0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

Actividad 4 Cuidando Antonio Unidad 1

El documento proporciona información sobre los cuidados y el mantenimiento de las prótesis dentales y de pierna de Antonio. Describe los procedimientos de limpieza diaria necesarios para prevenir infecciones y problemas de salud, así como los materiales y técnicas para realizar el amortajamiento después de la muerte.

Cargado por

Angel Soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas

Actividad 4 Cuidando Antonio Unidad 1

El documento proporciona información sobre los cuidados y el mantenimiento de las prótesis dentales y de pierna de Antonio. Describe los procedimientos de limpieza diaria necesarios para prevenir infecciones y problemas de salud, así como los materiales y técnicas para realizar el amortajamiento después de la muerte.

Cargado por

Angel Soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Título: Actividad 4_Caso práctico_"Cuidando a Antonio ” (OBLIGATORIO)

1. Busca información en Internet e indica los materiales y el procedimiento para realizar la limpieza
y mantenimiento de las prótesis de Antonio.

La eliminación diaria y cuidadosa del bioflim en la cavidad oraly en las dentaduras, es de suma importancia
para reducir cuadros de estomatitis protesica.

Para reducir infecciones por bacterias y hongos los pacientes que usan protesis deben realizar los siguientes:

- Limpiar diariamente la protesis dentales, cepillandolas y sumergiendolas en un limpiador de dentaduras no


abrasivo(comprimidos limpiadores Fittidend), ya que el dentrifico puede dañar el material de la protesis.

-Loa limpiadores de la protesis solo se debe utilizar fuera de la boca.

- La protesis debe lavarse a fondo antes de colocarse en la cavidad oral siempre hay que seguir las
instrucciones del producto.

-Las dentaduras postizas nunca se debe poner en agua hirviendo, no debe sumergirse en blanqueadoresde
hipoclorito sodico, cloro o producto que lo contenga, durante mas de 10 minutos, se podrian estropearse.

-Cuando la dentadura postiza no este en la cavidad oral debe permnecer sumergida en agua despues de la
limpieza para evitar que se deformen.

La prevención tanto de la caries como la enfermedad periodontal pasa por el control de biofilm oral., es verdad
que , si no hay dientes en la boca dificilmente se podran adherir las proteinas de la saliva a su superficie y
despues ser colonizadas por las bacterias pero se han de considerar dos situaciones muy concretas.

Aquellas personas que llevan protesis completas, donde tambien se adhieren las proteina salivares, que
posteriormente se ven colonizadas por bacterias y levaduras formandse el biofilm oral sobre la protesis.Este
microbiota bacteriano produce toxinas y puede crear irritación en los tejidos blandos, lo que conocemos como
palatitis o estomatitis protesica.

Tambien hay autores que ademas que considera como factor predisponente los microtraumatismos causados
por la protesis, especialmente las que estan mal ajustadas.

Aquellas personas que llevan protesis parciales removibles , donde el acumulo de biofilm, aparte de las
irritaciones de los tejidos blandos , pueden crear problemas como caries en los dientes naturales que sirven de
retención para la estabilidad de la protesis.

La literatura muestra que ante algunas enfermedades y el empleo de ciertos medicamentos pueden verse
afectados los tejidos orales y la cantidad de saliva. todos estos factores hace que sea de suma importancia que
los pacientes.Con protesis dentales acuden a las revisiones estipuladas por el medico y cumplan con los
procedimientos regulares de limpieza para mantener una buena salud oral y conseguir una mayor duración de
protesis.

MANTENIMEINTO DE PROTESIS DE PIERNA

El mantenimiento de protesis de pierna es basico e indispensable en las personas que las usan , pues estos
aparatos son de suma importancia de su vida diaria para cualquiera de sus actividades , se trata de una
inversión bastante importante, por lo que no nos podemos dar el lujo de permitir que se desgaste o dañe.

La protesis asi como sus reparaciones o susticiones de piezas son bastante costosas, ademas que una
reparación toma tiempo, pues cada pieza ebe estar hecha a la medida de cada paciente , por lo que tambien se
corre riesgo de quedar incapacitado de caminar por un tiempo en el que se encuentre en reparación.

Ademas se debe considerar que inadecuados cuidados de protesis de pierna puede ocasionar problemas o
lesiones en el cuerpo, pues puede dar lugar a presiones desiquilibradas del peso corporal mas que una pierna
que en otra, lo que puede generar problemas musculares , de circulación, infecciones de la piel y problemas en
los huesos y el muñon.
Tambien puede generar problemas en la postura y dolor cronico que puede empeorar la condición fisica de una
persona que ya ha sufrido una amputación , por lo que es indispensable tomar atención a cualquier daño o
sensación diferente de distribución que se note caminar.

