Elija un elemento./ Elija un elemento.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS ROGERIO GONZÁLEZ”
Tecnología en Mecánica Automotriz
Proyecto Factible, previo a la
Obtención del título de Tecnólogo Superior en
Mecánica Automotriz
“Construcción de curvas de par y potencia de un vehículo marca Toyota Prius 2010”
Autores:
José Leónidas Pinos Heras
Cristian Wilmer Rivera Loja
Profesor Tutor:
Ing. Pablo Javier Urgiles Amoroso
Azogues, 2022
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
Elija un elemento./ Elija un elemento.
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
Elija un elemento./ Elija un elemento.
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
Elija un elemento./ Elija un elemento.
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
Elija un elemento./ Elija un elemento.
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
Elija un elemento./ Elija un elemento.
Diagnosis of the seat belts and pretensioners of a Chevrolet Vectra 2.2 vehicle
Diagnóstico de los cinturones de seguridad y los pretensores de un vehículo
Chevrolet Vectra 2.2
a
Josue Dutan, b Alex Pinos, c Santiago Padilla, Jonathan Ordoñez, Franklin Tigre.
a,
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz, Instituto Superior Tecnológico del Austro, Azogues, Ecuador
a
[email protected], bjhonatan.ordoñ[email protected], [email protected],
[email protected], [email protected].
Abstract
In the present work, the construction of torque and power
curves of a third generation Toyota Prius vehicle was carried Resumen
out, with the objective of determining the generated
performance and comparing it with the technical data En el presente trabajo se realizó la construcción de curvas
provided by the manufacturer. For this, the certification de par y potencia de un vehículo Toyota Prius de tercera
protocol was followed, which allows the traction control system generación, con el objetivo de determinar el rendimiento
to be canceled and the tests to be carried out on the generado y comparar con los datos técnicos proporcionados
dynamometric bench. The results obtained made it possible to por el fabricante. Para ello se siguió el protocolo de
determine that the hybrid engine does not deliver the power certificación, que permite anular el sistema de control de
and torque established in the technical data sheet, due to tracción y realizar las pruebas en el banco dinamométrico. Los
undetermined factors. Obtaining curves of the combustion resultados obtenidos permitieron determinar que el motor
engine and the electric one separately is impossible due to its híbrido no entrega la potencia y par motor establecida en la
parallel configuration where the combustion engine and the ficha técnica, debido a factores no determinados. La obtención
electric one generates power to the wheels, and its de curvas de manera individual tanto del motor de combustión
programming that interrupts the test where the combustion interna y el eléctrico es prácticamente imposible esto debido a
engine turns on. caused by the current state of the Nickel Metal su configuración en paralelo donde el motor de combustión
Hydride batteries. The execution of these tests was carried out como el eléctrico generen potencia a las ruedas, y su
on a dynamometric bench where the results were processed by programación que interrumpe la prueba donde el motor de
means of the bench's own computer and an automotive combustión se prende ocasionado por el mal estado actual de
scanner. Then, with the help of these data, a comparison was las baterías de Níquel metal Hidruro. La ejecución de estas
made of the curves obtained on said dynamometric bench and pruebas se realizó en un banco dinamométrico donde los
the curves provided by the manufacturer's manual. resultados fueron procesados mediante un ordenador propio
del banco y un scanner automotriz. Luego con ayuda de estos
datos se realizó una comparación de las curvas obtenidas en
Keywords: dynamometric bench, Third generation, hybrid dicho banco dinamométrico y las curvas aportadas por el
manual del fabricante.
Palabras Claves: banco dinamométrico, híbrido, tercera
generación.
