0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas127 páginas

Valoración Farmaceutica Paciente Oncologico UNAB MARZO 2023

Este documento trata sobre la valoración farmacéutica de pacientes oncológicos. Aborda temas como la validación del protocolo quimioterapéutico, el análisis de la edad y estado del paciente, la toxicidad y adherencia al tratamiento. También presenta información sobre las causas, tipos y factores de riesgo del cáncer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas127 páginas

Valoración Farmaceutica Paciente Oncologico UNAB MARZO 2023

Este documento trata sobre la valoración farmacéutica de pacientes oncológicos. Aborda temas como la validación del protocolo quimioterapéutico, el análisis de la edad y estado del paciente, la toxicidad y adherencia al tratamiento. También presenta información sobre las causas, tipos y factores de riesgo del cáncer.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 127

VALORACION FARMACEUTICA PACIENTE

ONCOLOGICO

QF RENE VASQUEZ UNAB 2023


Valoración Farmacéutica en Paciente
Oncológico
• Introducción: Cáncer y sus tratamientos
I.- Validación Protocolo Quimioterapéutico.
- Validación Dosis.
- Validación Programación.
II.- Análisis Edad Paciente
III.- Validación Paciente Obeso
IV.- Toxicidad
V.- Adherencia tratamiento
VI.- Efectividad
Qué es el cáncer
CAUSAS DEL CANCER
ORIGEN DEL CANCER
• Hace 75 millones de años El peroné de Centrosaurus apertus, mostrando osteosarcoma. Crédito: Royal
Ontario Museum/McMaster University
ORIGEN DEL CANCER
• MONJAS, TABACO Y CÁNCER
• En 1713 el médico italiano Bernardino Ramazzini observó que entre
las monjas casi no había casos de cáncer cervical y sí una elevada
incidencia de cáncer de mama.
• El botánico y el escritor británico John Hill fue el primero en advertir
en 1760 la relación entre tabaco y cáncer. Hubo que esperar dos
siglos para que varios estudios demostraran que el vínculo era cierto.
ORIGEN DEL CANCER

•ONCOGENES: GENES QUE CAUSAN CÁNCER


•Harold Varmus y Michael Bishop en 1989
recibieron el Nobel junto a Michael Bishop.
Descubrieron en 1976 la existencia de
genes que estaban en el origen del cáncer,
los denominados oncogenes.
ORIGEN DEL CANCER
•GENES QUE SUPRIMEN TUMORES
•Stephen Friend et col, aislaron en 1986 el
primer gen supresor de tumores: el Rb. Estos
genes reducen la probabilidad de que una
célula se transforme en cancerígena. Se
encuentran en las células normales y si uno de
ellos se borra o muta, aumenta la probabilidad
de que se produzca un tumor.
ORIGEN DEL CANCER
• PREDISPOSICIÓN GENÉTICA PARA EL CÁNCER
• El BRCA1 y el BRCA2 son genes que producen proteínas supresoras de
tumores. Cuando uno de estos genes tiene una mutación, las células
tienen más probabilidad de conducir al cáncer.
• Al determinar estos genes, se puede conocer si se está expuesto a un
riesgo mayor de sufrir algunos tipos de cáncer, lo que se conoce como
predisposición genética.
ORIGEN DEL CANCER
• La génesis del cáncer se debe a diversos factores, entre los que figuran la
predisposición genética y factores exógenos como el tabaco algunas
infecciones, hábitos de vida y contaminaciones ambientales.
• Segunda causa de muerte en Chile. Para el 2020 se espera que sea la
primera.
• En más del 60% de los casos, el cáncer dejó de ser mortal, cifra que
aumenta hasta el 90% en algunos tipos de tumores Mortalidad
• En el año 2016 el cáncer en Chile fue la 2ª causa de muerte luego del
sistema circulatorio. En cuanto a las proyecciones de mortalidad, cada año
mueren más personas por cáncer y se espera que hacia el año 2023, el
cáncer sea la primera causa de muerte en el país
GLOBOCAN CHILE 2020
GLOBOCAN CANCER 2020
DATOS CANCER EN CHILE
• Segunda causa de muerte en Chile.
• Primera causa de muerte en Arica , Tarapacá y Antofagasta. Sistema
Respiratorio, piel y vejiga.
• Primera causa en mujeres en los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Aparato digestivo (estómago, vesícula biliar y colon)
• Tasa de incidencia va aumentando con la edad.
• Clase social y etnia tienen impacto devastador en la incidencia,
tratamiento y mortalidad en cáncer. Ca de cuello uterino.
• GES otorga protección financiera para tratamiento de 17 cánceres
MORTALIDAD CANCER CHILE
• Chile, mortalidad en hombres Ca estómago, Próstata y Pulmón.
Mortalidad en mujeres Ca de mama, vesícula y cuello uterino.
• Tasas de muerte por cáncer Año 2013 139/100,000
2015 143/100,000
• 2017 Hubo 45.000 diagnósticos (500 niños), murieron 22,000.
• Factores de riesgo que influyen en aumento de mortalidad
-Envejecimiento, tabaquismo↓, obesidad↑ y sedentarismo
CANCER Y COVID
• PACIENTE CON CANCER TIENE:
• 4 VECES MAS PROBABILIDADES DE HOSPITALIZACION
• 10 VECES MAS PROBABILIDADES DE MUERTE
-MAYOR RIEGO DE INFECCION POR COVID. (edad, inmunodepresión,
comorbilidades)
-MAYOR RIESGO DE INTERACCIONES. (insuficiencias, uso prolongado
qmt, polifarmacia,)

