Sesión N° 03
Riñón – Glándulas suprarrenales
https://www.youtube.com/watch?v=IjevalGe0Z4
AGENDA
• Riñón
• Glándulas suprarrenales
• Caso Clínico
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante explica a través de la resolución de una guía
práctica, la importancia de la función renal teniendo en cuenta las experiencias en el
laboratorio, presentando la información en forma ordenada y jerárquica.
DESCUBRIMIENTO
El sistema urinario está compuesto por
los riñones, los uréteres, la vejiga
urinaria y la uretra, los cuales filtran la
sangre y posteriormente producen,
transportan, almacenan y excretan orina
(desechos líquidos) de forma intermitente.
Ubicación de los riñones
Los riñones están situados uno a cada
lado de la parte posterior de la cavidad
abdominal, a nivel de las vértebras T12
y L3, que están de alguna forma
protegidos por las costillas más
inferiores.
Los riñones reciben suministro
sanguíneo de la aorta, por la arteria
renal.
Cada riñón mide unos 11,25 cm de largo, de 5 a
7,5 cm de ancho y poco más de 2,5 cm de
grosor.
La izquierda es un poco más larga y estrecha
que la derecha.
El peso del riñón masculino adulto varía entre
125 a 170 g; en mujeres adultas, entre 115 a
155 g.
El riñón derecho normalmente se encuentra
ligeramente por debajo del riñón izquierdo
debido al gran tamaño del lóbulo derecho del
hígado.
Estructura externa
Cada riñón tiene dos caras, dos bordes
y dos extremos.
CARAS (2) – Anverso y reverso. Ambos
son lisos, pero el anterior es más
abombado y el posterior es más plano.
BORDES (2) – Medial (cóncavo) y
Lateral (convexo).
EXTREMIDADES (2) – Superior
(Glándula Supra-Renal) e Inferior (a
nivel L3).
Estructura interna del riñón
El tejido renal está envuelto dentro
de tres capas protectoras:
• La cápsula fibrosa (cápsula renal)
• La cápsula adiposa (grasa perirrenal),
que separa los riñones de los
músculos de la pared abdominal
posterior
• La fascia renal que envuelve tanto al
riñón como a la glándula suprarrenal y
a su grasa periférica.
Nefrona
La nefrona es la unidad morfofuncional o
productora de orina del riñón.
Cada riñón contiene alrededor de 1 millón de
nefronas.
La forma de la nefrona es peculiar, inconfundible y
admirablemente adecuada a su función de
producir orina.
Nefrona
La nefrona consta de dos componentes
principales:
1. Corpúsculo renal
a. Cápsula glomerular (de Bowman)
b. Glomérulo: red de capilares sanguíneos
enrollados dentro de la cápsula
glomerular.
2. Túbulo renal
a. Túbulo contorneado proximal
b. Asa de Nephron (de Henle)
c. Túbulo contorneado distal
d. Tubo colector.
El Glomérulo
El glomérulo es la boca anatómica
funcional del riñón, donde tienen lugar la
depuración y la filtración del plasma
sanguíneo como primera etapa en el
proceso de formación de la orina, es
una red de capilares rodeada por una
envoltura externa en forma de copa
llamada cápsula de Bowman que se
encuentra presente en la nefrona del riñón
de todos los vertebrados.
Túbulo Renal
Es un conducto que se aleja de la cápsula glomerular y termina en la punta de una pirámide medular.
Mide casi 3 cm de largo y se divide en cuatro regiones: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el
túbulo contorneado distal y el túbulo colector.
Túbulo Renal
El túbulo contorneado distal (DCT) empieza poco
después de que la extremidad ascendente vuelve a
entrar en la corteza.
Es más corto y está menos enroscado que el
proximal, es el extremo de la nefrona, es
impermeable al agua, pero permeable a los iones, se
filtra también ClNa.
El túbulo colector recibe líquido de los DCT de varias
nefronas mientras regresa a la médula.
Casi 30 túbulos papilares terminan en poros en la punta
cónica de cada papila. La orina drena de estos poros
hacia el cáliz menor que cubre a la papila. Aquí se
reabsorbe sodio y agua y vierte el filtrado como orina al
conducto colector.
Circulación renal
La circulación renal hace referencia a los
mecanismos encargados de la irrigación
sanguínea de los riñones.
Los dos riñones reciben normalmente alrededor
del 20% del volumen sistólico; es decir unos
1100-1200 ml/min.
Cada riñón está irrigado por la arteria renal,
una rama colateral de la arteria aorta abdominal.
La arteria renal izquierda es significativamente
más corta que la derecha, ya que esta última
necesita pasar por detrás de la vena cava inferior
para llegar al riñón derecho.
Circulación renal
El flujo sanguíneo renal es el siguiente (en orden):
Aorta → arteria renal → arteria interlobar → arteria
arcuata → arteria interlobulillar → Arteriola aferente
→ Capilares glomerulares: La sangre se filtra en los
capilares glomerulares. El filtrado ingresa al espacio
de Bowman (finalmente se convierte en orina).
