0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas10 páginas

Administración y Organización de Empresas APF1

El documento presenta una consigna para un proyecto sobre gestión estratégica empresarial. Los estudiantes deben elegir una empresa, realizar un diagnóstico de su gestión estratégica y entorno, y presentar aspectos como su misión, visión, análisis FODA y objetivos estratégicos.

Cargado por

alonso valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas10 páginas

Administración y Organización de Empresas APF1

El documento presenta una consigna para un proyecto sobre gestión estratégica empresarial. Los estudiantes deben elegir una empresa, realizar un diagnóstico de su gestión estratégica y entorno, y presentar aspectos como su misión, visión, análisis FODA y objetivos estratégicos.

Cargado por

alonso valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Consigna para Avance de Proyecto Final 1

(Evaluación flexible)

Esta evaluación es flexible, por lo que puedes realizarla de manera individual


o grupal.

Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante explica la importancia de la gestión estratégica empresarial, en el


marco del entorno que la rodea.

Indicación general:

De manera grupal, deben elegir una empresa y realizar un diagnóstico basado en la gestión estratégica
empresarial y en el entorno que la rodea, utilizando los conceptos y herramientas que se han
desarrollado en la primera unidad del curso.

Los aspectos a desarrollar para este avance serán de acuerdo a la unidad. Se recomienda revisar los
contenidos en la plataforma virtual:

- Misión y visión de la empresa.


- Análisis externo de la empresa
- Análisis interno de la empresa.
- Matriz FODA y descripción de las estrategias.
- Objetivos estratégicos de la empresa.
- Implantación y evaluación de las estrategias.

Indicaciones específicas:

 Para el desarrollo del proyecto deben formar grupos de 5 estudiantes. (El grupo debe ser el
mismo durante todo el ciclo. En caso sea trabajado de manera individual esto disposición se
mantiene).
 Deben elegir a un miembro del grupo para que entregue el trabajo en la plataforma (en caso sea
un trabajo individual, el propio estudiante debe ser el que entregue el trabajo).
 El trabajo se entrega en la semana 5.
 Para la elección de la empresa, deben tener en consideración:
o La empresa que elijan no puede cambiar durante el ciclo
o Si no cuentas con una empresa para trabajar, te brindamos estas opciones para que puedas
elegir la que más se adapte a ti:
 Trabajar las empresas que han ganado el premio de excelencia. (Aquí, solamente
se resaltarán los factores de éxitos de la empresa o fortalezas y sustentar esto)
(https://www.cdi.org.pe/ganadores-pnc)
 Trabajar las empresas que tienen informes de sostenibilidad. (De elegir esta
alternativa se debe asegurar que el informe de sostenibilidad contemple los temas
vistos en el silabo) (https://perusostenible.org/que-hacemos/peru- sostenible/)
 Trabajar las empresas que cotizan en la bolsa de valores. (De elegir esta alternativa
se debe asegurar que el informe de memoria de la empresa contemplé los temas
vistos en el silabo) (https://www.bvl.com.pe/)

 La presentación la van a realizar considerando lo siguiente:


o Formato de entrega: se entrega un documento de Word con estructura libre
o Extensión: el informe debe tener un total de 04 - 06 páginas (no incluye presentación,
anexos, etc).
o Deberás seguir el formato APA para lineamientos de entrega de trabajos y cuidar su
ortografía.
o Deberás subir el archivo a la plataforma virtual de aprendizaje

Recomendaciones

Es importante cumplir con las siguientes condiciones:


o Comuniquen las ideas de manera ordenada, evidenciándose una secuencia narrativa.
o Argumenten las ideas con base sólida en los temas revisado en la primera unidad.
o Cumplan con el plazo establecido para la presentación de la tarea.
o Revisen el material de las sesiones del 1 al 4.
o Tomen en cuenta la redacción y argumentación del trabajo.

Criterios de evaluación

Revisa la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño en esta actividad. Podrás
ubicar la rúbrica en esta misma plataforma.
INTRODUCCION:

Claro Perú es subsidiaria de América Móvil, la empresa líder en servicios integrados de


telecomunicaciones en Latinoamérica. Desde el inicio de nuestras operaciones en el
Perú, el 10 de agosto del 2005, nuestro principal compromiso es ofrecer una red de alta
calidad y amplia cobertura de servicios móviles y fijos en los 24 departamentos del Perú,
reafirmando así nuestro propósito: mejorar la vida de los peruanos a través de las
telecomunicaciones.
Contamos con un programa de inversiones orientado a desplegar de forma sustentable
nuestra infraestructura de telecomunicaciones, nos esforzamos por mejorar nuestras
plataformas de atención y auto atención, y gracias a la transformación digital estamos
cada vez más cerca de nuestros clientes.

