100% encontró este documento útil (1 voto)
759 vistas19 páginas

Normas de Seguridad, Fundamentos y Técnicas de Tiro Policial

El documento detalla las normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial. Describe normas como tratar cada arma como si estuviera cargada, nunca apuntar un arma a algo que no se pretende disparar, y mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. También explica fundamentos como la posición del cuerpo, empuñamiento, alineamiento de miras y respiración, así como técnicas como Weaver, Isósceles y de una mano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
759 vistas19 páginas

Normas de Seguridad, Fundamentos y Técnicas de Tiro Policial

El documento detalla las normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial. Describe normas como tratar cada arma como si estuviera cargada, nunca apuntar un arma a algo que no se pretende disparar, y mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar. También explica fundamentos como la posición del cuerpo, empuñamiento, alineamiento de miras y respiración, así como técnicas como Weaver, Isósceles y de una mano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

TEMA:
“Normas de seguridad, fundamentos y técnicas de tiro
policial”

NOMBRE Y APELLIDOS: Leynin Huamán Quispe.

SECCIÓN:

NÚMERO DE ORDEN:

CURSO:

CATEDRÁTICO:

AÑO: 2024
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

PUENTE PIEDRA – PERÚ

Dedicatoria
Dedico este esfuerzo a mis padres, quienes se
esforzaron por mí, dándome la vida y guiándome
por el camino correcto y, con grato afecto a la
familia policial, motivo esencial para lograr mis
objetivos y disponer mi labor y vocación al servicio
de la humanidad.

2
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
MARCO TEÓRICO:.........................................................................................................5
1. Normas de seguridad en el tiro policial.........................................................................5
1.1. En el hogar..............................................................................................................6
1.2. Durante el traslado..................................................................................................7
1.3. Durante la limpieza.................................................................................................7
1.4. En el polígono.........................................................................................................7
2. Fundamentos del tiro policial........................................................................................8
2.1. Posición del cuerpo.................................................................................................8
2.2. Empuñamiento......................................................................................................10
2.3. Alineamiento de miras..........................................................................................12
2.4. Respiración:..........................................................................................................13
2.5. Presión de la cola del disparador..........................................................................13
3. Técnicas de tiro policial...............................................................................................15
3.1. Técnica Weaver:.................................................................................................15
3.2. Técnica Isósceles:.................................................................................................15
3.3. Técnica de una mano:...........................................................................................15
3.4. Técnica de tiro en movimiento:............................................................................16
3.5. Tiro de precisión...................................................................................................16
3.6. Tiro policial...........................................................................................................16
3.7. Tiro defensivo.......................................................................................................16
4. Consideraciones en las técnicas de tiro.......................................................................17
5. Ejercicios de tiro..........................................................................................................17
6. Principios básicos del tirador.......................................................................................18
CONCLUSIÓN:..............................................................................................................19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:...........................................................................20

3
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

INTRODUCCIÓN

El uso apropiado de armas de fuego por parte de los agentes de policía es un aspecto
crítico en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades. La habilidad para
manejar y disparar un arma no solo requiere destreza técnica, sino también un profundo
entendimiento de las normas de seguridad, los fundamentos esenciales y la aplicación
efectiva de diversas técnicas en situaciones dinámicas. En tal contexto, el presente
trabajo de investigación consistirá en un análisis exhaustivo de las "Normas de
seguridad, fundamentos y técnicas de tiro policial".

La importancia de este tema se manifiesta en la necesidad imperativa de garantizar la


seguridad tanto de los agentes de la policía como del público en general. La aplicación
de normas rigurosas, la comprensión sólida de los fundamentos del tiro y la maestría en
diversas técnicas son elementos fundamentales para enfrentar situaciones críticas de
manera efectiva y minimizar riesgos innecesarios.

A lo largo de esta investigación, se detallará las normas de seguridad que rigen el uso de
armas de fuego, los fundamentos esenciales que respaldan la precisión y efectividad en
el tiro policial, así como las técnicas especializadas diseñadas para adaptarse a
escenarios específicos. Al comprender estos elementos, los agentes de policía pueden
mejorar su capacidad para afrontar situaciones potencialmente peligrosas con la destreza
técnica y la responsabilidad requeridas en el ejercicio de sus funciones.

