0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas146 páginas

Plan de Area Ciencias Naturales I.E. Santa Coa 2023

Este documento presenta el plan de área de ciencias naturales para grados 1° a 11° de una institución educativa. Incluye la visión, misión y objetivos generales del área, así como metas de aprendizaje por grado. También justifica la importancia de las ciencias naturales y presenta el marco legal que rige la educación.

Cargado por

Yesnith Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas146 páginas

Plan de Area Ciencias Naturales I.E. Santa Coa 2023

Este documento presenta el plan de área de ciencias naturales para grados 1° a 11° de una institución educativa. Incluye la visión, misión y objetivos generales del área, así como metas de aprendizaje por grado. También justifica la importancia de las ciencias naturales y presenta el marco legal que rige la educación.

Cargado por

Yesnith Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 146

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

GRADOS: 1° A 11°

ROSALBA INÉS HERAZO


BLEYDIS GUTIERREZ RAPALINO

LICENCIADOS:
MIGUEL CASTRO CAMARGO
RUBY GARCIA CAMPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SANTA COA


SANTA COA- PINILLOS BOLIVAR
FEBRERO 2023
VISIÓN

Concientizar a todos los estamentos educativos en el cuidado del medio ambiente


y el amor hacia la naturaleza, respetando los recursos biológicos sin
consecuencias funestas para ella.

Aprovechar los recursos naturales y reciclar cuando sea necesario para causar la
tala de tantos árboles, proteger los animales en vía de extinción.

MISIÓN

Lograr un mejor comportamiento en cuanto a su trato con la naturaleza, para que


ayuden a interactuar con ella y la comunidad utilizando inteligentemente los
recursos naturales, para su bienestar y el desarrollo del país.

Sabiendo que Colombia es un país privilegiado por su biodiversidad porque es


parte de nuestro futuro y de la humanidad.
Desarrollar en nuestro educandos el espíritu creativo investigativo, analítico y
crítico en todos los fenómenos que se observan en la naturaleza para formar
futuros profesionales en el área de las ciencias.

Un plan de área consiste en organizar los contenidos y prever las actividades


articuladas entre sí y los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo, con el
fin de satisfacer una necesidad o resolver un problema para que el aprendizaje
sea significativo partiendo de una situación conflictiva que se contextualiza en la
realidad.
Todo proyecto o plan permite enriquecer la experiencia del estudiante
manteniendo la motivación e interés del mismo durante todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje logrando así una constante transformación entre él y el
objeto de conocimiento para que construya su propio punto de vista y un
conocimiento más acorde con su conocimiento.

1. INTRODUCCIÓN
Esperamos que las ciencias naturales les permitan desarrollar una cultura
científica y ser personas competitivas para este milenio.
Teniendo en cuenta que la manera de orientar este proceso educativo en
Colombia ha venido transformándose y por ello debemos estar formados para
poder interpretar los fenómenos, establecer las condiciones, argumentar y
demostrar las ideas que tenemos sobre estos. También para que cuestionemos y
valoremos a las ciencias mismas, cuidemos y protejamos nuestro entorno y las
especies de la región; para así contribuir con la preservación de las especies de
mi zona de vida y evitar que estas sigan extinguiéndose. Realizando campañas de
reciclaje para evitar la contaminación de los ecosistemas y del medio ambiente,
contribuyendo a vivir en un entorno sano.

2. JUSTIFICACIÓN

El hombre por naturaleza es un ser social que necesita integrarse con su entorno
para preservar su bienestar y por ende su subsistencia, por esta razón el área de
ciencias naturales en la escuela implica que los niños se apropien
progresivamente de algunos de los modelos fundamentales y de los
procedimientos experimentales básicos que se utilizan para interpretar y explicar
la naturaleza.
Uno de los objetivos principales de la educación primaria es lograr que los
alumnos asuman una aptitud científica frente a los contenidos que deben
enseñarse en el aula. Al mismo tiempo, debe procurar que los niños adquieran
habilidades que les permitan de forma apropiada y responsable operar y
transformar la realidad.

El desafío del educador consiste, en llevar adelante una propuesta que estimule el
aprendizaje de las Ciencias Naturales mediante la participación de los estudiantes
en los mismos modos de producción del conocimiento científico. Se trata de que
los alumnos sean capaces de aprender ciencias haciendo ciencias.

En este marco, la creación de situaciones de enseñanza-aprendizaje a partir de


talleres didácticos deviene una propuesta metodológica sumamente valiosa; ya
que se da una interrelación de grupos de aprendizajes que permiten la solución de
problemas o casos reales ligados a la vida cotidiana y al entorno natural de los
niños y propician que estos participen activamente junto con el resto de la
comunidad educativa. Además posibilita que los alumnos experimenten,
investiguen, formulen hipótesis sobre contenidos científicos y en consecuencia
desarrollen el pensamiento científico.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

 OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

Reconocer y valorar las destrezas que tienen los estudiantes en compartir y


relacionar algunas características de seres vivos con otros seres vivos en su
entorno, teniendo al ser humano como agente de cambio en la sociedad y usar
nociones, conceptos, teorías de las ciencias en soluciones problemas, modelos
que dan razón de fenómenos y el desarrollo de tecnología, al igual que las
características de la materia y manifestaciones de la energía.

 METAS DE APRENDIZAJE

Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con


una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una
concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza
armónica con la preservación de la vida en el planeta:

1. Construir teorías acerca del mundo natural.


2. Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
3. Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías
4. Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías,
diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de
respeto por la persona de sus compañeros y del profesor.
5. Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver
un problema, de formular una hipótesis o diseñar experimento.
6. Hacer observaciones cuidadosas.
7. Trabajar seria y dedicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de
un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia
de las ciencias.
8. Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que
le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida
a la conservación de la vida en el planeta.
9. Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la
tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el
beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.

 Meta de sexto grado: Al finalizar el grado 6° los estudiantes


deben conocer y comprender la célula como unidad estructural,
funcional y de origen de todo ser vivo que interactúa con el
ambiente de acuerdo a la diversidad de la especie y sus
adaptaciones, teniendo presente los cambios físicos y químicos.

 Meta de séptimo grado: Al finalizar el año lectivo los estudiantes


de 7° estarán en capacidad de interpretar, argumentar y proponer
soluciones frente a una dieta alimenticia saludable, libre de
sustancias perjudiciales al desarrollo de tejidos, órganos y
sistemas.

 Meta de Octavo grado: Al finalizar el grado 8° los estudiantes


estarán en capacidad de identificar los procesos de división
celular, describir la reproducción humana, identificar
enfermedades de transmisión sexual y métodos de planificación
familiar, resolver problemas que relacionan el ADN, las leyes de
Mendel y los microorganismos, describir los sistemas nervioso,
endocrino e inmune

 Meta de Noveno grado: Al finalizar el grado 9°el estudiante


estará en capacidad de resolver problemas que involucran el
ADN, la síntesis de proteínas y los microorganismos, describir
teorías que explican el origen de la vida.

4. MARCO LEGAL

FINES DE LA EDUCACIÓN
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política la educación se
desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1°.- El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral física, síquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.

2°.- La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la


paz, a los principios democráticos; de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad
y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3°.- La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que les
afecten en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.

4°.- La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más


avanzados, humanísticas, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.

5°.- El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de


la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
6°.- El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientados con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.

7°.- La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida del uso racional de los
recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica
y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
8°.- La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando, ingresar al sector productivo.
5. MARCO TEÓRICO
Referente Filosófico y Epistemológico

El termino ciencia es un término esquivo tal como afirma Mason “…si quisiéramos
definir lo que la ciencia ha sido…, hallaríamos difícil formular una definición válida
para todos los tiempos”. En el siglo XIX se entendía la ciencia como la
observación directa de los hechos, entendidos estos como fenómenos sujetos a
las leyes naturales invariables.

El científico, entonces debía descubrir las leyes de la naturaleza, demostrarlas y


verificarlas por medio de experimentos y procedimientos repetibles. Así, se creía
que las grandes verdades de la ciencia ya estaban siendo descubiertas y en muy
poco tiempo se completarían. A principio del siglo XX, esta concepción de ciencia
empezó a revaluarse al poner el acento en quien explora la realidad y vislumbrar
que lo que hace ese hombre o mujer cuando indaga el mundo es asignar
significado a su experiencia y construir modelos que buscan explicar fragmentos
de la realidad a partir de una interacción permanente con el objeto que se está
estudiando. Así se llega a considerar que la verdad no está dada, que está en
permanente construcción y resignificacion: los paradigmas, las teorías y los
métodos de comprensión de la realidad (natural o social) son aproximaciones que
corresponden a determinados momentos históricos –culturales que se transforman
con el desarrollo mismo de las sociedades.

En la actualidad más que hablar de la ciencia en singular, se habla de disciplinas


científicas, consideradas como cuerpos de conocimientos que se desarrollan en el
marco de teorías que dirigen la investigación. De esta manera la psicología, la
física, la biología, la geografía, la historia, entre otros, intentan no solo hacer
descripciones de sucesos de la realidad o presidir acontecimientos bajo ciertas
condiciones, sino y fundamentalmente, comprender lo que ocurre en el mundo, la
compleja trama de relaciones que existe entre diversos elementos, la interrelación
entre los hechos, las razones que se ocultan tras los eventos.
Como lo dijera Thomas Kuhn, podemos entender la llamada “Verdad científica”
como un conjunto de paradigmas provisionales, susceptibles de ser evaluados y
reemplazados por nuevos paradigmas. Ya no se habla entonces de las leyes
universales, sino de hipótesis útiles para incrementar el conocimiento. O, en
palabras de Carr “…los científicos (…) abrigan la esperanza más modesta de
avanzar progresivamente de una hipótesis parcial a la siguiente, aislando sus
hechos al pasarlos por el tamiz de sus interpretaciones, y verificando estas con los
hechos”.
En efecto la actividad científica estas dada principalmente por un proceso continuo
de formulaciones de hipótesis y diseños de trayectorias investigativas para su
constatación cuyo principal propósito es la búsqueda rigurosa de explicaciones y
comprensiones alternativas a las dadas hasta el momento, que los conduzcan a
un conocimiento más sólido, más complejo, más profundo de aquello que está
siendo objeto de estudio. Hacer ciencia, hoy en día es una actitud con
metodologías no sujetas a reglas fijas ni ordenadas, ni universales, sino a
procesos de indagación más flexibles y reflexivos que realizan hombres y mujeres
inmersos en realidades sociales, económicas y políticas muy variadas y en las que
se mueven intereses de diferente índole.

El mundo de la vida: el punto de partida y de llegada.

El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente


el de ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los
procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales,
en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del
ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda
entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como
especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten
ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de
humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los
peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede
tener.

Ciencia, Tecnología y Practicidad

La diferencia entre ciencia y tecnología se encuentra en las perspectivas de


aplicación de los conocimientos a la solución de problemas prácticos.

Naturaleza de la Ciencia

La ciencia es ante todo un sistema inacabado en permanente construcción y


destrucción: se construyen nuevas teorías en detrimento de las anteriores que no
pueden competir en poder explicativo. Con las nuevas teorías nacen nuevos
conceptos y surgen nuevas realidades y las viejas entran a hacer parte del mundo
de las “antiguas creencias” que, en ocasiones, se conciben como fantasías
pueriles.

Contexto Escolar

”Entre las misiones de la escuela está la de construir, vivificar y consolidar valores


y en general la cultura. La escuela aprovecha el conocimiento común y las
experiencias previas de los alumnos para que éstos en un proceso de
transformación vayan construyendo conocimiento científico. Por tanto, la escuela
da acceso a los diferentes saberes para socializarlos y ponerlos al servicio de la
comunidad.

Puesto que el conocimiento científico nos permite reconocer la unidad, la


diversidad y la interdependencia del mundo natural y social, tal como se afirma en
el documento Sciencie for all Americans (Ciencia para todos los americanos) de la
asociación norteamericana para el desarrollo de la ciencia, una adecuada
formación en ciencia fomenta el respeto por la condición humana y la naturaleza
que se traduce en una capacidad para tomar decisiones en todos los ámbitos de la
vida, teniendo presente sus implicaciones en cada uno de los seres que habitamos
el planeta.

De igual manera, comprender quienes somos, cómo nos hemos constituido en


seres humanos, qué caminos hemos recorrido, que nos caracteriza, que sentido le
damos a nuestra presencia en la tierra, cómo nos organizamos socialmente, que
concepciones ideológicas nos orientan, cual es nuestro papel en el desarrollo del
mundo futuro, elementos que nos proporciona el conocimiento científico, permite a
los seres humanos ubicarnos en un momento histórico determinado y en un
contexto cultural, político e ideológico, todo lo cual orienta nuestras acciones.

Por ello, una de las metas de la formación en ciencias es educar personas que se
saben parte de un todo y que conocen su complejidad como seres humanos, que
son responsables de sus actuaciones que asumen posturas críticas y reflexivas
ante aquello que se da por establecido, que identifica las consecuencias
fundamentales de las decisiones locales y nacionales, que sustentan y debaten
sus planteamientos teniendo en cuenta los aportes del conocimiento ciento, que
escuchan los argumentos de otros y revisan los propios a la luz de ellos, que
trabajan con sus pares para buscar soluciones a situaciones problemáticas. En
suma hombres y mujeres que cuenten con las herramientas para ejercer el pleno
ejercicio de ciudadanía y así aportar a la consolidación de una sociedad
democrática e inclusiva.

La Formación de Valores en la Escuela

La escuela debe tomar como insumo las relaciones que se dan entre ciencia,
tecnología, sociedad, cultura y medio ambiente, con el fin de reflexionar no sólo
sobre sus avances y uso, sino también sobre la formación y desarrollo de mentes
creativas y sensibles a los problemas, lo cual incide en la calidad de vida del
hombre y en el equilibrio natural del medio ambiente.

La Escuela y la Dimensión Ambiental

La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los
individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente,
resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales,
económicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas para el
mejoramiento de las interacciones hombre-sociedad naturaleza, para un manejo
adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias
básicas para resolver problemas ambientales.

6. MARCO CONTEXTUAL

El seguimiento dado a los niños y niñas de IE de Santa Coa se ha constituido


en la mayor fuente de información para conocer sus logros y deficiencias, por lo
cual podemos deducir lo siguiente:

A la mayoría de los alumnos les gusta participar en actividades relacionadas con


la conservación del medio ambiente y el embellecimiento de la institución y sus
sedes anexas, además son espontáneos en expresar sus inquietudes y fácilmente
proponen actividades que mejoren su calidad de vida. Son muy colaborativos y
participativos.

7. MARCO CONCEPTUAL
 LINEAMIENTOS CURRICULARES – ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS:
Estructura del área de ciencias naturales y educación ambiental.
De acuerdo con los lineamientos del Ministerio Nacional, el área de
Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene en cuenta tres grandes
aspectos: el mundo de la vida, el conocimiento científico y el sujeto que
conoce.
En el mundo de la vida se halla el sujeto que conoce; por medio del
aprendizaje adquiere el conocimiento científico.
El mundo de la vida
El mundo de la vida es el conjunto de actividades que realizamos para
preservar nuestra existencia. El estudio de la ciencia surge del mundo
de la vida y vuelve a él mediante el conocimiento científico que
aprendamos, comprendemos mejor ese mundo de la vida: el ambiente
social y natural dentro del cual nos desarrollamos. El sentido de
entender y aplicar los conceptos de la ciencia, es mejorar la forma como
pensamos y actuamos, la manera como vivimos.
El conocimiento científico
El conocimiento científico está constituido por el conjunto de conceptos,
teorías o explicaciones sobre los fenómenos que ocurren en la
naturaleza. Este conocimiento ha sido descubierto por los científicos a
través de varios siglos de investigación y se refiere a los seres y
procesos que se presentan en el mundo natural.
El conocimiento científico tiene algunas particularidades que lo
distinguen del conocimiento común:
 Histórico

Es histórico, porque ha sido construido a través del desarrollo de la


humanidad.
 Social

Es social, porque es elaborado de manera colectiva por personas que


conforman comunidades científicas y porque la sociedad se apropia y se
sirve de él.
 Teórico

Es teórico, porque está constituido por formulaciones abstractas.


 Empírico

Es empírico porque se puede comprobar con hechos, con experiencias.