Recibido: aaaa-mm-dd, Aprobado tras revisión: Espacio para la editorial de la Revista
Forma sugerida de citación: Inicial primer nombre. Primer Apellido del primer autor (a), Inicial primer nombre. Primer Apellido del
segundo autor (a), Inicial primer nombre. Primer apellido del tercer autor (a) … “Título del artículo entre comillas”, INCITEC, vol. x, no.
x, pp. xx-yy, año de publicación. (Times New Roman 9)
INCITEC Vol x, No. x, año de publicación
I INTRODUCCIÓN
En la era actual, los vehículos han experimentado mejoras
significativas en su rendimiento gracias a los avances II MÉTODO.
tecnológicos. Estos progresos se reflejan principalmente en
el aumento de potencia y torque, factores fundamentales que El presente estudio se llevará a cabo en la ciudad de
inciden en el desempeño general de los automóviles. A la Cuenca, ubicada en la provincia del Azuay, Ecuador.
par de estas mejoras, la seguridad en los vehículos se Cuenca se encuentra en una altitud de 2560 metros sobre el
presenta como un aspecto crucial para preservar la nivel del mar y cuenta con un clima promedio de 16°C en
integridad de los ocupantes. En este contexto, los sistemas promedio.
de seguridad pasiva, a menudo pasados por alto en los
mantenimientos preventivos, juegan un papel vital durante
La siguiente investigación tiene como objetivo principal,
colisiones, trabajando para prevenir lesiones graves o
investigar y diagnosticar los cinturones de seguridad y
incluso fatales. En la fabricación de vehículos, se ha
pretensores evaluando su funcionalidad e integridad ante un
desarrollado un enfoque integral para garantizar la seguridad
siniestro de tránsito y el uso de medidas d seguridad para
de los ocupantes, incorporando tanto sistemas activos como
prevenir daños a los ocupantes de los vehículos se torna
pasivos. En este análisis, nos centraremos específicamente
completamente necesario y por tanto conocer cuáles son las
en un componente clave de seguridad pasiva: los cinturones
mejores alternativas con datos basados en los daños
de seguridad y los pretensores. El propósito es evaluar su
causados en el modelo del vehículo Chevrolet vectra 2.2,
estado actual y proponer métodos efectivos para llevar a
empleando herramientas de diagnóstico automotriz, pruebas
cabo un mantenimiento adecuado.
físicas y análisis de datos electrónicos. Este estudio tiene
como meta mejorar la eficacia y precisión del proceso de
En sus primeros días, los cinturones de seguridad eran
diagnóstico contribuyendo así a la seguridad vehicular y al
completamente mecánicos, siendo Audi la pionera en su
mantenimiento efectivo de los sistemas de retención en
implementación. Este sistema operaba mediante cables y
dicho modelo automotriz.
poleas; en caso de un impacto frontal, el desplazamiento
controlado del motor ubicado debajo del habitáculo activaba
A. Desarmado del cinturón
los cinturones, evitando el efecto submarino [1]. Este
fenómeno, resultado de una colocación incorrecta del
Procedimos con el desarmado de los cinturones del
cinturón de seguridad, podría causar que el ocupante se
vehículo, empezando a quitar los protectores de los
desplace hacia adelante, impactando contra el volante en el
cinturones de seguridad para proceder a encontrar los
pecho o presionando el abdomen, e incluso provocando
cinturones y pretensores como se muestra en la figura 1.
golpes en la parte baja del salpicadero.[2]
En la actualidad, los sistemas de seguridad pasiva han
evolucionado considerablemente para satisfacer las
demandas de la industria.[3] Se han introducido diversos
tipos de sistemas, como los pretensores, que incorporan
mecanismos variados, ya sean mecánicos, neumáticos o
electrónicos, para optimizar su funcionamiento.[4]
Este proyecto se propone realizar el reconocimiento y
mantenimiento de los cinturones de seguridad y pretensores
en un vehículo Chevrolet Vectra del año 2002, equipado con
un motor de 2.2 de potencia. La meta es analizar a fondo el
funcionamiento de estos elementos clave en la seguridad
pasiva y establecer prácticas efectivas para su
Figura 1. Desarmado de los protectores
mantenimiento adecuado. Al centrarnos en este modelo
específico, buscamos adaptar nuestras estrategias a las El cinturón de seguridad tiene como misión evitar el
características particulares de este vehículo, contribuyendo desplazamiento de los ocupantes hacia delante cuando se
así a prolongar la vida útil de los cinturones de seguridad y produce una colisión o una fuerte deceleración, eliminando
pretensores, y asegurando un nivel óptimo de seguridad para daños físicos, sobre todo en la cabeza y en el tórax, y
los ocupantes
INCITEC Vol x, No. x, año de publicación
sujetando además el cuerpo al asiento evitando que salga
despedido.