Por ende, el presente trabajo proporcionará una visión comprensiva que contribuya al
continuo desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades de tiro de los agentes de
policía, destacando la importancia de la formación constante y el respeto irrestricto por
las normas que rigen el manejo de armas de fuego en el contexto policial.

4
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

MARCO TEÓRICO:

1. Normas de seguridad en el tiro policial

El cumplimiento estricto de las normas de seguridad en el tiro policial constituye la base


esencial para garantizar la integridad física de los
agentes y terceros, así como para prevenir
incidentes lamentables. Estas normas son
fundamentales en la formación y práctica diaria de
los oficiales de policía, contribuyendo
significativamente a mantener un entorno seguro.

Hay varios elementos de seguridad diferentes a considerar, comenzando con una


capacitación adecuada, certificaciones y conocimiento sobre cómo usar armas de fuego
de manera segura. Esto se puede hacer de varias maneras, incluso a través de una clase
de entrenamiento de armas de fuego que se ofrece en su área local. A continuación, se
detallan las normas de seguridad en el tiro policial:

 Tratar cada arma como si estuviera cargada

Esta norma fundamental enfatiza la necesidad de asumir que todas las armas de
fuego están cargadas, independientemente de su estado real. Los agentes deben
adoptar una actitud de máxima precaución, verificando el estado del arma
repetidamente y evitando cualquier conducta negligente.

 Nunca apuntar el arma a algo que no se pretende disparar.

Nuevamente, se trata de respetar su arma de fuego y respetar el poder de las armas.


Nunca debes señalar tu arma a las personas o artículos que no planeas disparar. Si
estás en el rango, siempre debes apuntar el rango de arma y hacia el suelo si es
posible.

El control adecuado del arma es esencial para prevenir disparos accidentales. Los
oficiales deben dirigir sus armas solo hacia objetivos legítimos y abstenerse de
apuntarlas hacia personas u objetos que no representen una amenaza inminente.

 Mantener el dedo fuera del gatillo hasta estar listo para disparar
5
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Esta norma busca evitar disparos involuntarios al requerir que los oficiales
mantengan sus dedos fuera del gatillo hasta que hayan identificado una amenaza
legítima y estén preparados para efectuar un disparo. Este principio minimiza el
riesgo de descargas accidentales.

 Conocer el objetivo y lo que hay más allá

La conciencia situacional es crucial en el tiro policial. Los agentes deben evaluar no


solo su objetivo inmediato, sino también lo que hay detrás de él para evitar disparos
que puedan representar un peligro para personas no involucradas.

 Asegurar un manejo seguro del arma

El correcto manejo del arma, incluyendo el transporte y almacenamiento adecuados,


es esencial. Los oficiales deben familiarizarse con los mecanismos de seguridad de
sus armas y utilizar equipos de retención, como fundas, para evitar descargas
accidentales.

 Mantener la formación continua en normas de seguridad.

La formación continua es esencial para reforzar y actualizar las normas de


seguridad. Los oficiales deben participar regularmente en programas de
entrenamiento que incluyan prácticas de tiro y situaciones simuladas para mejorar
sus habilidades y reforzar el respeto por las normas establecidas.

1.1. En el hogar

 Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los rudimentos


en materia de seguridad con armas de fuego.
 Evita despertar la curiosidad de los niños y no dejes al alcance de ellos las armas
que poseas o sus municiones.
 Explícales a los chicos el riesgo que implica el manejo inadecuado de las armas
de fuego.
 Enséñales que las armas de fuego no son juguetes.
 Guarda tu arma de fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar
seguro bajo llave, preferentemente en una caja fuerte.

6
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1.2. Durante el traslado

 Un arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios, descargada, con


su cargador separado y sin cartuchos en él.
 Por ningún motivo se la llevará adosada al cuerpo, aunque esté descargada.
 Siempre deberás llevar: acreditación de identidad, credencial de legítimo usuario
y tenencia del arma que estés trasladando.
 Si vas a ingresar a una institución oficial o privada transportando un arma de
fuego, consulta sobre el procedimiento a seguir.
 Si viajas en un avión o buque trasladando un arma de fuego, se tiene la
obligación de informarlo al despachar tu equipaje. Deberás entregarla bajo
recibo y te será devuelta al llegar a tu destino.