Eur J Cancer.2020sep;136:1-3
VACUNACION COVID Y CANCER
Idealmente, lo mejor es vacunarse antes del tratamiento, ya que la respuesta
inmune a la vacuna puede verse afectada en pacientes que reciben
quimioterapia. La vacuna se administra de forma óptima al menos dos
semanas antes de que comience la quimioterapia.
Ningún ensayo clínico actual de una vacuna COVID-19 ha inscrito pacientes
inmunocomprometidos. Por lo tanto, la eficacia y la seguridad de una vacuna
SARS-CoV-2 no se ha establecido en las diferentes poblaciones de pacientes
inmunocomprometidos.
Para que la vacuna genere inmunidad protectora se requiere inmunidad
funcional del huésped. Las personas que carecen de células inmunes
adaptativas funcionales pueden ser incapaces de generar una respuesta
inmune totalmente protectora a una vacuna SARS-CoV-2.
RESPUESTA ATENUADA O AUSENTE A
VACUNA
• Inmunodeficiencias que implican inmunidad adaptativa
• Esplenectomía o asplenia funcional (enfermedad de células falciformes)
• Terapias dirigidas por células B contra CD20 o CD22, agentes biespecíficos como
blinatumomab, terapias celulares CAR-T dirigidas por CD19 o CD22 e inhibidores de BTK)
• Terapias dirigidas a células T (globulina antitilcito, alemtuzumab)
• Muchos regímenes de quimioterapia
• Corticosteroides de dosis altas
• Pacientes trasplantados de células madre , especialmente dentro de los primeros 3-6
meses después de autólogos y a menudo más después de lo alogénico.
• Enfermedad de injerto contra huésped (EICH)
• Recuentos bajos de glóbulos blancos. (neutropenia ANC<500/μL, linfopenia ALC<200/μL)
¿Cuándo deben vacunarse los pacientes que
reciben tratamiento inmunosupresor?
• Se recomienda la vacunación al menos 2-4 semanas antes de la
terapia inmunosupresora, trasplante o esplenectomía planificada. Si
el paciente está recibiendo o ha recibido tratamiento
inmunosupresor, considere la vacunación 6 meses después de que el
paciente haya sido retirado del tratamiento para aumentar la
probabilidad de desarrollar inmunidad. Después de que las vacunas
de trasplante de células hematopoyéticas generalmente se inician
después de 3-6 meses.
VACUNA COVID Y MAMOGRAFIA
• En estudios recientes, se encontró que la vacuna contra la COVID-19 a
veces causa hinchazón temporal de los ganglios linfáticos en la axila.
Debido a que este efecto secundario se podría confundir con un signo
del cáncer de seno, varios grupos oncológicos recomiendan que las
personas esperen de 4 a 6 semanas después de completar la
vacunación contra la COVID-19 antes de hacerse una
mamografíaNotificación de salida.
Por qué aparece el cáncer
• El cáncer es una enfermedad causada por cambios genéticos
• Los cambios genéticos que lo originan pueden suceder como
resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por
el daño del ADN, causado por algunas exposiciones del
ambiente y también en un bajo %, puede desarrollarse
debido a un componente hereditario.
• Un cáncer NO SE ORIGINA POR TEMAS AFECTIVOS O
EMOCIONALES.
Nombrando los cánceres
TIPOS DE CANCERES
• Tumores Hematológicos.
-Leucemia: Se origina a partir de aumento descontrolado de células de
a sangre y/o médula ósea. LLA, más frecuente en niños (25%)
-Linfoma: Proliferación generada en los ganglios linfáticos.
Alta incidencia en adulto joven y en añosos.
Curación Linfoma de Hodgkin 80-90% (Células de Reed-Sternberg)
Linfoma no Hodgkin 10-20%
-Mieloma múltiple: Proliferación se genera en las células plasmáticas
de la médula ósea. Incidencia aumenta con la edad (50-70 años)
TIPOS DE CANCERES SOLIDOS
• CARCINOMAS :Son los tipos más comunes de cáncer. Se forman en
las células epiteliales, las cuales son las células que cubren las
superficies internas y externas del cuerpo.
• SARCOMAS: Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y
