021 Especificasiones Técnicas
021 Especificasiones Técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes
criterios:
1. Consideraciones Generales
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al
nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos
constructivos y otros, los cuales por si carácter general capacita el documento a
constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.
2. Consideraciones Particulares.
Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a
tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a
cambios debido a que:
El nivel estratégico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una
localización geográfica determinada, sugiere técnicas diversas en cuanto al
tratamiento.
El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el
comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial
en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.
La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones, sean
éstas: sanitarias, y/o especiales, que en cada una de las zonas de trabajo
producen variaciones en cuanto a captación de servicios, razón por la cual
es necesario adicionar a las especificaciones de instalaciones interiores lo
referente a instalaciones exteriores.
Las observaciones y experiencias obtenidas "in situ", en el transcurso de las
obras, debidamente implementadas, complementarán el presente
documento, previamente avaladas por el Consultor.
3. Compatibilización y Complementos
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse
en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra,
como complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales
deberán cumplir con las normas ITINTEC correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del
sistema, es compatible con los siguientes documentos.
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE-ÚLTIMA EDICIÓN)
Manuales de Normas de A.C.I. (Instituto Americano de Concreto)
1
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
2
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
CUIDADO DE LA OBRA:
El Residente de Obra cuidará la obra de la buena conservación de los trabajos
ejecutados, tomando para ello todas las medidas necesarias de seguridad y
especialmente aquellas señaladas en estas especificaciones.
El desmonte proveniente de la limpieza será eliminado.
La Municipalidad por cuenta propia habilitará un ambiente para la Oficina de
Residencia de obra, donde guardará copia de todos los planos, presupuestos y
especificaciones técnicas. El Residente de Obra podrá en esa Oficina consultar los
documentos, teniendo libre acceso a la obra, para la revisión de los trabajos.
II. OBRA CONSIDERADA
Significa las obras permanentes y las obras provisionales o cualquiera de ellas según
proceda, así como el sitio en que se desarrollen.
III. NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN
3
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método constructivo:
Se construirá de dimensiones 10 x 30 mt.
Materiales a utilizarse:
- clavos para madera c/c 3"
- clavo para calamina
- listón de madera 2" x 3" x 10'
- listón de madera 2" x 2" x 10'
- triplay lupuna de 4'x8'x 4 mm
- calamina galvanizada 11 canales 0.26 mm
Método de medición:
La Método de medición de la partida Caseta de Guardianía y almacén será por
global (GLB).
Condiciones de Pago:
El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición e incluye acá todos los factores que intervienen en esta
partida.
Control:
La supervisión deberá aprobar la ubicación, disposición de ambientes, materiales
y acabados; así como exigir su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean
satisfactorios.
Método de Construcción:
Este ítem está referido al acondicionamiento de ambientes provisionales
necesarios para el personal técnico y obrero, serán de materiales prefabricados,
como triplay con listonería de madera, techo liviano acanalado u otros sistemas
4
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
La Método de medición: corresponde a la cantidad de global (glb) que abarcan
dichas estructuras provisionales durante el transcurso de la obra.
Condiciones de Pago:
El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena
por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos
necesarios para completar la partida.
Método de Medición
La Método de medición es unidad (und), que considera el cumplimiento cabal de
lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la Supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de
acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas
y todo lo necesarios para completar la partida.
5
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando los equipos
desplazados a obra y comparando con relación al mínimo exigido, siendo su
estima en forma global (glb).
Condiciones de Pago:
El pago de esta partida se realizará hasta un 50% al completar la movilización de
equipos y el restante 50% se pagará al concluir la obra (Desmovilización de
equipos).
Método de Medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando la cantidad de material
transportado a obra y comparando con relación de insumos exigida en el
expediente técnico, siendo su estima en forma global (Glb).
Condiciones de Pago:
El pago de esta partida se realizará de forma prorrateada y en función a la
cantidad de material puesto en obra.
Método de Medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando la cantidad de material
transportado hacia el punto de ejecución y comparando con relación de insumos
exigida en el expediente técnico para esas partidas específicas, siendo su estima
en forma global (glb).
6
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago de esta partida se realizará de forma prorrateada y en función a la
cantidad de material transportado hacia el punto de ejecución requerido.
Método de Medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando la cantidad de material
transportado hacia el punto de ejecución y comparando con relación de insumos
exigida en el expediente técnico para esas partidas específicas, siendo su estima
en forma global (glb).
Condiciones de Pago:
El pago de esta partida se realizará de forma prorrateada y en función a la
cantidad de material transportado hacia el punto de ejecución requerido.
02 CAPTACIÓN DE MANATIAL
Método Constructivo:
El trabajo consiste en la limpieza manual de la zona de trabajo.
Control:
La supervisión deberá controlar que la limpieza se realice de forma correcta a fin
de contar con el área adecuada de trabajo.
Método de Medición:
7
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de
acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas
y todo lo necesarios para completar la partida
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
8
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
9
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
momento mantener e implementar las medidas de seguridad necesarias que
garanticen la NO ocurrencia de daños personales y materiales en la obra.
Método de Medición:
Método de medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
Condiciones de Pago:
10
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método Constructivo:
Para culminar con la partida de movimiento de tierra, se procederá los
materiales que no afectan el ecosistema, estos lugares deben ser aprobados
por el supervisor a cargo..
Método de Medición:
La medición del material esparcido de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material
acarreado contando con la aprobación de la supervisión de obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material esparcido en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos.
Método de Medición:
Los trabajos de esta partida serán medidos en metros cuadrados (m2).
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto.
11
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
arriba cuando el relleno no es suficiente, debiendo tener cuidado, para que los
extremos del accesorio queden descubiertos
Método de medición:
Será la unidad por accesorio anclado.
Condiciones de pago:
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios, los cuales han sido anclados.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas,
imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
El pago será según lo indicado en la medición y se hará de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.
Encofrado
Esta sección cubre el suministro de todos los materiales, herramientas, equipos,
mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte,
encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicadas en los
Planos o según instrucciones de la Supervisión.
Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y manera que no pongan en
peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. El desencofrado deberá
hacerse gradualmente, estando prohibidos los golpes o acciones que puedan
causar trepidación. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado a satisfacción de la Supervisión. Los encofrados y puntales deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar
con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones no previstas, así
como para resistir daños mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras o grietas. En caso de concreto normal se consideran los siguientes
tiempos mínimos para desencofrar: − Caras verticales de zapatas, muros,
columnas y vigas 1 día − Apuntalamiento de losas con viguetas prefabricadas 7
días − Fondo de losas de luces cortas (hasta 3 m) 7 días − Fondo de dinteles y vigas
de luces cortas 14 días Sin embargo, la Supervisión podrá autorizar el
desencofrado en un plazo menor si las pruebas efectuadas en cilindros de
concreto, curados en condiciones similares a las de la estructura, indican una
resistencia a la compresión no menor que 70% de la resistencia nominal. En casos
especiales, la Supervisión podrá también aumentar el tiempo necesario para
12
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
desencofrar.
Acero de Refuerzo
El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de
acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado y
de albañilería armada. Los planos de estructuras indican las cantidades y tipos de
refuerzo que se requieren. Las verdaderas longitudes, formas y cantidades de
varillas serán determinadas por el Contratista, basándose en las indicaciones de
los planos. Todas las varillas de refuerzo cumplirán la especificación ITINTEC
341.031 o la especificación A.S.T.M A 706 para varillas de acero, grado 60
Especificaciones para Varillas de Acero de Refuerzo de Concreto. El acero deberá
tener un esfuerzo de fluencia nominal de 4200 kg/cm2. El Contratista deberá
presentar certificados de calidad del acero de refuerzo, expedidos por el
fabricante o por un laboratorio oficial. Se realizarán como mínimo tres ensayos,
según la norma A.S.T.M A370, por cada cinco toneladas de barras de cada
diámetro. Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm deberán ser
corrugadas; las de diámetro menor podrán ser lisas. Las mallas de varillas
corrugadas indicadas en planos podrán sustituirse por mallas electro soldadas de
acero liso o corrugado, que cumplan las especificaciones A.S.T.M A184 e ITINTEC
350.002, excepto que si el acero empleado tuviera un esfuerzo de fluencia mayor
13
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Habilitación
Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a la Especificación
ACI 315, "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El
Contratista será única y totalmente responsable del detalle, suministro, doblado y
colocación de todo el acero de refuerzo. Las barras se cortarán y doblarán en frío.
No se permitirá el redoblado del refuerzo. No se usarán barras con ondulaciones o
dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. Las
barras parcialmente embebidas en el concreto no deberán doblarse, excepto
cuando así se indique en los planos o cuando lo autorice por escrito la
Supervisión. El diámetro de dobles, medido a la cara interior de la barra, no
deberá ser menor a 6 db (diámetro de la barra) en barras longitudinales, ni menor
que 4 db en estribos. Deberán cumplirse las siguientes tolerancias de habilitación:
A lo largo del corte: ±25 mm En las dimensiones extremas de estribos y soportes:
±10 mm
Colocación de Refuerzo
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en
su posición, de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.
No se permitirá soldar las barras que se intercepten con el propósito de sujetarlas.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto que podrán ser tipo anillo o de otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado. Los recubrimientos mínimos serán: Elementos en los
que el concreto se coloca directamente contra el terreno: 75 mm Vigas peraltadas
y columnas aisladas 45 mm Muros, losas, vigas chatas 25 mm La posición de
cualquier armadura tendrá una tolerancia de ±10 mm. La Supervisión podrá
solicitar al Contratista que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad
razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para
completar las estructuras. Antes y después de la colocación, las varillas de
refuerzo se mantendrán en condiciones de limpieza, hasta que estén totalmente
empotradas en concreto.