Para el desarrollo de este Proyecto se utilizó el método
cuantitativo, que permitió analizar los datos en base a las
pruebas realizadas. En un banco dinamométrico. Los pasos
para estas pruebas deben estar regidas por la norma
internacional ISO253, con el objetivo de que los resultados
Fig.3 Colocación de correas de anclaje
sean confiables.
Para llevar a cabo la ejecución de la prueba, es necesario Para iniciar la prueba, según la recomendación del
seguir un procedimiento cuidadoso que garantice la fabricante, se activó el modo de certificación, realizando el
seguridad del vehículo y de los presentes. siguiente proceso:
A. Prueba en Banco Dinamométrico
⮚ Encienda el interruptor de encendido (IG).
Previo a la realización de la prueba, el vehículo debe estar ⮚ Presione a fondo el pedal del acelerador tres
completamente alineado en el banco, comprobando que los
neumáticos del eje motriz estén sobre los rodillos, como se veces con la palanca en (P).
puede apreciar en la figura 2. ⮚ Presione a fondo el pedal del acelerador tres
veces con la palanca en (N) seleccionada.
⮚ Presione a fondo el pedal del acelerador tres
veces con la palanca (P).
Luego de realizar estos pasos se debe verificar que en el
display del tablero indique “Modo certificación”. Después
se debe pisar el pedal de freno y pulsar el botón de
encendido y el motor de gasolina se pondrá en
funcionamiento.
Figura. 2 posición del vehículo en el banco
Para obtener unas curvas lógicas se debe programar el
dinamómetro a un cierto número de rpm, iniciales en esta
La prueba en un banco dinamométrico expone al vehículo prueba la configuración de los parámetros de inicio fue de
a grandes esfuerzos y velocidades, que podría generar 2000 revoluciones por minuto.
accidentes en el proceso, por ende, es importante que el En la ejecución de la prueba se debe acelerar
vehículo esté anclado al piso por medio de correas, que progresivamente hasta 2000 rpm, con el objetivo de
eviten que el vehículo sobresalga de los rodillos de forma sincronizar las revoluciones de los rodillos con las ruedas
incontrolada, como se puede apreciar en la figura 3. motrices, se presiona el acelerador hasta que el motor llegue
a 10000 revoluciones, de esta manera el banco toma los
datos resultantes de los rodillos y grafica las curvas tanto de
potencia como de par motor, tal como se muestra en la
figura 4.
INCITEC Vol x, No. x, año de publicación
3700 72,3 184,29
4200 77,6 178,51
4800 80,8 160,6
5200 82 150,75
5600 82,7 142,27
5800 83 137,52
6000 83,2 133,4
6200 84 128,66
6400 84,1 125,4
6600 84,8 121,86
6700 85,1 120,86
Figura. 4 construcción de las curvas de las pruebas de par y 6800 85,3 119,86
potencia.
6900 85,6 117,67
7000 85,8 116,67
I. RESULTADO
7100 85,9 115,67
La prueba se realizó en la ciudad de Cuenca, de la
provincia del Azuay, en un banco dinamométrico que 7200 86,1 113,86
permitió la obtención de datos de par y potencia del 7400 86,2 111,86
vehículo Toyota Prius 2010, donde se identifica el límite 7600 86,2 108,27
máximo de cada uno de estos parámetros de 7800 86,5 105,31
funcionamiento.