 Parcial
Es parcial porque explica campos limitados de la realidad (no hay una
teoría unificada que explique todo lo que existe).
 Falible

Es falible, porque puede fallar, no está constituido por verdades


absolutas; y dinámico porque cambia a través del tiempo.

Los procesos son cambios o trasformaciones que suceden en los


sistemas del mundo natural. Han sido clasificados por los científicos en:
procesos físicos, procesos químicos y procesos biológicos.

 ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA (EBC):


Los estándares básicos de competencias constituyen uno de los
parámetros de lo que todo niño, niña y joven debe saber y saber hacer
para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema
educativo y la evaluación externa e interna es el instrumento por
excelencia para saber qué tan lejos o tan cerca se está de alcanzar la
calidad establecida con los estándares. Con base en esta información,
los planes de mejoramiento establecen nuevas o más fortalecidas metas
y hacen explícitos los procesos que conducen a acercarse más a los
estándares e inclusive a superarlos en un contexto de construcción y
ejercicio de autonomía escolar.
Los estándares básicos de competencias, objeto de esta publicación,
son una de esas herramientas en la cual viene trabajando el Ministerio
desde 2002 a través de una movilización nacional con el apoyo decidido
de las facultades de Educación del país a través de Ascofade1, de
maestros adscritos a instituciones de educación básica y media,
asociaciones académicas y científicas, y secretarías de educación.
Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un
estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto
cumplen con unas expectativas comunes de calidad; expresa una
situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los
estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso
por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1
a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira
alcanzar.
 Concepción de Ciencias Naturales
En la concepción que orientó la formulación de los estándares de
esta área, las herramientas conceptuales y metodológicas adquieren
un sentido verdaderamente formativo si le permiten a las y los
estudiantes una relación armónica con los demás y una conciencia
ambiental que les inste a ser parte activa y responsable de la
conservación de la vida en el planeta. Por ello, los compromisos
personales y colectivos surgen como respuesta a una formación en
ciencias naturales que argumenta crítica y éticamente su propio
sistema de valores a propósito de los desarrollos científicos y
tecnológicos.

 MATRICES DE REFERENCIAS:
La Matriz de Referencia es un material pedagógico de consulta
basado en los Estándares Básicos de Competencias (EBC), útil para
que la comunidad educativa identifique con precisión los
aprendizajes que se espera los estudiantes adquieran al finalizar el
grupo de grados. Dicha Matriz es un cuadro de doble entrada que
presenta los aprendizajes (en las áreas de Lenguaje, Ciencias
Naturales y Matemáticas) que evalúa el ICFES por medio de las
Pruebas Saber en cada competencia, relacionándolos con las
evidencias de lo que debería hacer y manifestar un estudiante que
haya logrado dichos aprendizajes en un componente y competencia
específica. La matriz de referencia le puede permitir al
establecimiento educativo:
a. Definir acciones de aprendizajes relacionados de manera
directa con la evaluación.
b. Identificar los conocimientos, capacidades y habilidades que se
deben fortalecer en cada grupo de grados.
c. Reconocer relaciones entre aprendizajes y evidencias para
potenciar acciones didácticas y de mediación intencionadas.
d. Identificar categorías conceptuales por área y posibles rutas
para el desarrollo de competencias.
e. Orientar procesos de planeación, desarrollo y evaluación
formativa
Las matrices tienen los siguientes elementos:
Competencia: Es la capacidad que integra nuestros
conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas
y acciones, manifestadas a través de los desempeños o acciones
de aprendizaje propuestas en cada área. Podemos reconocerla
como un saber hacer en situaciones concretas y contextos
específicos. Las competencias se construyen, se desarrollan y
evolucionan permanentemente de acuerdo con nuestras vivencias
y aprendizajes.
Componentes
Son las categorías conceptuales sobre las cuales se realizan los
desempeños de cada área a través de situaciones
problematizadoras y acciones que se relacionan con el contexto
de los estudiantes.
Aprendizajes
Corresponde a los conocimientos, capacidades y habilidades de
los estudiantes, atendiendo a la pregunta ¿qué procesos
esperamos que adquiera el estudiante frente a las acciones
pedagógicas propuestas en una evaluación, situación o contexto
determinados?
Evidencias
Son los productos que pueden observarse y comprobarse para
verificar los desempeños o acciones a los que se refieren los
aprendizajes. Se relaciona con la siguiente pregunta: ¿qué deben
responder los estudiantes en las pruebas de Lenguaje,
Matemáticas y Ciencias Naturales de tal manera que nos permita
confirmar las competencias, conocimientos o habilidades con los
que cuentan?

 MALLAS DE APRENDIZAJE
El propósito de las Mallas de aprendizaje es ofrecer una herramienta pedagógica y
didáctica a los Establecimientos Educativos y a los docentes para favorecer el
fortalecimiento y la actualización curricular, centrada en los aprendizajes de los
estudiantes grado a grado. Su importancia radica en que ofrecen sugerencias
didácticas que orientan los procesos curriculares, especialmente en el aula.
 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA):
Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado
y un área particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos
conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico
a quien aprende. Son estructurantes en tanto expresan las unidades básicas y
fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y
los Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que
plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la
consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso,
los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los DBA por sí solos no
constituyen una propuesta curricular y estos deben ser articulados con los
enfoques, metodologías, estrategias y contextos definidos en cada establecimiento
educativo, en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI)
materializados en los planes de área y de aula. Los DBA también constituyen un
conjunto de conocimientos y habilidades que se pueden movilizar de un grado a
otro, en función de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Si bien los
DBA se formulan para cada grado, el maestro puede trasladarlos de uno a otro en
función de las especificidades de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
De esta manera, los DBA son una estrategia para promover la flexibilidad
curricular puesto que definen aprendizajes amplios que requieren de procesos a lo
largo del año y no son alcanzables con una o unas actividades.

 Estructura de los DBA

La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres


elementos centrales:
 El enunciado.
 Las evidencias de aprendizaje.
 El ejemplo
8.
DISEÑO CURRICULAR
 MALLAS CURRICULARES:

BIOLOGÍA PRIMARIA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO

Grado: Primero Período: 1° IHS: 5 horas


Meta por grado: El estudiante al final de año estará en la capacidad de reconocerse como un ser vivo que hace parte de
un entorno.
Objetivo del período: Reconocer las características de su cuerpo y la manera como se relaciona con el entorno.
Ejes Temáticos: Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Desarrollo mis compromisos sociales y personales.
Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.

Didáctica Competencias Estándares Contenidos Conceptuales Procedimentale Actitudinales


Específicas Temáticos s
¿Cómo Identificación Describo mi Los sentidos propongo el Reconozco la Explico que es
establece el Indagación cuerpo y el de como medio cuidado que importancia que un ser vivo.
alumno el Explicación mis para realizar debemos tener tienen los seres Explico cómo
manejo Comunicación compañeros y observaciones con los seres vivos y su nace una planta,
apropiado de las Trabajo en compañeras. del entorno. vivos y sus entorno. un animal y una
funciones de su equipo. Maneras de necesidades Describo mi persona.
cuerpo e Disposición n - Describo y formular cuerpo, un Predigo los
interactúa con el para clasifico preguntas animal y una cambios de mi
cuerpo
dentro de
medio? reconocer la objetos según sobre objetos, planta. dos años
dimensión n características organismos y Relaciono los
social del que percibo fenómenos órganos de los
conocimiento con los cincos del entorno y sentidos con
sentido de explorar sus funciones.
posibles
- Diferencio respuestas.
objetos
naturales de
objetos
creados por el
ser humano.

- Identifico
objeto que
emitan luz o
sonido
Características Identificación Valora los
del cuerpo de mi propio sentidos y la
humano cuerpo y el de funcionalidad de
los demás cada uno de
ellos

Grado: Primero Período: 2° IHS: 5 horas


Meta por
grado: El
estudiante al final de año estará en la capacidad de reconocerse como un ser vivo que hace parte de un entorno.
Objetivo del período: Reconocer las características de su cuerpo y la manera como se relaciona con el entorno.
Ejes Temáticos: Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Desarrollo mis compromisos sociales y personales.
Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.

Didáctica Competencias Estándares Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Específicas Temáticos
¿Cómo establece Identificación Describo mi . Diferencio propongo el Reconozco la Explico que es
el alumno el Indagación cuerpo y el de objetos cuidado que importancia que un ser vivo.
manejo Explicación mis naturales de debemos tener tienen los seres Explico cómo
apropiado de las Comunicación compañeros y objetos con los seres vivos y su nace una planta,
funciones de su compañeras. creados por el vivos y sus entorno. un animal y una
cuerpo e Trabajo en ser humano. necesidades Describo mi persona.
interactúa con el equipo. - Describo y cuerpo, un Predigo los
medio? clasifico - Identifico animal y una cambios de mi
Disposición objetos según objeto que planta. cuerpo dentro de
para características emitan luz o Relaciono los dos años
reconocer la que percibo sonido. órganos de los
dimensión con los cincos sentidos con sus
social del sentido funciones.
conocimiento
- Diferencio
objetos
naturales de
objetos
creados por el
ser humano.

- Identifico
objeto que
emitan luz o
sonido
Característica Identificación Observación n Valora los
s del cuerpo de mi propio detallada de sentidos y la
humano cuerpo y el de esquemas funcionalidad de
los demás corporales cada uno de
para ellos
establecer
diferencias y
semejanzas

GRADO: PIMERO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 4 HORAS PERIODO: 1

OBJETIVO DE GRADO: Describir y clasificar seres vivos teniendo en cuenta sus características.
ESTAN
DARES BÁSICO
DE COMPETENCIA GRADOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO:
ESTANDAR GENERAL: En este nivel:
- Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con
ellos en su entorno en el que todos nos desarrollamos.
- Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
- Valoró la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agente de
cambio en el entorno y en la sociedad.

COMPETENCIAS:

Competencia Interpretativa.

 Reconozco la importancia que tienen los seres vivos y su entorno.


 Describo mi cuerpo, un animal y una planta.
 Relaciono los órganos de los sentidos con sus funciones.

Competencia propositiva.

 propongo el cuidado que debemos tener con los seres vivos y sus necesidades.

Competencia Argumentativa.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE


1-
Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean(temperatura,
sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas )
2- Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según sus
características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad, solubilidad, ductilidad, sabor, textura)
3- Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen
un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.
4- Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir de su
comparación que tiene características similares y diferentes a la de sus padres y compañeros.

GRADO PRIMERO PRIMER PERIODO IHS: 4 horas


EJES DIDACTICA CONTENIDOS: INDICADORES
TEMATICOS DE
DESEMPEÑO

METODOLOGIA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


Tema 1 ¿Qué -Salida de ¿Qué es un ser -Mediante la -Respeto los - Argumento lo
es un ser vivo? campo. vivo? observación los niños seres de la que es un ser
Tema 2 ¿cómo -Observación clasificaran e naturaleza vivo.
son los seres directa. ¿De qué se identificaran los -Plante la
vivos? -Imágenes. alimentan? seres vivos. clasificación
-Carteleras. -Colorean los seres de los seres
-dibujos para ¿Cómo se vivos según sus vivos.
colorear. clasifican? características. -Establezco
semejanzas y
¿Cómo son los diferencias
entre
los
seres vivos? seres del
entorno.
¿Cuáles son las -Mantiene
características de actitud de
los seres no vivos? respeto por las
necesidades
de los
- animales

Competencia Interpretativa.

 Observo imágenes y describo los seres no vivos.


 Describo los estados sólidos, líquidos y gaseosos.

Competencia propositiva.

 Diferencio la forma, el color, el tamaño y la distancia entre los objetos

Competencia Argumentativa.
 Explico
que es
un ser no vivo.
 Argumento sobre la importancia del agua para la vida

GRADO PRIMERO SEGUNDO PERIODO UNIDAD 3


IHS 4 horas

EJES DIDACTICA CONTENIDOS: INDICADORES


TEMATICOS DE
DESEMPEÑO
CONCEPTUALES PROCCEDIMENTALES ACTITUDINALES
LOS SERES -Representar ¿Por qué eres un -Realiza en el piso, -Valora y respeta -Identifico las
HUMANOS atreves de una ser vivo? cartulina o en el su cuerpo y el de partes del
Tema 3 ¿Por silueta las cuaderno la silueta de los demás. cuerpo humano
qué eres un ser partes del ¿Cómo es tu un cuerpo humano y -Crea hábitos de y las
vivos? cuerpo cuerpo? escribe las partes de su higiene corporal necesidades de
Tema 4 ¿cómo humano. cuerpo. cuidados.
es tu cuerpo? Moldear con plastilina
las partes del cuerpo
humano.

Competencia Interpretativa.
 Menciono los componentes del universo.

Describo las actividades realizadas durante el día y la noche.


 Observo el cielo y digo como es.

Competencia Propositiva.

 Hago diferencias entre el sol, la luna y la tierra.


 Diferencia entre el día y la noche.

Competencia Argumentativa.

 Explico como las personas usan el suelo y sus recursos.


Explico cuando es de día y cuando es de noche.

TERCER PERIODO UNIDAD N° 3

EJES DIDACTICA CONTENIDOS: INDICADORES DE


TEMATICOS DESEMPEÑO
CONCEPTUALES PROCCEDIMENTALES ACTITUDINALES
-Salida de campo. -¿Cómo son los -Los estudiantes salen -los estudiantes -Reconoce la
LOS ANIMALES -Observación animales? con su profesor (a) al respetan y cuidan importancia de
Y LAS directa de una campo llevan lupa, las plantas del animales y plantas
PLANTAS planta y un animal. -¿Cómo son las cuaderno y lápiz. Luego entorno. de mil entorno y
Tema 5 ¿Cómo -Armar una planta plantas? escriben todo lo -Siembran árboles. propongo
son estrategias para
los cuidarlos
animales? y un animal de un observado y dibujan -Identifica
Tema 6: ¿Cómo dibujo recortado animales y plantas animales y plantas
son las plantas? por partes. según sus
características y
necesidades.

CUARTO PERIODO UNIDAD N° 4

GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS PERIODO 1°

OBJETIVO DEL GRADO: Describir características de seres vivos y objetos inertes y verificar necesidades, cambios y
adaptaciones de los seres vivos.

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS


- Identifico cómo un ser vivo comparte algunas características con otros seres vivos y se relaciona con ellos en su
entorno.
- Reconozco en el entorno fenómenos físicos y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
- Valoro
la
utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que este es un agente de
cambio en el entorno y en la sociedad.

EJES DIDACTICA CONTENIDOS: INDICADORES


TEMATICOS DE
DESENPEÑO
CONCEPTUALES PROCCEDIMENTALES ACTITUDINALES
-¿Cómo es la -Los estudiantes -Valoran las -Identifico y
-EL MUNDO -Observación energía a nuestro identifican y diferencian fuentes de clasifico las
QUE NOS sobre fuentes al rededor? fuentes de energía energía naturales fuentes
RODEA de energía natural y artificial. del entorno. naturales y
natural y -¿Cómo es Dibujaran y artificiales que
-Tema 7 ¿Cómo artificial. nuestro planeta representaran fuentes percibo en el
es la energía a tierra? de energía natural y entorno
nuestro -video sobre artificial.
alrededor? nuestro
planeta
- Tema 8 ¿Cómo -Exposición de
es nuestro dibujos.
planeta tierra?
Competencia Interpretativa.

 Deduzco las características de los seres vivos y no vivos utilizando elementos del medio.

Competencia Propositiva.

 Planteo afirmaciones sobre la organización interna de los seres vivos.

Competencia Argumentativa.

 Argumento sobre los elementos del medio requerido por todo ser vivo.

DERECHOS BÀSICOS DE APRENDIZAJE


1-

Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas deformaciones en un objeto, y que este resiste a
las fuerzas de diferentes modo, de acuerdo con el material del que está hecho.

2-Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

3- Comprende la relación entre las características físicas de plantas y animales con los ambientes en donde viven,
teniendo en cuentas sus necesidades básicas. (Luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y protección).

4-Explica los procesos de cambio físico que ocurren en el ciclo de la vida de plantas y animales de su entorno, en un
periodo de tiempo determinado.