CUIDADO DE PROTESIS DE PIERNA Y LIMPIEZA

Es importante tomar en cuenta una serie de recomendaciones de mantenimiento de protesis de pierna en


cuanto a su limpieza para evitar desgastes, mal funcionamiento y riesgo de infección para ti mismo.

-Asegurate de limpiar el socket todos los dias , asi como el revestimiento de gel para prevenir problemas de
salud y dolores en el muñon.

-quita el revestimiento y limpia tanto la parte enterna como la externa.

-Se recomienda lavar la sección del gel con jabon antibacterial y agua caliente para desinfectar la zona.

Antes de volver a colocarlo asegurate de secar perfectamente bien todo el revestimiento.

-Limpia con desinfectante a base de alcohol y un paño el resrto de los componentes de la protesis de pierna y
asegurate que no quede obstrucciones de polvo o cualquier agente externo en cualquier parte, ya que esto
puede ocasionar obstrucciones y limitar la movilidad.

-Si la protesis tiene componentes electricos tendras que evitar contacto con agua o cualquier liquido.

De igual manera se debe comtemplar los cuidados de la pierna misma y el muñon , ya que la imflamación y
contracción del miembro tambien puede ocasionar un mal soporte y que se genere desgastes.

Recuerda utilizar un vendaje y el calcetin especializado para colocar la protesis.

Solicitar al fabricante o medico todas las instrucciones las medidas y mentenimiento de protesis de piernas y
su limpieza para garantizar el mayor tirmpo de vida posible.

2. Describe qué materiales necesitarías para realizar en amortajamiento de Manual y cuál es la


técnica que seguirías.

En el momento de la muerte , nuestra presencia junto a la familia es la mejor ayuda que esta puede recibir,
adoptando una actitud contenida de escucha y afecto.

Los objetivos y cuidados son:

Tratar al cuerpo con actitud de respeto.

Reducir la ansiedad de la familia, proporcionandoles la información y en ambiente adecuados.

Escuchar los deseos expresados por el paciente y su familia segun su propia cultura.

Respetar las manifestaciones de duelo.

Favorecer la expresión de sentimientos por parte de la familia , a fin de poder aceptar la perdida, ya real , del
enfermo.

Despues de la muerte del paciente , y solo cuando el medico haya certificado la defunción , la familia
permanecera con el fallecido el tiempo que necesiten para manifestar sus emociones o despedirse.Aqui
debemos tener en cuenta una serie de precauciones como asegurarnos que el paciente haya recibido la ayuda
espiritual necesaria , si se comparte colocar la cortina o biombo, contactar con los familiares si no estaban
presentes en el momento del fallecimiento, etc.

Una vez que se haya pasado este primer momento, facilitaremos a la familia información sobre la situación
anterior al fallecimiento( despejando sus miedos y dudas, para asi evitar sentimientos de culpabilidad) La
preparación del cadaver ( asi podremos averiguar ropa que quieran ponerle, si quieren colaborar en los
cuidados), donde se encuentra y como utilizar el mortuorio, los tramites, burocráticos, las normas propias del
centro en referencia al exitus.
MATERIAL

Sudario.

Pinzas y algodon para taponamientos.

Sabana de mortaja.

Pañal protector.

Esparadrapo y gasas.

Etiquetas de identificativas.

TÉCNICA

-Colocar el cadaver de cubito supino.

-Retirar los sueros, sondas vesicales , nasogastricas, etc.

-Cambiar los apositos de las heridas y poner unos limpios.

-Realizar el lavado del cuerpo.

-Cerrarles los ojos, presionando suavemente con las yemas de los dedos.

-Taponar todos los orificios corporales con algodon , evitando que se vean.

-Colocar un pañal protector ( puede haber micciones o deposiciones despues del fallecimiento).

-Si la familia deseara vestirlo ( se debe respetar esta desicion) se le pondra su propia ropa luego se le
introducira en el sudario de plastico.

-La postura para realizar la mortaja seria decubito supino , cruzandole las manos por debajo del pecho y
sujetarle los pies ajustando la mortaja.

-Una vez hayamos introducido al fallecido en el sudario , colocaremos la etiqueta identificativa añadiendo la
fecha y hora del óbito.

-Ordenar la habitación y retirar todo el material utilizado , antes de que la familia `pase para despedirse o
acompañar al fallecido(retirar ropa sucia, sistemas y mascaras de oxigeno, botes de suero, etc).

También podría gustarte