0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Modelo de Lineas de Espera Gasolinera

Un surtidor de gasolina tiene una bomba en funcionamiento y recibe clientes a una tasa de 22 por hora. Se solicita calcular medidas de rendimiento como utilización, número de clientes y tiempo en el sistema y en fila. También se pide determinar la tasa de servicio para lograr 8 minutos en el sistema y una probabilidad menor al 9% de más de 3 clientes.

Cargado por

gabriela almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Modelo de Lineas de Espera Gasolinera

Un surtidor de gasolina tiene una bomba en funcionamiento y recibe clientes a una tasa de 22 por hora. Se solicita calcular medidas de rendimiento como utilización, número de clientes y tiempo en el sistema y en fila. También se pide determinar la tasa de servicio para lograr 8 minutos en el sistema y una probabilidad menor al 9% de más de 3 clientes.

Cargado por

gabriela almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ALMONTE CORDERO ANA PAOLA

Practica modelo de líneas de espera 18/11/2022

Un surtidor de gasolina contaba originalmente con 2 bombas para brindar el servicio, por
problemas de mantenimiento actualmente solo queda una en funcionamiento. Los
automóviles llegan a un ritmo promedio de 22 por hora de acuerdo a una distribución de
Poisson, y son atendidos a una tasa promedio de 27 clientes por hora, con tiempo de servicio
exponencial. Calcular las siguientes características de operación del sistema:

Primera parte

a. Utilización del empleado de caja.


b. Número de clientes en el sistema.
c. Número de clientes formados en fila.
d. Tiempo transcurrido dentro del sistema.
e. Tiempo de espera en la fila.

Segunda parte

Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tasa de servicio se requerirá para lograr que los clientes pasaran en promedio,
sólo 8 minutos en el sistema?
b. Con esa tasa de servicio, ¿cuál sería la probabilidad de tener más de tres clientes en el
sistema?
c. ¿Qué tasa de servicio se requeriría para que fuera de solo 9% la probabilidad de tener
más de tres clientes en el sistema?

Solución primera parte

a.

λ 22
p= p= p=0.8148
μ 27
Es decir 81.48%

b.

λ 22
L= L= L=4.4
μ− λ 27−22
c.

Lq= p∗L Lq=0.8148∗4.4 Lq=3.58

d.

1 1
W= W= W =0.2 horas W =12 minutos
μ−λ 27−22
e.

W q= p∗W W q=0.8148∗0.2 W q=0.16 horas W =9.6 minutos


Solución segunda parte

a.

1 1 1
W= 8= 0.133 hrs=
μ−λ μ−22 μ−22
Despejamos μ

0.133 μ−0.133(22)=1
0.133 μ−2.926=1
2.926+1
μ=
0.133
μ=29.52 clientes /hora
b.

P(n >3)=1−(P( 0) + P( 1)+ P (2 )+ P( 3))

λ 22
p= p= p=0.745
μ 29.52
4
P(n >3)=1−∑ (1− p) pn
n=0

0 0
P( 0)=( 1− p ) p =(1−0.745)∗0.745 =0.255
1 1
P(1 )=( 1− p ) p =(1−0.745)∗0.745 =0.190
2 2
P(2 )=( 1− p ) p =(1−0.745)∗0.745 =0. 142
3 3
P(3 )=( 1− p ) p = (1−0.745 )∗0.745 =0.105

P( n>3 )=1−0.692=0.308

c.
4
P(n >3)=1−∑ (1− p) pn
n=0

[ ]
4
P(n >3)=1− ( 1− p ) ∑ Pn
n=0

0 1 2 3
P( n>3 )=1−(1− p)(p + p + p + p )

P( n>3 )=1−¿)
0 1 2 3 1 2 3 4
P( n>3 )=1− p −p − p − p + p + p + p + p
4
P( n>3 )=p
4
0.9=p
1/ 4
p=0.9
p=0.97
Para una tasa de utilización de 97%, la probabilidad de que mas de 3 clientes se encuentre en
9%. Para λ=22, la tasa media de servicio seria:

λ
p=
μ
22
0.97=
μ
22
µ=
0.97
µ=22.68 clientes por hora

También podría gustarte