0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Pensión Por CES y VEJ IMSS Ley de 1973

El documento explica los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez en México, incluyendo tener al menos 500 cotizaciones semanales, tener 60 o más años de edad y no tener trabajo remunerado, o tener 65 años y 500 cotizaciones para pensión por vejez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Pensión Por CES y VEJ IMSS Ley de 1973

El documento explica los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez en México, incluyendo tener al menos 500 cotizaciones semanales, tener 60 o más años de edad y no tener trabajo remunerado, o tener 65 años y 500 cotizaciones para pensión por vejez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CALCULO DE PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA O VEJEZ

RÉGIMEN DE PENSIONES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

PARA QUE EL TRABAJADOR PUEDA DISFRUTAR DE UNA PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD
AVANZADA O VEJEZ, ES NECESARIO QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN
LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.
ES IMPORTANTE ADVERTIR QUE ESTOS PLANTEAMIENTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL PRESENTE
ESCRITO OPERAN ÚNICAMENTE PARA AQUELLOS TRABAJADORES QUE DECIDEN PENSIONARSE
BAJO EL AMPARO DE LA LEY DE 1973.

EL ARTICULO 145 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DETERMINA QUE "PARA GOZAR DE LAS
PRESTACIONES DEL SEGURO DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA SE REQUIERE QUE EL
ASEGURADO;

I.- TENGA RECONOCIDA EN EL INSTITUTO UN MÍNIMO DE 500 COTIZACIONES SEMANALES;


II.- HAYA CUMPLIDO 60 AÑOS DE EDAD; Y
III.- QUEDE PRIVADO DE TRABAJO REMUNERADO

PARA EL CASO DE OTORGAMIENTO DE UNA PENSIÓN POR VEJEZ EL ARTICULO 138 DETERMINA
QUE EL SE REQUIERE UN MÍNIMO DE 500 COTIZACIONES SEMANALES Y TENER 65 AÑOS DE EDAD.

LAS PRESTACIONES A QUE TENDRÁN DERECHO QUIENES RECIBAN UNA PENSIÓN POR CESANTÍA
EN EDAD AVANZADA O VEJEZ ESTÁN CONTEMPLADAS EN LOS ARTÍCULOS 137 Y 144 Y QUE SON:
I.- PENSION
II.- ASISTENCIA MÉDICA,
III.- ASIGNACIÓN FAMILIARES DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN SÉPTIMA
DEL CAPITULO V;
IV.- AYUDA ASISTENCIAL, EN LOS TÉRMINOS DE LA PROPIA SECCIÓN SÉPTIMA DEL CAPITULO V

LAS PENSIONES ANUALES DE INVALIDEZ Y DE VEJEZ SE COMPONEN DE:


UNA CUANTÍA BÁSICA Y DE INCREMENTOS ANUALES COMPUTADOS DE ACUERDO CON EL
NUMERO DE COTIZACIONES SEMANALES RECONOCIDAS AL ASEGURADO CON POSTERIORIDAD A
LAS PRIMERAS QUINIENTAS SEMANAS DE COTIZACIÓN Y SERÁN CALCULADOS AMBOS CONCEPTOS
SEGÚN EL ARTICULO 167.

PARA DETERMINAR LA CUANTÍA BÁSICA ANUAL DE LA PENSIÓN Y SUS INCREMENTOS, SE


CONSIDERARA COMO SALARIO DIARIO EL PROMEDIO CORRESPONDIENTE A LAS ÚLTIMAS
DOSCIENTAS CINCUENTA SEMANAS DE COTIZACIONES (5 AÑOS).
EL SALARIO DIARIO QUE RESULTE, SE EXPRESARA EN VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL EN EL
DISTRITO FEDERAL VIGENTE EN LA FECHA EN QUE EL ASEGURADO SE PENSIONE, A FIN DE
DETERMINAR EL GRUPO O RENGLÓN DE LA TABLA EN QUE EL PROPIO ASEGURADO SE
ENCUENTRE. (ARTICULO 167). SE ANEXA TABLA.
LA PENSIÓN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y CESANTÍA EN EDAD AVANZADA INCLUYENDO LAS
ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDA ASISTENCIAL QUE EN SU CASO CORRESPONDAN, NO PODRÁ
SER INFERIOR AL 100% DEL SALARIO MÍNIMO GENERAL QUE RIJA PARA EL DISTRITO FEDERAL.
(ARTICULO 168, REFORMADO EL 1O. DE JUNIO DE 1994, VIGENTE A PARTIR DEL 1O. DE ENERO DE
1995).
PARA DETERMINAR ANUALMENTE EL CÁLCULO EN DINERO DE UNA PENSIÓN DE CESANTÍA EN
EDAD AVANZADA, SE CONSIDERA QUE AL CUMPLIR EL ASEGURADO LOS SESENTA AÑOS DE EDAD
ES EL MOMENTO EN QUE SE ADQUIERE EL DERECHO A RECIBIR LA PENSIÓN POR CESANTÍA. LA
CUANTÍA DE ESTA, SE EXPRESARA EN PORCENTAJE DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN DE VEJEZ QUE
LE HUBIERA CORRESPONDIDO DE HABER ALCANZADO 65 AÑOS DE EDAD. (ARTICULO 171) DEL
QUE SE REPRODUCE TABLA.