en los tejidos blandos, incluso en músculos, tejido adiposo (graso),
vasos sanguíneos, vasos linfáticos y en tejido fibroso (como tendones
y ligamentos).
• MELANOMA :Cáncer que empieza en las células que se convierten en
melanocitos. La mayoría de los melanomas se forman en la piel, pero
pueden formarse también en otros tejidos pigmentados, como en los
ojos
Fases evolutivas al tratamiento
• Cáncer Avanzado: Extensión más allá del órgano que lo originó.
• Cáncer recurrente (recurrencia o recidiva):Reaparición de un cáncer tras su
curación o remisión completa.
• Al tratar un cáncer puede ocurrir:
Progresar a pesar del tratamiento: Progresión.
Permanecer estable: Estabilización:
Disminuir su tamaño: Respuesta parcial.
Desaparecer: Respuesta completa
En la práctica clínica se emplean los Criterios RECIST (Response evaluation
Criteria in Solid tumors)
SINTOMAS DEPENDEN DEL TIPO Y
LOCALIZACION DEL TUMOR
Factores que aumentan el riesgo
•¿LA CARNE ROJA PRODUCE CÁNCER?
• La Organización Mundial de la Salud anunció en
2015 que las salchichas, hamburguesas o embutidos
aumentan el riesgo de sufrir cáncer. Los incluyó en el
grupo de sustancias más peligrosas para la salud
junto con el humo del tabaco, el alcohol, el plutonio
o el aire contaminado, entre otros más de 100
compuestos. Por el contrario, sigue sin haber
estudios que avalen que las radiaciones de los
teléfonos móviles aumentan el riesgo de cáncer.
Factores que aumentan el riesgo
• El riesgo de base de un no fumador se multiplica por 50 en un consumidor
crónico de tabaco.
• Los Hepatocarcinomas están ligados a la Hepatitis B y C.
• Su constante aumento tiene que ver con los hábitos alimenticios y el
consumo de tabaco y alcohol.
• El 30% de los cánceres están ligados al tabaco, un 15% a alimentación
inadecuada o factores ambientales y un 10% a causas genéticas. NEJM Enero
2014.
• En la actualidad hay mayor acceso al diagnóstico, pero también mayor
exposición a contaminación ambiental.
• Infecciones por Papiloma virus, Helicobacter Pylori,
DAGNOSTICO DEL CANCER
• Historia Clínica
• Exploración Física
• Diagnóstico Histopatológico.
• Diagnóstico Molecular.
• Técnicas Endoscópicas.
• Diagnóstico por imágenes.Ecografía, TAC, RNM,Cintigrama óseo, PET-
CT.
• Marcadores tumorales. CEA,PSA,AFP,B-HCG, ENA, CA19.9, CA15.3,
CA125,B2 microglobulina.
MARCADORES TUMORALES
MARCADOR VALOR NORMAL APLICACIONES
CEA < 5 ng/ml Colorectal/Mama
CA 125 < 40 U/ml Ovario
CA 15.3 < 35 U/ml Mama
CA 1.9,9 < 37 U/ml Páncreas
PSA < 4 ng/ml Próstata
AFP < 15 ng/ml Testículo/Hígado
B-HCG <35 U/ml Testículo/trofoblasto
MARCADORES TUMORALES
• NO DIAGNOSTICAN CANCER.
• PUEDE ELEVARSE EN CONDICIONES BENIGNAS. CA 125 SE PUEDE
ELEVAR EN EMBARAZO, ENDOMETRIOSIS,QUISTES DE OVARIO, ETC.
• NO SE ELEVA EN TODOS LOS PACIENTES CON CANCER.
• MUCHOS NO SON ESPECIFICOS A MAS DE UN TIPO PARTICULAR DE
CANCER.
• SON IMPORTANTES EN EL SEGUIMIENTO DE LAS RESPUESTAS A LA
TERAPIA Y DETECCION TEMPRANA DE RECIDIVAS.
CLASIFICACION TNM DEL CANCER
ESTADIFICACION DEL CANCER
• Para conocer ubicación, tamaño, grado del tumor y si se ha
extendido.
• TNM
• Estadios 0,I,II,III y IV
• In Situ, Localizado, Regional , Distante y Desconocido.
ESTADIFICACION CANCER PROSTATA
• PSA , RMN, DRE,BIOPSIA
• TNM
• GLEASON LAS CELULAS SE ASEMEJAN A TEJIDO SANO(ES 1)
• SE BUSCAN DOS AREAS, UNA DEL CRECIMIENTO PRINCIPAL Y OTRA
AREA
- VALORES DE 3 A 5 PARA CADA UNA.
- 3+4 SIGNIFICA QUE LA MAYOR PARTE ES 3 Y LO MENOR ES 4
- 4+3 SIGNIFICA QUE LA MAYOR PARTE ES 4 Y LO MENOR ES 3
- 3+4 ES MEJOR QUE 4+3, A PESAR QUE AMBOS SUMAN 7
- SE DETERMINA GRADO BASADO EN GLEASON, 1,2,3,4 Y 5.
ESTADIFICACION MELANOMA
• CUTANEO, UVEAL Y DE MUCOSA
• AJCC 2017, TNM
• ULCERACION
• GROSOR DEL TUMOR mm BRESLOW

