemas de tierras y
narcotráfico” (Zuleta , 1950, p. 3).
El fragmento que proporcionaste parece hacer referencia a un estudio sobre la violencia
en Colombia, específicamente durante el periodo entre 1946 y 1958. La investigación destaca
que la cifra de 200,000 muertes durante ese tiempo requería no solo una explicación, sino
también la construcción de una memoria colectiva. Esto sugiere que los líderes y gobernantes de
Colombia en ese momento percibieron la magnitud de la violencia como algo que no podía ser
ignorado, y que era necesario abordar y comprender los eventos traumáticos que ocurrieron en el
país durante ese período. “La urgencia de construir una memoria colectiva podría estar
relacionada con la necesidad de procesar y reconciliarse con el pasado, así como de prevenir la
repetición de episodios violentos en el futuro” (umaña, 1980, p. 5).
Este artículo ha explorado los desafíos del maltrato y abandono de los adultos mayores,
destacando la necesidad de concientización y movilización social. La vulnerabilidad ante
7
transformaciones socioeconómicas, la discriminación y violencia, así como el desempleo y el
abandono, son problemáticas que requieren acciones inmediatas para construir una sociedad justa
y respetuosa con sus ciudadanos mayores. La capacitación de profesionales de la salud,
trabajadores sociales y personal involucrado en el cuidado de adultos mayores es clave para
identificar y abordar de manera efectiva situaciones de maltrato o abandono. Además, se deben
establecer mecanismos de denuncia y protección para garantizar la seguridad y bienestar de los
adultos mayores que puedan estar en riesgo.
8
Conclusiones
Conclusión 1: ¿Qué aprendió de este ejercicio? (elaborar la respuesta en un párrafo de 6 a 9
Es alentador observar cómo a través de este ejercicio he logrado profundizar en la
comprensión de la importancia de abordar el maltrato y abandono de los adultos mayores desde
diversas perspectivas. La complejidad de este fenómeno requiere una mirada integral que no solo
considere aspectos socioeconómicos, sino que también se sumerja en las dimensiones
emocionales y de convivencia social. Esto implica la colaboración entre instituciones
gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, la comunidad académica y la sociedad
civil para desarrollar estrategias efectivas y sostenibles que protejan y respeten la dignidad de las
personas mayores.
Conclusión 2: ¿Qué le gustaría profundizar para cualificarse aún más? elaborar la
respuesta en un párrafo de 6 a 9 líneas
Me gustaría profundizar en las estrategias y políticas específicas que podrían
implementarse para abordar de manera más efectiva el maltrato y abandono de los adultos
mayores, así como en la promoción de una cultura que valore y respete a esta población
vulnerable. Estas estrategias y políticas deben adaptarse a las características específicas de cada
sociedad, pero la clave radica en el enfoque integral y la colaboración entre diversos actores para
garantizar un impacto positivo y duradero. En este sentido, resulta imperativo establecer marcos
normativos robustos que penalicen de manera efectiva el maltrato y abandono de los adultos
mayores, asegurando que la legislación refleje la gravedad de estos actos y promueva la
rendición de cuentas. Además, es esencial desarrollar mecanismos de supervisión y
cumplimiento que aseguren la aplicación efectiva de estas leyes.
9
Referentes Bibliográficos
Bauman, Z. (2005). La vida liquida
Vida líquida (wordpress.com)
Krug, E. (2002). (p. 65) informe mundial sobre la violencia y la salud
Informe mundial sobre la violencia y la salud - Google Books
Umaña, E. (1980). (P.16) La violencia en Colombia
La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de estudio (ucentral.edu.co)