0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Antología 17 11 21

Cargado por

Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Antología 17 11 21

Cargado por

Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Revoluciones

La Revolución Francesa – 1789


Todo inicia con una sencilla frase: "El Estado soy yo" dicha por Luis XIV, que resume en pocas palabras la visión absolutista
y monárquica de la época: El rey manda.
Los excesos de la nobleza, las terribles condiciones económicas del pueblo llano y las malas decisiones tomadas por la
dinastía Borbónica habían generado descontento en la burguesía, ya que a pesar de que ellos mantenían con sus
impuestos al Rey y a la nobleza, pero no se les permitía participar en las decisiones del estado.
Además, debido a la incapacidad de Luis XVI, Francia estaba sufriendo una crisis económica, que tenía al pueblo viviendo
en pésimas condiciones de hambruna y pobreza, mientras que los miembros de la monarquía seguían viviendo una vida
de lujos.
Eventos de la Revolución Francesa
La burguesía y los campesinos, cansados de su situación,
decidieron integrar una Asamblea Constituyente para exigir que
se les incluyera a en las decisiones políticas y económicas del
Estado. El rey y los nobles estuvieron en desacuerdo, lo que
desató la furia de la Asamblea. Por lo tanto, el 14 de julio de
1789, se rebelaron y asaltaron la cárcel donde se encontraban
los prisioneros políticos, evento conocido como la Toma de la
Bastilla.

Además de esto, la Asamblea también proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre, conocidos en la actualidad
como los Derechos Humanos, donde se incluían los derechos naturales e inalienables de todas las personas, sin importar
su condición social ni económica.
Desafortunadamente, Austria y Prusia NO estaban contentas y veían lo que sucedía en Francia como una amenaza a su
Estado absolutista, por lo que intentaron frenar el avance revolucionario atacando al Pueblo Francés.
Esto solo provocó una unión mucho más fuerte de la gente, la cual se convirtió en Ejército y, no solo defendieron la patria
y la revolución, sino que aprovecharon y derrocaron para siempre a la monarquía.
Finalmente, el pueblo condenó a los monarcas Luis XVI y María Antonieta a la guillotina, junto a otros miembros
importantes de la realeza. La Asamblea Legislativa fue abolida y se instauró la Convención Nacional, declarando a Francia
como una República. Esto culminó en 1793 con la creación de la Constitución Republicana.
Independencia de las 13 colonias
1776
Debido a la Guerra de los Siete Años (1756-1763), donde Eventos de las 13 colonias de Norteamérica
el Reino Unido y Francia pelearon por expandir sus colonias
en América e India, Gran Bretaña se encontraba  Motín del Té (1773). Los colonos lanzaron al mar 46
atravesando por dificultades económicas. toneladas de té como acto de protesta contra la Corona
Británica. Se considera el inicio de la guerra.
Para solucionarlo, el Rey Jorge decidió elevar los
impuestos de las 13 colonias de Norteamérica, situación 1° congreso en Filadelfia (1774). Representantes de las
que desencadenó una serie de manifestaciones entre la colonias lanzaron una declaración de derechos y cerraron
población. Además, ciertas políticas de la Corona Británica el comercio con los ingleses.
tenían descontentos a los colonos: 2° congreso de Filadelfia (1775). Los colonos, pidieron
 Creación de las Leyes Intolerables, donde se ayuda a Francia. Comenzaron a circular documentos donde
elevaban los impuestos a productos básicos como se sugería la independencia.
el azúcar, el té, el papel y el tabaco.  Declaración de la Independencia (4 julio de 1776). Los
 Las compañías mercantes inglesas recibieron una padres fundadores promulgaron un documento
condonación a sus impuestos, mientras que se unificando las 13 colonias en los Estados Unidos de
elevaban los para reponer lo perdido en la guerra. América y separándose de Gran Bretaña. Fue firmada
 Se impuso la Ley de Acuartelamiento, los por George Washington
habitantes tenían la obligación de alimentar y
Fin del Imperio Británico.
hospedar a los soldados.
 No existía representación de las colonias en el Inicio del comercio neutral entre Europa y EUA.
Parlamento Británico. Instauración en el continente americano del primer gobierno
 Un gobernador designado por Gran Bretaña dirigía democrático, dividido en tres poderes y regido por una
cada colonia, sin posibilidad de que los americanos constitución inspirada en los ideales de la ilustración.
tuvieran participación.
Propagación de las guerras de independencia en América
Mientras tanto, las ideas de la Ilustración comenzaron a Latina.
expandirse entre los colonos que provenían de las clases
más adineradas y se comenzaron a organizar en un ejército El nacimiento de los Estados Unidos de América tuvo una
continental para protestar contra las nuevas políticas del importante influencia de acontecimientos históricos
Rey. europeos y sus consecuencias tuvieron repercusiones en
todo el mundo.
Revolución haitiana (1791-1804)
Una isla en las Antillas habitada por el pueblo taíno. El primer asentamiento de Colón una mitad colonia española, Santo
Domingo; la otra mitad colonia francesa, Saint Domingue, revuelta de esclavos (negros) en la Colonia Francesa de Saint-
Domingue, que culminó con la eliminación de la esclavitud y la fundación de la República de Haití. Fue la única revuelta
de esclavos que llevó a la fundación de un estado, además, se considera la rebelión de esclavos más exitosos que se
haya producido y como un momento decisivo en las historias de Europa y las Américas.

Revolución Serbia (1804-1835)


Levantamiento nacional y el cambio constitucional en Serbia (1804 y 1835), este territorio evolucionó de una provincia
otomana a un territorio rebelde, una monarquía constitucional y una Serbia moderna. Estuvo marcada por una violenta
lucha por la independencia del Imperio Otomano con dos levantamientos armados que culminaron con un cese del fuego.
Fue testigo de una consolidación pacífica del poder político de la Serbia cada vez más autónoma, que culminó con el
reconocimiento del derecho al gobierno hereditario de los príncipes serbios en 1830 y 1833 y la expansión territorial de la
joven monarquía. La adopción de la primera Constitución escrita en 1835 abolió el feudalismo y la servidumbre, y convirtió
al país en soberano. El término “Revolución Serbia” fue acuñado por un Historiador académico alemán, Leopold von
Ranke, en su libro “Die Serbische Revolution”, publicado en 1829. Estos eventos marcaron la base de la Serbia moderna.

También podría gustarte