→ Arteriola eferente
→ Capilares peritubulares y vasa recta:
Capilares peritubulares: rodean los túbulos proximal y
distal.
Vasa recta: rodean las asas de Henle
Los capilares peritubulares y vasa recta son el
comienzo de la circulación venosa.
→ Vena interlobulillar → vena arcuata → vena
interlobular → vena renal → vena cava
Inervación nerviosa y drenaje
Los riñones están inervados por el plexo Drenaje linfático: Cada riñón drena hacia los
renal. ganglios aórticos laterales (lumbares), los cuales
se ubican cerca del origen de la arteria renal.
Este plexo recibe aportes desde:
• El sistema nervioso simpático proveniente
de los nervios esplácnicos torácicos para
la regulación del tono vascular.
• El sistema nervioso parasimpático, a
través del nervio vago.
Los nervios sensitivos desde el riñón viajan a
la médula espinal a nivel de T10-T11, razón
por la cual el dolor en las regiones laterales
(flancos) del abdomen siempre levanta
sospechas que algo puede estar afectando el
riñón.
Fisiología del riñón – Formación de la orina
El proceso del líquido tubular o FORMACIÓN DE LA ORINA se expresa de la siguiente
manera: EXCRECIÓN = FILTRACIÓN + SECRECIÓN – REABSORCIÓN
1. Filtración
Movimiento del agua y de los solutos desde el plasma del interior de los glomérulos a
través de la membrana capsulo glomerular, hasta el espacio capsular de la Capsula de
Bowman.
2. Reabsorción
Movimiento de moléculas desde los túbulos hacia la sangre peritubular.
3. Secreción
Movimiento de las moléculas desde la sangre peritubular hasta el túbulo para su excreción.
La FILTRACIÓN consiste en el paso de plasma
sanguíneo desde el capilar glomerular al interior de la
cápsula de Bowman, por la misma razón que se filtra
desde los otros capilares hacia el liquido intersticial, es
decir, por la existencia de un gradiente de presión.
El principal factor que establece el gradiente de
presión entre la sangre del glomérulo y el filtrado de
la capsula de Bowman es la presión hidrostática de la
sangre glomerular.
La REABSORCION TUBULAR, es el segundo paso
de la formación de la orina, tiene lugar por
mecanismos de trasportes activos y pasivos en
cualquier lugar de los tubos renales.
La mayor parte del agua y sustancias disueltas que se
filtran por el glomérulo son reabsorbidas y pasan a
los capilares peritubulares ingresando nuevamente
a la sangre.
Estos capilares terminan confluyendo en la vena renal,
que sale del riñón llevando sangre libre de residuos. El
líquido restante, que llega al final del tubo colector, es
una solución concentrada de urea y otras
sustancias de desecho no reabsorbidas, que dará
lugar a la orina.
La filtración glomerular y la
reabsorción tubular están
estrechamente controladas
ya que de ellas dependen
equilibrios homeostáticos
muy importantes, como la
presión sanguínea, el
equilibrio hidroelectrolítico y
el pH.
La SECRECION TUBULAR libera al cuerpo de ciertos
materiales y controla el pH sanguíneo.
Los túbulos distal y colector secretan potasio,
hidrogeno e iones de amonio. Transportan
activamente iones de potasio (K+) o iones hidrogeno
(H+) desde la sangre hasta el liquido tubular,
intercambiándolos por iones sodio (Na+), que difunden
de nuevo hacia la sangre. La secreción de potasio
aumenta cuando se incrementa la concentración de
aldosterona en sangre.
La secreción de iones hidrógeno se incrementa cuando
aumenta la concentración de los mismos en sangre.
Los iones amonio se secretan el líquido tubular
mediante difusión fuera de las células tubulares,
donde son sintetizadas.
La EXCRECION es el proceso a través del cual se
eliminan del organismo las sustancias de desecho
que producen las células de nuestro cuerpo, en este
caso la orina.
La orina es un líquido acuoso transparente y
amarillento, de olor característico, secretado por
los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario.
Después de la producción de orina por los riñones,
esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria,
donde se almacena y después es expulsada al
exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante
la micción.
Flujo renal a lo largo de la Nefrona
Glándula Suprarrenal
Las glándulas suprarrenales o glándulas
adrenales son dos estructuras retroperitoneales:
la derecha de forma piramidal y la izquierda de
forma semilunar; ambas están situadas encima
de los riñones.
Produce hormonas esteroideas, aldosterona,
epinefrina y norepinefrina las cuales ayudan a
controlar los latidos del corazón, la presión
arterial y otras funciones importantes del
cuerpo.
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
El sistema renina-angiotensina-aldosterona
consiste en una secuencia de reacciones
diseñadas para ayudar a regular la presión
arterial.
Cuando la presión arterial disminuye (para
la sistólica, a 100 mm Hg o menos), los
riñones liberan la enzima renina en el
torrente sanguíneo.