• CUAN PROFUNDO A PENETRADO EN CAPAS DE PIEL


NIVEL DE CLARK
MAMOGRAFIA
BIRADS
BIRAD 0 ESTUDIO INSUFICIENTE. Requiere evaluación adicional
BIRAD 1 MAMOGRAFIA NEGATIVA. Sin hallazgos imagenológicos
BIRAD 2 MAMOGRAFIA NEGATIVA. Hallazgos benignos
BIRAD 3 HALLAZGOS PROBABLEMENTE BENIGNOS.
BIRAD 4A LESIONES BAJO SOSPECHA DE MALIGNIDAD.
BIRAD 4B LESIONES DE MEDIA SOSPECHA DE MALIGNIDAD.
BIRAD 4C LESIONES DE ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD.
BIRAD 5 LESIONES DE MUY ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD.
BIRAD 6 CANCER GRAFICADO. Mamográfica ecográfica con diagnóstico histológico
TRATAMIENTO DEL CANCER
• CIRUGIA
• RADIOTERAPIA. Tratamiento de alta energía con rayos X dirigidos a la
zona tumoral.
En fase precoz
Como alternativa a la cirugía
En etapas avanzadas disminuye el tamaño tumoral y mejor control del
dolor.
• QUIMIOTERAPIA. Tratamiento con medicamentos (orales o EV).
Neoadyuvancia, adyuvancia o paliativa.
• TERAPIAS BIOLOGICAS.
CIRUGIA DEL CANCER
Cirugía tradicional (Cáncer de mama)
STENT en Cáncer de Esófago
CIRUGIA ROBOTICA
RADIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
• La radioterapia es el uso de un tipo de energía (llamada radiación
ionizante) para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de
los tumores.
• La radiación puede ser externa, puede colocarse dentro del cuerpo
(radiación interna) o pueden usarse materiales radiactivos no sellados
que viajan por el cuerpo (radioterapia sistémica).
• La cantidad de radiación se mide en unidades de “rad” (radiation
absorbed dose [dosis de radiación absorbida]). Ahora dicha unidad se
llama “gray”, que se abrevia “Gy”. Un Gy equivale a 100 rads y un
centigray, abreviado cGy, es lo mismo que un rad.
CYBER KNIFE
PET SCAN
PET PSMA
Los tumores, en general,
liberan células tumorales
y trozos de ADN, ARN,
proteínas o vesículas
pequeñas (exosomas) a la
sangre.
Este material tumoral
conserva las mismas
diferencias que tenía
cuando estaba formando
parte del tumor.
QUIMIOTERAPIA
DROGAS ANTINEOPLASICAS
TERAPIAS BIOLOGICAS
• Anticuerpos monoclonales
• Moléculas pequeñas
• Inmunoterapias
• Hormonoterapia
• Células T-Cart
EGFR
ANTICUERPOS MONOCLONALES
NOMBRE REGISTRADO
MABTHERA, ERBITUX Si son quiméricos ratón-humano con el sufijo
“-XIMAB” RITUXIMAB,CETUXIMAB
HERCEPTIN, AVASTIN,PERJETA,XGEVA Si son humanizados con el sufijo “-ZUMAB”
TRASTUZUMAB,BEVACIZUMAB,PERTUZUMAB,DENOSU
MAB
VECTIBIX Si son humanos con el sufijo “-MUMAB”
PANITUMUMAB

EMBREL,ZALTRAP Si son proteínas de fusión con el sufijo “-CEPT”


ETANERCEPT,AFLIBERCEPT
KADCYLA Anticuerpos monoclonales conjugados (asociado a
quimioterapia o radiofármaco) ADO-TRASTUZUMAB-
EMTANSINA
MOLECULAS PEQUEÑAS

•Afatinib
•Erlotinib EGFR mutado
•Gefitinib

• OSIMERTINIB T-790
• OLAPARIB Ca. de Páncreas
• IBRUTINIB Linfoma células del manto
INMUNOTERAPIAS PARA EL CANCER
NOMBRE REGISTRADO
YERVOY IPILIMUMAB ANTI CTLA-4 MELANOMA
OPDIVO NIVOLUMAB ANTI PD-1 MELANOMA,NSCLC,CANCER
RENAL
KEYTRUDA PEMBROLIZUMAB ANTI PD-1 MELANOMA,NSCLC,
TECENTRIQ ATEZOLIZUMAB ANTI PDL-1 CARCINOMA UROTELIAL,NSCLC
TERAPIA DE CELULAS T CON CAR
Avance del 2018
• La terapia de células T con CAR es un tipo de inmunoterapia denominada
“inmunoterapia celular adoptiva".
• Esta técnica permite reprogramar genéticamente las propias células
inmunitarias de los pacientes para encontrar y atacar las células cancerosas
en todo el cuerpo.
• En la terapia de células T con CAR, se extraen las células T de una persona y
se las lleva al laboratorio. Se realizan cambios genéticos en las células T para
que ataquen a las células cancerosas. Estas células T con CAR se cultivan en
grandes cantidades y luego se inyectan al paciente.
• Por lo general, las células T con CAR solo tienen que inyectarse una vez ya
que continúan multiplicándose en el cuerpo.
TERAPIA DE CELULAS T CON CAR
Avance del 2018
• FDA 2017. Aprobó 2 terapias de células T con CAR para uso en diferentes
tipos de cáncer.
• Leucemia linfoblástica aguda (acute lymphoblastic leukemia, ALL) infantil.
tisagenlecleucel (Kymriah). Se aprobó el tisagenlecleucel para tratar a niños y
adultos jóvenes con ALL recurrente.
• Linfoma no hodgkin. El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL). La FDA
aprobó el ciloleucel axicabtageno(Yescarta) para el tratamiento del DLBCL
que no ha sido detenido por 2 o más tratamientos previos.
• Posibles efectos secundarios incluyen el síndrome de liberación de citocinas
(cytokine release syndrome, CRS) y problemas neurológicos.
• 2017, la FDA aprobó tocilizumab (Actemra) para detener y, en la mayoría de
los casos, curar el CRS.
Evaluación de la respuesta
VALORACION FARMACEUTICA
• Para lograr una intervención óptima en el tiempo y exitosa en sus
resultados, es necesario la evaluación del paciente oncológico, con el
fin de la prevención y de la neutralización del problema de salud
detectado.
• Existen muchos factores a considerar.
• Debemos saber en líneas generales al menos,
• “Qué buscar”
Escala de pronóstico: ECOG