VISIÓN:
Brindamos los mejores servicios y experiencia al cliente a través de las más avanzadas
soluciones de comunicación, tecnologías de la información y contenido digital para
acercar a las personas, acelerar el desarrollo de la región y promover la igualdad de
oportunidades entre las personas.

MISIÓN:
Consolidarnos como un agente de cambio al proporcionar servicios de conectividad y alta
tecnología; preservando nuestro liderazgo en la industria de las telecomunicaciones y
reafirmando nuestro compromiso con nuestros grupos de interés para hacer un mundo
mejor.
Valores de Claro
Sostenibles: Actuamos con ética, respetando a las personas y con conciencia ambiental.
Eficientes: Hacemos más con menos, demostrando calidad en nuestro trabajo y cuidando
los recursos de la empresa.
Cercanos: Escuchamos y entendemos a las personas para brindarles mejores
experiencias.
Confiables: Cumplimos nuestros compromisos proporcionando seguridad, nos alienta que
las personas puedan contar con nosotros.
OBJETIVO GENERAL
Fidelizar más a nuestros clientes.
OBJETIVOS
 OBJETIVO PRODUCTO: Renovar nuestro servicio de Claro Video
 ESTRATEGIA: Actualizar nuestra plataforma con las novedades del mundo
cinematográfico
 OBJETIVO PROMOCIÓN: Posicionarnos en la mente de nuestros clientes
 ESTRATEGIA: Intensificar la publicidad en Medios Digitales
 OBJETIVO PLAZA: Facilitar el proceso de adquisición de nuestro servicio
 ESTRATEGIA: Online y/o presencial
 OBJETIVO PRECIO: Incentivar económicamente a nuestros clientes
 ESTRATEGIA: Descuentos por suscripción

ENTORNO ECONÓMICO
Durante el 2015, el desempeño económico de Claro Perú se enmarcó en un contexto de
mayor competencia, medidas regulatorias diferenciadas entre competidores -reducción en
la tarifa de terminación móvil-, mayores costos de adquisición y retención de clientes, y
devaluación de nuestra moneda frente a otras divisas. No obstante, a ello, los resultados
de nuestra gestión ratifican nuestro sólido desempeño.

ENTORNO TECNOLÓGICO
Gracias al despliegue de las telecomunicaciones en zonas alejadas construimos un Perú
más conectado, con su gente y con el mundo. Brindamos conectividad para contribuir con
la disminución de la brecha digital y que todas las personas tengas la posibilidad de
acceder a más información, servicios de salud, educación, seguridad, y entrenamiento.
 Nuestra cobertura móvil llega a 19,255 centros poblados del país
 Conectamos al Perú con más de 11,000 km de fibra óptica
 Hemos llegado a más de 265 comunidades marginadas

ENTORNO DEMOGRÁFICO
DEFINICION DE MERCADO OBJETIVO: • Mercado dirigido a jóvenes a partir de 18 hasta
los 50 años ANALISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO: • Es un mercado joven donde
el mayor acceso a estas nuevas tendencias la tienen en mayor proporción los jóvenes.

ENTORNO LEGAL
En Claro Perú se cumple con las disposiciones en materia ambiental establecida en las
regulaciones de la materia, específicamente el D.S. 038-2003- MTC y la Resolución
Ministerial No. 120-2005-MTC-03 (Norma Técnica sobre restricciones radioeléctricas en
áreas de uso público) y la Ley 29022 (Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de
Infraestructura en Telecomunicaciones); las cuales establecen los límites máximos en
emisiones no ionizantes que las antenas de telecomunicaciones deben emitir y el
mecanismo de fiscalización y control al que es sometido. Como consecuencia de ello, no
existen sanciones (menos significativas) por incumplimiento de esta naturaleza.

ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
Claro Perú es consciente de que toda actividad deja un impacto ambiental y por ello,
desde el año 2015, contamos con una Política de Medio Ambiente, Salud y Seguridad en
el Trabajo, así como con un Procedimiento de Identificación y Evaluación de Impactos
ambientales, políticas orientadas precisamente a minimizar el impacto que generamos.
Uno de los lineamientos de nuestra Estrategia de Sostenibilidad es reducir los impactos
ambientales de nuestras operaciones, promoviendo y desarrollando iniciativas
respetuosas con el medio ambiente. Los impactos medioambientales más significativos
en nuestras operaciones están vinculados con el consumo de energía, así como en los
residuos derivados de la utilización y mantenimiento de equipos. En ese sentido todos
nuestros esfuerzos están enfocados en promover:
 Uso eficiente de los recursos
 Consumo responsable de energía
 Acciones de reciclaje
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL.
Imagen

Análisis FIVE FORCES:

1. Rivalidad competitiva: Claro cuenta con competencia directa en servicio Móvil


Entel, Movistar ya quienes actualmente vienen ofreciendo equipos móviles de
gama media, alta sin cuota inicial.
Bitel quien no se queda atrás ingreso al mercado ofreciendo planes con internet
ilimitado obligando a las demás empresas operadoras a incluir en sus planes el
servicio de internet ilimitado.
2. Poder de negociación de los proveedores: Claro cuenta con una gran gama de
proveedores que también abastecen a las competencias, dentro de sus redes de
Cable Huawei, Claro tiene un proveedor exclusivo XIAOMI de origen chino que
actualmente ingresó al mercado peruano con precios de equipos bastantes
económicos de buena calidad y tecnología, algunos modelos de equipos
exclusivos en la marca Samsung. Ofreciendo a sus clientes la preventa como
forma de exclusividad con la condición de la firma de un contrato a 12 o 18 meses,
de esta forma estaría asegurando sus ingresos.
3. Poder de negociación de los clientes: busca fidelizar a sus clientes con una
calidad de servicio en cobertura y señal para ello realiza una fuerte inversión en
expandir sus redes a cada rincón del país, actualmente viene trabajando en la
tecnología 4.5G esto permitirá a sus usuarios a poder tener una navegación en
internet mucho más rápida, adicional a ello enfatiza mucho en sus planes
ofreciendo mayor servicio a un menor costo y actualizando sus promociones.
4. Amenaza de nuevos participantes: en nuestro país para poder tener una
empresa de telecomunicaciones ya no es necesario invertir en cableados ya que
existe el operador virtual, con ello ingresa una nueva empresa de
telecomunicaciones CUY.
5. Amenaza de productos o servicios sustitutos: dentro de este sector se puede
identificar a WhatsApp servicio de llamadas y video llamadas, no es necesario de
contratar un plan de telefonía móvil solo basta la conexión de internet vía WIFI y
telecomunicaciones CUY quien amenaza ingresar al mercado de una forma
agresiva con planes desde S/.3.00 (arma tu plan).
Análisis AMHOFIT
El análisis interno de una organización es denominado AMOFHIT que lleva las iniciales de
las áreas a revisar: Administración, Marketing, Operaciones, Finanzas, Recursos
Humanos, Información y Tecnología. Se encarga de evaluar los factores internos y
externos de una empresa.
Administración
La gerencia de Claro Perú asume la responsabilidad de liderar, gestionar y coordinar
todas las actividades y estrategias para establecer una posición sólida en el mercado
peruano. Aunque estamos en las etapas iniciales, confiamos en la experiencia de nuestro
equipo para tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento y la mejora
continua de la empresa en el país.
Marketing
Claro Perú se destaca en el mercado de las telecomunicaciones mediante un enfoque
integral de marketing que aborda aspectos ambientales, mercados, recursos humanos,
financieros, operativos, tecnológicos e innovación. A través de su compromiso con la
sostenibilidad, sólida posición en el mercado, gestión efectiva del talento humano,
inversiones financieras estratégicas, eficiencia operativa, aprovechamiento de la
tecnología y capacidad de innovación, Claro Perú ha logrado mantener una posición
competitiva y satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes en Perú.
Operaciones
El enfoque de operaciones de Claro Perú, se caracteriza por su eficiencia en la gestión
ambiental, adaptabilidad al mercado peruano, desarrollo del talento humano, gestión
financiera prudente, operaciones ágiles y eficaces, aprovechamiento de la tecnología y un
compromiso constante con la innovación. Estos aspectos combinados permiten a Claro
Perú mantenerse competitivo y satisfacer las demandas cambiantes del sector de las
telecomunicaciones en el país.
Finanzas
El enfoque financiero de Claro Perú, se caracteriza por una gestión eficiente de recursos,
evaluación cuidadosa del mercado, desarrollo profesional del equipo financiero,
optimización operativa, adopción de tecnología avanzada y constante búsqueda de
innovación. Esto garantiza una toma de decisiones sólida y rentable, alineada con los
objetivos financieros y estratégicos de la empresa en el mercado peruano de
telecomunicaciones.
Recursos humanos
El enfoque de recursos humanos de Claro Perú, se caracteriza por promover un ambiente
laboral saludable, atraer y retener talento calificado, invertir en desarrollo y bienestar del
personal, asignar recursos financieros adecuados, optimizar operaciones con tecnología y
fomentar la innovación en la gestión de personas para impulsar el éxito organizativo.