Empalmes y Anclajes
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
estructuras o como lo autorice la Supervisión, y preferentemente en zonas de
esfuerzos bajos.
La longitud mínima del traslape será conforme a lo requerido por la norma E.060
para empalmes en tracción tipo B, excepto que: - El refuerzo en muros y losas de
concreto de 10 cm de espesor se traslapará un mínimo de 50 diámetros. - El
refuerzo de la albañilería armada se traslapará un mínimo de 60 diámetros. En
ningún caso la longitud de empalme será menor que 30 cm. Las barras
empalmadas por medio de traslapes sin contacto no deberán separarse
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15
14
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
cm. Las barras de refuerzo longitudinal podrán anclarse con ganchos estándar: -
Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db (diámetro de la barra), pero no
menor que 6.5 cm. - Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al
extremo libre de la barra. Los estribos tendrán un doblez de 135° más una
extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En la albañilería armada
se usarán estribos a modo de conectores de corte. Estos tendrán un doblez de 90°
más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
Método de medición:
Los trabajos de las obras de concreto ya sean simples o armados serán medidos
en M3, las obra de encofrados y desencofrados serán medidos en M2, y los
trabajos de acre serán calculados en Kg.
Condiciones de Pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio
unitario correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos
surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
15
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
02.04.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS (CEMENTO P-I)
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
16
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
17
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los
rayos del sol por ejemplo el curado con agua se hará durante 4 días seguidos.
Se impermeabilizará las superficies con agua como mínimo hasta los 10 cm por
encima del nivel de rebose.
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Materiales
18
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser
arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina
hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará
por la criba
Nº 8. No más del 80% para la criba Nº 30, no más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados
finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas
ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o Normas ASTM C-150,
Tipo I.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.
Método de Ejecución
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que
la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará y eliminará las rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y
humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
19
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
El mortero del revoque se hará con cemento Pórtland tipo I y arena en proporción
1:5.
Método de Medición:
La Método de medición: metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
Se pagará por metro cuadrado.
Métodos de Construcción
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
Imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se
aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan
aceite y 3 manos para las que si lo contienen.
Método de medición:
Se efectuará la medición en m2 de superficie ( muros, derrames, etc.). El cómputo
se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Condiciones de Pago:
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de
pintura); dentro del costo de la partida de pinturas sólo se computará las dos
manos de acabado de pintura Látex. El precio incluye el pago por material, mano
de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen
acabado.
02.07 OTROS
Descripción:
El trabajo a realizar en esta partida comprende el suministro e instalación de
Tapas de concreto prefabricado.
Método de Medición:
20
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho
precio y pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios sociales,
equipos, herramientas, materiales, transporte, alquiler de bomba y todo lo
necesario para la realización plena de la
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en UND.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En Unidades (UND). El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida.
21
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
Esta partida consiste en el suministro de una válvula de compuerta de bronce. Las
válvulas deberán ser fabricadas según los requerimientos de éstas
Especificaciones y deberán ser suministradas por el Contratista, a no ser que se
especifique otra cosa. Las válvulas para las redes secundarias serán de Clase
10kg/cm2. A no ser que se especifique otra cosa, las válvulas deben ser adecuadas
para operar continuamente en un rango de temperatura de 10°C a 45°C. No se
deberá utilizar ninguna sustancia o producto que pueda impartir toxicidad, sabor,
olor o color al agua o pueda ser de alguna manera objetado desde el punto de
vista de la salud, donde pueda ser aplicado o introducido al agua que será
suministrada para beber, lavar o cocinar.
Método constructivo:
Todos las valvulas deberán estar dimensionados según los diámetros prescritos en
la lista de piezas, deberán ir identificados por un marcado colocado en el cuerpo y
que comporte las siguientes inscripciones:
- El nombre del fabricante
- El diámetro nominal DN
- La presión nominal PN
El contratista deberá presentar una memoria técnica detallada a petición del
Ingeniero Supervisor, documento técnico que deberá comprender la descripción y
el funcionamiento de los aparatos.
Calidad de los materiales:
El contratista deberá de presentar las válvulas de compuerta de bronce en
conformidad con las especificaciones técnicas establecidas. La Supervisión deberá
verificar la calidad de las válvulas, requiriendo al contratista las pruebas y
certificados de calidad necesarios antes de uso y previa coordinación con la
entidad administradora
22
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará en Und. al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Descripción.
Los accesorios serán de fierro galvanizado Standard ISO I de 11 hilos con rosca
interna. Para garantizar juntas estancas en los empalmes se deberá utilizar teflón
u otro sellador similar.
Calidad de los materiales:
La Supervisión deberá verificar la calidad de los accesorios de fierro galvanizado,
requiriendo al contratista las pruebas y certificados de calidad necesarios antes de
uso. Los tubos galvanizados cumplirán con la norma NTP 2341.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes
controles principales:
- La Supervisión deberá verificar la calidad de los accesorios.
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Und.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará en Und. Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Descripción
En esta partida está considerado todo lo necesario para el suministro de las
tuberías PVC-UF, PN 10
Descripción:
Considera la provisión, acarreo a borde de zanja, bajada, tendido y ensamblaje de
la tubería, protección contra ingreso de animales u objetos, preparación de los
tapones de prueba con sus correspondientes anclajes, llenado de la tubería con
agua, prueba hidráulica a zanja abierta y retiro del agua de prueba.
23
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
El tipo y clase de material de toda línea de agua potable, será determinado por el
Proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno,
recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad del suelo; esta
última en lo que respecta a su agresividad por presunción de sulfatos, cloruros y/o
en donde exista presencia de corrientes eléctricas vagabundas.
El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Agua Potable será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.
Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
Transporte y descarga
Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, etc., desde la fábrica
hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los
golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los
fabricantes.
Niplería
24
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como empalmes
a líneas existentes, a grifos contra incendios, a accesorios y a válvulas, también en
los cruces con servicios existentes.
Bajada a zanja
Antes de que los tubos, válvulas, grifos contra incendio, accesorios, etc., sean
bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada,
eliminándose cualquier elemento defectuoso que presente rajaduras o
protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo
de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la
recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que
comprometan el buen funcionamiento de la línea.
Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones,
hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de
elementos extraños a ella.
25
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
El suministro e instalación de la tubería, se medirá por metro lineal de tubería
instalada y probada.
Condiciones de pago
El pago se hará de acuerdo a la Método de medición, el costo unitario incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que
sea necesario para la ejecución completa de la partida.
Método constructivo:
El montaje será ejecutado con las dimensiones indicados en los planos de
instalaciones hidráulicas. Se tendrá en cuenta la correcta instalación de los
accesorios y válvulas metálicos.
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en GLB.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En Global (GLB). El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida.
26
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
Los trabajos ejecutados para la partida de excavación de zanjas se medirán en
metros cúbicos (m3) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro cubico (m3); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Descripción:
Las zapatas serán de concreto simple de f’c=140 kg/cm2 con 30% de piedras hasta
6".
Método de medición:
Los trabajos ejecutados para la partida de concreto ciclópeo 1:10 + 30% PG se
medirán en metros cúbicos (m3) de zanja excavada en el terreno conforme lo
especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro cubico (m3); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
27
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Método de medición:
Los trabajos ejecutados para la partida de poste de madera p/ cerco perimétrico,
se medirá en unidad (u) de poste de eucalipto de acuerdo lo que especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán de acuerdo a precios unitarios por unidad de poste de
eucalipto.
Método de medición:
La columna de F°G° se medirán por unidad de columna de F°G°.
Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán de acuerdo a precios unitarios por unidad de poste de
F°G°.
Método de medición:
La captación estará protegida con cerco perimétrico metálico con malla de
alambre galvanizado, la cual se apoyará en postes de eucalipto de 6” de diámetro
y 3.00 m de altura, los cuales se colocarán a una longitud variable. y enterrados en
un dado de concreto de 0.40 x 0.40, a una profundidad de 0.80 m.
Condiciones de pago:
Se mide con wincha el perímetro del cerco ejecutado, expresado en metros
lineales.
Descripción:
Para brindar la seguridad de las estructuras así como de sus accesorios y la calidad
del agua, se utilizara una puerta con marcos de 4” de fierro galvanizada con malla
de alambre N°12.
28
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
Todos los elementos de la puerta se ceñirán exactamente a detalles y medidas de
una puerta de 1.20 x 2.00, colocándose sobre el marco, la malla cocada
galvanizada. La fijación de la puerta y moldura de marco no se llevara a cabo hasta
que se haya concluido el trabajo de construcción del muro.
Condiciones de pago:
Se medirá por PZA.
03 RESERVORIO
03.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción:
Esta partida corresponde a la limpieza preliminar a realizar en la zona de trabajo
(remoción de desmontes, escombros a fin de tener el área de trabajo para poder
realzar los trazos topográficos sobre el terreno.
Método Constructivo:
El trabajo consiste en la limpieza manual de la zona de trabajo.
Control:
La supervisión deberá controlar que la limpieza se realice de forma correcta a fin
de contar con el área adecuada de trabajo.
Método de Medición:
La Método de medición es metro cuadrado (m2), que considera el cumplimiento
cabal de lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la
Supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de
acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas
y todo lo necesarios para completar la partida
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
29
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
30
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
momento mantener e implementar las medidas de seguridad necesarias que
garanticen la NO ocurrencia de daños personales y materiales en la obra.