• Grado ECOG
• 0 normal, sin restricciones ni ayuda.
• 1 Actividad restringida, deambula.
• 2 Incapacidad para actividad laboral. Menos del 50% del
• tiempo encamado.
• 3 Capacidad restringida para los cuidados personales y aseo.
más del 50% del tiempo en cama.
• 4 Incapacidad total. No puede cuidar de si mismo. 100% del
tiempo en cama.
• 5 Difunto.
Calidad de vida y funcionalidad cuotidiana: Karnofsky
Un Karnofsky ≤ 50 indica elevado riesgo de muerte en los próximos 6 meses.
Categorías generales Grado
Capaz de realizar actividades normales, 100 Actividad normal. Sin evidencia de enfermedad.
no requiere cuidados especiales 90 Actividad normal. Signos y síntomas leves de enfermedad
80 Actividad normal con esfuerzo. Algunos signos o síntomas de enfermedad
Incapaz de trabajar, puede vivir en casa 70 Cuida de si mismo pero es incapaz de llevar a cabo una actividad o trabajo
y autocuidarse con ayuda variable normal.
60 Necesita ayuda ocasional de otros pero es capaz de cuidar de si mismo para la
mayor parte de sus necesidades.
50 Requiere ayuda considerable de otros y cuidados especiales frecuentes.
Incapaz de autocuidarse. 40 Incapacitado. Requiere cuidados especiales.
Requiere cuidados especiales, 30 Severamente incapacitado. Indicación de hospitalización aunque no hay
susceptible de hospitalización. indicios de muerte inminente.
Probable avance rápido de enfermedad 20 Gravemente enfermo. Necesita asistencia activa de soporte.
10 Moribundo.
0 Fallecido.
Validación Protocolo Quimioterapéutico
• Según Guías – H. Naval A.Nef, NCCN, EMA, MOC, etc
• Obtención oportuna de medicamentos oncológicos
- Pedido normal
- Uso Ocasional
- Uso por excepción
- Préstamos
NHS
DROGA EFECTOS ADVERSOS
CICLOFOSFAMIDA Dysuria, haemorrhagic cystitis, taste disturbances
DOXORRUBICINA Cardio toxicity, urinary discolourisation (red)
PACLITAXEL Hypersensitivity, hypotension, bradycardia, peripheral
neuropathy, myalgia and back pain on administration
VALIDACION DE QUIMIOTERAPIAS EV
• Chequear indicación protocolizada
• Cálculo de superficie corporal, mg por kg ó Creatinina sérica según
sea el caso.
• Suero, bolsa y bajada correcta.
• Factibilidad de medicamento intratecal.
• Chequear calendario correcto, ajuste de dosis o suspensión de
medicamento correcto.
• Asegurarse de existencia de medicamento antes de inicio de QMT
VALIDACION EN QMT ORAL
• Cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico
- 1ª línea: erlotinib , afatinib o gefitinib si mutación activadora de
EGFR-TK. -
• Cáncer renal metastásico - 1ª línea: sunitinib ó Pazopanib
• Tumor del estroma gastrointestinal (GIST) - 1ª línea: imatinib. - 2ª
línea: sunitinib
• Adherencia
Validación Dosis
!
• Superficie Corporal 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑚𝑠 𝑥 𝑝𝑒𝑠𝑜 (𝑘𝑔)/3600
• AUC
• Mg/kg
• Dosis universales
• Ajustes por sobrepeso, Clearence, Bilirrubina, Enzimas
hepáticas,Neutropenia, etc
DOSIS ACUMULATIVAS MAXIMAS
• DOXORRUBICINA 300MG (1-2%) 450-550MG (INS. CARDIACA)
• CISPLATINO >400MG/MT2 (INS. RENAL)
• FARMORUBICINA 900-1000MG/MT2. EXTREMA PRECAUCION
• ETOPOSIDO 2400-3500MG/MT2 DENTRO DE 3 DIAS.MUCOSITIS Y
MIELOTOXICIDAD
• METOTREXATO 80-900MG/MT2 SIN LEUCOVORINA
900-30000MG/MT2 CON LEUCOVORINA
. OXALIPLATINO >800G/MT2 PARESTESIAS S EPIEDEN HACER
PERMANENTES
.MITOXANTRONA > CARDIOTOXICIDAD
. GEMCITABINA >20000MG/MT2 SHU 0,015-1,4%
Validación de Programación
• Ciclos cada 21, 14 ó 7 días.
• Por 1, 2 , 5 ó 7 días seguidos.
• Fechas intercaladas 1,3,5,7 y 2,4,6,8 ( dos esquemas intercalados)
• Hasta progresión o toxicidad inaceptables
• Hasta dosis acumulada máxima.
Edad paciente
• Pediatría
• Adulto (Dosis usuales)
• Añoso (CARG)
CUESTIONARIO PARA CÁLCULO DE RIESGO DE TOXICIDAD DE QUIMIOTERAPIA