1.3. Durante la limpieza

 Las armas de fuego se deben limpiar cada vez que se usan en la práctica de tiro o
caza deportiva. Durante la limpieza, no tengas munición en la misma mesa
donde trabajas con el arma, ya que corres el riesgo de cargarla
inconscientemente, lo que podría derivar en un accidente.
 Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e información
que figura en el manual del usuario, con los productos allí especificados. De esta
forma podrás mantener el arma en el estado de funcionamiento adecuado y
conservar las condiciones originales de seguridad.
 Siempre deberás llevar: acreditación de identidad, credencial de legítimo usuario
y tenencia del arma que traslades.

1.4. En el polígono

 Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de tiro, las


armas deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el tambor volcado, las
pistolas con la corredera abierta (y los cargadores sin cartuchos). Los fusiles y
carabinas sin cerrojo o con su cierre abierto, al igual que las escopetas. Deberás
seguir el mismo procedimiento para cualquier otra arma de fuego.

7
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde el arma podrá ser
cargada, y manipularse con la boca de su cañón dirigida en la dirección de los
blancos.
 Previamente a realizar cualquier maniobra, deberás recibir la autorización de la
persona a cargo del polígono y seguir estrictamente sus indicaciones.
 Protégete los ojos y oídos.
 Sólo inicia la práctica cuando el comisario o director de tiro te autorice. Está
siempre atento a la voz de "iniciar el fuego", "alto el fuego" y señales acústicas y
visuales del polígono.
 No dispares nunca en otra dirección que no sea tu propio blanco.
 Nunca transites con el arma cargada.

El incumplimiento de estas normas puede tener consecuencias graves, y su adherencia


rigurosa es crucial para mantener la seguridad tanto de los agentes como del público en
general. En conjunto, estas normas forman un marco sólido que guía el comportamiento
responsable en el manejo de armas de fuego en el contexto policial.

2. Fundamentos del tiro policial

El manejo adecuado de armas de fuego en el ámbito policial requiere una comprensión


profunda de los fundamentos del tiro. Estos principios básicos son esenciales para
garantizar la precisión y eficacia en situaciones críticas. A continuación, se detallan los
fundamentos del tiro policial:

2.1. Posición del cuerpo

No existe un tipo de postura único para todos los tiradores la mejor postura es la que
asegura un EQUILIBRIO PERFECTO y que esta permita que uno se sienta bien
físicamente. Las armas en general pueden ser disparadas de diferentes posiciones cada
una de las cuales presenta distintas ventajas dependiendo de las circunstancias en que se
encuentre el tirador estas posiciones son:

 Posición de Tiro en Pie.


Es la posición de tiro menos estable. Requiere de mucho
control. El tirador debe ser habilidoso en los fundamentos

8
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

del tiro: apuntar, controlar la respiración, jalar el gatillo y mantenerse en la


posición de tiro.
o En esta posición, el tirador está de pie con los pies separados
aproximadamente al ancho de los hombros.
o Las rodillas están ligeramente flexionadas, y el peso del cuerpo se distribuye
de manera equitativa entre ambas piernas.
o Los brazos están extendidos hacia adelante, sosteniendo el arma de fuego,
mientras que la mano no dominante proporciona soporte adicional.
o Esta posición permite una mayor movilidad, pero puede ser menos estable
que otras posiciones.
 Rodillas y/o Sentado

Es una posición más inestable que tendido o sentado porque deja al brazo y codo del
tirador sin apoyo.