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
31
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza
en la obra, sean realizadas de la manera oportuna y con la mayor fluidez posible.
Asimismo, se verificará que el material sea desechado en lugares adecuados para
tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite
impactos negativos del medio.
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos
32
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
Los trabajos de esta partida serán medidos en metros cuadrados (m2).
Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque se
ejecute durante el desarrollo de la obra.
Encofrado
Esta sección cubre el suministro de todos los materiales, herramientas, equipos,
mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte,
encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicadas en los
Planos o según instrucciones de la Supervisión.
Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y manera que no pongan en
peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. El desencofrado deberá
hacerse gradualmente, estando prohibidos los golpes o acciones que puedan
causar trepidación. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado a satisfacción de la Supervisión. Los encofrados y puntales deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar
con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones no previstas, así
como para resistir daños mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras o grietas. En caso de concreto normal se consideran los siguientes
tiempos mínimos para desencofrar: − Caras verticales de zapatas, muros,
columnas y vigas 1 día − Apuntalamiento de losas con viguetas prefabricadas 7
días − Fondo de losas de luces cortas (hasta 3 m) 7 días − Fondo de dinteles y vigas
de luces cortas 14 días Sin embargo, la Supervisión podrá autorizar el
desencofrado en un plazo menor si las pruebas efectuadas en cilindros de
concreto, curados en condiciones similares a las de la estructura, indican una
resistencia a la compresión no menor que 70% de la resistencia nominal. En casos
especiales, la Supervisión podrá también aumentar el tiempo necesario para
desencofrar.
33
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Acero de Refuerzo
El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de
acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado y
de albañilería armada. Los planos de estructuras indican las cantidades y tipos de
refuerzo que se requieren. Las verdaderas longitudes, formas y cantidades de
varillas serán determinadas por el Contratista, basándose en las indicaciones de
los planos. Todas las varillas de refuerzo cumplirán la especificación ITINTEC
341.031 o la especificación A.S.T.M A 706 para varillas de acero, grado 60
Especificaciones para Varillas de Acero de Refuerzo de Concreto. El acero deberá
tener un esfuerzo de fluencia nominal de 4200 kg/cm2. El Contratista deberá
presentar certificados de calidad del acero de refuerzo, expedidos por el
fabricante o por un laboratorio oficial. Se realizarán como mínimo tres ensayos,
según la norma A.S.T.M A370, por cada cinco toneladas de barras de cada
diámetro. Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm deberán ser
corrugadas; las de diámetro menor podrán ser lisas. Las mallas de varillas
corrugadas indicadas en planos podrán sustituirse por mallas electro soldadas de
acero liso o corrugado, que cumplan las especificaciones A.S.T.M A184 e ITINTEC
350.002, excepto que si el acero empleado tuviera un esfuerzo de fluencia mayor
que 4200 kg/cm2 se considerará como el esfuerzo correspondiente a una
deformación unitaria de 0.35%. Los alambres pre-esforzados deberán cumplir la
especificación A.S.T.M A 421. El refuerzo deberá estar libre de óxidos, aceites,
pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. La
oxidación superficial muy leve es aceptable, no requiriendo limpieza.
34
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Habilitación
Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a la Especificación
ACI 315, "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El
Contratista será única y totalmente responsable del detalle, suministro, doblado y
colocación de todo el acero de refuerzo. Las barras se cortarán y doblarán en frío.
No se permitirá el redoblado del refuerzo. No se usarán barras con ondulaciones o
dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. Las
barras parcialmente embebidas en el concreto no deberán doblarse, excepto
cuando así se indique en los planos o cuando lo autorice por escrito la
Supervisión. El diámetro de dobles, medido a la cara interior de la barra, no
deberá ser menor a 6 db (diámetro de la barra) en barras longitudinales, ni menor
que 4 db en estribos. Deberán cumplirse las siguientes tolerancias de habilitación:
A lo largo del corte: ±25 mm En las dimensiones extremas de estribos y soportes:
±10 mm
Colocación de Refuerzo
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en
su posición, de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.
No se permitirá soldar las barras que se intercepten con el propósito de sujetarlas.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto que podrán ser tipo anillo o de otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado. Los recubrimientos mínimos serán: Elementos en los
que el concreto se coloca directamente contra el terreno: 75 mm Vigas peraltadas
y columnas aisladas 45 mm Muros, losas, vigas chatas 25 mm La posición de
cualquier armadura tendrá una tolerancia de ±10 mm. La Supervisión podrá
solicitar al Contratista que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad
razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para
completar las estructuras. Antes y después de la colocación, las varillas de
refuerzo se mantendrán en condiciones de limpieza, hasta que estén totalmente
empotradas en concreto.
Empalmes y Anclajes
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
estructuras o como lo autorice la Supervisión, y preferentemente en zonas de
esfuerzos bajos.
La longitud mínima del traslape será conforme a lo requerido por la norma E.060
para empalmes en tracción tipo B, excepto que: - El refuerzo en muros y losas de
concreto de 10 cm de espesor se traslapará un mínimo de 50 diámetros. - El
refuerzo de la albañilería armada se traslapará un mínimo de 60 diámetros. En
ningún caso la longitud de empalme será menor que 30 cm. Las barras
empalmadas por medio de traslapes sin contacto no deberán separarse
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15
cm. Las barras de refuerzo longitudinal podrán anclarse con ganchos estándar: -
Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db (diámetro de la barra), pero no
menor que 6.5 cm. - Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al
extremo libre de la barra. Los estribos tendrán un doblez de 135° más una
extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En la albañilería armada
35
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
Los trabajos de las obras de concreto ya sean simples o armados serán medidos
en M3, las obra de encofrados y desencofrados serán medidos en M2, y los
trabajos de acre serán calculados en Kg.
Condiciones de Pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio
unitario correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos
surgidos para la ejecución de los trabajos descritos
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta
36
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
37
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta
Descripción:
Para preparar el mortero, se mezclará el cemento, la arena e impermeabilizante, y
será empleado en las superficies interiores en las cuales éstos estarán en contacto
con el agua y excretas evitando así la filtración que se puede presentar.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los
rayos del sol por ejemplo el curado con agua se hará durante 4 días seguidos.
Se impermeabilizará las superficies con agua como mínimo hasta los 10 cm por
encima del nivel de rebose.
38
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Descripción:
Para preparar el mortero, se mezclará el cemento, la arena e impermeabilizante, y
será empleado en las superficies interiores en las cuales éstos estarán en contacto
con el agua y excretas evitando así la filtración que se puede presentar.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los
rayos del sol por ejemplo el curado con agua se hará durante 4 días seguidos.
Se impermeabilizará las superficies con agua como mínimo hasta los 10 cm por
encima del nivel de rebose.
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
39
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por el total en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Descripción:
Comprende la vestidura con mortero, de muros de concreto y superficie
similares, en cuanto a dificultades de ejecución, dejando un acabado definitivo.
Materiales
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser
arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina
hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará
por la criba
Nº 8. No más del 80% para la criba Nº 30, no más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados
finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas
ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o Normas ASTM C-150,
Tipo I.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas
40
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Ejecución
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que
la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará y eliminará las rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y
humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
El mortero del revoque se hará con cemento Pórtland tipo I y arena en proporción
1:5.
Método de Medición:
La Método de medición: metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
Se pagará por metro cuadrado.
Materiales
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser
arcillosa.
41
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina
hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará
por la criba
Nº 8. No más del 80% para la criba Nº 30, no más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados
finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas
ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o Normas ASTM C-150,
Tipo I.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.
Método de Ejecución
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que
la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará y eliminará las rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y
humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
El mortero del revoque se hará con cemento Pórtland tipo I y arena en proporción
1:5.
42
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La Método de medición: metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
Se pagará por metro cuadrado.
Método constructivo:
Será colocada en los lugares indicados en los planos.
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Und.
Condiciones de Pago.
El pago se efectuará por Und. al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Método constructivo:
Será colocada en los lugares indicados en los planos.
43
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Und.
Condiciones de Pago.
El pago se efectuará por Und. al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Descripción.-
Este rubro comprende la instalación de las tuberías de acero para la ventilación
del reservorio se colocara según se indica en los planos
MATERIALES.-
Tubería de acero de 4" de diámetro
EQUIPOS.-
Herramientas manuales
MODO DE EJECUCIÓN.-
se colocaran los ductos antes de realizarse el llenado de la cúpula estos se
encontraran sellados en la parte superior para evitar el ingreso de material
extraño, la parte inferior deberá coincidir con el cielo raso de la cúpula.
CONTROL.-
Se realizará el control, verificando el material (calidad) que la partida de pintura
este bien ejecutada.
Método de medición.
Se hará por unidad , verificando la cantidad de tuberías ha instalar
Condiciones de pago
El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de unidades (UND), contabilizados, verificados y aprobados por la
supervisión.
Condiciones de Pago:
44
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
03.07 PINTURA
Método de Medición
Se efectuará la medición en m2 de superficie (muros, derrames, etc.). El cómputo
se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Condiciones de Pago
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de
pintura); dentro del costo de la partida de pinturas sólo se computará las dos
manos de acabado de pintura Látex. El precio incluye el pago por material, mano
de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen
acabado.
Descripción:
La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las
partes de la línea de agua potable hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas y por lo tanto listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por
el supervisor y asistencia del constructor.
45
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los
circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitan probarlos por
circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por el
supervisor.
46
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar
previamente anclados y haber aplicado una primera capa de relleno compactado,
debiendo quedar al descubierto todas las uniones.
- Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
- Los tubos que hayan sido observados deberán permanecer descubiertas durante
la ejecución de la prueba.
- El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo
permanecer durante todo este tiempo, la tubería sometida a la presión de
prueba.
- No se permitirá durante el proceso de la prueba, que el personal permanezca
dentro de la zanja con excepción del trabajador que baje a inspeccionar las
uniones, válvulas, accesorios, etc.
47
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La medición de las Partidas de prueba hidráulica + desinfección de tuberías, se
hará en función a la cantidad real probada y desinfectada. Su Método de medición
para el pago es el metro lineal (m).
Condiciones de Pago:
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios
unitarios del Presupuesto de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.
03.09 OTROS
Método de Medición.
48
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario de contrato en metros. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Método de Medición
Los trabajos de esta partida serán medidos en metros cuadrados (m2).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque se ejecute durante el
desarrollo de la obra
Método de Medición
Los trabajos de esta partida serán medidos por unidad.
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto
Método Constructivo:
El trabajo consiste en la limpieza manual de la zona de trabajo.
49
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Control:
La supervisión deberá controlar que la limpieza se realice de forma correcta a fin
de contar con el área adecuada de trabajo.
Método de Medición:
La Método de medición es metro cuadrado (m2), que considera el cumplimiento
cabal de lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la
Supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de
acuerdo al método de medición; constituyendo dicho precio unitario:
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas
y todo lo necesarios para completar la partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
50
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
momento mantener e implementar las medidas de seguridad necesarias que
garanticen la NO ocurrencia de daños personales y materiales en la obra.
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
51
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
momento mantener e implementar las medidas de seguridad necesarias que
garanticen la NO ocurrencia de daños personales y materiales en la obra.
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
52
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo especifican
los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
53
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método Constructivo:
La eliminación se realizará en volquetes de 10 m3 de capacidad preferentemente,
siendo el alcance de la partida desde el carguío manual de los materiales
excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en los
botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el
tratamiento adecuado de dicho material desechado tales como: acomodo,
nivelado, etc.
Control:
El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza
en la obra, sean realizadas de la manera oportuna y con la mayor fluidez posible.
Asimismo, se verificará que el material sea desechado en lugares adecuados para
tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite
impactos negativos del medio.
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos.
Descripción
Esta partida corresponde a la utilización de un solado compuesto de una mezcla
de cemento hormigón en proporción 1:10, de espesor 0.10 m, el cual será vaciado
en el terreno, previamente nivelado, donde se colocarán las zapatas y
cimentaciones definitivas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas
operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Método de medición:
Los trabajos de esta partida serán medidos en metros cuadrados (m2).
Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque se
54
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Encofrado
Esta sección cubre el suministro de todos los materiales, herramientas, equipos,
mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte,
encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicadas en los
Planos o según instrucciones de la Supervisión.
Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y manera que no pongan en
peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. El desencofrado deberá
hacerse gradualmente, estando prohibidos los golpes o acciones que puedan
causar trepidación. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado a satisfacción de la Supervisión. Los encofrados y puntales deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar
con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones no previstas, así
como para resistir daños mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras o grietas. En caso de concreto normal se consideran los siguientes
tiempos mínimos para desencofrar: − Caras verticales de zapatas, muros,
columnas y vigas 1 día − Apuntalamiento de losas con viguetas prefabricadas 7
días − Fondo de losas de luces cortas (hasta 3 m) 7 días − Fondo de dinteles y vigas
de luces cortas 14 días Sin embargo, la Supervisión podrá autorizar el
desencofrado en un plazo menor si las pruebas efectuadas en cilindros de
concreto, curados en condiciones similares a las de la estructura, indican una
resistencia a la compresión no menor que 70% de la resistencia nominal. En casos
especiales, la Supervisión podrá también aumentar el tiempo necesario para
desencofrar.
55
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Acero de Refuerzo
El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de
acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado y
de albañilería armada. Los planos de estructuras indican las cantidades y tipos de
refuerzo que se requieren. Las verdaderas longitudes, formas y cantidades de
varillas serán determinadas por el Contratista, basándose en las indicaciones de
los planos. Todas las varillas de refuerzo cumplirán la especificación ITINTEC
341.031 o la especificación A.S.T.M A 706 para varillas de acero, grado 60
Especificaciones para Varillas de Acero de Refuerzo de Concreto. El acero deberá
tener un esfuerzo de fluencia nominal de 4200 kg/cm2. El Contratista deberá
presentar certificados de calidad del acero de refuerzo, expedidos por el
fabricante o por un laboratorio oficial. Se realizarán como mínimo tres ensayos,
según la norma A.S.T.M A370, por cada cinco toneladas de barras de cada
diámetro. Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm deberán ser
corrugadas; las de diámetro menor podrán ser lisas. Las mallas de varillas
corrugadas indicadas en planos podrán sustituirse por mallas electro soldadas de
acero liso o corrugado, que cumplan las especificaciones A.S.T.M A184 e ITINTEC
350.002, excepto que si el acero empleado tuviera un esfuerzo de fluencia mayor
que 4200 kg/cm2 se considerará como el esfuerzo correspondiente a una
deformación unitaria de 0.35%. Los alambres pre-esforzados deberán cumplir la
especificación A.S.T.M A 421. El refuerzo deberá estar libre de óxidos, aceites,
pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. La
oxidación superficial muy leve es aceptable, no requiriendo limpieza.
Habilitación
Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a la Especificación
ACI 315, "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El
Contratista será única y totalmente responsable del detalle, suministro, doblado y
56
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Colocación de Refuerzo
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en
su posición, de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.
No se permitirá soldar las barras que se intercepten con el propósito de sujetarlas.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto que podrán ser tipo anillo o de otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado. Los recubrimientos mínimos serán: Elementos en los
que el concreto se coloca directamente contra el terreno: 75 mm Vigas peraltadas
y columnas aisladas 45 mm Muros, losas, vigas chatas 25 mm La posición de
cualquier armadura tendrá una tolerancia de ±10 mm. La Supervisión podrá
solicitar al Contratista que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad
razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para
completar las estructuras. Antes y después de la colocación, las varillas de
refuerzo se mantendrán en condiciones de limpieza, hasta que estén totalmente
empotradas en concreto.
Empalmes y Anclajes
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
estructuras o como lo autorice la Supervisión, y preferentemente en zonas de
esfuerzos bajos.
La longitud mínima del traslape será conforme a lo requerido por la norma E.060
para empalmes en tracción tipo B, excepto que: - El refuerzo en muros y losas de
concreto de 10 cm de espesor se traslapará un mínimo de 50 diámetros. - El
refuerzo de la albañilería armada se traslapará un mínimo de 60 diámetros. En
ningún caso la longitud de empalme será menor que 30 cm. Las barras
empalmadas por medio de traslapes sin contacto no deberán separarse
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15
cm. Las barras de refuerzo longitudinal podrán anclarse con ganchos estándar: -
Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db (diámetro de la barra), pero no
menor que 6.5 cm. - Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al
extremo libre de la barra. Los estribos tendrán un doblez de 135° más una
extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En la albañilería armada
se usarán estribos a modo de conectores de corte. Estos tendrán un doblez de 90°
más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
Método de medición:
57
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Los trabajos de las obras de concreto ya sean simples o armados serán medidos
en M3, las obra de encofrados y desencofrados serán medidos en M2, y los
trabajos de acre serán calculados en Kg.
Condiciones de Pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio
unitario correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos
surgidos para la ejecución de los trabajos descritos
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cubico (M3).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida.
58
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción:
Para preparar el mortero, se mezclará el cemento, la arena e impermeabilizante, y
será empleado en las superficies interiores en las cuales éstos estarán en contacto
con el agua y excretas evitando así la filtración que se puede presentar.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los
rayos del sol por ejemplo el curado con agua se hará durante 4 días seguidos.
59
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Se impermeabilizará las superficies con agua como mínimo hasta los 10 cm por
encima del nivel de rebose.
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Descripción:
Para preparar el mortero, se mezclará el cemento, la arena e impermeabilizante, y
será empleado en las superficies interiores en las cuales éstos estarán en contacto
con el agua y excretas evitando así la filtración que se puede presentar.
Ejecución:
Este trabajo se realizará, empleando impermeabilizante, en proporción 1:10, por
volumen (un litro de pasta de impermeabilizante en 10 litros de agua), con la
mezcla del mortero, la primera capa tendrá un espesor de un centímetro con
mortero de 1:2, e impermeabilizante, la segunda capa tendrá un espesor de
8mm., con mortero de 1:1 e impermeabilizante con una capa de 10cm.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y materiales
orgánicas así mismo no deberá tener arcilla con exceso del 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
La pasta de cemento e impermeabilizante se preparará análogamente.
El preparado con impermeabilizante, debe de emplearse dentro de 3 a 4 horas de
su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los
rayos del sol por ejemplo el curado con agua se hará durante 4 días seguidos.
Se impermeabilizará las superficies con agua como mínimo hasta los 10 cm por
encima del nivel de rebose.
Método de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo en interiores.
Condiciones de pago
El pago se efectuará en (m2). Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de mano de obra, materiales y equipos necesarios
para culminar esta partida.
Descripción:
Comprende la vestidura con mortero, de muros de concreto y superficie
similares, en cuanto a dificultades de ejecución, dejando un acabado definitivo.
Materiales
60
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser
arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina
hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará
por la criba
Nº 8. No más del 80% para la criba Nº 30, no más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados
finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas
ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o Normas ASTM C-150,
Tipo I.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.