Nombre del paciente: _________________________________________


Edad: _______ Altura: ______ cm Peso: _______ Kg
Médico tratante: ________________________
Tipo de cáncer: Gastrointestinal Genitourinario Otro
Dosis: Dosis estándar Dosis reducida
Nº de agentes de quimioterapia: Mono-quimioterapia Poli-quimioterapia
Hemoglobina: <11g/dL ≥11g/dL
Valor de creatinina sérica: _______

Marcar con una (X) la respuesta del paciente:


1. ¿Cómo está su audición (con audífono, si es necesario)?
Excelente Buena Razonable Pobre Totalmente sordo
2. ¿Cuántas caídas ha tenido en los últimos 6 meses?
1 o más Ninguna
3. ¿Puede usted tomar sus medicamentos?
Sin ayuda (en las dosis correctas en el momento adecuado)
Con un poco de ayuda (es capaz de tomar los medicamentos si alguien lo
prepara y/o le recuerda)
Completamente incapaz de tomar sus medicamentos
4. ¿Su salud lo limita a caminar una cuadra?
Lo limita mucho Lo limita un poco No lo limita en lo absoluto
5. Durante las últimas 4 por semana, ¿cuántas veces la salud física o sus problemas
emocionales han dificultado sus actividades sociales (como visitar con amigos,
familiares, etc)?
Todo el tiempo
La mayoría del tiempo
Una parte del tiempo
Una pequeña parte del tiempo
Nunca
Paciente Obeso
• ¿Con o si ajuste de dosis?
Recomendaciones
• El Consenso JCO recomienda que las dosis de quimioterapia deben basarse
en el peso completo en pacientes obesos con cáncer, especialmente
cuando el objetivo del tratamiento es curar.
• No hay evidencia de que la toxicidad de corto o largo plazo se incremente
en los pacientes obesos que recibieron dosis completas basadas en el peso.
• La mayoría de los datos indican que la mielosupresión es igual o menos
pronunciada entre los obesos que los no obesos que están recibiendo dosis
basadas en el peso completo.
• La decisión final radica en el médico tratante, al evaluar sus riesgos y
comorbilidades.
ESQUEMAS DE QMT
• AC. Adriamicina-Ciclofosfamida
• CHOP: Ciclofosfamida,doxorrubicina,vincristina
• BEP: Bleomicina,Etopósido,Cisplatino
• FOLFOX: Oxaliplatino, 5-FU,Leucovorina
• FOLFIRI: Irinotecan,5-FU,Leucovorina
• FOLFOXIRI: Oxaliplatino,Irinotecan,5-FU,Leucovorina
• Paclitaxel/Carboplatino
• ABVD: Adriamcina,Bleomicina,Vinblastina,Dacarbazina
SECUENCIAS DE ADMINISTRACION QMT
• Planificación para optimizar efectos, aumentando eficacia y
reduciendo efectos tóxicos.
• La combinación de varias drogas con diferentes mecanismos de
acción es una estrategia efectiva.
• Se debe administrar primero la droga vesicante,(vena más estable y
menos irritada) considerando que la integridad vascular disminuye
con el tiempo.
SECUENCIAS DE ADMINISTRACION QMT
• FOLFOX.
- La leucovorina estabiliza la timidilato sintetasa cuando se administra
antes del 5-FU, aumentando la eficacia y su citotoxicidad. Además se
requiere infundirlo en un mínimo de 60 min. para su optimo efecto.
- Se demostró que el Oxaliplatino puede inhibir la ppal. enzima del
metabolismo del 5-FU (dihidropirimidina deshidrogenasa), por lo cual
se administra antes del 5-FU.
- Oxaliplatino y 5-FU no probados en Y.
SECUENCIAS DE ADMINISTRACION QMT
• FOLFOXIRI
-Irinotecan es profármaco, que requiere activación microsomal hepática,
debe ser priorizado en infusiones múltiples.
-Puede haber aumento en efectos colinérgicos de Irinotecan, cuando se
administra después de oxaliplatino.(Ambos inhiben la Acetilcolinoesterasa).
-La leucovorina estabiliza la timidilato sintetasa cuando se administra antes
del 5-FU, aumentando la eficacia y su citotoxicidad. Además se requiere
infundirlo en un mínimo de 60 min. para su optimo efecto.
-Incompatibilidad de Irinotecan/5-Fu en Y
-Oxaliplatino y 5-FU no probados en Y.
TOXICIDADES
• Prevención , luego toxicidades esperadas y finalmente pesquisar si
presenta actualmente algún tipo de toxicidad.
• Prevención se refiere a búsqueda de interacciones con otros
medicamentos , alimentos o productos naturales; evaluación de estilo
de vida (deportes uso de herramientas contacto con frío o calor etc).
Evaluación social (puede comprar todos los medicamentos). Han
ocurrido cambios de marcas registradas de sus medicamentos.
( tramadol, etc)
Toxicidades de pacientes oncológicos
Secuelas derivadas de los principales tratamientos oncológicos:
• CIRUGIA: Amputaciones, linfedemas, estomas ORL, digestivos, urinarios,
resecciones quirúrgicas de todo o parte de un órgano hipotiroidismo,
hipogonadismo, etc.
• QMT y Terapias al Blanco: Toxicidades
Inmediatas (náuseas, vómitos, anafilaxia, flebitis
Precoz (alteraciones metabólicas, hematológicas, alopecia y cutánea-mucosas).
Retardadas (alteraciones cardiovasculares)
• RADIOTERAPIA Fibrosis, necrosis cutánea, ulceración cutánea, estenosis
intestinales, fibrosis y embolias pulmonares, trastornos urinarios y rectales,
lesiones cardíacas, del cristalino, etc.
TOXICIDADES
• Efectos Adversos
• PRM (Problemas relacionados con medicamentos)-Tipos
-Detección
-Prevención
• RNM (Resultados negativos asociados a la medicación)
• CTCAE-4 / PRO CTCAE-4
• CARG (Pacientes añosos)
METABOLIZADORES RAPIDOS Y LENTOS
METABOLIZADORES RAPIDOS Y LENTOS
• 5-FU:Toxicidad del sistema nervioso fatal a partir de dosis estándar
en personas con deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa (1%) .
. IRINOTECAN: Toxicidad aumentada en deficiencia UGT1A1 ó B-
glucoronidas a bacteriana auementada
Reacciones de Hipersensibilidad a
Antineoplásicos
• Anticuerpos Monoclonales:Rituximab, Trastuzumab, Cetuximab,
bevacizumab y Panitumumab. Menos tóxicos que QMT convencional ,
pero también pueden producir RH.
Son leves o medias con una incidencia de:
Rituximab 77% en primera infusión, disminuye 30% en cuarta y 14% en
octava infusión.
Trastuzumab 40%
Cetuximab 19%
Bevacizumab y Panitumumab de 1-3%
Reacciones de Hipersensibilidad a
Antineoplásicos
• PACLITAXEL
• OXALIPLATINO
• L-ASPARRAGINASA
Efectos secundarios de la quimioterapia
La parte
de
imagen
con el
identific
ador de
relación
rId4 no
se
encontró
en el
archivo.
Clasificación de EA según causalidad
Algoritmo Karl Lasagna
INTERACCIONES EN ONCOLOGIA
• Influencia entre fármacos cuando se administran juntos, cualitativo ó
cuantitativo.
• Existen también entre alimentos y/o plantas medicinales.
• Pueden ser beneficiosas, aumentando efectividad ó reduciendo la
toxicidad.
• Pero pueden poner en peligro la vida del paciente, por fracaso
terapéutico ó por toxicidad.
INTERACCIONES EN ONCOLOGIA
Características
• Numerosos fármacos implicados
• Empleo frecuente de medicinas alternativas.
• Comorbilidades asociadas.
• Deterioro orgánico y envejecimiento.
• Medicamentos de estrecho índice terapéutico.
• Estas interacciones pueden estar ocultas por síntomas de la propia
patología o toxicidad provocada por el tratamiento citostático.
INTERACCIONES EN ONCOLOGIA

