0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Conceptos y Principios de Hardware e Instalacion de Software

Este documento trata sobre conceptos y principios de hardware e instalación de software. Explica componentes de hardware como la CPU, RAM y disco duro. También cubre redes de datos, protocolos de comunicación, medios de transmisión y recursos compartidos.

Cargado por

Camilo Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas8 páginas

Conceptos y Principios de Hardware e Instalacion de Software

Este documento trata sobre conceptos y principios de hardware e instalación de software. Explica componentes de hardware como la CPU, RAM y disco duro. También cubre redes de datos, protocolos de comunicación, medios de transmisión y recursos compartidos.

Cargado por

Camilo Palma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

lOMoAR cPSD| 23291369

ACTIVIDAD
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE HARDWARE E INSTALACION DE
SOFTWARE

APRENDIZ
JUAN CAMILO CORTES PALMA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
INSTRUCTOR DANIEL QUINTERO CAPERA

CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA


24 DE ABRIL DE 2024
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

INTRODUCCION

En el presente documento tendrá como objetivo ayudarnos a comprender los


conceptos y principios de la instalación de hardware y software, y porque
necesarios para ingresar al mundo de la tecnología y la informática. Cualquier
dispositivo electrónico, desde computadoras personales hasta teléfonos
inteligentes y otros dispositivos tecnológicos, depende tanto del hardware como
del software para funcionar.
La unidad central de procesamiento (CPU), la RAM, el disco duro y otros
periféricos externos de un dispositivo son ejemplos de las partes físicas de un
dispositivo conocido como hardware. Para llevar a cabo instrucciones, procesar
datos, almacenarlos y permitir la interacción del usuario, estos componentes
operan en conjunto.
Las redes de datos son la interconexión de dos o más dispositivos conectados
entre sí, a través de un medio de transmisión, con el propósito de compartir
recursos e información. Una definición más formal de una red de datos o red de
computadores es un conjunto de equipos (computadoras y dispositivos),
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de
transporte de datos, para compartir información (archivos), recursos (discos,
impresoras, programas, etc.) y servicios (acceso a una base de datos, internet,
correo electrónico, chat, juegos, etc.). A cada una de las computadoras
conectadas a la red se le denomina un nodo (Mansilla, 2015).
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

OBJETIVOS
Comprender el funcionamiento interno de los dispositivos electrónicos: Estudiar los
conceptos de hardware nos permite entender cómo los componentes trabajan en
conjunto para realizar tareas específicas, lo que nos da una visión más clara del
funcionamiento de los dispositivos electrónicos que usamos en nuestra vida diaria.
Mejorar la capacidad de solución de problemas: Al conocer los principios del
hardware, podemos diagnosticar y solucionar problemas técnicos relacionados
con los dispositivos, como errores de hardware, fallas de conexión o problemas de
rendimiento.
Instalar y configurar el software de manera eficiente: Aprender los principios de la
instalación de software nos permite instalar programas y aplicaciones de manera
efectiva, asegurando que estén correctamente configurados y listos para usar.
Esto es especialmente útil al personalizar la configuración del software según
nuestras necesidades individuales.
Esto garantiza un funcionamiento óptimo y protege nuestros dispositivos frente a
posibles vulnerabilidades y amenazas de seguridad.
Explorar oportunidades profesionales: Adquirir conocimientos en instalación de
hardware y software nos abre puertas en el campo de la tecnología y la
informática.
Estas son habilidades muy solicitadas en el mercado laboral y pueden abrir
puertas a carreras en desarrollo de software, administración de sistemas, soporte
técnico y otros campos relacionados.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MODELOS DE REFERENCIA

Los modelos de referencia tienen como propósito asistir en la comprensión más


clara y sencilla de las funciones y los procesos involucrados en la interconexión de
los diferentes dispositivos de red, para ello se establecen una serie de capas, que
más que entrar en los detalles de las especificaciones técnicas requeridas en cada
una de ellas, el modelo de referencia ayuda en la comprensión de lo que sucede,
contribuyendo en el logro de un mejor entendimiento de las funciones y procesos
involucrados.

Estos estándares son construidos por una serie de organizaciones:

• Internacional Standards Organization


• Instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos
• Instituto Nacional Americano de Normalización
• Asociación de Industrias Electrónicas
• Asociación de Industrias Telecomunicaciones
• Unión Internacional de Telecomunicaciones

PROTOCOLOS DE REFERENCIA

Las comunicaciones en general requieren de una serie de elementos y actores


que intervienen, dentro de los cuales se pueden encontrar, el emisor, que es el
encargado del origen del mensaje, en este se relacionan las personas o los
dispositivos; el destino, quien es el receptor del mensaje y también se constituye
de personas o dispositivos; el canal, que son los medios por lo que el mensaje
viaja; el código, cuyo lenguaje es utilizado para formar el mensaje; y por último,
precisamente, se tiene el mensaje que es el elemento a transmitir.

PROTOCOLOS DE CONEXIÓN

Protocolos orientados a la conexión: Requieren un modo de comunicación de


redes donde se debe establecer una conexión antes de transferir datos. Se
identifica el flujo de tráfico con un identificador de conexión en lugar de utilizar
explícitamente las direcciones de la fuente y el destino, Se dice que un servicio de
comunicación entre dos dispositivos está orientado a una conexión antes de iniciar
la comunicación.