Método de Ejecución
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que
la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará y eliminará las rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y
humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
61
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
El mortero del revoque se hará con cemento Pórtland tipo I y arena en proporción
1:5.
Método de Medición:
La Método de medición: metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
Se pagará por metro cuadrado.
Descripción.
Esta sección incluye todos los trabajos de pintura y acabados como se indica en
Planos o aquí se especifica, y los trabajos razonablemente necesarios estén o no
indicados o especificados.
Métodos de Construcción
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
Imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se
aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan
aceite y 3 manos para las que si lo contienen.
Método de medición:
Se efectuará la medición en m2 de superficie ( muros, derrames, etc.). El cómputo
se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Condiciones de Pago:
Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de
pintura); dentro del costo de la partida de pinturas sólo se computará las dos
manos de acabado de pintura Látex. El precio incluye el pago por material, mano
de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen
acabado.
03.10.07 OTROS
03.10.07.01 TAPA CONCRETO PREFABRICADO E=5.0 CM
Descripción:
El trabajo a realizar en esta partida comprende el suministro e instalación de
Tapas de concreto prefabricado.
Método de Medición:
62
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho
precio y pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios sociales,
equipos, herramientas, materiales, transporte, alquiler de bomba y todo lo
necesario para la realización plena de la
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en UND.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En Unidades (UND). El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida.
63
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
Esta partida consiste en el suministro de una válvula de compuerta de bronce. Las
válvulas deberán ser fabricadas según los requerimientos de éstas
Especificaciones y deberán ser suministradas por el Contratista, a no ser que se
especifique otra cosa. Las válvulas para las redes secundarias serán de Clase
10kg/cm2. A no ser que se especifique otra cosa, las válvulas deben ser adecuadas
para operar continuamente en un rango de temperatura de 10°C a 45°C. No se
deberá utilizar ninguna sustancia o producto que pueda impartir toxicidad, sabor,
olor o color al agua o pueda ser de alguna manera objetado desde el punto de
vista de la salud, donde pueda ser aplicado o introducido al agua que será
suministrada para beber, lavar o cocinar.
Método constructivo:
Todos las valvulas deberán estar dimensionados según los diámetros prescritos en
la lista de piezas, deberán ir identificados por un marcado colocado en el cuerpo y
que comporte las siguientes inscripciones:
- El nombre del fabricante
- El diámetro nominal DN
- La presión nominal PN
El contratista deberá presentar una memoria técnica detallada a petición del
Ingeniero Supervisor, documento técnico que deberá comprender la descripción y
el funcionamiento de los aparatos.
Calidad de los materiales:
El contratista deberá de presentar las válvulas de compuerta de bronce en
conformidad con las especificaciones técnicas establecidas. La Supervisión deberá
verificar la calidad de las válvulas, requiriendo al contratista las pruebas y
certificados de calidad necesarios antes de uso y previa coordinación con la
entidad administradora
64
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará en Und. al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Und.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará en Und. Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Método de Medición.
65
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago
El pago se efectuará en Und. Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Und.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará en Und. Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.
66
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Transporte y descarga
Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, etc., desde la fábrica
hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los
golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los
fabricantes.
Niplería
Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como empalmes
a líneas existentes, a grifos contra incendios, a accesorios y a válvulas, también en
los cruces con servicios existentes.
67
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Bajada a zanja
Antes de que los tubos, válvulas, grifos contra incendio, accesorios, etc., sean
bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada,
eliminándose cualquier elemento defectuoso que presente rajaduras o
protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo
de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la
recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que
comprometan el buen funcionamiento de la línea.
Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones,
hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de
elementos extraños a ella.
68
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
El suministro e instalación de la tubería, se medirá por metro lineal de tubería
instalada y probada.
Condiciones de pago
El pago se hará de acuerdo a la Método de medición, el costo unitario incluye el
pago por materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo imprevisto que
sea necesario para la ejecución completa de la partida.
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de unidades (UND), contabilizados, verificados y aprobados por la
supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
69
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
70
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de excavación de zanjas se medirán en
metros lineales (m) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Descripción:
Este trabajo se realizará para tener un control de nivelación y posición de las
tuberías, el refine y nivelación del fondo y de los laterales de la zanja se efectuará
después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las
paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no quedan
protuberancias que hagan contacto con las tuberías a instalar y afecten la
nivelación de las mismas.
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (m) de zanja nivelada en el
terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el
supervisor.
71
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Método de medición
La Método de medición, de la cama de apoyo en el tendido de tuberías, será el
metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor.
72
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
en un porcentaje máximo del 30%, este material de préstamo podrá será extraído
de una zona ajena a la obra.
Nota (*): cuando los volúmenes de excavación aptos no son los suficientes para
cubrir los volúmenes de relleno, o en algunos casos el volumen obtenido de la
excavación no reúne las condiciones físicas o químicas requeridas para ser un
material selecto o seleccionado, se utilizara material de préstamo extraído de una
zona ajena a la obra.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales (m) de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo
especifican los planos.
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
73
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo especifican
los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
74
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos.
DESCRIPCIÓN
Tubería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE por sus siglas en ingles),
tubería para presión fabricada con material 100% virgen de primera calidad. La
tubería debe estar diseñada para una vida útil de 50 años, ser 100% atoxica y no
contener sales de metales pesados.
El dimensionamiento de la tubería en base a la norma ISO 4427 siendo la tubería
milimétrica, los diámetros corresponden al diámetro externo.
CARACTERÍSTICAS
La tubería de Polietileno de Alta Densidad tienen las siguientes características:
Flexibilidad: La tubería se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y
codos. Se dobla hasta 20 veces su diámetro sin presentar problemas en su
composición.
Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.
Instalación rápida: La tubería debe venir en rollos para que se requiera menos
uniones y mano de obra en la instalación.
Facilidad de transporte: El bajo peso del producto facilita el transporte y su
instalación.
No pierde sus propiedades físicas a bajas temperaturas (hasta –20oC).
Gran resistencia a productos químicos y a suelos agresivos.
Uniones libres de fugas: La tubería de Polietileno de Alta Densidad HDPE se
instalada utilizando accesorios de compresión tipo SUPERJUNTA o el método de
termofusión (el proveedor de tubería debe garantizar la disponibilidad de los
accesorios requeridos para la instalación de la tubería y contar con equipos para
realizar la unión por termofusión en caso de ser necesario).
Las superficies externa e interna de los tubos son lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
COLOR
La tubería es fabricada en color celeste uniforme, sin presentar variación de color
en ninguna parte del tubo y tampoco estar compuesto por más de una capa (esto
garantiza que el material utilizado para su fabricación es en su totalidad 100%
virgen).
Cuando la tubería sea requerida para instalaciones a la intemperie será de color
negro uniforme sin presentar variación de color en ninguna parte del tubo y
tampoco estar compuesto por más de una capa.
75
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
76
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna
letrina sanitaria, ni con canales para agua de regadío.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales
de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
Descripción:
Los accesorios podrán ser del mismo material que la tubería. Los de polietileno
serán moldeados. Serán de la clase que se indique en los planos.
Si las tuberías son del tipo de pared maciza con extremidades lisas serán unidas
por fusión a tope de acuerdo con ASTM D 2657. Como alternativa a la
Termo fusión se podrá utilizar acoples tipo abrazadera de acero inoxidable
revestidas con jebe de ¼” de espesor.
Las tuberías de pared perfilada tendrán sus extremidades conformadas en espiga
y campana para unión con anillo de jebe de acuerdo con ASTM D 3212.
Método de medición:
Será la unidad por accesorio anclado.
Condiciones de Pago
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios, los cuales han sido anclados.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas
imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
El pago será según lo indicado en la medición y se hará de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.
77
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
78
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar
previamente anclados y haber aplicado una primera capa de relleno
compactado, debiendo quedar al descubierto todas las uniones.
- Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
79
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
La medición de las Partidas de prueba hidráulica + desinfección de tuberías, se
hará en función a la cantidad real probada y desinfectada. Su Método de medición
para el pago es el metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios
unitarios del Presupuesto de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.
Descripción:
Consiste en la construcción de caja de concreto de 1.00x1.00x1.00m de 0.15m de
espesor, las instalaciones hidráulicas y una tapa de concreto prefabricado.
Método de medición:
Será la unidad de cámara construida.
Condiciones de Pago
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios, los cuales han sido anclados.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas,
imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
80
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
81
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de excavación de zanjas se medirán en
metros lineales (m) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Descripción:
Este trabajo se realizará para tener un control de nivelación y posición de las
tuberías, el refine y nivelación del fondo y de los laterales de la zanja se efectuará
después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las
paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no quedan
protuberancias que hagan contacto con las tuberías a instalar y afecten la
nivelación de las mismas.
82
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (m) de zanja nivelada en el
terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el
supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Método de medición
La Método de medición, de la cama de apoyo en el tendido de tuberías, será el
metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor.
83
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales (m) de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo
especifican los planos.
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
84
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
en un porcentaje máximo del 30%, este material de préstamo podrá será extraído
de una zona ajena a la obra.
Nota (*): cuando los volúmenes de excavación aptos no son los suficientes para
cubrir los volúmenes de relleno, o en algunos casos el volumen obtenido de la
excavación no reúne las condiciones físicas o químicas requeridas para ser un
material selecto o seleccionado, se utilizara material de préstamo extraído de una
zona ajena a la obra.
Los rellenos de las Tuberías, se clasifican de la siguiente manera:
Primer relleno compactado
El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la
tubería, hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto
para terreno normal, semirocoso y rocoso, el relleno será compactado con
pisones manuales.