o El tirador se arrodilla con una pierna


mientras la otra está doblada,
creando una base más estable que la
posición de pie.
o El codo de la mano dominante
descansa en la rodilla doblada para mayor estabilidad.
o Esta posición es útil cuando se requiere mayor estabilidad que la posición de
pie, pero se desea más movilidad que otras posiciones.
o Posición sentado. Cerca del suelo, con ambas
manos sosteniendo el arma, ésta es una de las
mejores posiciones para el fuego efectivo de
combate. El tirador puede desenfundar su
revólver al adoptar la posición y hacerlo
entraren acción casi antes de que sus
asentaderas terminen de rebotar en su impacto contra el suelo. Es excelente
para disparar desde atrás de la protección que proporcionan los muros bajos,
los edificios, huecos en el piso.
 Posición de Tiro en Banco o Tendido

9
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Es la posición de tiro más estable y es una buena posición para acertar tiros de
larga distancia.
o En esta posición, el tirador está tumbado en el suelo, con las piernas
extendidas o dobladas para mayor comodidad.
o El cuerpo está alineado con el
objetivo, proporcionando la máxima
estabilidad y precisión.
o Las manos sostienen el arma y los
codos pueden apoyarse en el suelo o
en un objeto para mayor estabilidad.

2.2. Empuñamiento.

La forma de empuñar el arma tiene fundamental importancia, tanto en el tiro de escuela


como en el tiro de combate. El arma se debe colocar en el ángulo que forma el pulgar
con la palma de la mano, debiendo ser ésta una prolongación del eje longitudinal del
brazo. Este concepto se fundamenta en lo que se denomina "reflejo condicionado de
Pav1ov", que indica lo siguiente, si tomamos como referencia un punto cualquiera, sea
una piedra, una llave de luz, etc., ubicado a unos 15 ó 20 metros de distancia
aproximadamente de nosotros, y extendiendo el brazo señalamos el objeto, sin
proponernos apuntar, luego de lo cual, sin cambiar la posición del brazo, observamos
hacia dónde está dirigido; podremos comprobar que si uniéramos con una recta la punta
del índice con el punto señalado, ésta sería una prolongación exacta de aquél. Para la
aplicación de este reflejo, se hace necesario un Empuñamiento correcto del arma; es
decir, ésta debe ser una prolongación de la línea del brazo.

Los errores más comunes que se deben controlar en el empuñamiento de un arma, son
los siguientes:

 El arma algunas veces no es tomada totalmente por su empuñadura.


 El empuñamiento es tan suave que produce mayor desalineación del arma luego
del disparo, restándole velocidad de fuego.
 Que el eje antebrazo-arma no configure una línea continua.
 La presión del empuñamiento es tan fuerte que empieza a temblar la mano

10
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

2.3. Alineamiento de miras

Consiste en poner en línea cuatro elementos fundamentales, de tal modo que se logre un
resultado óptimo al disparar. Dichos elementos, son:
 Ojo del tirador.
 Ranura o ventana del alza.
 Punto de mira o guión.
 Blanco u objetivo.

11
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Colocados estos cuatro elementos en línea, cuando se efectúa el disparo, el proyectil


recorrerá una trayectoria e irá a incidir sobre la zona deseada, siempre que toda la
maniobra sea muy exacta; es decir, que en ningún momento se descomponga dicha
línea. El tirador debe saber que si dentro de ciertos límites, consigue mantener la
alineación de esos cuatro elementos, hasta que la bala salga por el cañón del arma, el
resultado será perfecto.

2.4. Respiración:

Mientras aprieta el gatillo o la cola del disparador, si Ud. continúa respirando


normalmente es malo porque la inhalación y exhalación afectará a su brazo extendido,
tomar aire profundamente y aguantarlo desarrollará tensión exhalar completamente
igualmente producirá incomodidad. La respiración juega papel preponderante en la
práctica del tiro sin embargo una vez controlado dará muy buenos resultados El mejor

12
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

método para controlar la respiración es aquel que contribuye a la relajación y evita la


tensión, cuando Ud. está apuntando y está listo para disparar es cuando tiene que tomar
aire normalmente, bote la mitad, aguante el resto del aire en los pulmones y comience a
apretar el gatillo o cola del disparador. Puede existir la posibilidad de que el apretar el
gatillo o la cola del disparador se prolongue y su cuerpo demande más oxígeno. Si esto
pasa, evite la tentación de quedarse así, desperdiciando un tiro por el gatillo
apresuradamente. En lugar de esto, baje el arma y respire normalmente por un minuto y
entonces empiece su rutina de apuntar y disparar otra vez.