Información
El enfoque de datos de Claro Perú, se concentra en la recopilación, análisis y aplicación estratégica
de información para impulsar la eficiencia operativa, mejorar la satisfacción del cliente, tomar
decisiones financieras sólidas, optimizar la gestión de recursos humanos y fomentar la innovación
continua en el mercado de las telecomunicaciones en Perú.
Tecnología
El enfoque tecnológico de Claro Perú, se basa en la adopción de tecnologías sostenibles e
innovadoras, el desarrollo de habilidades del personal, la asignación adecuada de recursos
financieros, la optimización de operaciones con tecnología avanzada y el fomento de la innovación
continua para ofrecer servicios de telecomunicaciones de calidad y mantenerse a la vanguardia en el
mercado peruano.

ANÁLISIS
FODA:
Estrategia Internas y Externas
Integración hacia Adelante: Incrementar el control de ventas de ciertos productos de
telefonia donde nuestros competidores no puedan ofrecer equipos.

Integración hacia atrás:Incrementar el control de los programadores que realizan


nuestros aplicativos.

Alianza Estrategia:Hacer alianza con otras empresas para poder dar más beneficios a
nuestros usuarios y asi fidelizarios.

Penetración de mercado: Realizar una mejor propaganda para captar la atención de los
usuarios con mejores ofertas que la competencia.

Desarrollo de Mercado: Ampliar la cobertura de nuestro servicio de telefonía para llegar


a nuevos lugares.

desarrollo de Productos: Mejorar e implementar nuevas aplicaciones y programas que


nos permita captar la atención de nuevos usuarios.

Diversificación Relacionada: crear nuevos paquetes de datos exclusiva para


estudiantes con beneficios relacionados a sus necesidades a un costo menor.
Conclusiones
1. Contribución al Desarrollo Nacional: Claro Perú desempeña un papel crucial en
la infraestructura de telecomunicaciones del país, promoviendo el desarrollo
económico y social al facilitar la conectividad en áreas urbanas y rurales.
2. Compromiso con la Innovación: La empresa muestra un compromiso continuo
con la innovación tecnológica, como se evidencia en su expansión de redes y
servicios, lo que beneficia tanto a los consumidores como al desarrollo tecnológico
del país.
3. Importancia de la Competencia: La presencia de Claro Perú en un mercado
competitivo fomenta la mejora continua de los servicios y la oferta de precios
competitivos, lo que brinda opciones a los consumidores y promueve la calidad en
el sector de las telecomunicaciones.
4. Responsabilidad Social Corporativa:Claro Perú también demuestra su
compromiso con la responsabilidad social corporativa a través de iniciativas que
impactan positivamente en la comunidad, como programas de inclusión digital y
proyectos de sostenibilidad ambiental, lo que refuerza su imagen como un actor
clave en el desarrollo sostenible del país

Fuentes bibliográficas
García, J. (2020). Análisis del mercado de telecomunicaciones en Perú: Caso Claro Perú.
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rodríguez, M., & Gutiérrez, P. (2019). Impacto de la expansión de redes 4G en la calidad


del servicio: Estudio de caso de Claro Perú. Revista de Investigación en Tecnología de la
Información, 5(2), 78-92.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Informe Anual de


Telecomunicaciones 2020. Lima: INEI.

También podría gustarte