GRADO SEGUNDO PRIMER PERIODO UNIDAD 1 IHS 4


HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDO INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DESEMPEÑOS
-
LOS
SERES VIVOS - A través de salida identifico las
Observación -¿Cómo cambian de campo los -Valora la características de
directa con los seres vivos? estudiantes realizan importancia de los seres vivos.
especies de la observación de cuidar y proteger
región. -¿Cómo se algunas especies de las especies de la -clasifico los
alimentan y la región, para naturaleza. seres vivos
-observación respiran los seres clasificarlos según su según su tipo de
de láminas. vivos? reproducción y -Vive en armonía locomoción.
alimentación con especies
-dibujos domesticas -describo las
condiciones
requeridas para
el cuidado de los
seres vivos y del
cuerpo humano

. Competencia Interpretativa.

 Diferencio y explico los estados de la materia, usando elementos del medio que nos rodea.

Competencia Propositiva.

 Caracterizo los estados sólidos, líquidos y gaseosos de la materia.


Competencia Argumentativa.

 Explico la importancia de diferenciar los estados de la materia aplicando aparatos de refrigeración y dibujos

GRADO SEGUNDO SEGUNDO PERIODO UNIDAD 2 IHS 4


HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DESEMPEÑOS

-Presentación -¿Cómo es tu -A través de Valoran la -Identifico


LOS SERES de láminas con cuerpo? láminas los importancia de necesidades de
HUMANOS el cuerpo estudiantes alimentarse bien cuidado de mi
humano. -¿Cómo es el identificaran las y mantener el cuerpo y el de
interior de tu partes en que se cuerpo aseado otras personas.
-Canción este cuerpo? divide el cuerpo para estar en
cuerpo mío humano. salud. -Observo y
describo cambios
-dibujaran el cuerpo en mi desarrollo y
y sus partes en el de otros
seres vivos.
Actividades de
higiene personal
Competencia Interpretativa.

 Identifico que es materia y sus propiedades.

Competencia Propositiva.

 Comparo los diferentes estados de la materia con los cambios ambientales

Competencia Argumentativa.

 Planteo algunos métodos para separar mezclas y combinaciones.

GRADO SEGUNDO TERCER PERIODO UNIDAD 3 IHS 4


HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DESEMPEÑOS
-¿Cómo está A través de la salida -Identifico y
LOS SERES Salida de formado el de campo los Reconozco la describo la flora,
VIVOS Y SU campo entorno? estudiantes entran en utilidad de la luz la fauna, el agua
ENTORNO -¿Cómo se contacto con la solar en las y el suelo de mi
Videos relacionan los naturaleza y plantas entorno.
seres vivos con el describen los -Reconozco la
entorno? elementos que hacen importancia de
Experimentos parte de ella. como Valora la animales,
también el beneficio importancia del plantas, agua y
que les brindan los suelo suelo de mi
animales y las plantas entorno y
propongo
estrategias para
cuidarlos

GRADO SEGUNDO CUARTO PERIODO UNIDAD N° 4 IHS


4 HORAS
EJES DIDACTICA CONTENIDO INDICADORES
TEMATICOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DESEMPEÑO

-Actividad lúdica ¿En qué estado -a través de Valoro y utilizo e -Identifico


EL MUNDO sobre los se encuentran actividades el conocimiento diferentes estados
QUE NOS estados de la los objetos de tu lúdicas los de diversas físicos de la
RODEA materia. entorno? alumnos personas de mi materia (el agua,
diferenciaran los entorno. por ejemplo) y
-presentación de -¿Cómo se diversos estados verifico causas
objetos en manifiesta la luz, de la materia, -pongo en para cambio de
diferentes el sonido y el observando cómo práctica los estado.
estados. movimiento? se encuentran sus conocimientos
moléculas en adquiridos -Identifico y
-Experimentos. cada uno de ellos. comparo fuentes
- identificaran de luz, calor y
-Observación de objetos en sonido y su efecto
objetos estados sólido, sobre diferentes
luminosos y líquido y gaseoso. seres vivos.
artificiales
Identificaran -Diferencio
objetos luminosos objetos naturales
y artificiales de objetos
creados por el
hombre.

GRADO TERCERO INTENSIDAD HORARIA 4 HORAS

OBJETIVO DE GRADO: Comparar fósiles de seres vivos e identificar características, adaptaciones, cambios y
necesidades de cuidados de todos los seres del entorno.

ESTANDARES BASICOS DE APRENDIZAJE

- Identifico cómo un ser vivo comparte algunas características con otros seres vivos y se relaciona con ellos en su
entorno.
-

Reconozco en el entorno fenómenos físicos y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.


Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que este es un agente de
cambio en el entorno y en la sociedad.

Competencia Interpretativa.

 Clasifico los seres vivos en los cincos reinos, según su forma y su función.

Competencia Propositiva.

 Deduzco los beneficios y perjuicios que ocasionan los seres vivos.

Competencia Argumentativa.

 Planteo la importancia de la adaptación de los seres vivos.

GRADO TERCERO PRIMER PERIODO UNIDAD N° 1 IHS 4 HORAS

DERECHOS BÀSICOS DE APRENDIZAJE

1-Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y las características del sonido (altura, timbre, intensidad) y que
este se propaga en distintos medios (sólidos, líquidos, gaseosos).
2-

Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estados de la materia, considerado como
ejemplo el caso del agua.

3-Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de los factores
bióticos( fauna y flora ) de un ecosistema.

4-Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno y las explica como esenciales para su
supervivencia en un ambiente determinado.

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DESEMPEÑOS

-Observación -¿Cómo son los A través de la


LOS SERES directa de seres vivos? observación directa -Interpreta algunos -Reconoce los
VIVOS seres vivos. con seres vivos los sistemas de los beneficios y
-¿Cómo es mi estudiantes seres vivos. perjuicios que
-videos cuerpo y cómo reconocerán las -Menciona y ocasionan
funciona? diferentes clases de representa reinos algunos seres
-observación reinos de la de la naturaleza. vivos.
de láminas. -¿Qué necesita mi naturaleza.
cuerpo para -Identifica
-Presentación permanecer sano? -Presentación de -Argumenta sistemas de los
de alimentos. videos de los sistemas acerca de las seres vivos.
digestivo, respiratorio funciones de cada
-
-¿Cómo se y circulatorio. parte de los Clasifica seres
reproducen y sistemas de los vivos en los
desarrollan los Los estudiantes seres vivos. cinco reinos.
seres humanos? observaran diferentes -Describe los
tipos de reinos de la -Plantea la
alimentos( frutas, naturaleza importancia que
verduras, carnes, algunos seres
granos, dulces y tienen en
derivados lácteos -Propone armar y nuestras vidas.
clasificar los
sistemas y reinos
de la naturaleza.

Competencia Interpretativa.

 Identifico la importancia de los suelos y los recursos naturales.


Competencia Propositiva.

 Establezco diferencias entre los diversos tipos de recursos naturales.

Competencia Argumentativa.

 Utilizo adecuadamente los recursos naturales.


GRADO
TERCERO SEGUNDO PERIODO UNIDAD N 2 IHS 4 HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DESEMPEÑOS

LOS SERES Observación del -¿Cómo se Con la observación -Interpreta la -Identifica la


VIVOS Y SU entorno adaptan los vivencial de los importancia de importancia de los
ENTORNO seres vivos a su estudiantes con el los suelos y sus suelos y los
-Mapas entorno? entorno re recursos
conceptuales reconocerán la Cursos. naturales.
-¿Cómo me relación que se da -Menciona y
-Exposición relaciono con mi entre el suelo, los clasifica los -Deduce
entorno? animales y las recursos diferencias entre
-Estudio de caso plantas. naturales del algunos tipos de
entorno. recursos.
-Los estudiantes
completaran mapas -Describe los -Utiliza
conceptuales sobre tipos de suelos y adecuadamente
-Conversatorio la relación del la utilidad de los los recursos
agua, suelo, recursos naturales.
plantas y animales. naturales.
-Desarrolla un
-Realizaran -propone como proyecto sobre
exposiciones sobre utilizar los recolección de
temas de la unidad. recursos basuras como
naturales sin mecanismo para
causar perjuicios mejorar el medio
ambiente

Competencia Interpretativa.

 Identifico que es materia y sus propiedades.

Competencia Propositiva.

 Comparo los diferentes estados de la materia con los cambios ambientales

Competencia Argumentativa.

Planteo algunos métodos para separar mezclas y combinaciones

GRADO TERCERO TERCER PERIODO UNIDAD 3 IHS 4 HORAS


EJES TEMATICOS DIDACTICA CONTENIDO INDICADORES
DE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DESEMPEÑOS
:
-Mapa -¿Qué Después de -Menciona las -Identifica la
conceptual propiedades realizar propiedades de materia y sus
presentan los observaciones a la materia y las propiedades y
objetos? diferentes objetos clasifica. algunos métodos
-Manipulación los estudiantes -Separa mezclas para separar
LA MATERIA Y de objetos. -¿Qué comprobaran que y combinaciones mezclas.
SUS características todo objeto está utilizando
CARACTERISTICA presentan la luz constituido de adecuadamente -Realiza trabajos
S Elaboración de y el sonido? materia. los métodos de creativos para
instrumentos separación. separar mezcla y
para medir y -¿Cómo se combinación.
producir relaciona la -Con la elaboración -Argumenta
sonidos fuerza y el de instrumentos acerca de los -Utiliza
movimiento? como la balanza experimentos adecuadamente
los estudiantes realizados. materiales para
hallaran el peso de evitar accidentes
-Observación algunos objetos. -Plantea de mezclas y
de imágenes experimentos, combinaciones.
-a través de , describe sus
instrumentos propiedades y -Diferencia
comprueban como los métodos características
se propaga el utilizados. entre mezcla y
sonido. combinación

Competencia Interpretativa.

 Reconozco que es energía y sus clases.


Competencia Propositiva.

 Planteo la importancia de la energía para las funciones vitales.

Competencia Argumentativa.

 Planteo la importancia de la energía para que los cuerpos realicen actividades.


 Participó activamente en el cuidado de las fuentes de energía.

GRADO TERCERO CUARTO PERIODO UNIDAD 4 IHS 4 HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDO


TEMATICOS INDICADORES DE
CONCEPTUALES ACTITUDINALES
PROCEDIMENTALES DESEMPEÑO

EL -Observación ¿Qué hay en el Los estudiantes obser -Identifico las Identifica las
UNIVERSO Y universo? varan el cielo diurno y constelaciones y los constelaciones en el
LA TIERRA nocturno e identificaran movimientos de la universo.
- los objetos visibles. tierra.
-Establecer relación -Establece los
componentes del
sistema solar.
entre rotación y
Realizaran dibujos del traslación. -Plantea la forma
sistema solar. -Demostrar a través de como se mueve la
un modelo el tierra.
-realizaran exposiciones movimiento de
a cerca de: rotación y traslación.
a) El sistema solar y sus
planetas. -Argumento acerca de
b) Movimientos de la las constelaciones y
tierra. los movimientos de la
tierra.
-c) Fases de la luna
-Dibujos -Establezco relación
entre rotación y
traslación

-Exposición -Planteo algunas


actividades sobre la
importancia de
organizar nuestra
actividad diaria.

-Demuestro a través
de un modelo el
movimiento de
rotación y traslación

GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

OBJETIVO DE GRADO:
-Explicar la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos

ESTANDARES BÁSICOS DE APRENDIZAJE:


- Identifico los niveles de agrupación celular de los seres vivos.

-Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

Competencia Interpretativa.

 Reconozco las características de los seres vivos.

Competencia Propositiva.

 Comparo las funciones de los órganos de los sentidos.

Competencia Argumentativa.

 Planteo la importancia de caracterizar los diferentes sistemas que poseen los seres humanos.
DERECHOS BÀSICOS DE APRENDIZAJE

1-Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza puede producir cambio en la forma como se
mueve un objeto. (Dirección y rapidez).

2- Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de
una fuerza.

3-Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la tierra rota sobre su eje y en consecuencia del sol sólo
ilumina la mitad de su superficie.

4-Comprende que las fases de la luna se deben a la posición relativa del sol, la luna y la tierra a lo largo del mes.

5-Comprende que existen distintos tipos de mezclas (Homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los materiales
que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación, evaporación).

6-Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones
entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias.

7-Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (temperaturas, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que
habiten en ellos diferentes seres vivos.

GRADO CUARTO PRIMER PERIODO IHS 4 HORAS


EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES
TEMATICOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINALES DE
DESEMPEÑO
LOS SERES Observación ¿Todos los seres Los estudian salen al - Plantean la -reconoce las
VIVOS directa. vivos están campo o al patio de la elaboración de características
TEMA 1: Salida de constituidos por escuela y observan imágenes de de los seres
¿todos los campo. células? detenidamente todo lo acuerdo al tema. vivos.
seres vivos Exposición de del entorno. Argumentan
están dibujos. El descubrimiento Anotan en su acerca de lo -identifica los
constituidos por Relaciona de la célula. cuaderno lo observado. órganos de los
células? dibujo con observado. Toman Establecen sentidos según
TEMA 2: ¿qué concepto, Los seres vivos hojas o tallos de diferencias y su función.
sistemas parte de la están formados plantas y observan construyen su
forman mi célula con su por células. con lupas las células propio concepto .plantea la
cuerpo? función. que la conforman. importancia del
TEMA 3: La estructura de la Realizan dibujos de cuidado o
¿cómo cuido célula. células observadas en protección de los
mi cuerpo? plantas y animales. sistemas del
Los diferentes Exponen los dibujos cuerpo humano.
tipos de células. Establecen
diferencias entre
¿Qué sistemas células y sistemas.
forman mi cuerpo? Arman sistemas.
Explica cómo funciona
Cada parte de las
células y de los
sistemas.

El sistema
digestivo
El sistema
circulatorio
La respiración
La excreción

¿Cómo cuido mi
cuerpo?
El descubrimiento
de las vacunas.
Cómo tener una
buena salud.
Los primeros
auxilios.

OBJETIVO DE GRADO:
-Representar sistema de órganos del ser humano.

ESTANDARES BASICOS DE APREDIZAJE:


-Analizar el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
-

Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuente las características de los ecosistemas en que vive.
-Explicó la dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos
(cadena alimentaria).

COMPETENCIAS:
Interpretativa.

 Reconozco las diferencias entre comunidad biológica y población en un ecosistema.

Propositiva.

 Deduzco las causas y consecuencias de la pérdida del equilibrio natural.

Argumentativa.

 Pongo en práctica el cuidado de los recursos naturales que se encuentran en el entorno.

GRADO CUARTO SEGUNDO PERIODO UNIDAD 2 IHS 4 HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINALES DESEMPEÑO
EL AMBIENTE Salida de ¿Qué son los Los estudiantes junto Identificar las Establece
DE LOS campo. ecosistemas? con el docente diferencias entre diferencias entre
SERES VIVOS 0bservacion La ecología. observan un paisaje, comunidad comunidad
directa. El ecosistema. un rio, ciénaga o biológica y biológica y
Tema 4: ¿Qué Tomar apuntes. Los factores pozo. población en un población en un
son los Plenaria. abióticos. Luego anotan los ecosistema. ecosistema.
ecosistemas? Mapas Influencia del seres vivos
conceptuales. clima en los seres observados. -deducir las -reconoce las
Tema 5: vivos. Clasifican los seres causas y causas que
¿Cómo fluye la El clima vivos según el consecuencias de afectan un
energía en los colombiano. ecosistema la pérdida del ecosistema.
ecosistemas? El clima terrestre. observado. equilibrio natural.
El clima de agua Intercambian listas -Utiliza
dulce. para relacionarlas en -utilizar adecuadamente
Los ecosistemas plenarias teniendo en adecuadamente los diferentes
de agua salada. cuenta la forma de los recursos, recursos,
alimentarse y mediante el mediante el
¿Cómo fluye la relacionarse en su proceso de proceso de
energía en los habitad. reciclaje. reciclaje.
ecosistemas?
Cómo se -desarrollar un -desarrolla un
alimentan las proyecto sobre proyecto sobre
plantas. cómo prevenir las las
Relaciones entre enfermedades enfermedades
los seres vivos. producidas por producidas por
Circulación de parásitos parásitos.
energía y
nutrientes en los
ecosistemas
Relaciones
alimentarias en los
seres vivos.
Pirámides y redes
tróficas.
El ser humano y la
conservación de
los ecosistemas.