8000 86,1 103,33
Como resultado de esta prueba se puede observar que el 8100 86,7 102,68
Toyota Prius, alcanza un límite de potencia máxima y par 8200 87 101,67
máximos representados en la tabla II. 8300 87,2 100,58
Tabla II. Potencia máxima y par máximo. 8400 87,2 99,42
8500 87 97,99
Datos Técnicos 8600 86,9 96,77
Potencia 87,2 kW a 8300-8400rpm 8800 86,3 94,06
9200 86 89,32
Par máximo 184,29 Nm a 4200 rpm
9400 86 87,45
9800 87,3 84,94
Los valores demostrados por el banco dinamométrico
representados en la Tabla III, donde se visualiza datos de par y 9900 86,3 83,36
potencia dentro de un rango determinado de revoluciones, las 10000 86,5 82,62
cuales fueron de 1400 a 10000 RPM. Por lo tanto, se logró plasmar los resultados en un diagrama
de curvas de par y potencia del Toyota Prius cómo se
Tabla III datos de par y potencia
interpreta en la figura 5. las cuales fueron comparadas con
Salinas Dyno0000876 las curvas que la ficha técnica nos presenta, donde se
RPM interpreta la diferencia entre estas curvas.
POTENCIA PAR MOTOR
(KW) (NM)
1400 4,8 32,81
1600 5,4 32,32
1800 6,6 35,42
2200 17,7 78,35
3300 60,6 176,98
INCITEC Vol x, No. x, año de publicación
Datos de par y potencia aplicado el factor de
corrección.
Potencia Motor Torque Motor
RPM
(KW)
(NM)
1400 4,752 32,4819
1700 5,94 33,5313
1800 6,534 35,0658
2700 39,6 139,3425
3300 59,994 175,2102
Fig. 5 Curvas de par y potencia 3700 71,577 182,4471
4200 76,824 176,7249
Con los datos de par y potencia de la tabla III, la gráfica 4800 79,992 158,994
mediante Excel, herramienta fundamental para el análisis de 5200 81,18 149,2425
estos datos. Estas gráficas fueron comparadas con las curvas 5600 81,873 140,8473
que presenta el manual del fabricante. Los valores máximos 6000 82,368 132,066
obtenidos en cuanto a par son de 184,29 Nm a 4200 rpm, y
6100 83,061 129,1158
la potencia es de 87,2 KW donde es constante por un
6300 83,16 125,631
intervalo de 8300 a 8400 rpm.
6600 83,952 120,6414
Cabe recalcar que el rendimiento de los vehículos varía 6700 84,249 119,6514
según la altitud de la prueba, esto se debe a que a nivel del 6800 84,447 118,6614
mar el oxígeno es mucho mayor, es decir un porcentaje 7200 85,239 112,7214
mayor de densidad, indicador claro de que el automóvil 7400 85,338 110,7414
logrará un mayor rendimiento puesto que desarrolla una 7800 85,635 104,2569
mejor combustión, en base a esto se puede concluir 8000 85,239 102,2967
mencionando que a mayor altitud se encuentre el vehículo
8200 86,13 100,6533
su rendimiento decaerá.
8300 86,328 99,5742
Esta diferencia de altura se puede corregir mediante la
8400 86,328 98,4258
aplicación de fórmulas (Fórmula II), que implican la presión 8500 86,13 97,0101
atmosférica, la cual esta se encontraba en 769 mmHg, la 8600 86,031 95,8023
temperatura (21.9 C°), los cuales serán interpretados en la 8700 85,932 94,6341
Formula II. [9]. 8900 85,635 91,872
9100 84,447 88,5357
Formula II: Factor de corrección.
9300 84,744 87,2388
9700 85,734 84,4272
( )
0.5
760 Ta ( K ) 9800 86,427 84,0906
Ka= ∗
Pa 293 10000 85,635 81,7938
En la tabla IV se aprecia los valores calculados con la Como resultado de los cálculos del factor de corrección, se
aplicación de la fórmula del factor de corrección, los cuales pudo determinar que la pérdida de rendimiento en cuanto a
serán graficados posteriormente para evidenciar el cambio par y potencia fue de un 1.69 %, mismo que se aprecia en la
de rendimiento del Toyota Prius con respecto al nivel del tabla IV, existiendo una potencia máxima de 86,328 KW a
mar. 8400 RPM y un torque máximo de 182,4471 NM A 1700
RPM.
