Cultura D Investigación
Cultura D Investigación
Es el tema
Preguntas
Información
Fotos
Entre otros
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN
LA MEDICINA
1.La inteligencia artificial (IA) promete una transformación significativa del cuidado
de la salud en todas las áreas médicas, lo que podría representar el «momento
Gutenberg» para la medicina. El futuro de las especialidades médicas dependerá
en gran medida de la interacción humana y la creatividad, obligando a los médicos
a evolucionar y emplear la IA como una herramienta en la atención del enfermo.
La IA ofrecerá a los pacientes seguridad, autonomía y posibilidad de atención
médica oportuna en zonas de difícil acceso, y a los médicos les ayudará a
disminuir la carga administrativa, el tiempo en pantallas y el agotamiento
profesional. La IA permitirá también reducir la frecuencia de errores médicos y
mejorar la precisión diagnóstica a través de la integración, el análisis y la
interpretación de información por algoritmos y software. La automatización de
actividades repetitivas liberará tiempo al personal de salud y potencialmente
mejorará la relación médico-paciente, regresando a la atención personalizada y la
interacción con el enfermo, a través del acompañamiento, la comunicación, la
empatía y la confianza durante la enfermedad, actividades que nunca serán
reemplazadas por la IA. Aún es necesario estandarizar la investigación en el área,
que permita mejorar la calidad de la evidencia científica conociendo sus ventajas y
riesgos, y acelerar su implementación en la práctica médica actual.
Integración de la información
En la actualidad, con el uso de IA es posible integrar información obtenida por el
médico y plasmada en el expediente clínico electrónico (p. ej., ehCOS), sistemas
de información de laboratorio (p. ej., LABSIS, SisLab, InterLab), microbiológicos
(p. ej., Microclin), archivo y comunicación de imágenes (PACS), y sistemas de
reportes de patología (p. ej., SIPAM), e incluso el análisis farmacogenético de los
pacientes. Estos datos pueden ser vaciados y fácilmente interpretados por
algoritmos de IA, para ser entregados al médico de manera rápida y eficiente,
quien podrá tomar decisiones inmediatas en la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento de los pacientes.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://
www.scielo.org.mx/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0016-
38132022001100017&ved=2ahUKEwim1LrR7eiFAxXFL9AFHQhdBZ0QFnoECCY
QAQ&usg=AOvVaw3L54TdPpbXIZUi4Ulj96cQ
https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence-medicine