OBJETIVO DE GRADO: Identificar características de la materia.

ESTANDARES BÁSICOS DE APREDIZAJE:


-Verifico la posibilidad de mezclar diferentes líquidos. Sólidos y gases.
-Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
-Identifico y describo aparatos que generan energía luminosa, térmica y mecánica.

COMPETENCIAS:

Interpretativa.

Identifico las sustancias puras para las mezclas.

Propositiva.

 Comparo las propiedades generales de la materia.

Argumentativa.

Explico los aportes de la química.

GRADO CUARTO TERCER PERIODO UNIDAD 3 IHS 4 HORAS

EJES TEMATICOS DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUINALES DESEMPEÑO
LA MATERIA, SUS Manipulación ¿Cómo son las Los estudiantes Identifica las -identifica
CARACTERISTICAS de sustancias puras y
toman diferentes características características
TEMA 6: ¿cómo son sustancias. las mezclas? sustancias del de la materia. de la materia.
las sustancias puras Experimento. entorno, después de -argumenta
y las mezclas? Recolección -La organización observar todo lo que -establece sobre la
TEMA 7: ¿qué de datos. de elementos se encuentra a su relaciones entre organización de
propiedades Elaboración químicos. alrededor. Luego átomos, las moléculas
presenta la luz? de imagenes -La materia. mezclan sustancias y moléculas, en los
y tablas. anotan lo observado. elementos y diferentes
Taller. ¿Qué propiedades Deducen cuales son compuestos. estados de la
presenta la luz? las sustancias puras y materia.
-Los anteojos. cuáles son las -clasifica los a las
-Objetos mezclas. estados de la propiedades de
luminosos e materia. la materia.
iluminados.
-La reflexión y -deduce las
refracción de la condiciones
luz. para que una
-El ojo y la luz. sustancia sea
mezcla,
elemento o
compuesto.

-desarrolla
prácticas de
laboratorio sobre
la unidad.

OBJETIVO:
-Identificar características del sol y los planetas.

ESTANDARES BASICOS DE APRENDIZAJE:


-Comparo el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar
-Descubro las características físicas de la tierra y su atmosfera.

COMPETENCIAS:
Interpret
ativa.

 Identifico los movimientos de la tierra y su importancia-


 Propositiva.

 Comparo los movimientos que realizan los diferentes planetas.

Argumentativa.

 Realizo actividades colectivas que conduzcan a estimular el compañerismo y la solidaridad.

GRADO CUARTO PERÍODO CUARTO UNIDAD 4 IHS 4


HORAS

EJES TEMATICOS DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORE


S DE
CONTEXTUALE
PROCEDIMENTAL ACTITUIDINA DESEMPEÑO
S ES L
EL SOL Y LOS PLANETAS -Elaboración ¿Qué hay en el
-Los estudiantes -identificar las -identifica las
y cielo nocturno?
argumenta sobre los características características
representació componentes del del sistema del sistema
TEMA 8: ¿cómo es el n del sistema ¿Cómo es el sistema solos. solar. solar
sistema solar? solar con sistema solar? Elaboran el sistema
material y lo organizan según -reconocer las -reconoce las
manipulativo. -La teoría sus características. manifestacion manifestacion
es de
los
--Cartelera. heliocéntrica. es de los cuerpos
-Agrupa los -El sistema solar cuerpos celestes.
planetas y sus planetas. celestes desde
según sus -Los planetas se la Tierra. -identifica la
característica mueven. posición de los
s. -identificar la planetas con
posición de respecto al
cada planeta sol.
con respecto
al sol. -clasifica los
planetas
-clasificar los según sus
planetas características
según sus .
características
-propone
hipótesis para
explicar cómo
optimizar las
maquinas.

-establece
relaciones
entre
los
movimientos
de rotación y
traslación.

-relaciona los
planetas con
su distancia
media al sol.
establezco las
diferencias
entre los
instrumentos
para explorar
el sistema

-clasifica las
capas internas
y externas de
la tierra.

-deduce las
condiciones
para que se
origine el día y
la noche.
GRADO QUINTO INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

OBJETIVO DE GRADO: Identificar estructuras y transformaciones de los seres vivos que les permiten desarrollarse en
el entorno

ESTÁNDARES BASICOS DE CUARTO A QUINTO.


-identifico estructuras de los seres vivos que les permita desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterio de
clasificación.

-identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos
que permitan el desarrollo de tecnologías.

COMPETENCIAS:
Interpretativa.

 Coordino acciones en pro del cuidado de los seres vivos.


 Deduzco las condiciones requeridas para el cuidado de los seres vivos y el cuerpo humano.

Propositiva.

 Planteo afirmaciones sobre la organización interna de los seres vivos.


 Propongo acciones para conservar los seres vivos y su medio.
Argumentativa.
 Explico
sobre la importancia de los procesos vitales que cumplen los seres vivos.
 Desarrollo autonomía liberando acciones para preservar el medio.

DERECHOS BÀSICOS DE APRENDIZAJE

1-Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y una y
más dispositivos (bombillos, motores, timbres).que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que
funcionen y produzcan diferentes efectos.

2-Comprende que algunos materiales son buenos conductores de la corriente eléctrica y otros no (denominados
aislantes) dan el paso de la corriente siempre generan calor.

3-Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de
cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forma.

4-Comprende que en los seres humanos ( en muchos otros animales ) la nutrición involucra el funcionamiento integrado
de un conjunto de sistema de órganos : digestivos, respiratorio y circulatorio.
GRADO QUINTO PRIMER PERIODO IHS 4 HORAS UNIDAD 1

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


TEMATICOS DE
DESEMPEÑO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINALES
LOS SERES -Observación -La clasificación de -Los estudiantes -Identifica las -Identifica las
VIVOS directa. los seres vivos. observan seres vivos características de características
Tema 1: -Carteleras. -¿Cómo se del entorno, los los seres vivos. de los seres
¿Cómo se -Agrupan seres clasifican los agrupan según sus vivos.
clasifican los vivos, según primeros seres características - Relaciona los
seres vivos? sus vivos? -Realizan maquetas. diferentes -establece
Tema 2: características, -Reino Bacteria, -Relacionan los procesos vitales relaciones entre
¿Cómo están ---Utilizan fichas Archaea, Protista dibujos con el nombre de un ser humano. los diferentes
organizados con imágenes. , seres vivos del sistema procesos vitales
los seres -Arman primitivos. correspondiente. -identificar las de un ser
vivos? sistemas del -Reino Hongo, -Relacionan Cada enfermedades que humano.
Tema 3: cuerpo humano, seres parte del sistema con afectan la salud
¿Cómo se utilizando arma descomponedores. su función. humana. -reconoce las
relacionan los todo. -Reino Vegetal, enfermedades
sistemas de -Realizan fundamental para que afectan la
nuestro dibujos. la vida en planeta. -deducir las salud humana.
cuerpo? -Reino Animal, condiciones
Tema 4: heterótrofos por requeridas para el
-

¿Cómo excelencia. cuidado de los deduzco las


captamos -La célula. seres vivos y del condiciones
estímulos y -Origen y ser humano. requeridas para
respondemos organización de os el cuidado de
a ellos? seres vivos. Proponer acciones los seres vivos y
-Los órganos y para conservar los del ser humano.
sistemas que seres vivos en el
conforman el medio. Propone
cuerpo de las acciones para
plantas. conservar los
-Los órganos y seres vivos en el
sistemas que medio.
conforman el
cuerpo de los
animales.
-¿Cómo se
relacionan los
sistemas de
nuestro cuerpo?
-La anatomía y la
fisiología.
-Los sistemas del
cuerpo trabajan en
equipo.
-Los seres
humanos
responden a
estímulos y nos
reproducimos.

¿Cómo captamos
estímulos y
respondemos a
ellos.
-Órganos de los
sentidos:
receptores
sensoriales.
-Los órganos
efectores.
-Los sistemas de
coordinación del
cuerpo.
GRADO QUINTO INTESIDAD HORARIA 4 DIAS SEMANALES

OBJETIVO DE GRADO:

ESTANDARES BASICOS DE APRENDIZAJE.

-identifica las características de los ecosistemas.

-relaciona los diferentes seres de un ecosistema.

-clasifica los ecosistemas colombianos.

-deduce las condiciones requeridas para que un ecosistema este en equilibrio

-plantea afirmaciones de cómo se organizan los seres en los ecosistema.

Competencia Interpretativa.

 Identifico las condiciones para que un ecosistema este en equilibrio.


 Establezco relaciones entre los diferentes seres de un ecosistema.
Competencia Propositiva.

 Planteo afirmaciones sobre cómo se organizan los seres en los ecosistemas.


 Propongo hipótesis para explicar el daño causado por los contaminantes.

Competencia Argumentativa.

 Predigo los factores que afectan un ecosistema.


 Explico la importancia de conservar los ecosistemas

GRADO QUINTO SEGUNDO PERIODO UNIDAD 2 IHS 4


HORAS
EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES
TEMATICOS DE
CONTEXTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINALES DESEMPEÑO
LOS SERES -Elaboración de -La -los estudiantes -identificar las -identifica las
VIVOS Y SU maquetas. biogeoquímica. observan cómo características de características
AMBIENTE -Exposición de -La biosfera: capa funcionan los los ecosistemas. de los
TEMA 5: maquetas. vital de la tierra. ecosistemas del ecosistemas.
¿cómo -observar su -En los entorno. -establecer
funcionan los organización en ecosistemas los -Argumentan acerca relaciones entre -establece
ecosistemas? mapas seres vivos se de la relación y los diferentes relaciones entre
TEMA6: ¿cómo conceptuales.. relacionan entre adaptación de los seres de un los diferentes
se alteran los -Talleres. si. seres vivos. ecosistema. seres en un
ecosistemas? -Trabajo -Los seres vivos -Realizan campañas ecosistema.
-
cooperativo. se adaptan. de aseo y reciclaje -clasificar los clasifica los
-La materia y la para evitar la ecosistemas ecosistemas
energía fluye en contaminación del colombianos. colombianos.
los ecosistemas-u. medio ambiente.
-Los ciclos -deducir las -deduzco las
biogeoquímicos. condiciones condiciones para
requeridas para que un
¿Cómo se alteran que un ecosistema ecosistema este
los ecosistemas? este en equilibrio. en equilibrio.
-La contaminación
del planeta. -plantear como se -plantea la
-Un problema organizan los organización de
ambiental: la seres en los los seres en los
sobre población ecosistemas. ecosistemas
humana.
-La contaminación
afecta los recursos
naturales

GRADO QUINTO INTENSIDAD HORARIA 4 SEMANAS

OBJETIVO DEL GRADO: Identificar y diferenciar las sustancias generales de la materia.


ESTÁNDARES BASICOS DE APRENDIZAJE

-identifico las propiedades generales de la materia.

-reconozco las propiedades de las sustancias liquidas, sólidas y gaseosas.

-diferencio las sustancias puras de las mezclas.

-aprovecho las sustancias químicas de manera adecuada para el beneficio colectivo.

COMPETENCIAS:

Interpretativa.

 Deduzco las condiciones requeridas para que una sustancia sea elemento, mezcla o compuesto.

Propositiva.

 Planteo afirmaciones sobre cómo se diferencian los elementos, los compuestos y las mezclas.

Argumentativa.

 Explica la importancia de desarrollar prácticas de laboratorio sobre la unidad.


 Propongo hipótesis para explicar cómo está conformado un átomo.
GRADO QUINTO TERCER PERIODO UNIDAD 3 IHS 4 HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


DE
TEMATICOS CONTEXTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINALES
LA MATERIA Y SUS - -¿La materia -Los estudiantes -identificar las -identifica
TRANSFORMACIONES Observació experimenta agarran varios objetos propiedades características
TEMA 7: ¿La materia n directa. cambios físicos y del entorno. generales de la de la materia.
experimenta cambios -Anota los químicos? -Clasifica los objetos materia. -argumenta
físicos y químicos? objetos que -Química según su estado. sobre la
TEMA 8: ¿cómo actúan encuentra a moderna. -Mezclan sustancias -reconocer las organización de
las fuerzas? su -La materia y sus del mismo estado y de propiedades de las moléculas en
alrededor. propiedades diferentes estados. las sustancias los diferentes
-Reúne físicas. -Utilizan métodos sólidas, liquidas y estados de la
algunos -Los estados caseros para separar gaseosa. materia.
objetos. físicos de la algunas sustancias. a las
-clasifica los materia Como coladera. Papel -diferenciar las propiedades de
objetos o ¿Cómo actúan las Etc. sustancias puras la materia.
sustancias fuerzas? de las mezcla.
según su -La rueda.
estado. -La fuerza se -argumentar sobre
- mide y la organización de
Experiment representa. las moléculas en
a y -Fuerzas y los diferentes
comprueba maquinas simples estados de la
los cambios y complejas. materia
que .
ocurren-Los

Grado quinto INTENSIDAD HORARIA 4 HORAS SEMANALES

OBJETIVO DE GRADO: Identificar los movimientos de la tierra y su importancia.

ESTÁNDARES.
-identifico los movimientos de la tierra y su importancia.

-determino los movimientos que realizan los diferentes planetas alrededor del sol.

-reconozco nuestro planeta como parte de un sistema.

-hago modelos que nos represente las diferentes fases de la luna.

COMPETENCIAS:

Interpretativa.
 Identifico los planetas del sistema solar.
 Clasifico las capas internas y externas de la tierra..
Proposit
iva.

 Planteo afirmaciones sobre como diferenciar las estrellas, las galaxias y los planetas.

Argumentativa.
 Explico la importancia de conocer el universo, su constitución y característica

GRADO QUINTO CUARTO PERIODO UNIDAD 4 IHS 4 HORAS

EJES DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES


DE
TEMATICOS CONTEXTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUIDINAL DESEMPEÑO
LAS -Observación -¿Cómo es la -Utiliza material del Reconocer los -determinar los
CARATERISTICAS directa de las dinámica de la medio para modelar movimientos de movimientos
DE LA TIERRA capas de la tierra? cada capa de la tierra. la tierra y su que realiza la
TEMA 9: ¿cómo es tierra. -Eratóstenes la importancia. tierra alrededor
la dinámica de la -Expone medida del circulo del sol.
tierra? modelados y terrestre.- -determinar los
los comparan. -La tierra se movimientos -relaciona los
-Observan mueve que realiza la movimientos de
videos de -Las capas de la tierra alrededor la tierra con la
prevención y tierra. del sol. medición del
desastres. -Los movimientos tiempo.
-Simulacros sísmicos. -relacionar los
de movimientos de -haz modelos
prevención. la tierra con la para representar
las

medición del diferentes fases


tiempo. de la luna.