AÑOS CUMPLIDOS EN LA FECHA EN QUE SE ADQUIERE EL DERECHO A RECIBIR

AÑOS LA PENSIÓN PORCENTAJE


60 75%
61 80%
62 85%
63 90%
64 95%

A CONTINUACIÓN CITAMOS UN EJEMPLO.


TRABAJADOR CON EDAD DE 60 AÑOS.
TOTAL SEMANAS COTIZADAS 1500
SALARIO MÍNIMO $34.45 GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL
SALARIO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS: (250 SEMANAS COTIZADAS AL IMSS)
100.00
110.00
120.00
130.00
140.00
$ 600.00 / 5 = $120.00 SALARIO PROMEDIO.
TOTAL DE SEMANAS COTIZADAS EFECTUADAS: 1500
TOTAL DE COTIZACIONES SEMANALES RECONOCIDAS CON POSTERIORIDAD A LAS PRIMERAS
QUINIENTAS.
1500 - 500 = 1,000 SEMANAS RECONOCIDAS.
1000 / 52 SEMANAS = 19.2 (19 AÑOS) RECONOCIDOS
$120.00 SALARIO PROMEDIO / $34.45 SMGDF = 3.483

PARA ESTE EJEMPLO LA TABLA O RENGLÓN ES DE 3.26 A 3.50 Y LA CUANTÍA BÁSICA ES DE 23.70%
Y EL INCREMENTO ANUAL A LA MISMA ES DE 2.149%
POR LO TANTO:
SAL.PROM. $120.00 X CB.23.70%=$28.44 DIARIOS X 365 DÍAS = $10,380.60 ANUALES (C.B.)
SAL.PROM. $120.00 X INC.A.C.B. 2.149%=$2.58 X 365 DÍAS = $941.26 X 19 AÑOS =$17,883.98
INC. AC.B.
CUANTÍA BÁSICA INCREMENTO A.C.B.
60 AÑOS DE EDAD ES EL 75% (ART. 171)
ASIGNACIÓN FAMILIAR ES EL 15% (ART. 164) (ESPOSA Ó CONCUBINA)
$10,380.60
17,883.98
$28,264.58
75%
$21,198.44 3,179.76 $24,378.20
ANUAL $24,378.20 /12 MESES = $2,031.52
$2,031.52 RECIBIRÁ MENSUALMENTE EL PENSIONADO.

TABLA
GRUPO DE SALARIO EN VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
DE HASTA CUANTIA BASICA % INC. ANUAL %
1 80.00 .563
1.01 1.25 77.11 .814
1.26 1.50 58.18 1.178
1.51 1.75 49.23 1.430
1.76 2.00 42.67 1.615
2.01 2.25 37.65 1.756
2.26 2.50 33.68 1.868
2.51 2.75 30.48 1.958
2.76 3.00 27.83 2.033
3.01 3.25 25.60 2.096
3.26 3.50 23.70 2.149
3.51 3.75 22.07 2.195
3.76 4 2.65 2.235
4.01 4.25 19.39 2.271
4.26 4.50 18.29 2.301
4.51 4.75 17.30 2.330
4.76 5 16.41 2.355
5.01 5.25 15.61 2.377
5.26 5.50 14.88 2.398
5.51 7.75 14.22 2.416
5.76 6.00 13.62 2.433
6.01 LIMITE 13.00 2.450

SUPERIOR ESTABLECIDO
ABREVIATURAS:
SAL.PROM. =SALARIO PROMEDIO
CB = CUANTIA BASICA
INC. AC.B. = INCREMENTO ANUAL A CUANTIA BASICA
SMGDF = SALARIO MINIMO DEL DISTRITO FEDERAL

También podría gustarte