0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Gestion Escolar

Cargado por

Lucero Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Gestion Escolar

Cargado por

Lucero Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GESTION ESCOLAR.

APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

Antes de revisar los lineamientos de los CTE, se les sugiere que mediante una lluvia de
ideas comenten, a partir de las concepciones que ustedes tienen:
¿Cuál es el propósito del CTE y cuáles son sus funciones?
El propósito del Consejo Técnico Escolar es promover la mejora continua de la calidad
educativa en las escuelas a través del trabajo colaborativo y la reflexión sistemática entre
los docentes y directivos.
Funciones:
Reflexión y análisis: Facilitar espacios para que los docentes y directivos reflexionen
sobre los resultados académicos, identifiquen áreas de mejora y analicen estrategias
pedagógicas efectivas.
Planeación y evaluación: Colaborar en la planeación de acciones para mejorar el
desempeño académico de los estudiantes, así como en la evaluación de los resultados
obtenidos y el impacto de las prácticas educativas implementadas.
Formación continua: Promover la formación y actualización profesional de los docentes,
proporcionando oportunidades de capacitación, intercambio de experiencias y
aprendizaje colaborativo.
Seguimiento y monitoreo: Realizar un seguimiento de las metas y acciones establecidas
en el Plan de Mejora Escolar, así como monitorear el avance en el logro de los objetivos
educativos y el cumplimiento de los indicadores de calidad.
Desarrollo de capacidades: Fortalecer las capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y
toma de decisiones de los docentes y directivos, fomentando una cultura de mejora
continua y responsabilidad compartida en la comunidad escolar.
Lectura del Capítulo II de los lineamientos de los CTE, que se presenta en el Anexo 3.
“PROPOSITOS Y FUNCIONES DEL CTE”
Contrasten las ideas que plantearon inicialmente con lo que se propone en los
lineamientos y reflexionen acerca de:
¿Qué aspectos diferentes a los que ustedes registraron se proponen como
propósitos y funciones del CTE?
El texto proporciona una amplia gama de propósitos y funciones para el Consejo
Técnico Escolar (CTE), que van más allá de lo que típicamente se registra. Aquí hay
algunos aspectos adicionales destacados:
Construcción de un proyecto educativo basado en la diversidad y las condiciones de
desigualdad, para garantizar el derecho humano a la educación de todos los estudiantes.
GESTION ESCOLAR. APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

Priorización del interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fomentando
su formación como ciudadanos participativos en una sociedad democrática y justa.
Propiciando espacios de formación para que los maestros ejerzan plenamente su
autonomía profesional y puedan desarrollarse en su práctica docente.
Deliberación sobre el currículo, considerando las condiciones concretas en las que viven
y trabajan los estudiantes, así como sus saberes y experiencias pedagógicas como
insumos principales.
Contextualización de los contenidos de los programas de estudio para abordar las
necesidades formativas de los estudiantes según la realidad social, cultural y educativa
de cada escuela.
Planificación, implementación y seguimiento de procesos de mejora continua, enfocando
los esfuerzos en el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento de los lazos
entre la escuela y la comunidad.
Análisis permanente del logro de aprendizajes y capacidades del alumnado, identificando
los retos que debe superar la escuela para brindar oportunidades de aprendizaje con
inclusión, equidad, igualdad de género e interculturalidad.
¿De qué manera se vinculan los propósitos del CTE con lo que propone el Plan de
Estudio 2022?
Estos propósitos y funciones del CTE se vinculan estrechamente con lo propuesto en el
Plan de Estudio 2022, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad
para todos los estudiantes, basada en la autonomía y la participación activa de los
actores educativos. Ambos enfatizan la importancia de considerar la diversidad, la
igualdad de género, la interculturalidad y la participación de la comunidad en la mejora
continua de la educación.

¿Qué transformaciones deben impulsar para que su CTE atienda a las necesidades
educativas de la comunidad en la que se inserta su escuela?
Para que el CTE pueda atender efectivamente a las necesidades educativas de la
comunidad en la que se inserta la escuela, debe impulsar transformaciones significativas
en su funcionamiento y enfoque. Algunas de estas transformaciones podrían incluir:
Fortalecimiento de la participación y la voz de los diferentes actores educativos,
incluyendo a los estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad.
Incorporación de enfoques interculturales y contextualizados en la planificación y
ejecución de acciones de mejora continua.
GESTION ESCOLAR. APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

Promoción de estrategias de enseñanza y aprendizaje inclusivas que atiendan las


necesidades individuales y colectivas de los estudiantes.
Establecimiento de mecanismos efectivos de seguimiento y evaluación para monitorear
el impacto de las acciones implementadas y ajustarlas según sea necesario.
Creación de espacios de diálogo y colaboración entre la escuela y otros actores sociales
para abordar de manera integral los desafíos educativos y sociales de la comunidad.