-hacer modelos
que representen -reconoce los
las fases de la movimientos de
luna. la tierra y su
importancia.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2022

GRADO FECHA ACTIVIDADES OBJETIVO ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLES


1ª 11-02-22 Salida de campo Describir y clasificar Observación -Humano Docentes
seres del entorno. directa del -medio natural ciencias
medio natural naturales

11/02/22 Salida de Observar, diferenciar - Observación -Humanos Docente


campo. y describir directa de los -medio natural Del área
semejanzas entre los seres vivos del -cuadernos ciencias
seres vivos de su entorno -lápiz naturales
entorno en termino de
alimentación y
respiración
4ª y 5º 04-03-22 Elaboración del Identificar y Demostrar -humanos
sistema solar diferenciar el tamaño habilidades -icopor
y la distancia de los construcción del -pintura
planetas del sistema sistema solar -lápiz
solar -reglas
-compás
-

GRADO FECHA ACTIVIDADES OBJETIVO ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLES


4º , 5º,6° 08-04-22 Salida de campo Observarlos Observación directa -Humano Docentes
7°, 8°, 9°, ecosistemas y del ecosistema -medio Estudiantes
10° Y 11° clasificar los seres natural
bióticos y abióticos -Cuaderno y
Lápiz
3º, 4º y
5º 6°
7° 8°,9°, 29-04-22 Día del árbol. Conservar la - Motivar a los -Humanos Docentes
10° Y 11° sembrar árboles naturaleza y evitar estudiantes para que -Árboles
en el entorno y la erosión. traigan árboles y -Barretón
orillas del río sembrarlos -Puntales
-Abonos
-Alambres
1º, 2º, 3º, 22-03-22 Día del Agua Cuidar y conservar Dramatizado acerca -Humanos Docentes
4º, 5º, 6°, la fuente de agua del cuidado del agua -Fuente de
7°, 8°, agua
9°,10 Y
11°.
1º, 2º, 3º, 31/01/22 Campaña Mantener la Concientizar a los -Humanos Docentes
4º, 5º, 6°, limpiezas en las higiene en la estudiantes sobre la -Rulas Estudiantes
7°, 8° Y 9°, escuela institución importancia de la -Palas
10° Y 11° higiene para la salud -Escobas
-Carretas
-Detergente
-
Desinfectante
-Agua
1º A 11º 15-03-22 Campaña de Concientizar a los Mantener la higiene -Humanos Comunidad
aseo en la comunidades en la comunidad -Palas educativa
comunidad. sobre la -Escobas
importancia del -Carretas
aseo
1º A
11º
10-06-22 Salida de Campo Identificar lasIdentificar las hábitat -Humanos Docentes
hábitat terrestres yterrestres y acuáticos -Medio Estudiantes
acuáticos Ambiente
1º A 11º 17-05-22 Día del reciclaje Reconocer yRentizar los -Humanos Docentes
clasificar materiales de -Estufas Estudiantes
materiales dedesechos sacando -Entorno
desechos provechos de ellos -Bolsas
-Escobas
-Palas
-Guantes
-Jabón, Agua
1º A 11º 07-04-22 Día de la salud Reconocer que el Prepara remedios -Ollas Docentes
cuerpo humano caseros, charlas para -Estufas Estudiantes
sano tiene energía utilización de -Laminas
en todo medicamentos y -Agua
cuidados en el medio -Cucharas
-Azúcar
-Plantas
-Zanahoria
-Cloros
1º A
11º
22-04-22 Día de la Tierra Valorar lo Moldear la tierra en-icopor Docentes
importante que es icopor para
-Plastilinas Estudiantes
nuestro planeta diferenciar sus capas
-Temperas
para sobrevivir y compararlas con la-Materas
tierra natural -Tierra
-Palas
-Plantas
1º A 11º 14-05-22 Día de la Aves Identificar las aves Cuidar o liberar las -Humanos Docentes
como un recurso aves enjauladas y -Entornos Estudiantes
valioso de la diferenciar una de -Aves
naturaleza otras

1º A 11º 20-08-22 Día de la cometa Compartir la Volar cometas en los -Cometas Estudiantes
experiencia con alrededores de la -Papel Docentes
docentes y institución, lejos del -Pegante Directivos
estudiantes de cableado eléctrico -Varitas de
todos grados coco
-Nylon
-Tiras de tela
1º A
11º
18-10-22 Preámbulo de la Compartir la Dramatizar logros, -Maquetas Docentes
Ciencia experiencia con explicar el proceso de -Laminas Estudiantes
docentes y elaboración de -Dibujos
compañeros de experiencias -Marcadores
otros grados

CRITERIO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS PROCEDIMIENTOS
La técnica de la pregunta Realizar preguntas abiertas y cerradas (aprovechar la
capacidad de asombro de los niños para aprender a
formular preguntas).
Prueba diagnóstica Elaboración y aplicación de pruebas diagnóstica teniendo
en cuenta características de los niños en edades de 4 a 5
años, a nivel cognitiva sobre temáticas de trabajo.
Formulación de un proyecto a partir de una temática Indagación de conceptos previos, formulación de
preguntas, elaboración de hipótesis (respuestas).
Construcción de conceptos. Consultas sobre las temáticas: socialización y
confrontación con la pregunta inicial para ver como se ha
enriquecido.
BIOLOGÍA SECUNDARIA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO

Grado: Sexto Período: 1° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


COMPETE ENUNCIAD
ESTRATE
NCIA COMPONE APRENDIZ EVIDENC O SUBPROC DBA
FACTOR GIAS
(PROCESO NTE AJES IAS IDENTIFICA ESO
) DOR
USO DE ENTORNO Comprender Identifica me Establezco Registro Comprend Plantear
CONCEPT FISICO que la las aproximo relaciones mis e la hipótesis
OS materia se propieda al entre las observacio clasificació frente a
Indagar. puede des, conocimi característic nes y n de los situaciones
Capacidad diferenciar a estructur ento as resultados materiales especificas
para partir de sus a y como macroscópic utilizando a partir de
plantear propiedades composic científico( as y esquemas, grupos de Explicar la
preguntas y ión de la a) natural microscópic gráficos y sustancias composició
procedimien materia, y as de la tablas. (elemento n interna
tos a su vez materia y las sy (átomos y
adecuados algunas propiedades • Registro compuesto moléculas)
y para tendencia físicas y mis s) y de la
buscar, so químicas de resultados mezclas materia
seleccionar, similitude las en forma (homogén
organizar e s sustancias organizada eas y
interpretar existente que la y sin heterogén
información s en las constituyen. alteración eas).
relevante propieda alguna.
para dar des
respuesta a periódica •
esas s de Establezco
preguntas. átomos diferencias
de entre
EXPLICACI distintos descripción
ÓN DE elemento ,
FENOMEN s explicación
OS Comprender Explica y
Identificar. que la las evidencia.
Capacidad materia se razones
para puede por las
reconocer y diferenciar a cuales la
diferenciar partir de sus materia
fenómenos, propiedades se puede
representaci . diferencia
ones y r según la
preguntas distribuci
pertinentes ón
sobre estos espacial
fenómenos. de sus
molécula
s, sus
compone
ntes y
propieda
des.

Grado: sexto Período: 2° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIAD
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCIA FACTO O SUBPR DBA
A AS
NENTE AJES S R IDENTIFIC OCESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Comprender Explica la Me Identifico Explico Compre Utilización de
N DE NO VIVO cómo la composición aproxim condiciones la nde la pregunta
FENOMENOS interacción celular y los o al de cambio y estructur algunas problematiza
Identificar. entre las procesos conocim de equilibrio a de la de las dora para
Capacidad estructuras que siguen iento en los seres célula y funcione guiar el
para reconocer que las células como vivos y en las s conocimiento
y diferenciar componen al científic los funcione básicas de la célula.
fenómenos, los interactuar o(a) ecosistemas s básicas de la
representacion organismos con otras y natural. . de sus célula Explicación
es y preguntas permiten el con el compone (transpo del docente.
pertinentes funcionamie medio ntes. rte de Análisis de
sobre estos nto y exterior membra lecturas,
fenómenos. desarrollo de Explico na, Consultas y
USO DE lo vivo las obtenció desarrollo de
CONCEPTOS Comprender Identifica funcione n de talleres.
Indagar. cómo la que todos s de los energía Realización
Capacidad interacción los seres seres y de prácticas
para plantear entre las vivos están vivos a división de
preguntas y estructuras compuestos partir de celular) laboratorio.
procedimiento que por una o las a partir Elaboración
s adecuados y componen varias relacione del de modelos a
para buscar, los células, y s entre análisis escala sobre
seleccionar, organismos que la diferente de su la estructura
organizar e permiten el interacción s estructur celular y de
interpretar funcionamie entre alguno sistemas a. los tejidos,
información nto y de sus de utilizando
relevante para desarrollo de componente órganos. material
dar respuesta lo vivo s celulares reciclable.
a esas permite su
preguntas. interacción
con el
entorno.

Reconoce la
estructura y
función de
la célula,
tejidos,
órganos y
sistemas y
los
diferentes
niveles de
organizació
n en un ser
vivo
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO

Grado: Sexto Período: 3° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIAD
COMPETEN COMP ESTRAT
APRENDIZAJ FACT O SUBPRO DBA
CIA ONEN EVIDENCIAS EGIAS
ES OR IDENTIFIC CESO
(PROCESO) TE
ADOR
EXPLICACI ENTO Analizar cómo Me Identifico Caracteriz Compren Utilización
ÓN DE RNO los organismos Establece aproxi condiciones o de de la
FENOMENO VIVO viven, crecen, relaciones entre mo al de cambio y ecosistem algunas pregunta
S responden a los órganos de conoci de equilibrio as y de las problemat
Identificar. estímulos del un sistema y miento en los seres analizo el funcione izadora
Capacidad ambiente y se entre los como vivos y en equilibrio s básicas para guiar
para reproducen sistemas de un científi los dinámico de la el
reconocer y ser vivo para el co(a) ecosistema entre sus célula conocimie
diferenciar mantenimiento natural s. poblacion (transpor nto de la
fenómenos, de una función es. te de ecología.
representaci vital (nutrición, membra
ones y respiración, Establezc na, Explicació
preguntas circulación, Manej o las obtenció n del
pertinentes fotosíntesis) o adaptacio n de docente.
sobre estos conoci nes de energía y Análisis
fenómenos. miento algunos división de
USO DE s seres celular) a lecturas,
CONCEPTO propio vivos en partir del Consultas
S s de ecosistem análisis y
Explicar. las as de de su desarrollo
Capacidad ciencia Colombia. estructur de
para s a talleres.
construir y natural
comprender es Realizació
argumentos, n de
representaci salidas de
ones o campo.
modelos que
den razón de
fenómenos.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Sexto Período: 4° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Identifica la Manejo Establezco Comparo Compre Explicación
CONCEPTOS NO VIVO r la naturaleza conocimi relaciones masa, nde del docente.
Explicar. naturaleza de la fuerza entos entre las peso y cómo Análisis de
Capacidad y las neta y su propioscaracterísti densidad los lecturas,
para construir relaciones relación con de las cas de cuerpos Consultas y
y comprender entre la el ciencias
macroscóp diferentes pueden desarrollo de
argumentos, fuerza, la movimiento naturales
icas y materiales ser talleres.
representacion energía, la de un de los microscópi mediante cargado
es o modelos velocidad y cuerpo. conocimi
cas de la experimen s Realización
que den razón ENTOR el entos materia y tos. eléctrica de
de fenómenos. NO movimiento. Identifica propioslas mente laboratorios.
FISICO las de las propiedad Verifico asocian
EXPLICACIÓ relaciones ciencias
es físicas relaciones do esta
N DE Comprende entre naturales.
y químicas entre carga a
FENOMENOS r la energía, de las distancia efectos
Identificar. naturaleza velocidad y Desarroll sustancias recorrida, de
Capacidad y las movimiento. o que la velocidad atracció
para reconocer relaciones Explica las compromi constituye y fuerza ny
y diferenciar entre la relaciones sos n. involucrad repulsió
fenómenos, fuerza, la entre la personale a en n.
representacion energía, la fuerza neta s y diversos
es y preguntas velocidad y y el sociales. tipos de
pertinentes el movimiento movimient
sobre estos movimiento de los o.
fenómenos. objetos.
Identifico y
acepto
diferencias
en las
formas de
vivir,
pensar,
solucionar
problemas
o aplicar
conocimie
nto.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Séptimo Período: 1° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Identifica Me Establezco Explico Explica Explicación
CONCEPTOS NO r que la las apropio relaciones cómo un cómo del docente.
Explicar. FISICO materia se propiedade de los entre las número las
Capacidad puede s, conocimi característi limitado de sustanci Análisis de
para construir diferenciar estructura y entos cas elementos as se lecturas,
y comprender a partir de composició propios macroscóp hace forman a Consultas y
argumentos, sus n de la de las icas y posible la partir de desarrollo de
representacion propiedade materia, y a ciencias microscópi diversidad la talleres.
es o modelos s. su vez naturales. cas de la de la interacci
que den razón algunas materia y materia ón de
de fenómenos. tendencias las conocida. los
o propiedad • Explico element
EXPLICACIÓ similitudes es físicas el os y que
N DE existentes y químicas desarrollo estos se
FENOMENOS en las de las de encuentr
Identificar. propiedade sustancias modelos an
Capacidad Comprende s periódicas que la de agrupad
para reconocer r que la de átomos constituye organizaci os en un
y diferenciar materia se de distintos n. ón de los sistema
fenómenos, puede elementos. elementos periódic
representacion diferenciar químicos. o.
es y preguntas a partir de Explica las • Explico
pertinentes sus razones por y utilizo la
sobre estos propiedade las cuales tabla
fenómenos. s. la materia periódica
se puede como
diferenciar herramient
según la a para
distribución predecir
espacial de procesos
sus químicos
moléculas,
sus
component
es y
propiedade
s.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Séptimo Período: 2° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATE
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR GIAS
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Analizar Establece Manejo Identifico Explico las Compre Explicación
CONCEPTOS NO VIVO cómo los relaciones conocimi condicione funciones de nde que del
Explicar. organismos entre los entos s de los seres en las docente.
Capacidad viven, órganos de propios cambio y vivos a partir cadenas
para construir crecen, un sistema de las de de las y redes Análisis de
y comprender responden y entre los ciencias equilibrio relaciones tróficas lecturas,
argumentos, a estímulos sistemas de naturales. en los entre existen Consultas y
representacion del un ser vivo seres diferentes flujos de desarrollo
es o modelos ambiente y para el me vivos y en sistemas de materia de talleres.
que den razón se mantenimie aproximo los órganos. y
de fenómenos. reproducen nto de una al ecosistem energía, Presentacio
función vital conocimi as. Busco y los nes Os
EXPLICACIÓ (nutrición, ento información relacion
N DE respiración, como en a con
FENOMENOS circulación, científico( diferentes proceso
Identificar. fotosíntesis) a) natural fuentes. s de
Capacidad . • Evalúo la nutrición
para reconocer calidad de la ,
y diferenciar información, fotosínt
fenómenos, escojo la esis y
representacion pertinente y respiraci
es y preguntas doy el ón
pertinentes crédito celular.
sobre estos correspondi
fenómenos. ente.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Séptimo Período: 3° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Identifica Manejo Identifico Caracteriz Compre Explicación
CONCEPTOS NO VIVO r que en un los conocimi condicione o nde la del docente.
Explicar. ecosistema component entos s de ecosistem relación Análisis de
Capacidad los seres es bióticos propios cambio y as y entre los lecturas,
para construir vivos y abióticos de las de analizo el ciclos Consultas y
y comprender interactúan involucrado ciencias equilibrio equilibrio del desarrollo de
argumentos, con otros s en la naturales en los dinámico carbono, talleres.
representacion organismos dinámica de seres entre sus el
es o modelos y con el los vivos y en poblacione nitrógen Presentacion
que den razón ambiente ecosistema los s o y del es Orales
de fenómenos. físico, y que s y las ecosistem agua,
los seres interrelacio as. Establezc explican
vivos nes o las do su
EXPLICACIÓ dependen existentes adaptacio importan
N DE de estas entre estos nes de cia en el
FENOMENOS relaciones. component algunos manteni
Identificar. es seres miento
Capacidad vivos en de los
para reconocer Explica las ecosistem ecosiste
y diferenciar interrelacio as de mas
fenómenos, nes Colombia.
representacion existentes
es y preguntas entre los
pertinentes diferentes
sobre estos component
fenómenos. es de un
ecosistema
a partir del
análisis de
la dinámica
que está al
interior.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: Séptimo Período: 4° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI COMP ESTRATEGI
APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A ONENT FACTOR AS
AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO) E
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Identifica Manejo Explico Establezc Compre Explicación
CONCEPTOS NO r la las conocimi condicione o nde la del docente.
Explicar. FÍSICO naturaleza característic entos s de relaciones naturale
Capacidad para de los as de las propios cambio y entre za de la Análisis de
construir y fenómenos ondas y las de las conservaci frecuencia propaga lecturas,
comprender relacionado relaciones ciencias ón en , amplitud, ción del Consultas y
argumentos, s con la luz entre ellas. naturales diversos velocidad sonido y desarrollo de
representacione y el sonido. Identifica y de los sistemas, de de la luz talleres.
s o modelos que describe conocimi teniendo propagaci como
den razón de Comprende algunas entos en cuenta ón y fenómen Laboratorios
fenómenos. r la interaccione propios transferen longitud os
naturaleza s de la luz y de las cia y de onda ondulato
de los el sonido ciencias transporte en rios
EXPLICACIÓN fenómenos con la naturales. de energía diversos (ondas
DE relacionado materia. y su tipos de mecánic
FENOMENOS s con la luz interacción ondas as y
Identificar. y el sonido. Explica las con la mecánicas electrom
Capacidad para característic agnética
reconocer y as de una materia. . s,
diferenciar onda y de respecti
fenómenos, las • Explico vamente
representacione relaciones el principio ).
s y preguntas que se de
pertinentes establecen conservaci
sobre estos entre ellas. ón de la
fenómenos. energía en
Interpreta y ondas que
INDAGACIÓN analiza cambian
Capacidad para datos de medio
plantear representad de
preguntas y os en texto, propagaci
procedimientos gráficas, ón.
adecuados y dibujos,
para buscar, diagramas
seleccionar, o tablas.
organizar e
interpretar
información
relevante para
dar respuesta a
esas preguntas