Segundo relleno compactado
El segundo relleno compactado será con material seleccionado, entre el primer
relleno y la sub-base, se harán por capas no mayores de 0,15 m de espesor,
compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se
permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la impermeabilidad de
las uniones, para lo cual se deben dejar las mismas descubiertas.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo
relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del
terreno.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo especifican
los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
85
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos.
DESCRIPCIÓN
Tubería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE por sus siglas en ingles),
tubería para presión fabricada con material 100% virgen de primera calidad. La
tubería debe estar diseñada para una vida útil de 50 años, ser 100% atoxica y no
contener sales de metales pesados.
El dimensionamiento de la tubería en base a la norma ISO 4427 siendo la tubería
milimétrica, los diámetros corresponden al diámetro externo.
CARACTERÍSTICAS
La tubería de Polietileno de Alta Densidad tienen las siguientes características:
Flexibilidad: La tubería se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y
codos. Se dobla hasta 20 veces su diámetro sin presentar problemas en su
composición.
Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.
Instalación rápida: La tubería debe venir en rollos para que se requiera menos
uniones y mano de obra en la instalación.
Facilidad de transporte: El bajo peso del producto facilita el transporte y su
instalación.
No pierde sus propiedades físicas a bajas temperaturas (hasta –20oC).
Gran resistencia a productos químicos y a suelos agresivos.
Uniones libres de fugas: La tubería de Polietileno de Alta Densidad HDPE se
instalada utilizando accesorios de compresión tipo SUPERJUNTA o el método de
termofusión (el proveedor de tubería debe garantizar la disponibilidad de los
accesorios requeridos para la instalación de la tubería y contar con equipos para
realizar la unión por termofusión en caso de ser necesario).
Las superficies externa e interna de los tubos son lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
COLOR
La tubería es fabricada en color celeste uniforme, sin presentar variación de color
en ninguna parte del tubo y tampoco estar compuesto por más de una capa (esto
86
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
87
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna
letrina sanitaria, ni con canales para agua de regadío.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales
de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
Descripción:
Los accesorios podrán ser del mismo material que la tubería. Los de polietileno
serán moldeados. Serán de la clase que se indique en los planos.
Si las tuberías son del tipo de pared maciza con extremidades lisas serán unidas
por fusión a tope de acuerdo con ASTM D 2657. Como alternativa a la
Termo fusión se podrá utilizar acoples tipo abrazadera de acero inoxidable
revestidas con jebe de ¼” de espesor.
Las tuberías de pared perfilada tendrán sus extremidades conformadas en espiga
y campana para unión con anillo de jebe de acuerdo con ASTM D 3212.
Método de medición:
Será la unidad por accesorio anclado.
Condiciones de Pago
88
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
89
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar
previamente anclados y haber aplicado una primera capa de relleno
compactado, debiendo quedar al descubierto todas las uniones.
- Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
90
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
La medición de las Partidas de prueba hidráulica + desinfección de tuberías, se
hará en función a la cantidad real probada y desinfectada. Su Método de medición
para el pago es el metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios
unitarios del Presupuesto de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.
Descripción:
Consiste en la construcción de caja de concreto de 1.00x1.00x1.00m de 0.15m de
espesor, las instalaciones hidráulicas y una tapa de concreto prefabricado.
Método de medición:
Será la unidad de cámara construida.
Condiciones de Pago
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios, los cuales han sido anclados.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas,
imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
91
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción:
Esta partida corresponde a la limpieza preliminar a realizar en la zona de trabajo
(remoción de desmontes, escombros a fin de tener el área de trabajo para poder
realzar los trazos topográficos sobre el terreno.
Método Constructivo:
El trabajo consiste en la limpieza manual de la zona de trabajo.
Control:
La supervisión deberá controlar que la limpieza se realice de forma correcta a fin
de contar con el área adecuada de trabajo.
Método de Medición:
La Método de medición es metro cuadrado (m2), que considera el cumplimiento
cabal de lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la
Supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de
acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario,
compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas
y todo lo necesarios para completar la partida
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
92
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
93
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
Los trabajos ejecutados para la partida de excavación de zanjas se medirán en
metros lineales (m) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Método Constructivo:
Este trabajo se realizará con el apoyo de maquinaria pasado; al igual que las
excavaciones con fines de cimentación.
Ambas excavaciones deberán ejecutarse bajo medidas de seguridad pre
establecidas y siguiendo estrictamente las secciones y medidas establecidas en los
planos del proyecto y de acuerdo a las indicaciones complementarias del
supervisor; a fin de evitar sobre excavaciones por deficiencias constructivas o
incumplimiento de las indicaciones del proyecto.
No se reconocerán las sobre-excavaciones producto de deficiencias constructivas
o actos atribuibles al Ejecutor generados por negligencia o por excavaciones
realizadas más allá y más abajo de los niveles determinados; en cuyo caso, el
constructor está obligado a llenar los espacios de las sobre excavaciones con
concreto f’c=100 kg/cm2 u hormigón debidamente compactado, contando con la
aprobación del Supervisor y Proyectista. No se permitirá el relleno con material
suelto.
Si las condiciones del terreno difieren de lo señalado en el estudio de suelos o si
existiera Napa Freática dentro de la profundidad de las excavaciones, el Ejecutor
lo notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo
conveniente
Control:
El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y
profundidades de excavación, tal que se eviten mayores excavaciones a las
necesarias -sobre excavaciones-, asimismo, deberá exigir al Ejecutor en todo
94
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición:
La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la
cantidad de metros cúbicos (m3), excavados en banco, verificados y aprobados
por la supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago se efectuará según el costo establecido en el contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá una compensación total de la mano de obra, leyes
sociales, equipos, herramientas y todo aquello que se requiera para la
materialización de dichas partidas.
El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza
en la obra, sean realizadas de la manera oportuna y con la mayor fluidez posible.
Asimismo, se verificará que el material sea desechado en lugares adecuados para
tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite
impactos negativos del medio.
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos
Descripción
95
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Este tipo de concreto será utilizado en la parte del solado de los cruces aéreos, la
cual deberá tener una resistencia a la compresión de Fc= 140kg/cm2 a los 28 días
y cumplir con las especificaciones señalados en los planos.
Proceso Constructivo
El concreto será preparado en una mezcladora mecánica que se encuentre en
óptimas condiciones y tenga la capacidad necesaria para preparar el volumen de
concreto requerido.
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie y
prolongarse interrumpidamente por un mínimo de siete días.
Materiales
El Cemento
Será portland tipo I y deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para
Cemento Portland del Perú. Se controlará la calidad del mismo, según la norma
ASTM C-150 y se enviarán muestras al laboratorio especializado.
Agregado fino
96
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis,
ácidos, cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al concreto. La
cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en
general deberá estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.
Agregado grueso
Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de
calidad dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia
orgánica, cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrá
mica, piedra desintegrada ni cal libre.
Agua
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano. El agua
estará limpia y libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos, álcalis,
materia orgánica o mineral, u otras impurezas que puedan reducir la resistencia,
durabilidad o calidad del concreto, o afectar el acero de refuerzo o los elementos
embebidos en el concreto. La calidad del agua, determinada mediante análisis de
laboratorio, será tal que no se excedan los límites siguientes:
CLORUROS 50ppm
SULFATOS 300ppm
SALES DE MAGNESIO 150ppm
TOTAL DE SALES SOLUBLES 1500ppm
SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN 1500ppm
MATERIAL ORGÁNICA 10ppm
PH mayor a 7
Dosificación
La dosificación se realizara de la misma manera señalada en la partida 02.03.01
CONCRETO F’C= 140 kg/cm2, de captación tipo ladera.
Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3), que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el Ingeniero Supervisor.
Base De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cubico
(M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo. Con la aprobación y conformidad en las
valorizaciones del Supervisor de Obra.
Generalidades
Concreto Armado
Esta cláusula cubre el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra
necesarios para la fabricación, transporte, colocación, acabado y curado del
concreto para todas las estructuras del Proyecto. El Contratista construirá todas
97
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Encofrado
Esta sección cubre el suministro de todos los materiales, herramientas, equipos,
mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte,
encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicadas en los
Planos o según instrucciones de la Supervisión.
Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y manera que no pongan en
peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. El desencofrado deberá
hacerse gradualmente, estando prohibidos los golpes o acciones que puedan
causar trepidación. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será
reparado a satisfacción de la Supervisión. Los encofrados y puntales deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar
con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones no previstas, así
como para resistir daños mecánicos tales como resquebrajaduras, fracturas,
hendiduras o grietas. En caso de concreto normal se consideran los siguientes
tiempos mínimos para desencofrar: − Caras verticales de zapatas, muros,
columnas y vigas 1 día − Apuntalamiento de losas con viguetas prefabricadas 7
días − Fondo de losas de luces cortas (hasta 3 m) 7 días − Fondo de dinteles y vigas
de luces cortas 14 días Sin embargo, la Supervisión podrá autorizar el
desencofrado en un plazo menor si las pruebas efectuadas en cilindros de
concreto, curados en condiciones similares a las de la estructura, indican una
resistencia a la compresión no menor que 70% de la resistencia nominal. En casos
especiales, la Supervisión podrá también aumentar el tiempo necesario para
desencofrar.