• ABIRATERONA con alimentos, si aumenta la grasa, aumenta


exposición al fármaco. Tomar en ayunas, 1 hr antes ó 2 hrs después..
• VINCRISTINA, IRINOTECAN, PAZOPANIB interactúa con Jugo de
Pomelo.
• Xxx con Hierba de San Juan.
• 5-FU con Leucovorina, aumenta toxicidad de 5-FU, pero además
aumenta efectividad, por lo que se considera beneficiosa.
• PEMETREXED con NSAID, se aumentan niveles de Pemetrexed.
INTERACCIONES Y COVID
• CLOROQUINA: Toxicidad cardíaca.
Cloroquina disminuye el nivel de tamoxifeno .(Marmor et al., 2016).
Ondansetrón incrementa la probabilidad de prolongación QT.
• TOCILIZUMAB: Neutropenia,hipertensión
• INHIBIDORES DE PROTEASA :Atazanivir,
Lopinavir/Ribonavir(Kaletra®): Prolonga intervalo QT
Tamoxifeno, antraciclinas, aumenta toxicidad cardíaca
• REMDESIVIR: No hay estudios aún.
Listado de PRM
• Administración errónea del medicamento
• Características personales
• Conservación inadecuada
• Contraindicación
• Dosis,pauta y/o duración no adecuada
• Duplicidad
• Errores en la dispensación
• Errores en la prescripción
• Incumplimiento
• Interacciones
• Otros problemas de salud que afectan al tratamiento
• Probabilidad de efectos adversos
• Problema de salud insuficientemente tratado
CLASIFICACION DE EA SEGÚN GRAVEDAD CTCAE4
Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
HEMATOLOGICA Neutropenia <1500 cel/mm3 <1000-1500 <500-1000 <500cel/mm3
cel/mm3 cel/mm3