2.5. Presión de la cola del disparador

La fase más crítica de toda la rutina de tiro, es apretar el


gatillo de manera que no afecte la puntería. Usualmente
el errar tiros o fallarlos completamente, sucede cuando se
estropea la puntería, exactamente antes de que el tiro
salga del arma. Este hecho generalmente se produce a
consecuencia del “golpe de dedo” o tirón del gatillo violentamente acción repentina por
alguna vacilación. El gatillo debe apretarse de forma “suave” “constante y “uniforme”
para evitar cualquier movimiento. Si el gatillo se apriete correctamente, no habrá fallos
ni vacilaciones, No se destruirá la buena puntería y no habrá tiros malos.

Cuando el tirador tiene el brazo extendido y está lista para disparar, coloca su índice
sobre el gatillo, de manera que éste atraviese por el medio de la primera falange del
dedo. Esta debe ser la única parte del dedo índice que toca el arma. El resto del dedo
debe mantenerse despejado para evitar interferencias cuando se oprima el gatillo

13
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Siguiendo EL CICLO DEL DISPARO, Ud. desarrollará estabilidad, reducirá los


errores y mejorará sus habilidades para tirar bien. Haga todas las cosas de la misma
forma cada vez que se disponga a disparar.

Dominar estos fundamentos del tiro policial no solo mejora la precisión, sino que
también contribuye a la seguridad general al reducir la posibilidad de disparos erróneos.
La combinación de estos fundamentos con las normas de seguridad establecidas
proporciona a los oficiales la base necesaria para enfrentar de manera efectiva las
complejidades del uso de armas de fuego en el cumplimiento de sus deberes.

3. Técnicas de tiro policial

El éxito en el uso de armas de fuego por parte de los oficiales de policía va más allá de
la comprensión de los fundamentos; implica la aplicación efectiva de diversas técnicas
de tiro. Estas técnicas están diseñadas para adaptarse a situaciones específicas y
proporcionar a los agentes las habilidades necesarias para enfrentar escenarios variados.
A continuación, se describen algunas de las técnicas de tiro policial más relevantes:

3.1. Técnica Weaver:

Es una técnica de tiro que se caracteriza por la postura asimétrica del


cuerpo. El tirador coloca el pie de su brazo hábil hacia adelante, flexiona ligeramente las
rodillas y gira los hombros en un ángulo hacia el objetivo. El brazo no dominante se
extiende hacia adelante y el brazo hábil sostiene el arma, manteniendo los codos
ligeramente doblados. Esta técnica proporciona estabilidad y control al disparar.
14
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

3.2. Técnica Isósceles:

En esta técnica, el tirador se coloca frente al objetivo, con ambos brazos extendidos
hacia adelante, formando un triángulo con su cuerpo. Las piernas están separadas al
ancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Esta postura proporciona una base
estable y permite un mejor control del arma durante el disparo.

3.3. Técnica de una mano:

En situaciones específicas donde se requiere utilizar una sola mano, se enseñan técnicas
de tiro con una mano. Esto implica sostener el arma con una mano mientras se mantiene
la estabilidad y se apunta con precisión. Se practican diferentes variaciones de agarre y
posición de la mano, dependiendo de la situación y del tipo de arma utilizada.

3.4. Técnica de tiro en movimiento:

La PNP también entrena a sus agentes en técnicas de tiro en movimiento, que son
fundamentales en situaciones tácticas donde el tirador necesita desplazarse mientras
dispara. Se enseñan habilidades para mantener la precisión y la seguridad al moverse en
diferentes direcciones y a diferentes velocidades.

3.5. Tiro de precisión

Viene a ser cuando el tirador ha efectuado sus disparos (tiros) cuyos impactos forman
agrupamiento dentro de la silueta, en el lado escogido por el tirador.