98
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Las tolerancias para la construcción de concreto serán las siguientes: (1) Zapatas y
cimientos - Variación de dimensiones en planta -12 mm, +50 mm - Excentricidad o
desplazamiento: 2% de la dimensión, pero no mayor que 50 mm (2) Variación en
las dimensiones de la sección transversal de muros, losas y escaleras: -5 mm (pero
en ningún caso más de 3% del espesor), +10 mm (3) Desviaciones en la alineación
de aristas y superficies de muros: - En cualquier longitud de 3 m: 4 mm - En toda
su longitud o altura: 7 mm (4) Variaciones en niveles o gradientes indicados para
pisos, techos y similares: - En 3 m: 4 mm - En toda la longitud: 7 mm (5)
Variaciones en los tamaños y ubicaciones de pases o aberturas en pisos o en
paredes: 5 mm Se deberán establecer puntos de control para verificar las
tolerancias. El trabajo de concreto con errores que excedan estas tolerancias será
rechazado.
Acero de Refuerzo
El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas de
acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado y
de albañilería armada. Los planos de estructuras indican las cantidades y tipos de
refuerzo que se requieren. Las verdaderas longitudes, formas y cantidades de
varillas serán determinadas por el Contratista, basándose en las indicaciones de
los planos. Todas las varillas de refuerzo cumplirán la especificación ITINTEC
341.031 o la especificación A.S.T.M A 706 para varillas de acero, grado 60
Especificaciones para Varillas de Acero de Refuerzo de Concreto. El acero deberá
tener un esfuerzo de fluencia nominal de 4200 kg/cm2. El Contratista deberá
presentar certificados de calidad del acero de refuerzo, expedidos por el
fabricante o por un laboratorio oficial. Se realizarán como mínimo tres ensayos,
según la norma A.S.T.M A370, por cada cinco toneladas de barras de cada
diámetro. Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm deberán ser
corrugadas; las de diámetro menor podrán ser lisas. Las mallas de varillas
corrugadas indicadas en planos podrán sustituirse por mallas electro soldadas de
acero liso o corrugado, que cumplan las especificaciones A.S.T.M A184 e ITINTEC
350.002, excepto que si el acero empleado tuviera un esfuerzo de fluencia mayor
que 4200 kg/cm2 se considerará como el esfuerzo correspondiente a una
deformación unitaria de 0.35%. Los alambres pre-esforzados deberán cumplir la
especificación A.S.T.M A 421. El refuerzo deberá estar libre de óxidos, aceites,
pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. La
oxidación superficial muy leve es aceptable, no requiriendo limpieza.
Habilitación
Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a la Especificación
ACI 315, "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El
Contratista será única y totalmente responsable del detalle, suministro, doblado y
colocación de todo el acero de refuerzo. Las barras se cortarán y doblarán en frío.
No se permitirá el redoblado del refuerzo. No se usarán barras con ondulaciones o
dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. Las
barras parcialmente embebidas en el concreto no deberán doblarse, excepto
cuando así se indique en los planos o cuando lo autorice por escrito la
Supervisión. El diámetro de dobles, medido a la cara interior de la barra, no
deberá ser menor a 6 db (diámetro de la barra) en barras longitudinales, ni menor
que 4 db en estribos. Deberán cumplirse las siguientes tolerancias de habilitación:
99
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Colocación de Refuerzo
Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en
su posición, de modo que no sean desplazadas durante la colocación del concreto.
No se permitirá soldar las barras que se intercepten con el propósito de sujetarlas.
El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
concreto que podrán ser tipo anillo o de otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado. Los recubrimientos mínimos serán: Elementos en los
que el concreto se coloca directamente contra el terreno: 75 mm Vigas peraltadas
y columnas aisladas 45 mm Muros, losas, vigas chatas 25 mm La posición de
cualquier armadura tendrá una tolerancia de ±10 mm. La Supervisión podrá
solicitar al Contratista que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad
razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para
completar las estructuras. Antes y después de la colocación, las varillas de
refuerzo se mantendrán en condiciones de limpieza, hasta que estén totalmente
empotradas en concreto.
Empalmes y Anclajes
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
estructuras o como lo autorice la Supervisión, y preferentemente en zonas de
esfuerzos bajos.
La longitud mínima del traslape será conforme a lo requerido por la norma E.060
para empalmes en tracción tipo B, excepto que: - El refuerzo en muros y losas de
concreto de 10 cm de espesor se traslapará un mínimo de 50 diámetros. - El
refuerzo de la albañilería armada se traslapará un mínimo de 60 diámetros. En
ningún caso la longitud de empalme será menor que 30 cm. Las barras
empalmadas por medio de traslapes sin contacto no deberán separarse
transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15
cm. Las barras de refuerzo longitudinal podrán anclarse con ganchos estándar: -
Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db (diámetro de la barra), pero no
menor que 6.5 cm. - Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al
extremo libre de la barra. Los estribos tendrán un doblez de 135° más una
extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En la albañilería armada
se usarán estribos a modo de conectores de corte. Estos tendrán un doblez de 90°
más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
Método de medición:
Los trabajos de las obras de concreto ya sean simples o armados serán medidos
en M3, las obra de encofrados y desencofrados serán medidos en M2, y los
trabajos de acre serán calculados en Kg.
Condiciones de Pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio
unitario correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos
surgidos para la ejecución de los trabajos descritos
100
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta partida
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por Kilogramo (Kg).
Condiciones de Pago:
El pago se efectuara en función al avance ejecutado, en coordinación con la
Supervisión. El pago incluye mano de obra y equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el trabajo de esta
Descripción
Las especificaciones están arriba mencionadas en el ITEM GENERALIDADES
Método de medición:
La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).
Condiciones de Pago:
101
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción:
Comprende la vestidura con mortero, de muros de concreto y superficie
similares, en cuanto a dificultades de ejecución, dejando un acabado definitivo.
Materiales
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser
arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina
hasta gruesa, libre de materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará
por la criba
Nº 8. No más del 80% para la criba Nº 30, no más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados
finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u
otras medidas perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas
ITINTEC 334-009-71 para cementos Pórtland del Perú y/o Normas ASTM C-150,
Tipo I.
Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.
Método de Ejecución
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que
la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará y eliminará las rebabas demasiado pronunciadas, se limpiará y
humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
102
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
El mortero del revoque se hará con cemento Pórtland tipo I y arena en proporción
1:5.
Método de Medición:
La Método de medición: metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
Se pagará por metro cuadrado.
04.03.06 PINTURA
Métodos de Construcción
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
Imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente
cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se
aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando
las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan
aceite y 3 manos para las que si lo contienen.
Método de medición:
Se efectuará la medición en m2 de superficie ( muros, derrames, etc.). El cómputo
se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Condiciones de Pago:
103
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
04.03.07 CABLES
Descripción
Los cables de acero tipo boa deberán estar en buenas condiciones, eso quiere
decir que no deberán presentar signos de oxidación, ni torceduras, etc. Estos
cables deberán ser instalados por un especialista de la misma forma que se
muestran en los planos, para que de esta manera no se produzcan fallas al
momento de realizar las pruebas hidráulicas o cuando el proyecto esté en
funcionamiento.
Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ML), que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el ingeniero supervisor.
Base De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro lineal
(ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo. Con la aprobación y conformidad en las
valorizaciones del Supervisor de Obra.
Descripción
Las péndolas de acero tendrán la función de soportar el peso de las tuberías llenas
de agua, por lo tanto su instalación debe ser la adecuada para no sufrir fallas en el
momento de las pruebas o cuando el proyecto esté en funcionamiento. Los
espaciamientos de cada péndola se muestran en los planos.
Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ML), que cumpla con la
especificación anterior y aceptada por el ingeniero supervisor.
Base De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro lineal
(ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo. Con la aprobación y conformidad en las
valorizaciones del Supervisor de Obra.
04.03.08 ACCESORIOS
104
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Descripción
El suministrar se refiere a que los accesorios en cámara de anclaje deberán ser
analizados y aprobados por el ingeniero supervisor antes de realizar su colocación.
Las cámaras de anclaje deberán ser instaladas con sus respectivos accesorios tal
como se muestran en los planos.
Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en global (GLB), que cumpla con la especificación
anterior y aceptada por el ingeniero supervisor.
Base De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por global (GLB),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo. Con la aprobación y conformidad en las valorizaciones del
Supervisor de Obra.
05 RED DE DISTRIBUCION
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
105
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
106
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de excavación de zanjas se medirán en
metros lineales (m) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los
planos y de acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
Descripción:
Este trabajo se realizará para tener un control de nivelación y posición de las
tuberías, el refine y nivelación del fondo y de los laterales de la zanja se efectuará
después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las
paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no quedan
protuberancias que hagan contacto con las tuberías a instalar y afecten la
nivelación de las mismas.
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (m) de zanja nivelada en el
terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el
supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
107
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
La Método de medición, de la cama de apoyo en el tendido de tuberías, será el
metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales (m) de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo
especifican los planos.
Condiciones de Pago
108
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
109
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo especifican
los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y
aprobadas por el Supervisor se hará en metros cúbicos (m3) de material suelto
transportado a los botaderos, contando con la aprobación de la supervisión de
obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según
costo establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipos.
05.03.01 TUBERIA PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 1" incluye anillo + 2% de desperdicios.
110
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
DESCRIPCIÓN
Tubería de PVC), tubería para presión fabricada con material 100% virgen de
primera calidad. La tubería debe estar diseñada para una vida útil de 50 años, ser
100% atoxica y no contener sales de metales pesados.
El dimensionamiento de la tubería en base a la norma ISO 4427 siendo la tubería
milimétrica, los diámetros corresponden al diámetro externo.
CARACTERÍSTICAS
La tubería de Polietileno de Alta Densidad tienen las siguientes características:
Flexibilidad: La tubería se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y
codos. Se dobla hasta 20 veces su diámetro sin presentar problemas en su
composición.
Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.
Instalación rápida: La tubería debe venir en rollos para que se requiera menos
uniones y mano de obra en la instalación.
Facilidad de transporte: El bajo peso del producto facilita el transporte y su
instalación.
No pierde sus propiedades físicas a bajas temperaturas (hasta –20oC).
Gran resistencia a productos químicos y a suelos agresivos.
Uniones libres de fugas: La tubería de Polietileno de Alta Densidad HDPE se
instalada utilizando accesorios de compresión tipo SUPERJUNTA o el método de
termofusión (el proveedor de tubería debe garantizar la disponibilidad de los
accesorios requeridos para la instalación de la tubería y contar con equipos para
realizar la unión por termofusión en caso de ser necesario).
Las superficies externa e interna de los tubos son lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
COLOR
La tubería es fabricada en color celeste uniforme, sin presentar variación de color
en ninguna parte del tubo y tampoco estar compuesto por más de una capa (esto
garantiza que el material utilizado para su fabricación es en su totalidad 100%
virgen).
Cuando la tubería sea requerida para instalaciones a la intemperie será de color
negro uniforme sin presentar variación de color en ninguna parte del tubo y
tampoco estar compuesto por más de una capa.
En ambos casos la homogeneidad en el color del producto es muy importe ya que
en ella se puede percibir visualmente que el producto pueda estar fabricado con
materiales reciclados.
Por otro lado, el color negro no es suficiente para garantizar que el producto tiene
protección UV. La tubería debe contar con 2 a 3% de negro de humo en su
composición para ser utilizado a la intemperie.
En cualquiera de los casos se recomienda que el comprador o contratante solicite
muestras de los productos para su verificación.
111
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna
letrina sanitaria, ni con canales para agua de regadío.
112
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales
de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
Descripción:
Los accesorios podrán ser del mismo material que la tubería. Los de polietileno
serán moldeados. Serán de la clase que se indique en los planos.
Si las tuberías son del tipo de pared maciza con extremidades lisas serán unidas
por fusión a tope de acuerdo con ASTM D 2657. Como alternativa a la
Termo fusión se podrá utilizar acoples tipo abrazadera de acero inoxidable
revestidas con jebe de ¼” de espesor.
Las tuberías de pared perfilada tendrán sus extremidades conformadas en espiga
y campana para unión con anillo de jebe de acuerdo con ASTM D 3212.
Método de medición:
Será la unidad por accesorio anclado.
Condiciones de Pago
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios, los cuales han sido anclados.
El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas
imprevistos y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
El pago será según lo indicado en la medición y se hará de acuerdo al precio
estipulado en la partida del presupuesto.
113
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar
previamente anclados y haber aplicado una primera capa de relleno
compactado, debiendo quedar al descubierto todas las uniones.
- Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.
114
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
115
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios
unitarios del Presupuesto de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.
06 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
Descripción:
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos correspondientes llevándolos al terreno, debe de considerarse los
controles planimétricos (alineamiento) y altimétricos (niveles), hasta la etapa
final de la obra.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y estructuras.
Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
116
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Método de medición
117
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
06.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA T- NORMAL P/TUB 1/2" PARA TODA PROF.
Descripción:
Este trabajo se realizará para tener un control de nivelación y posición de las
tuberías, el refine y nivelación del fondo y de los laterales de la zanja se efectuará
después de concluida la excavación. El refine consiste en el perfilado tanto de las
paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no quedan
protuberancias que hagan contacto con las tuberías a instalar y afecten la
nivelación de las mismas.
Método de medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros lineales (m) de zanja nivelada en el
terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el
supervisor.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá
todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.
06.02.03 PREPARACION DE CAMA DE APOYO PARA TUB. DN 1/2" CON MAT. PROPIO PARA
TODA PROF..
Descripción:
El tipo y la calidad del apoyo que tenga una tubería que ha sido tendida en una
zanja, es otro factor que influye notablemente en la capacidad de soporte de los
conductos enterrados. EI fondo de la zanja debe conformarse para proveer un
apoyo firme, estable y uniforme a lo largo de toda la longitud de la tubería.
De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de
apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:
En terrenos normales y semirocosos
Será específicamente de material propio seleccionado y que cumpla con las
características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría.
Tendrá un espesor no menor de 0,10 m debidamente compactado, medido desde
la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla con una distancia
mínima de 0,05 m que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el
fondo de excavación.
En terreno rocoso
Será del mismo material y condición del punto 1, pero con un espesor no menor
de 0,15 m.
118
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
En terreno Saturados
La cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del proyectista. En casos
de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado, material
orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un
especialista de mecánica de suelos.
Método de medición
La Método de medición, de la cama de apoyo en el tendido de tuberías, será el
metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato, en metro lineal (m); de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales (m) de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo
especifican los planos.
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
06.02.05 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T-NORMAL DN 1/2" de 0.60m a 1.00m
PROF..
Descripción:
El relleno deberá seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible,
los fines esenciales que deberán cumplir este relleno son:
Proporcionar un lecho para la tubería.
119
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido que sirva de
amortiguador al impacto de las cargas exteriores.
Siempre que sea posible, se deberá utilizar el mismo material excavado para el
relleno de la zanja.
Las material a utilizar en el relleno de la instalación de tuberías es el siguiente:
Material selecto (*)
Es el material utilizado en el recubrimiento total de la tubería y que deberá
cumplir con las siguientes características:
Físicas; Deberá estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o
destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras
mayores a 2” en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y
densidad correspondiente. El material será una combinación de arena, limo y
arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida en la malla N° 4 y no
menos de 55%, ni más del 85% será arena que pase la malla N° 4 y sea retenida en
la malla N° 200.
Químicas; Que no sea agresiva, a la tubería instalada en contacto con ella.
Material seleccionado (*)
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto
con la tubería, debiendo reunir las mismas características físicas del material
selecto, con la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 6” de diámetro
en un porcentaje máximo del 30%, este material de préstamo podrá será extraído
de una zona ajena a la obra.
Nota (*): cuando los volúmenes de excavación aptos no son los suficientes para
cubrir los volúmenes de relleno, o en algunos casos el volumen obtenido de la
excavación no reúne las condiciones físicas o químicas requeridas para ser un
material selecto o seleccionado, se utilizara material de préstamo extraído de una
zona ajena a la obra.
Los rellenos de las Tuberías, se clasifican de la siguiente manera:
Primer relleno compactado
El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la
tubería, hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto
para terreno normal, semirocoso y rocoso, el relleno será compactado con
pisones manuales.
Segundo relleno compactado
El segundo relleno compactado será con material seleccionado, entre el primer
relleno y la sub-base, se harán por capas no mayores de 0,15 m de espesor,
compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se
permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la impermeabilidad de
las uniones, para lo cual se deben dejar las mismas descubiertas.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo
relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del
terreno.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para la partida de relleno de zanjas se medirán en metros
lineales de zanja rellenada y compactada en el terreno conforme lo especifican
los planos (m).
Condiciones de Pago
120
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de zanja rellenada y
compactada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del
presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas y equipos.
06.03 TUBERIAS
DESCRIPCIÓN
Tubería de PVC), tubería para presión fabricada con material 100% virgen de
primera calidad. La tubería debe estar diseñada para una vida útil de 50 años, ser
100% atoxica y no contener sales de metales pesados.
El dimensionamiento de la tubería en base a la norma ISO 4427 siendo la tubería
milimétrica, los diámetros corresponden al diámetro externo.
CARACTERÍSTICAS
La tubería de Polietileno de Alta Densidad tienen las siguientes características:
Flexibilidad: La tubería se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y
codos. Se dobla hasta 20 veces su diámetro sin presentar problemas en su
composición.
Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.
Instalación rápida: La tubería debe venir en rollos para que se requiera menos
uniones y mano de obra en la instalación.
Facilidad de transporte: El bajo peso del producto facilita el transporte y su
instalación.
No pierde sus propiedades físicas a bajas temperaturas (hasta –20oC).
Gran resistencia a productos químicos y a suelos agresivos.
Uniones libres de fugas: La tubería de Polietileno de Alta Densidad HDPE se
instalada utilizando accesorios de compresión tipo SUPERJUNTA o el método de
termofusión (el proveedor de tubería debe garantizar la disponibilidad de los
accesorios requeridos para la instalación de la tubería y contar con equipos para
realizar la unión por termofusión en caso de ser necesario).
Las superficies externa e interna de los tubos son lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
COLOR
La tubería es fabricada en color celeste uniforme, sin presentar variación de color
en ninguna parte del tubo y tampoco estar compuesto por más de una capa (esto
garantiza que el material utilizado para su fabricación es en su totalidad 100%
virgen).
Cuando la tubería sea requerida para instalaciones a la intemperie será de color
negro uniforme sin presentar variación de color en ninguna parte del tubo y
tampoco estar compuesto por más de una capa.
En ambos casos la homogeneidad en el color del producto es muy importe ya que
en ella se puede percibir visualmente que el producto pueda estar fabricado con
materiales reciclados.
121
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
Por otro lado, el color negro no es suficiente para garantizar que el producto tiene
protección UV. La tubería debe contar con 2 a 3% de negro de humo en su
composición para ser utilizado a la intemperie.
En cualquiera de los casos se recomienda que el comprador o contratante solicite
muestras de los productos para su verificación.
122
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DEL
C.P. MALLAMPAMPA DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA - OXAPAMPA - PASCO
- Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna
letrina sanitaria, ni con canales para agua de regadío.
Método de medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales
de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos (m).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida
conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en
las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ingeniero Supervisor.
123