GI Náuseas Pérdida del Ingesta oral Inadecuada


apetito sin disminuída sin ingesta oral
alterar los pérdida de peso, calórica o de
hábitos desnutrición o líquidos; sondas
alimenticios malnutrición enterales, NPT
significativa y/o indicación
de
hospitalización

Vómitos 1-2 episodios 3-5 episodios ≥6 episodios Consecuencias


(separados por 5 (separados por 5 (separados por 5 potencialmente
minutos) en 24 minutos) en 24 minutos) en 24 mortales; intervención
hrs hrs hrs; sondas urgente
enterales, NPT
y/o indicación
de
hospitalización
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
• Factores que influyen en la adherencia
• Test de Haynes-Sackett
• Test de Morinsky-Green
• Adherencia en medicamentos orales
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA
• Paciente
• La enfermedad
• El régimen terapéutico
• El equipo asistencial
TEST DE HAYNES-SACKETT
• Consiste en realizar al paciente la siguiente pregunta: “La mayoría de
la gente tiene dificultad en tomar los comprimidos, ¿tiene usted
dificultad en tomar los suyos?” Si la respuesta es afirmativa se
pregunta al paciente el número medio de comprimidos olvidados en
un periodo de tiempo (por ejemplo, los últimos siete días o el último
mes) y se determina el porcentaje con respecto al número de
comprimidos indicado.

ESCALAS DE ADHERENCIA A MEDICAMENTOS DE MORISKY: MMAS-4 Y MMAS-8
MMAS-4 MMAS-8
1.¿Alguna vez se olvida de tomar su medicamento? 1.¿A veces se olvida de tomar sus pastillas?
2.¿Olvida tomar los medicamentos en la hora 2.La gente a veces olvida tomar sus medicamentos por
indicada? razones de fuerza mayor. Pensando en las dos últimas
semanas ¿Hubo días en que usted no tomó su
medicamento?
3.Si alguna vez se siente mal, ¿deja de tomar la 3.¿Alguna vez ha tomado menos o dejado de tomar su
medicación? medicamento sin antes hablar con su médico, ya que
se sintió peor cuando lo tomó
4.Cuando está de viaje o sale de su casa ¿Ha olvidado
alguna vez llevar su medicamento?
5.¿Olvidó tomar alguno de sus medicamentos el día
de ayer?
4.Cuando se encuentra bien, ¿deja alguna vez de 6.Cuando siente que sus síntomas están bajo control
tomarlos? ¿deja de tomar su medicamento?
7.Tomarse los medicamentos todos los días es un
inconveniente para algunas personas ¿Se ha sentido
usted complicado con poder cumplir con su
tratamiento?
ESCALAS DE ADHERENCIA A MEDICAMENTOS DE MORISKY: MMAS-4 Y MMAS-8
MMAS-4 MMAS-8
8. ¿Con qué frecuencia tiene dificultad para
recordar tomar sus medicamentos?
___A. Nunca/Rara vez
___ B. De vez en cuando
___C. A veces
___D. Generalmente
___E .Todo el tiempo

ADHERENCIA PUNTAJE MMAS-4 PUNT AJE MMAS-8


Alta Adherencia 0 0
Media Adherencia 1- 2 1-2
Baja Adherencia 3–4 3-8
ADHERENCIA MEDICAMENTOS ORALES
• Métodos directos: Concentración plasmática
• Métodos indirectos:
-Control electrónico
-Medicamentos sobrantes en envase.
-Registros de dispensación.
-Cuestionarios (Test de Morisky y de Haynes)
-Valoración por parte de personal sanitario
EFECTIVIDAD
• Uso correcto. Guías Clínicas, Protocolos de Investigación, etc
• Incompatibilidades:
• Interacciones: Abiraterona/Espirinolactona (↑ PSA)
5-FU con Fenitoína ,aumenta toxicidad de Fenitoína
Erlotinib/Omeprazol
Irinotecan con Fenitoina, disminuye efectividad de
Irinotecan
PROBABILIDAD
Mediante el uso de herramientas determinaremos la probabilidad de un
efecto sea debido a la interacción entre dos fármacos
1. Algoritmo de Naranjo.
2. Algoritmo de Horn o Escala de Probabilidades de Interacciones
Farmacológicas (EPIF/DIPS).
• Algunos estudios han situado entre un 27-63% la frecuencia de las
ITM potenciales en pacientes adultos con cáncer.
• La mayoría, por fármacos no antitumorales

Sánchez Gómez E, Sánchez del Moral R, González Rivas L. Disminución de consecuencias clínicas adversas prevenibles por
interacciones farmacológicas. Aten Farm. 2010; 12: 55-63
Algoritmo de Naranjo
Algoritmo de HORN o Escala de Probabilidades de Interacciones Farmacológicas
(EPIF)

También podría gustarte