15
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

3.6. Tiro policial

Viene a ser los tiros de reacción que efectúa el policía sobre diversos puntos de ataque,
ningún policía por más hábil que sea puede sostener su arma absolutamente
inmóvil, los tiradores policiales mueven su arma de grado menor a mayor, teniendo
presente que, el criminal tiene la ventaja inicial porgue resuelve a matar sin aviso y sin
provocación.

3.7. Tiro defensivo

Consiste en disparar a un oponente armado, tan rápidamente como sea posible


ofreciendo un blanco mínimo al fuego del contrario, la rapidez debe tomarse en cuenta
antes que nada cuando un contrario está disparándonos y sería absurdo no buscar todos
los medios posibles para reducir el blanco fue fuera ofrecerse a un criminal armado

4. Consideraciones en las técnicas de tiro

 Tiempo de reacción.

Los mejores tiempos de reacción van de 0,90 a 1,25 milésimas de segundo para un
tirador experimentado.

En situaciones de estrés el tiempo de reacción puede ser corto, pero es preciso tener
en cuenta el llamado “segundo de pánico”

 Tiempo para desenfundar

Es el tiempo transcurrido entre tomar el arma, sacarla de su funda y enfrentarla al


blanco. este tiempo depende de las diferentes capacidades de cada uno, va de 1 a 3
segundos.

 Tiempo de recarga

Los mejores tiempos de recarga van de 1,50 a 2,15 segundos para un tirador
experimentado.

 Tiempo para desobstrucción

16
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Es el tiempo que toma un ejercicio de desobstrucción del arma y por lo general el


ejercicio más largo toma 4,50 segundos

 Memoria de músculo

Es la habilidad adquirida al repetir un ejercicio y ayuda a mejorar los tiempos y la


precisión al realizarlo.

5. Ejercicios de tiro

Los ejercicios básicos de tiro son:

 Desenfunde y enfunde del arma.


 Listo bajo listo alto.
 Recarga táctica y recarga de combate.
 Posiciones y distancias.
 Transición de armas.
 Giros de combate.
 Caminar y disparar.
 Habilidades con mano débil.

Los ejercicios avanzados de tiro son calificados con tiempo e impactos para esto se
utilizan 4 tareas denominadas criticas así:

 Doble Tap a dos siluetas con el arma principal.


 Doble Tap con transición de arma principal a pistola.
 Doble Tap con arma secundaria a dos siluetas.
 Recarga de combate rápida.

6. Principios básicos del tirador

Los principios básicos del tirador están enfocados a como manipular


correctamente las armas de fuego, conocerlos y aplicarlos ayudara en su técnicade tiro.
Estos son:

 Preparación física y psicológica.

17
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

 Correcta posición de los pies y cuerpo.


 Correcta empuñadura del arma.
 Correcta alineación (realineación) del sistema de miras del arma.
 Correcta acción sobre el disparador
 Control de la respiración.

CONCLUSIÓN:

Luego de una ardua investigación sobre las "Normas de seguridad, fundamentos y


técnicas de tiro policial", hemos explorado un conjunto integral de principios que
constituyen la base del manejo responsable y eficiente de armas de fuego por parte de
los agentes de la policía. La importancia de este tema se destaca por su contribución
fundamental a la seguridad tanto de los agentes como del público en general. Así
mismo, la excelencia en el tiro policial no solo radica en la habilidad técnica, sino
también en el compromiso inquebrantable con las normas éticas y de seguridad que
definen la noble tarea de proteger y servir a la comunidad.

18
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Fundamentos Básicos Del Tiro. (2015). dokumen.tips.


https://dokumen.tips/documents/fundamentos-basicos-del-tiro.html

Hohman, N. (2022). Qué equipo se requiere para garantizar la seguridad de las armas
en el campo de tiro. First Source Wireless.
https://firstsourcewireless.com/es/blogs/blog/gun-safety

Medidas de Seguridad. (2018). Argentina.gob.ar.


https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac/seguridad

Técnicas de tiro. (2023). Studocu.com. Recuperado de


https://www.studocu.com/pe/document/escuela-nacional-de-formacion-profesional-
policial/doctrina-policial/trabajo-aplicativo-tecnicas-de-tiro-pnp/71188325

19

También podría gustarte