Tabla IV datos aplicado el factor de corrección
INCITEC Vol x, No. x, año de publicación
Mediante la aplicación de estos datos se grafica las curvas ⮚ BIBLIOGRAFÍA
de par y potencia reales, donde se puede apreciar una
diferencia notoria en cuanto a las curvas de la figura 6, esto [1] J. C. C. V. I. S. Z. O. M. D. O. L. FABIAN ALEJANDRO
se debe a que un automóvil pierde 10% de rendimiento por CARGUA COLCHA, «DETERMINACIÓN DE LA
cada 1000 kilómetros de altura con respecto al nivel del mar, VARIACIÓN DE PAR MOTOR, POTENCIA Y PÉRDIDAS
MECÁNICAS EN UN MOTOR DE ENCENDIDO
es decir el vehículo Toyota Prius 2010, tiene una diferencia PROVOCADO (MEP) EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN
de 1,69% que las pruebas realizadas por el manual del ATMOSFÉRICA Y TEMPERATURA A TRAVEZ DEL
MÉTODO DE ACELERACIÓN LIBRE,» 2017.
fabricante.
[2] R. J. M. Cordova, «Estudio y análisis de los
motogeneradores del vehículo híbrido Toyota Prius A,»
Universidad Internacional del Ecuador, Quito, 2015.
[3] D. A. Escobar, «Estudio del funcionamiento del conjunto de
baterías del toyota Prius C hibrido,» Universidad Internacional
del Ecuador, Guayaquil, 2018.
[4] V. R. J. M. Jairo Castillo, «Determinación del Torque y
Potencia de un Motor de Combustión Interna a Gasolina
Mediante el Uso de Bujía con Sensor de Presión Adaptado y
Aplicación de un Modelo Matemático,» SciELO, 2017.
[5] C. J. J. Anibal Mauricio Arivhabalan, «Diseño de
implementación de software para la adquisición de parámetros
fundamentales de banco dinamométrico,» Universidad
Politécnica Salesiana sede Cuenca, Cuenca , 2017.
[6] C. F. L. Romero, «Análisis del comportamiento de la
potencia efectiva medida por el método de la aceleración libre
Fig.6 Curvas de par y potencia corregidas. al inducir diferentes modos de fallos en un motor de
combustión interna a gasolina con sistema de inyección
electrónica,» Facultad de ingeniería mecánica , Quito , 2017.
III Conclusiones
[7] M. internacional, «Modo certificación y modo
mantenimiento,» 2022.
Al finalizar este proyecto se concluye que no se puede [8] Y. d. Service Manager, «Repair Manual Quality Report».
confirmar la hipótesis planteada, debido a que el vehículo [9] F. Antón, « Mantenimiento de vehículos autopropulsados,»
de Motores, Carlos Rodriguez , 2007 , p. 82.
Toyota Prius funciona con una configuración en paralelo, el
cual mediante el modo certificación no permite la extracción
únicamente del motor eléctrico, puesto que al alcanzar una
velocidad 40 Km/h y al sobrepasar este límite se enciende
automáticamente el motor de combustión interna con el
objetivo de recargar las baterías y generar movimiento a las
ruedas motrices. Por otro lado, el modo mantenimiento no
permite sobrepasar un límite superior a las 2500
revoluciones, debido a que este modo está programado para
el diagnóstico de fallas y medición de gases.
Una vez obtenido los resultados, se realiza la comparación
de las gráficas de las curvas obtenidas mediante el banco
dinamométrico y el manual del fabricante, se determinó que
no existe concordancia debido a que no existe forma de
obtener gráficas de cada uno de los motores, es necesario
mencionar que existe la posibilidad que las curvas
establecidas en el manual del fabricante fueron extraídas en un
freno motor.