Revisen el Capítulo V de los lineamientos de los CTE, que se presenta en el Anexo


4. “COMITÉ DE EVALUACION Y PLANEACION”
El Comité de Planeación y Evaluación (CPE) es una instancia clave dentro del Consejo Técnico Escolar
(CTE), encargada de coordinar la formulación y evaluación del Programa de mejora continua de la
escuela. En las escuelas de organización completa, este comité está compuesto por personal directivo y
docente, con un número de integrantes determinado por el CTE y con la posibilidad de renovar sus
miembros cada ciclo escolar. Para las escuelas multigrado con menos de cuatro maestros, que no
pueden formar un CPE completo, se definen estrategias alternativas de seguimiento al proceso de mejora
continua.
Las funciones del CPE incluyen coordinar la formulación y evaluación del Programa de mejora continua,
sistematizar la información del diagnóstico socioeducativo para identificar problemáticas prioritarias,
dialogar con el colectivo docente sobre la estrategia de seguimiento de acciones, vincular a la comunidad
en los objetivos y metas de la escuela, comunicar avances a la comunidad escolar, definir formas de
difundir resultados y presentar necesidades de infraestructura al CEAP (Consejo Escolar de Asociación
de Padres).
El CPE juega un papel fundamental en el proceso de mejora continua de la escuela, facilitando la
coordinación y el diálogo entre el personal docente, directivo y la comunidad, con el objetivo de impulsar
el desarrollo integral de la institución educativa.

Con base en lo establecido en el Capítulo V, conformen el Comité de Planeación y


Evaluación de la escuela.
GESTION ESCOLAR. APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

Tengan presente que el transitorio Tercero del Acuerdo 05/04/24 establece que el
Consejo Técnico Escolar de cada escuela de educación básica conformará su
correspondiente Comité de Planeación y Evaluación, durante la sesión ordinaria
inmediata posterior a la publicación de los lineamientos.
La intención de conformarlo en este momento es coordinar los esfuerzos del colectivo
para valorar los avances en el proceso de mejora continua que están impulsando, o en
su defecto comenzar a prepararlo.
Se les sugiere posteriormente leer el documento en extenso del Acuerdo número
05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y
funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y su
Anexo.
Los nuevos lineamientos de los CTE posibilitan el reconocimiento de las características y
condiciones en que operan las diferentes modalidades de la Educación Básica.
Ello fortalece las posibilidades de trabajo colegiado entre escuelas multigrado que podrán
integrarse en un solo CTE con la finalidad de fomentar y ampliar el diálogo e intercambio
de experiencias entre las y los docentes que las conforman y potenciará su capacidad
para trabajar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes de las diferentes
Fases de la Educación Primaria.
Para asegurar el intercambio académico y el trabajo colegiado, cuando las escuelas
multigrado no puedan integrarse en CTE con escuelas de su misma modalidad por
condiciones geográficas o causas de fuerza mayor, contarán con la alternativa de
integrarse con escuelas de organización completa de la misma comunidad o cercanas
para sesionar.
Resumen:

Los lineamientos emitidos regulan la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos
Escolares de Educación Básica. Se establece que estos consejos son órganos colegiados de decisión
técnico-pedagógica de cada escuela, encargados de contribuir al máximo logro de aprendizajes de los
educandos, el desarrollo de sus capacidades y fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la
comunidad. Los lineamientos son de observancia obligatoria para autoridades educativas federales y
locales, así como para autoridades escolares. Definen términos como acompañamiento, asesoría,
autonomía profesional de maestros, entre otros. Además, establecen la obligación de cada escuela de
conformar su Comité de Planeación y Evaluación, y detallan aspectos sobre la gestión escolar, la jornada
escolar, el proceso de mejora continua y otros aspectos relacionados con la educación básica. Los
lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Programa de mejora continua: Es una expresión de las voluntades del colectivo docente y de la
comunidad escolar para mejorar los resultados educativos. Se basa en un diagnóstico socioeducativo y
establece objetivos, metas y acciones para resolver problemas escolares.
GESTION ESCOLAR. APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

Programas sintéticos: Documentos curriculares que concretan los contenidos y procesos de aprendizaje
para cada fase, relacionados con el perfil de egreso y los ejes articuladores.
Trabajo colegiado: Colaboración activa, equitativa e incluyente entre el colectivo docente, basada en el
diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento.
Propósitos y funciones del CTE:
Construir un proyecto educativo basado en la diversidad.
Priorizar el interés superior de los estudiantes.
Propiciar espacios de formación para los maestros.
Deliberar sobre el currículo y contextualizar los contenidos.
Planear, implementar y dar seguimiento a procesos de mejora continua.
Analizar el logro de aprendizajes y capacidades del alumnado.
Abordar cualquier tema educativo en función de la mejora continua.
Integración del CTE: Incluye a todo el colectivo docente de la escuela. En el caso de escuelas multigrado,
se pueden integrar en un solo CTE para fomentar el intercambio de experiencias.
Operación y funcionamiento del CTE: Sesiona 13 días del ciclo escolar en dos fases: intensiva (previa al
inicio del ciclo) y ordinaria (a lo largo del ciclo). Puede sesionar extraordinariamente según necesidades.
Comité de Planeación y Evaluación: Integrado por personal docente y directivo, coordina la formulación y
evaluación del programa de mejora continua.
Proceso de mejora continua de la escuela: Basado en el diagnóstico socioeducativo, permite organizar
acciones para mejorar resultados educativos y atender necesidades de la comunidad escolar.
Asesoría y acompañamiento de la supervisión escolar: Brinda apoyo para el funcionamiento adecuado
del CTE, promoviendo el trabajo colaborativo y el análisis para mejorar prácticas docentes y de gestión.

PROFRA. GLORIA ANAMIN RENTERIA GASTELUM


GESTION ESCOLAR. APROXIMACION A LOS LINEAMIENTOS DE LOS CTE

ESC. PRIM. FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA

También podría gustarte