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Octavo

Período: 1° IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Comprende Analiza que Manejo Explico la Formulo Analiza Explicación
N DE NO VIVO r la función las conocimi variabilida hipótesis teorías del docente.
FENOMENOS de la diferencias entos d en las acerca del científica
Identificar. reproducció y propios poblacione origen y s sobre Análisis de
Capacidad n en la similitudes de las s y la evolución el origen lecturas,
para reconocer conservació entre los ciencias diversidad de un de las Consultas y
y diferenciar n de las organismos naturales biológica grupo de especies desarrollo de
fenómenos, especies y son el como organismo (selecció talleres.
representacion los resultado me consecuen s. n natural
es y preguntas mecanismo de su aproximo cia de y Laboratorios
pertinentes s a través historia al estrategias Comparo ancestro
sobre estos de los evolutiva y conocimi de diferentes común)
fenómenos. cuales se de sus ento reproducci teorías como
heredan adaptacion como ón, sobre el modelos
INDAGACIÓN algunas es al medio. científico( cambios origen de científico
Capacidad característic a) natural genéticos las s que
para plantear as y se y especies. sustenta
preguntas y modifican Elabora selección n sus
procedimiento conclusione explicaci
s

adecuados y otras. s a partir de natural. ones


para buscar, información desde
seleccionar, Elaborar y o Propongo diferente
organizar e proponer evidencias y sustento s
interpretar explicacion que las respuestas evidenci
información es para respalden. a mis as y
relevante para algunos preguntas argumen
dar respuesta fenómenos y las taciones
a esas de la comparo
preguntas naturaleza con las de
basadas en otras
conocimient personas y
os con las de
científicos y teorías
de la científicas.
evidencia
de su
propia
investigació
n y de la de
otros
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: Octavo Período: 2° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Analizar el Reconoce Manejo Explico la Comparo Analiza Explicación
CONCEPTOS NO VIVO funcionami la conocimi variabilida sistemas relacion del docente.
Explicar. ento de los estructura y entos d en las de es entre
Capacidad seres vivos función de propios poblacione órganos sistemas Análisis de
para construir en términos la célula, de las s y la de de lecturas,
y comprender de sus tejido, ciencias diversidad diferentes órganos Consultas y
argumentos, estructuras órganos y naturales biológica grupos (excretor desarrollo de
representacion y procesos sistemas y como taxonómic , talleres.
es o modelos los consecuen os inmune,
que den razón diferentes cia de nervioso Laboratorios
de fenómenos. niveles de estrategias Busco ,
organizació de informació endocrin
n en un ser reproducci n en o, óseo
EXPLICACIÓ vivo (célula, ón, diferentes y
N DE tejido, cambios fuentes. muscula
FENOMENOS órgano, genéticos r) con
Identificar. sistema, y Identifico y los
Capacidad organismo). selección uso proceso
para reconocer adecuada s de
y

diferenciar natural. mente el regulaci


fenómenos, Explica el lenguaje ón de
representacion funcionamie propio de las
es y preguntas nto de los me las funcione
pertinentes seres vivos aproximo ciencias. s en los
sobre estos a partir de al seres
fenómenos. las conocimie vivos.
interaccione nto como
s entre los científi
órganos y co(a)
sistemas natural

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Octavo Período: 3° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE Analizar el Reconoce Manejo Explico la Comparo Analiza Explicación
CONCEPTOS funcionami la conocimi variabilida sistemas relacion del docente.
Explicar. ENTOR ento de los estructura y entos d en las de es entre
Capacidad NO VIVO seres vivos función de propios poblacione órganos sistemas Análisis de
para construir en términos la célula, de las s y la de de lecturas,
y comprender de sus tejido, ciencias diversidad diferentes órganos Consultas y
argumentos, estructuras órganos y naturales biológica grupos (excretor desarrollo de
representacion y procesos sistemas y como taxonómic , talleres.
es o modelos los consecuen os inmune,
que den razón diferentes cia de nervioso Laboratorios
de fenómenos. niveles de estrategias Busco ,
organizació de informació endocrin
n en un ser reproducci n en o, óseo
EXPLICACIÓ vivo (célula, ón, diferentes y
N DE tejido, cambios fuentes. muscula
FENOMENOS órgano, genéticos r) con
Identificar. sistema, y Identifico y los
Capacidad organismo). selección uso proceso
para reconocer natural. adecuada s de
y diferenciar Explica el mente el regulaci
fenómenos, funcionamie lenguaje ón de
representacion nto de los me propio de las
es y preguntas seres vivos aproximo las funcione
pertinentes a partir de al ciencias. s en los
sobre estos las conocimie seres
fenómenos. interaccione nto como vivos.
s entre los científi
órganos y co(a)
sistemas natural

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Octavo Período: 4° IHS: 4 horas
COMPETENCI DBA
COMPO APRENDIZ EVIDENCI ENUNCIA SUBPRO ESTRATEGI
A FACTOR
NENTE AJES AS DO CESO AS
IDENTIFIC
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Identifica y Me Explico Reconozc Compre Explicación
CONCEPTOS NO r la describe apropio condicione oy nde la del docente.
Explicar. FISICO naturaleza algunas de los s de diferencio naturale
Capacidad de los interaccione conocimi cambio y modelos za de la Análisis de
para construir fenómenos s de la luz y entos conservaci para propaga lecturas,
y comprender relacionado el sonido propios ón en explicar la ción del Consultas y
argumentos, s con la luz con la de las diversos naturaleza sonido y desarrollo de
representacion y el sonido. materia. ciencias sistemas, y el de la luz talleres.
es o modelos naturales. teniendo comporta como
que den razón Explica las en cuenta miento de fenómen Laboratorios
de fenómenos. característic transferen la luz. os
as de una cia y ondulato
onda y de transporte Identifico rios
EXPLICACIÓ las de energía aplicacion (ondas
N DE relaciones y su es de los mecánic
FENOMENOS que se interacción diferentes as y
Identificar. establecen con la modelos electrom
Capacidad entre ellas. materia. de la luz. agnética
para reconocer s,
y diferenciar respecti
fenómenos, vamente
representacion ).
es y preguntas
pertinentes
sobre estos
fenómenos.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: Noveno Período: 1° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Analizar el Reconoce Manejo Explico la Establezc Compre Explicación
CONCEPTOS NO VIVO funcionami que las conocimi variabilida o nde del docente.
Explicar. ento de los células son entos d en las relaciones algunas
Capacidad seres vivos sistemas propios poblacione entre los de las Análisis de
para construir en términos abiertos de las s y la genes, las funcione lecturas,
y comprender de sus que ciencias diversidad proteínas s Consultas y
argumentos, estructuras requieren naturales biológica y las básicas desarrollo de
representacion y procesos. de la como funciones de la talleres.
es o modelos interacción consecuen celulares. célula
que den razón con otras y cia de (transpo Laboratorios
de fenómenos. con el estrategias rte de
medio de membra
externo. reproducci na,
ón, obtenció
cambios n de
genéticos energía
y y
selección división
natural. celular)
a partir
del
análisis
de su
estructur
a.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: Noveno Período: 2° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA ESTRATEGIAS
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Analizar el Reconoce Manejos Explico la Reconozc Comprende Explicación del
CONCEPTOS NO VIVO funcionamie que una conocimi variabilida o la la forma en docente.
Explicar. nto de los célula de un entos d en las importanci que los
Capacidad seres vivos organismo propios poblacione a del principios Análisis de
para construir en términos contiene las de las s y la modelo de genéticos lecturas, Consultas
y comprender de sus instruccione ciencias diversidad la doble mendeliano y desarrollo de
argumentos, estructuras s genéticas naturales biológica hélice s y post- talleres.
representacion y procesos. que como para la mendeliano
es o modelos especifican consecuen explicació s explican Laboratorios
que den razón sus cia de n del la herencia
de fenómenos. Utilizar característic estrategias almacena y el
algunas as. de miento y mejoramien
habilidades reproducci transmisió to de las
EXPLICACIÓ de Explica que ón, n del especies
N DE pensamient las cambios material existentes.
FENOMENOS o y de enfermedad genéticos hereditario
Identificar. procedimie es son de y .
Capacidad nto para origen selección •
para reconocer evaluar genético o Establezc
y

diferenciar prediccione causadas natural. o


fenómenos, s por agentes relaciones
representacion externos entre los
es y preguntas genes, las
pertinentes Reconoce proteínas
sobre estos la y las
fenómenos. necesidad funciones
de registrar celulares.
INDAGACIÓN y clasificar
Capacidad la
para plantear información
preguntas y para
procedimiento realizar un
s adecuados y buen
para buscar, análisis.
seleccionar,
organizar e
interpretar
información
relevante para
dar respuesta
a esas
preguntas

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Noveno Período: 3° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA ESTRATEGI
DBA
AS
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Analizar el Reconoce Manejo Explico la Explico la Analiza Explicación
CONCEPTOS NO VIVO funcionami la conocimi variabilida importanci relacion del docente.
Explicar. ento de los estructura y entos d en las a de las es entre
Capacidad seres vivos función de propios poblacione hormonas sistemas Análisis de
para construir en términos la célula, de las s y la en la de lecturas,
y comprender de sus tejido, ciencias diversidad regulación órganos Consultas y
argumentos, estructuras órganos y naturales biológica de las (excretor desarrollo de
representacion y procesos. sistemas y como funciones , talleres.
es o modelos los consecuen en el ser inmune,
que den razón diferentes cia de humano. nervioso Laboratorios
de fenómenos. niveles de estrategias ,
organizació de endocrin
n en un ser reproducci o, óseo
vivo (célula, ón, y
tejido, cambios muscula
órgano, genéticos r) con
sistema, y los
organismo). selección proceso
natural. s de
regulaci
ón de
las
funcione
s en los
seres
vivos.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: Noveno Período: 4° IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI ESTRATEGI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR AS
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Comprende Establece Manejo Identifico Comparo Compre Explicación
CONCEPTOS NO r las diferencias conocimi aplicacion los nde que del docente.
Explicar. FISICO relaciones en las entos es modelos la acidez
Capacidad que existen propiedade propios comerciale que y la Análisis de
para construir entre las s físicas de de las se sustentan basicida lecturas,
y comprender característic una ciencias industriale la d son Consultas y
argumentos, as sustancia naturales s del definición propieda desarrollo de
representacion macroscópi cuando transporte ácido- des talleres.
es o modelos cas y ocurre un de energía base. química
que den razón microscópic cambio y de las s de Laboratorios
de fenómenos. as de la físico y/o un interaccion Establezc algunas
materia y cambio es de la o sustanci
EXPLICACIÓ las químico. materia. relaciones as y las
N DE propiedade cuantitativ relacion
FENOMENOS s físicas y Describe la as entre a con su
Identificar. químicas composició los importan
Capacidad de las n de componen cia
para reconocer sustancias sustancias tes de una biológica
y diferenciar que la puras, solución. y su uso
fenómenos, constituyen disolucione cotidian
representacion s, tipos de oe
es y preguntas mezclas e industria
pertinentes identifica l.
sobre estos diferencias
fenómenos. entre ellas.

Explica las
diferencias
entre
elementos y
compuestos
.
FÍSICA
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 1 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Observar y Interpreta y Manejo Explico las Interpreto Comprende, que
N DE NO relacionar analiza conocimi fuerzas los el reposo o el
FENOMENOS FISICO patrones en datos entos entre resultados movimiento
Identificar. los datos representad propios objetos teniendo rectilíneo
Capacidad para os en texto, de las como en cuenta uniforme, se
para reconocer evaluar las gráficas, ciencias interaccion el margen presentan cuando
y diferenciar prediccione dibujos, naturales es debidas de error. las fuerzas
fenómenos, s. diagramas en a la carga aplicadas sobre el
representacion o tablas. procesos eléctrica y Utilizo las sistema se anulan
es y preguntas Utilizar físicos. a la masa. matemátic entre ellas, y que
pertinentes algunas Da posibles as para en presencia de
sobre estos habilidades explicacion modelar, fuerzas
fenómenos. de es de analizar y resultantes no
pensamient eventos o presentar nulas se producen
INDAGACIÓN o y de fenómenos datos en cambios de
Capacidad procedimie consistente forma de velocidad.
para plantear nto para s con ecuacione
preguntas y evaluar conceptos s,
procedimiento hipótesis o de la funciones
s adecuados y prediccione ciencia y
para buscar, s. (predicción conversion
seleccionar, o hipótesis). es
organizar e
interpretar Saco
información conclusion
relevante para es de los
dar respuesta experimen
a esas tos que
preguntas realizo
aunque os
resultados
no sean
los
esperados
.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 2 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Asociar Relaciona Manejo Explico las Interpreto Comprende, que
N DE NO fenómenos los distintos conocimi fuerzas los el reposo o el
FENOMENOS FISICO naturales factores entos entre resultados movimiento
Identificar. con que propios objetos teniendo rectilíneo
Capacidad conceptos determinan de las como en cuenta uniforme, se
para reconocer propios del la dinámica ciencias interaccion el margen presentan cuando
y diferenciar conocimient de un naturales es debidas de error. las fuerzas
fenómenos, o científico sistema o en a la carga aplicadas sobre el
representacion fenómeno procesos eléctrica y Utilizo las sistema se anulan
es y preguntas Observar y (condicione físicos. a la masa. matemátic entre ellas, y que
pertinentes relacionar s iníciales, as para en presencia de
sobre estos patrones en parámetros modelar, fuerzas
fenómenos. los datos y analizar y resultantes no
para constantes) presentar nulas se producen
INDAGACIÓN evaluar las para datos en cambios de
Capacidad prediccione identificar forma de velocidad.
para plantear s. (no en un ecuacione
preguntas y modelo) su s,
procedimiento comportami funciones
s adecuados y ento, y
para buscar, teniendo en conversion
seleccionar, cuenta las es
organizar e leyes de la
interpretar física. Saco
información conclusion
relevante para Interpreta y es de los
dar respuesta analiza experimen
a esas datos tos que
preguntas representad realizo
os en texto, aunque os
gráficas, resultados
dibujos, no sean
diagramas los
o tablas. esperados
.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 3 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Identificar Identifica Manejo Explico las Modelo Comprende, que
N DE NO las los conocimi fuerzas matemátic el reposo o el
FENOMENOS FISICO característic diferentes entos entre amente el movimiento
Identificar. as de tipos de propios objetos movimient rectilíneo
Capacidad algunos fuerzas que de las como o de uniforme, se
para reconocer fenómenos actúan ciencias interaccion objetos presentan cuando
y diferenciar de la sobre los naturales es debidas cotidianos las fuerzas
fenómenos, naturaleza cuerpos en a la carga a partir de aplicadas sobre el
representacion basado en que procesos eléctrica y las fuerzas sistema se anulan
es y preguntas el análisis conforman físicos. a la masa. que entre ellas, y que
pertinentes de un sistema. actúan en presencia de
sobre estos información sobre fuerzas
fenómenos. y conceptos ellos. resultantes no
propios del Elabora nulas se producen
INDAGACIÓN conocimient explicacion Establezc cambios de
Capacidad o científico. es al o velocidad.
para plantear relacionar relaciones
preguntas y Explicar las entre
procedimiento cómo variables de estabilidad
s adecuados y ocurren estado que y centro
para buscar, algunos describen de masa
seleccionar, fenómenos un sistema, de un
organizar e de la argumentan objeto.
interpretar naturaleza do a partir
información basado en de los Relaciono
relevante para modelos masa,
dar respuesta observacio básicos de distancia y
a esas nes, en cinemática fuerza de
preguntas patrones y y dinámica atracción
en Newtoniana gravitacion
conceptos . al entre
propios del objetos.
conocimient
o científico
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 4 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPRO DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC CESO
(PROCESO)
ADOR
EXPLICACIÓ ENTOR Explicar Elabora Manejo Utilizo Analizo el Comprende, que
N DE NO cómo explicacion conocimi modelos potencial el reposo o el
FENOMENOS FISICO ocurren es al entos biológicos, de los movimiento
Identificar. algunos relacionar propios físicos y recursos rectilíneo
Capacidad fenómenos las de las químicos naturales uniforme, se
para reconocer de la variables de ciencias para en la presentan cuando
y diferenciar naturaleza estado que naturales explicar la obtención las fuerzas
fenómenos, basado en describen en transforma de energía aplicadas sobre el
representacion observacio un sistema, Ciencia, ción y para sistema se anulan
es y preguntas nes, en argumentan tecnologí conservaci diferentes entre ellas, y que
pertinentes patrones y do a partir ay ón de la usos. en presencia de
sobre estos en de los sociedad. energía. fuerzas
fenómenos. conceptos modelos resultantes no
propios del básicos de nulas se producen
INDAGACIÓN conocimient la cambios de
Capacidad o científico. termodinám velocidad.
para plantear ica.
preguntas y
procedimiento
s adecuados y Utilizar Diseña
para buscar, algunas experiment
seleccionar, habilidades os para dar
organizar e de respuesta a
interpretar pensamient sus
información o y de preguntas
relevante para procedimie
dar respuesta nto para
a esas evaluar
preguntas hipótesis o
prediccione
s.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 11° Período: 1 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Identificar Identifica Manejo Identifico Clasifica las Comprende la
CONCEPTOS NO las las conocimi aplicacion ondas de luz naturaleza de
Explicar. FISICO característic característic entos es de y sonido la propagación
diferentes
Capacidad as de as propios según el del sonido y de
modelos
para construir algunos fundamenta de las biológicos, medio de la luz como
y comprender fenómenos les de las ciencias químicos y propagación fenómenos
argumentos, de la ondas así naturales. físicos en (mecánica y ondulatorios
representacion naturaleza como las procesos electromagné (ondas
es o modelos basado en variables y industriale tica) y la mecánicas y
el análisis parámetros s y en el dirección de electromagnéti
desarrollo
EXPLICACIÓ de que afectan la oscilación cas,
tecnológic
N DE información estas o; analizo (longitudinal y respectivament
FENOMENOS y conceptos característic críticament transversal). e).
Identificar. propios del as en un e las
Capacidad conocimient medio de implicacio Aplica las
para reconocer o científico. propagació nes de sus leyes y
y diferenciar n. usos. principios del
fenómenos, movimiento
representacion Explicar ondulatorio
es y preguntas cómo Elabora (ley de
pertinentes ocurren explicacion reflexión, de
sobre estos algunos es al refracción y
fenómenos. fenómenos relacionar principio de
de la las Huygens)
INDAGACIÓN naturaleza variables de para predecir
Capacidad basado en estado que el
para plantear observacio describen comportamie
preguntas y nes, en un sistema, nto de una
procedimiento patrones y argumentan onda y los
s adecuados y en do a partir hace visibles
para buscar, conceptos de los en casos
seleccionar, propios del modelos prácticos, al
organizar e conocimient básicos de incluir cambio
interpretar o científico. ondas. de medio de
información propagación.
relevante para
dar respuesta
a esas
preguntas