Protocolos no orientados a la conexión: Permite una comunicación entre dos


puntos finales de una red en los que un mensaje puede ser enviado desde un
punto inicial o de origen a otro punto o dispositivo de la red sin acuerdo previo. El
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Dispositivo en un extremo de la comunicación transmite los datos al otro, sin tener


que asegurarse de que el receptor esté disponible y listo para recibir los datos. El
emisor simplemente envía un mensaje dirigido al receptor.

PUERTOS DE COMUNICACIÓN

Los puertos físicos permiten la conexión de diferentes componentes tanto internos


como externos los que se llaman comúnmente periféricos

Algunos puertos de comunicación con servicios de Red comunes.

• HTTP 80
• TELENT 23
• FTP 21
• SMTP 25

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Para que la comunicación entre un emisor y un receptor se realice se requiere de


un medio que facilite la conexión entre ambos extremos el cual es conocido como
el medio de transmisión, este constituye el soporte físico a través del cual emisor y
receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Los medios
de transmisión se pueden categorizar en dos grandes tipos que son los medios
guiados y no guiados.

Medios de comunicación guiados:

Medios de comunicación no guiados:


AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

RECURSOS COMPARTIDOS

Las redes de datos facilitan y potencian el trabajo en red entre los diferentes
usuarios y dispositivos, de tal manera que se pueda acceder a dispositivos y
recursos compartidos. Cuando mencionamos los recursos nos referimos a todos
esos elementos tanto hardware como software que pueden ser compartidos y
utilizados por los diferentes dispositivos conectados, estos recursos pueden ser
desde el punto de vista hardware:

CONSEPTOS DE HARDWARE

• CPU (Unidad Central de Procesamiento): es el componente principal del


hardware. Se encarga de ejecutar las instrucciones y procesar los datos.

• Memoria RAM: es una memoria de acceso rápido utilizada para almacenar


temporalmente datos y programas en uso. Permite que la CPU acceda
rápidamente a la información que necesita para realizar las operaciones.
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

• Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento no volátil que guarda los


datos de forma permanente, incluso cuando se apaga la computadora.
Almacena el sistema operativo, aplicaciones y archivos de usuario.

• Tarjeta madre: es el componente principal de una computadora que


conecta y permite la comunicación entre todos los demás componentes de
hardware, como la CPU, la memoria RAM, los dispositivos de
almacenamiento, las tarjetas de expansión y los periféricos.

• Tarjeta de video: es responsable de generar y enviar las señales de video


a la pantalla. Controla la generación de imágenes y gráficos en la
computadora.

• Tarjeta de sonido: permite la reproducción y grabación de sonido en la


computadora. Procesa las señales de audio y las convierte en sonido
audible a través de los altavoces o auriculares.

• Dispositivos de entrada y salida: son periféricos que permiten la


interacción entre el usuario y la computadora. Incluyen teclado, ratón,
monitos, impresora, escáner, micrófono, altavoces entre otros.

SISTEMA OPERATIVO SELECCIONADO

Es el software fundamental que controla y gestiona los recursos de hardware de la


computadora. Se encarga de administrar tareas, procesos, memoria, dispositivos
de entrada/salida y proporciona una interfaz para que los usuarios interactúen con
la computadora, en este caso el sistema operativo escogido para la ejecución de
nuestro proyecto es WINDOWS, ya que depende de los requisitos específicos del
proyecto porque en este software encontramos estabilidad, seguridad, capacidad
de gestión de recursos, compatibilidad con hardware, entre otros aspectos
relevantes para el desarrollo.

ORGANIZACIONES QUE CONSTRUYEN ESTANDARES PARA REDES Y


NETWORKING

Existen varias organizaciones que desarrollan estándares y protocolos para el


área de redes y networking en este caso para nuestro proyecto se adaptan las
siguientes:

Instituto de Ingenieros y Eléctricos (IEEE): ya que es responsable de


desarrollar estándares para una amplia gama de tecnologías, incluyendo Ethernet
(IEEE 802.3) y Wi-Fi (IEEE 802-11).

Organización Internacional de Normalización (ISO): esta se encarga de


desarrollar estándares en diferentes áreas, incluyendo redes y
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Telecomunicaciones. Algunos ejemplos incluyen el modelo de referencia OSI


(ISO/IEC 7498-1) y el protocolo de transferencia de archivos FTP (ISO/IEC 959).

CONCLUSIONES

• Mientras que el software se refiere a los programas y aplicaciones que se


ejecutan en el dispositivo, el hardware se refiere a los componentes reales
de un dispositivo, como la CPU, la RAM y los periféricos.

• Los sistemas operativos elegidos deben satisfacer las exigencias de la


plataforma; la estabilidad, la seguridad y la compatibilidad son factores
críticos en su selección.

• Los estándares y protocolos de red son creados por grupos como IEEE e
ISO, que garantizan que todos los dispositivos conectados a una red
puedan comunicarse entre sí y funcionar correctamente.

• Los medios de transmisión pueden ser guiados, como los cables de cobres
y fibra óptica. O no guiados. Como las comunicaciones inalámbricas. La
elección del medio adecuado depende de las necesidades y características
de la red.

También podría gustarte