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: 11° Período: 2 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA DBA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Identificar Identifica Manejo Utilizo Explico la Comprende la
CONCEPTOS NO las las formas conocimi modelos transformació naturaleza de
Explicar. FISICO característic de energía entos biológicos, n de energía la propagación
físicos y
Capacidad as de presentes propios mecánica en del sonido y de
químicos
para construir algunos en un de las para energía la luz como
y comprender fenómenos fenómeno ciencias explicar la térmica. fenómenos
argumentos, de la físico y las naturales. transforma ondulatorios
representacion naturaleza transformac ción y Explico el (ondas
es o modelos basado en iones que conservaci comportamie mecánicas y
el análisis se dan ón de la nto de fluidos electromagnéti
energía.
EXPLICACIÓ de entre las en cas,
N DE información formas de movimiento y respectivament
FENOMENOS y conceptos energía en reposo. e).
Identificar. propios del
Capacidad conocimient
para reconocer o científico
y diferenciar
fenómenos,
representacion
es y preguntas
pertinentes
sobre
estos
fenómenos.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: 11° Período: 3 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Asociar Relaciona Manejo Utilizo Establezco Comprende la
CONCEPTOS NO fenómenos los conocimi modelos relaciones naturaleza de
Explicar. FISICO naturales component entos biológicos, entre campo la propagación
Capacidad con es de un propios físicos y gravitacional del sonido y de
para construir conceptos circuito en de las químicos y la luz como
y comprender propios del serie y en ciencias para electrostático fenómenos
argumentos, conocimient paralelo naturales. explicar la y entre ondulatorios
representacion o científico. con sus transforma campo (ondas
es o modelos respectivos ción y eléctrico y mecánicas y
Explicar voltajes y conservaci magnético. electromagnéti
EXPLICACIÓ cómo corrientes. ón de la • Relaciono cas,
N DE ocurren energía voltaje y respectivament
FENOMENOS algunos Elabora corriente con e).
Identificar. fenómenos explicacion los diferentes
Capacidad de la es al elementos de
para reconocer naturaleza relacionar un circuito
y diferenciar basado en las eléctrico
fenómenos, observacio variables de complejo y
representacion nes, en estado que para todo el
es y preguntas patrones y describen sistema.
pertinentes en un sistema
sobre estos conceptos electrónico, Analizo el
fenómenos. propios del argumentan desarrollo de
conocimient do a partir los
o científico. de los componentes
modelos de los
básicos de circuitos
circuitos eléctricos y
su impacto en
la vida diaria
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 11° Período: 4 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Asociar Relaciona Manejo Explico las Establezco Comprende
CONCEPTOS NO fenómenos los distintos conocimi fuerzas relaciones que la
Explicar. FISICO naturales factores entos entre entre campo interacción de
Capacidad con que propios objetos gravitacional las cargas en
para construir conceptos determinan de las como y reposo genera
y comprender propios del la dinámica ciencias interaccion electrostático fuerzas
argumentos, conocimient de un naturales es debidas y entre eléctricas y
representacion o científico. sistema o en a la carga campo que cuando
es o modelos fenómeno procesos eléctrica y eléctrico y las cargas
(condicione físicos a la masa. magnético. están en
EXPLICACIÓ s iníciales, movimiento
N DE parámetros Me informo genera fuerzas
FENOMENOS y sobre magnéticas.
Identificar. constantes) avances
Capacidad para tecnológicos
para reconocer identificar para discutir y
y diferenciar (no en un asumir
fenómenos, modelo) su posturas
representacion comportami fundamentad
es y preguntas ento, as sobre sus
pertinentes teniendo en implicaciones
sobre estos cuenta las éticas
fenómenos. leyes de la
física. .
QUÍMICA
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 1 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Asociar Establece Manejo Relaciono Explico la Comprende que
CONCEPTOS NO fenómenos relaciones conocimi la estructura de los diferentes
Explicar. QUÍMIC naturales entre las entos estructura los átomos a mecanismos de
de las
Capacidad O con propiedade propios partir de reacción química
moléculas
para construir conceptos sy de las orgánicas diferentes (oxido-reducción,
y comprender propios del estructura ciencias e teorías. descomposición,
argumentos, conocimient de la naturales inorgánica neutralización y
representacion o científico. materia con en s con sus Explico la precipitación)
es o modelos la procesos propiedad relación entre posibilitan la
Explicar formación químicos es físicas la estructura formación de
y químicas
EXPLICACIÓ cómo de iones y de los átomos compuestos
y su
N DE ocurren moléculas. capacidad y los enlaces inorgánicos
FENOMENOS algunos de cambio que realiza
Identificar. fenómenos Reconoce químico.
Capacidad de la las razones Realizo
para reconocer naturaleza por las cálculos
y diferenciar basado en cuales la cuantitativos
fenómenos, observacion materia se en cambios
representacion es, en puede químicos.
es y preguntas patrones y diferenciar
pertinentes en según su
sobre estos conceptos estructura y
fenómenos. propios del propiedade
conocimient s y justifica
o científico las
diferencias
existentes
entre
distintos
elementos,
compuestos
y mezclas.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 2 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Identificar Identifica Manejo Relaciono Uso la tabla Comprende que
CONCEPTOS NO las las conocimi la periódica los diferentes
Explicar. QUÍMIC característic propiedade entos estructura para mecanismos de
de las
Capacidad O as de sy propios determinar reacción química
moléculas
para construir algunos estructura de las orgánicas propiedades (oxido-reducción,
y comprender fenómenos de la ciencias e físicas y descomposición,
argumentos, de la materia y naturales inorgánica químicas de neutralización y
representacion naturaleza diferencia en s con sus los precipitación)
es o modelos basado en elementos, procesos propiedad elementos. posibilitan la
el análisis compuestos químicos es físicas formación de
y químicas
EXPLICACIÓ de y mezclas. Explico los compuestos
y su
N DE información capacidad cambios inorgánicos
FENOMENOS y conceptos Reconoce de cambio químicos
Identificar. propios del las razones químico. desde
Capacidad conocimient por las diferentes
para reconocer o científico. cuales la modelos
y diferenciar materia se
fenómenos, Explicar puede
representacion cómo diferenciar
es y

preguntas ocurren según su


pertinentes algunos estructura y
sobre estos fenómenos propiedade
fenómenos. de la s y justifica
naturaleza las
basado en diferencias
observacion existentes
es, en entre
patrones y distintos
en elementos,
conceptos compuestos
propios del y mezclas
conocimient
o científico.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 3 IHS: 4 horas

MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA


ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Asociar Diferencia Manejo Relaciono Realizo Comprende que
CONCEPTOS NO fenómenos distintos conocimi la cálculos los diferentes
Explicar. QUÍMIC naturales tipos de entos estructura cuantitativos mecanismos de
de las
Capacidad O con reacciones propios en cambios reacción química
moléculas
para construir conceptos químicas y de las orgánicas químicos. (oxido-reducción,
y comprender propios del realiza de ciencias e descomposición,
argumentos, conocimient manera naturales inorgánica Verifico el neutralización y
representacion o científico. adecuada en s con sus efecto de precipitación)
es o modelos cálculos procesos propiedad presión y posibilitan la
Explicar teniendo en químicos es físicas temperatura formación de
y químicas
EXPLICACIÓ cómo cuenta la en los compuestos
y su
N DE ocurren ley de capacidad cambios inorgánicos
FENOMENOS algunos conservació de cambio químicos.
Identificar. fenómenos n de la químico.
Capacidad de la masa y
para reconocer naturaleza carga.
y diferenciar basado en
fenómenos, observacion Establece
representacion es, en relaciones
es y preguntas patrones y entre
pertinentes en conceptos
sobre estos conceptos fisicoquímic
fenómenos. propios del os simples
conocimient (separación
o científico. de mezclas,
solubilidad,
gases
ideales) con
distintos
fenómenos
naturales.

Reconoce
los atributos
que definen
ciertos
procesos
fisicoquímic
os simples
(separación
de mezclas,
solubilidad,
gases
ideales,
cambios de
fase) y da
razón de la
manera en
que
ocurren.
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 10° Período: 4 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
ENTOR Modelar Identifica y Manejo Relaciono Explico Comprende que
EXPLICACIÓ NO fenómenos usa conocimi la algunos los diferentes
N DE QUÍMIC de la modelos entos estructura cambios mecanismos de
de las
FENOMENOS O naturaleza químicos propios químicos que reacción química
moléculas
Identificar. basado en para de las orgánicas ocurren en el (oxido-reducción,
Capacidad el análisis comprender ciencias e ser humano. descomposición,
para reconocer de fenómenos naturales inorgánica neutralización y
y diferenciar variables, la particulares en s con sus Identifico precipitación)
fenómenos, relación de la procesos propiedad cambios posibilitan la
representacion entre dos o naturaleza. químicos es físicas químicos en formación de
y químicas
es y preguntas más la vida compuestos
y su
pertinentes conceptos Reconoce capacidad cotidiana y en inorgánicos
sobre estos del la de cambio el ambiente.
fenómenos. conocimient importancia químico.
o científico de la
INDAGACIÓN y de la evidencia
evidencia para
derivada de comprender
investigacio fenómenos
nes naturales.
científicas.

Comprende
r que a
partir de la
investigació
n científica
se
construyen
explicacion
es sobre el
mundo
natural
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 11° Período: 1 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Asociar Diferencia Manejo Relaciono Realizo Comprende que
CONCEPTOS NO fenómenos distintos conocimi la cálculos los diferentes
Explicar. QUÍMIC naturales tipos de entos estructura cuantitativos mecanismos de
de las
Capacidad O con reacciones propios en cambios reacción química
moléculas
para construir conceptos químicas y de las orgánicas químicos. (oxido-reducción,
y comprender propios del realiza de ciencias e homólisis,
argumentos, conocimient manera naturales inorgánica Realizo heterólisis y
representacion o científico. adecuada en s con sus cálculos pericíclicas)
es o modelos cálculos procesos propiedad cuantitativos posibilitan la
Derivar teniendo en químicos es físicas en cambios formación de
y químicas
EXPLICACIÓ conclusione cuenta la químicos. distintos tipos de
y su
N DE s para ley de capacidad compuestos
FENOMENOS algunos conservació de cambio orgánicos.
Identificar. fenómenos n de la químico.
Capacidad de la masa y
para reconocer naturaleza carga.
y diferenciar basándose
fenómenos, en Comunica
representacion conocimient de forma
es y

preguntas os apropiada
pertinentes científicos y el proceso y
sobre estos en la los
fenómenos. evidencia resultados
de su de
propia investigació
investigació n en
n y de la de ciencias
otros. naturales.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁ NDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO


Grado: 11° Período: 2 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
ENTOR Modelar Identifica y Manejo Relaciono Verifico el Comprende que
EXPLICACIÓ NO fenómenos usa conocimi la efecto de los diferentes
N DE QUÍMIC de la modelos entos estructura presión y mecanismos de
de las
FENOMENOS O naturaleza químicos propios temperatura reacción química
moléculas
Identificar. basado en para de las orgánicas en los (oxido-reducción,
Capacidad el análisis comprender ciencias e cambios homólisis,
para reconocer de fenómenos naturales inorgánica químicos. heterólisis y
y diferenciar variables, la particulares en s con sus pericíclicas)
propiedad
fenómenos, relación de la procesos es físicas Relaciono posibilitan la
representacion entre dos o naturaleza químicos y químicas grupos formación de
y su
es y preguntas más funcionales distintos tipos de
capacidad
pertinentes conceptos Interpreta y de cambio con las compuestos
sobre estos del analiza químico. propiedades orgánicos.
fenómenos. conocimient datos físicas y
o científico representad químicas de
INDAGACIÓN y de la os en texto, las
evidencia gráficas, sustancias
derivada de dibujos,
investigacio diagramas
nes o tablas
científicas.

Observar y
relacionar
patrones en
los datos
para
evaluar las
prediccione
s
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 11° Período: 3 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
ENTOR Modelar Identifica y Manejo Relaciono Verifico el Comprende que
EXPLICACIÓ NO fenómenos usa conocimi la efecto de los diferentes
N DE QUÍMIC de la modelos entos estructura presión y mecanismos de
de las
FENOMENOS O naturaleza químicos propios temperatura reacción química
moléculas
Identificar. basado en para de las orgánicas en los (oxido-reducción,
Capacidad el análisis comprender ciencias e cambios homólisis,
para reconocer de fenómenos naturales inorgánica químicos. heterólisis y
y diferenciar variables, la particulares en s con sus pericíclicas)
fenómenos, relación de la procesos propiedad Relaciono posibilitan la
representacion entre dos o naturaleza químicos es físicas grupos formación de
y químicas
es y preguntas más funcionales distintos tipos de
y su
pertinentes conceptos Interpreta y capacidad con las compuestos
sobre estos del analiza de cambio propiedades orgánicos.
fenómenos. conocimient datos químico. físicas y
o científico representad químicas de
INDAGACIÓN y de la os en texto, las
evidencia gráficas, sustancias
derivada de dibujos,
investigacio diagramas
nes o tablas
científicas.

Observar y
relacionar
patrones en
los datos
para
evaluar las
prediccione
s
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO
Grado: 11° Período: 4 IHS: 4 horas
MATRIZ DE REFERENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
ENUNCIA
COMPETENCI
COMPO APRENDIZ EVIDENCI DO SUBPROCE DBA
A FACTOR
NENTE AJES AS IDENTIFIC SO
(PROCESO)
ADOR
USO DE ENTOR Identificar Identifica Manejo Relaciono Relaciono la Comprende que
CONCEPTOS NO las las conocimi la estructura del los diferentes
Explicar. QUÍMIC característic propiedade entos estructura carbono con mecanismos de
de las
Capacidad O as de sy propios la formación reacción química
moléculas
para construir algunos estructura de las orgánicas de moléculas (oxido-reducción,
y comprender fenómenos de la ciencias e orgánicas homólisis,
argumentos, de la materia y naturales inorgánica heterólisis y
representacion naturaleza diferencia en s con sus Explico pericíclicas)
es o modelos basado en elementos, procesos propiedad algunos posibilitan la
el análisis compuestos químicos es físicas cambios formación de
y químicas
EXPLICACIÓ de y mezclas. químicos que distintos tipos de
y su
N DE información capacidad ocurren en el compuestos
FENOMENOS y conceptos Explica de cambio ser humano. orgánicos.
Identificar. propios del algunos químico.
Capacidad conocimient principios
para reconocer o científico. para
y diferenciar mantener la
fenómenos, Analizar el salud
representacion potencial individual y
es y

preguntas del uso de la pública


pertinentes recursos basada en
sobre estos naturales o principios
fenómenos. artefactos y biológicos,
sus efectos químicos y
sobre el físicos.
entorno y la
salud, así
como las
posibilidade
s de
desarrollo
para las
comunidad
es

9. METODOLOGÍA
• Trabajar con toda la clase
• Trabajar en grupos pequeños
• Trabajar en pareja
• Aprendizaje cooperativo
• Trabajar con el profesor
• Trabajar en forma individual
• Ajustando los materiales
Modelo humanista con tendencia a desarrollista. Para la concepción Humanista, también llamada "desarrolladora" o
Escuela Activa, el sujeto ocupa el primer plan dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los
factores internos
de la
personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus motivaciones, a la vez
que se admite la variedad de respuestas posibles ante las mismas influencias externas

Desde esta concepción el sujeto se auto educa mediante la recreación de la realidad, participa en ella y la transforma.
Por esta razón la enseñanza - aprendizaje debe ponerse en función de las necesidades individuales y no puede aspirar a
la reproducción de un modelo único de individuo, sino a la combinación de la socialización y la individualización del sujeto
de la manera más plena posible.

Los principios que debe asumir una pedagogía humanista, son los siguientes:

 “El educando: elemento activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las posibilidades
personales y para la interacción con otros.
 El educador: Coordinador de la actividad educativa, guía y orientador activo del proceso.
 Los contenidos: Principios generales, campos del saber interrelacionados en sistemas y estructuras para afrontar
el conocimiento como proceso de cambio y crecimiento.

 El aprendizaje: Proceso en que interviene activamente el educando y en el que influyen la madurez, la experiencia
y las relaciones sociales que desarrolla.

 La enseñanza: Dirección del proceso con el uso de las técnicas apropiadas para el aprendizaje grupal e individual.
 Los métodos: No existe un método único, sino la combinación de técnicas diseñadas y utilizadas en función de los
objetivos, contenidos y sujetos del aprendizaje.
 Los fundamentos: La autodeterminación, el desarrollo de la personalidad individual integrada al contexto social, la
movilidad social, el crecimiento y la transformación
La

metodología está basada en pedagogías activas: el alumno aprende haciendo, realizando actividades desde sus
propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y en situaciones concretas, debe tener la
posibilidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez. La metodología
a seguir es entonces, la hermenéutica, por involucrar entre otras la dialéctica de la crítica, el análisis, la interpretación y la
reiteración.

Proceso de flexibilización curricular

Los estudiantes con necesidades especiales tienen derechos que debemos garantizar.

Los factores que posibilitan la inclusión o plena participación para alcanzar estos derechos son:
 La política educativa.
 Cultura escolar

 Gestión institucional

 Prácticas pedagógicas

En la flexibilización son importantes:


 El estudiante como razón de ser de la escuela, el cual tiene necesidades individuales, intereses, dificultades, ritmo
y estilos de aprendizaje.
 El docente, el cual es un facilitador y multiplicador.
 Los directivos docentes, facilitan espacios y tiempos, son líderes proactivos.
 La familia con compromiso y papel activo.
 Compañeros que facilitan la interacción.
Para
alcanzar la flexibilización se debe:

 Ajustes en el tiempo
 Ajustes en el espacio
 Ajustes en contenidos, recursos y disponibilidad frente al servicio educativo.

Cómo hacerlo

 Dando las oportunidades al estudiante para aprender.


 Promoviendo la Interacción del estudiante con el contexto de aprendizaje.
 Revisando permanentemente el proceso de enseñanza.
 Ajustando horarios según necesidades y disponibilidad.
 Propiciando el trabajo no sólo en el aula.
 Comprendiendo que la nivelación no es la mejor solución.

10. RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJES

 Recursos humanos: orientadores, estudiantes.


 Físicos: materiales de desechos del medio, laboratorio, tableros, marcadores, carteleras, láminas, textos,
cuadernos, el entorno de la comunidad, (Ciénega, río, medio natural) entre otros.

11. INTENSIDAD HORARIA


BIOLOGÍA Y QUÍMICA FISICA
GRADOS
NÚMERO DE HORAS
1°, 2° Y 3° 4 HORAS SEMANALES
4° Y 5° 4 HORAS SEMANALES
6°, 7°, 8°, y 9° 4 HORAS SEMANALES

10° Y 11° 4 HORAS SEMANALES 3 HORAS SEMANAL


12.

EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la
toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación al alumno, es decir, para modificar y mejorar
el aprendizaje durante el período de enseñanza. El área de ciencias naturales y educación ambiental
realiza esta evaluación teniendo en cuenta los distintos instrumentos y sus características como:
sistemática, continua, abarcadora, completa, potenciadora, diferenciada y participativa.
La finalidad de la evaluación formativa es estrictamente pedagógica; regular el proceso de enseñanza-
aprendizaje para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades) en servicio de
aprendizaje de los alumnos (Allal, 1979; Jorba y Sanmartí, 1993; Jorba y Casellas, 1997).

 Evaluación sumativa: Se establece un balance general de los resultados conseguidos al finalizar un


proceso de enseñanza-aprendizaje, y en ella existe un marcado énfasis en la recolección de datos, así
como en el diseño y empleo de instrumentos de evaluación formal confiables (Jorba y Sanmartí, 1993).

 Evaluación diagnóstica: es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo,


cualquiera que éste sea. También se le ha denominado evaluación predictiva. Cuando se trata de hacer
una evaluación de inicio a un grupo o a un colectivo se le suele denominar prognosis, y cuando es
específica y diferenciada para cada alumno lo más correcto es llamarla diagnosis (Jorba y Casellas,
1997). La evaluación diagnóstica también puede ser de dos tipos: inicial y puntual (Rosales, 1991).

13. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

La Institución Educativa de Santa Coa, corregimiento de Pinillos; municipio de Bolívar, cuenta con unos estudiantes
motivados y muy interesados en las actividades del área, se comprometen y tratan de cumplir responsablemente con las
tareas que se les asignan.
Es de anotar
que se presentan algunas dificultades frente a las transferencias de conocimientos investigativos que se confunden con la
consulta. Se hace necesario continuar insistiendo en la coherencia que debe existir entre la teoría y la práctica
especialmente con el proyecto del medio ambiente frente a manejo de residuos sólidos.

Con lo observado, es importante recordar que de acuerdo al grado y a la madurez intelectual los estudiantes deben estar
en capacidad de:

Grados:
Prescolar: Debido a que los estudiantes se encuentran en el periodo pre teórico, describen objetos y sucesos ya que
existe una confusión entre la descripción y la explicación.

1° a 3° Continúan en el periodo pre teórico pueden distinguir las explicaciones de las descripciones, explica un caso
particular de un caso general.

4º a 9°: Se encuentra en un periodo teórico restringido, donde las estudiantes hacen explicaciones acudiendo a
conceptos teóricos y a relaciones entre ellas, pero las explicaciones son relativas al fenómeno explicado.

10º a 11º: En el periodo teórico holístico, acuden a explicaciones generales, capaces de establecer relaciones entre
conceptos distintos de la misma disciplina, integrando el conocimiento a un todo.

Analizando estos niveles de pensamiento en ciencias, es de suma importancia insistir en procesos de cada grado para la
construcción del conocimiento científico y permitir que los estudiantes puedan desarrollar ampliamente cada periodo
según el grado donde se encuentran.
Se observa la necesidad de trabajar las ciencias naturales y educación ambiental de una manera holística con:

Comprensión lectora
 Comprensión matemática
 Análisis de tablas y gráficas
 Operaciones básicas matemáticas y estadísticas
 Implementación de las TIC

Buscando siempre seguir mejorar en los resultados en las pruebas Saber 11

FORTALEZAS DEBILIDADES
Motivación por el área en la transferencia de Memoria a corto plazo que dificulta su aprendizaje.
conocimientos
Buena preparación técnica para las pruebas ICFES o Deficiencias en conceptos básicos.
SABER 11.
Compromiso con el proyecto ambiental Falta conciencia de manejo en los residuos sólidos.
Deficiencia en comprensión lectora
Deficiencia en la interpretación de gráficas.

Recursos generales:
El porqué de los buenos resultados:
 Profesores idóneos en el área de ciencias naturales- Biología-.Física y Química.
 Profesores responsables que despliegan al máximo todas sus capacidades y profesionalismo.
 Profesores entregados y comprometidos.
 Profesores dispuestos a ir más allá.
 Estudiantes responsables y comprometidos con sus obligaciones.
 Un proyecto educativo institucional coherente y acorde con el entorno.
 Rector y

coordinadores siempre dispuestos a realimentar los procesos actuando siempre como facilitadores e innovadores.
 Comunicación constante y permanente entre Rector, Coordinadores y Profesores, para la búsqueda de los
correctivos a tiempo.
 La evaluación constante y permanente entendida como un proceso de búsqueda del mejoramiento (Instruimos,
saber Icfes, Discovery, History.).
 Utilización del laboratorio para el afianzamiento de los conocimientos.
 Implementación de Tics (Moodle, Blogs, páginas Web, YouTube, Google docs, goanimate, evaluaciones
virtuales.), y utilización de los video beam.
 Transversalización de áreas y resolución problémica.

Los apoyos

¿Quién?
 Coordinación entre maestros-familia-sistema de apoyo.

¿Cuándo?
 Antes / Durante / Después de la explicación del tema.

¿Dónde?
 Dentro o fuera del aula. En uno a uno. Compañero tutor

¿Cómo?
 Individual o en grupo Tipos de ayudas: Física / Verbal / Gestual.
 Manteniendo los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, dando diferentes oportunidades para
alcanzarlos.

Organizando la enseñanza desde la diversidad y los estilos de aprendizaje, dando a todos la oportunidad de aprender.
 Realizando educación inclusiva.
 Trabajando con los mismos planes de área, estándares curriculares, objetivos de grado, contenidos e indicadores
de desempeño, pero con diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje para que así cualquier estudiante
pueda acceder al sistema educativo.
 El énfasis se hace en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje desde todas sus dimensiones, desde la
planeación hasta la evaluación.
 De acuerdo a cada tema, competencia e indicador de logro se planean actividades para la enseñanza aprendizaje
y la forma como serán evaluados de acuerdo a las características de cada estudiante.

Estrategias del área

Las ciencias naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del
método científico conocida como método experimental.

La interpretación de la información atraviesa todo el proceso de producción de conocimientos. Cuando se observa,


cuando se seleccionan unos u otros datos, se interpreta, pues la observación es una actividad intelectual que implica la
construcción de significados.

El objetivo que se pretende desarrollar es que los estudiantes sean capaces de obtener, utilizar y construir conocimiento
relevante sobre aquello que los rodea, desarrollen su capacidad para experimentar, entendida como estrategia
fundamental del trabajo científico en el que confluyen intenciones, preguntas, imaginación y un esfuerzo por observar,
registrar, sistematizar y analizar los fenómenos y procesos observados, así como los resultados de la actividad
experimental, identifiquen la experimentación como una estrategia positivamente educativa en la enseñanza de las
ciencias naturales, a través de la cual se fortalecen conocimientos, habilidades y actitudes de la ciencia, elaboren
propuestas didácticas sencillas y viables para aprovechar las ventajas formativas de la experimentación, con actividades
replicables, controlables y seguras, diseñadas con materiales accesibles y de bajo costo, selección, recolección y
organización de información como procedimientos centrales en el proceso de construcción de conocimientos científicos,
elaboración de tabulaciones (cuadros de simple entrada, cuadros de doble entrada, cuadros de triple entrada), gráficas
matemáticas (diagramas de barra, representaciones lineales directa e inversamente proporcionales), gráficos(esquemas,
dibujos, croquis), para organizar la información.

Tareas escolares

Las tareas escolares son aquellas que se les asignan a los estudiantes en el colegio, son actividades, propuestas por el
docente, ellos ponen en funcionamiento su intelecto para resolver problemas, averiguar datos, realizar argumentaciones,
practicar lecturas, analizar oraciones. Estas se pueden realizar de forma individual o grupal, para así reforzar los
conocimientos aprendidos o iniciar la investigación de nuevos conocimientos.

Las tareas tienen el fin de afianzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Y si bien son importantes para que
formen hábitos, desarrollen competencias, exploten sus aptitudes y amplíen sus conocimientos, deben ser “razonables en
extensión y contenidos. Comprensibles y realizables para que el alumno no requiera del apoyo permanente de un adulto”.

Las tareas escolares ayudan a los niños a desarrollar la autonomía, generando actividades y repaso de las clases vistas,
pero también ayuda a crea hábitos de estudio y fomentan el desarrollo a la creatividad e investigación. Manteniendo claro
los criterios del proceso Docente- Educativo, como son:
 El problema
 El objeto
 Los objetivos
 Los contenidos
 Los

métodos
 La forma
 Los medios
 La evaluación
 Las unidades organizativas

Se observa la necesidad de trabajar las ciencias naturales y educación ambiental de una manera holística con:
 Comprensión lectora
 Comprensión matemática
 Análisis de tablas y gráficas
 Operaciones básicas matemáticas y estadísticas
 Implementación de las TICs.
Estructura del área
Todo proyecto o plan permite enriquecer la experiencia del estudiante manteniendo la motivación e interés del mismo
durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando así una constante transformación entre él y el objeto de
conocimiento para que construya su propio punto de vista y un conocimiento más acorde con su conocimiento.

14. BIBLIOGRAFIA:

1. Lineamientos curriculares del MEN.


2. Navegantes integrado 1,2, 3, 4 y 5.
3. Investiguemos inteligente 6, 7, 8, 9
4. Proyecto sé. Ciencias naturales 7,8.
5. Investiguemos décimo; investiguemos undécimo, Editorial Santillana. Bogotá. Colombia. 2014.
6. Editorial Norma: Navegantes integrados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.
7. Lineamientos curriculares. Ministerio de educación.
8. Estándares curriculares.
9. Salamanca Garnica, Magda Norelly. Inteligencia Científica 6°,7°,8° y 9°. Editorial Voluntad .Bogotá
Colombia.2003.
10. Competencias laborales generales. M. E. N.
11. Navegantes integrados.
12. Salamanca Garnica, Magda Norelly. Pedrinace R.Emilio.
13. Investiguemos. ED. Voluntad.
14. Proyecto Sé Ciencias Naturales 6°,7°.8° y 9°.Ediciones S.M. Bogotá. Colombia.2004.
15. Saber en ciencias naturales
16. Quiroga Rodríguez, Gloria Yaneth. Zona Activa.6°, 7°.8° y 9° Editorial Voluntad. Bogotá, 2010.
17. Proyecto Séptimo en ciencias naturales.

También podría gustarte