0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Calculo de La Indemnizacion Por Despido Injustificado

El documento explica cómo se calculan las indemnizaciones por despido y renuncia en Perú, detallando que por despido se recibe una indemnización más los beneficios sociales, mientras que por renuncia solo los beneficios sociales. Define los tipos de despido y cómo calcular las liquidaciones por renuncia o despido justificado e injustificado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Calculo de La Indemnizacion Por Despido Injustificado

El documento explica cómo se calculan las indemnizaciones por despido y renuncia en Perú, detallando que por despido se recibe una indemnización más los beneficios sociales, mientras que por renuncia solo los beneficios sociales. Define los tipos de despido y cómo calcular las liquidaciones por renuncia o despido justificado e injustificado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Cómo se calcula la indemnización por

despido y por renuncia en Perú?


Danielmc_84
Actualizado: 20/01/2020 - Primera edición: 15/04/2019

El desempleo es algo en el que nadie quiere caer pero que si


se da el caso uno no puede evitar preguntar sobre ¿cómo se
calcula la indemnización por despido y por renuncia en Perú? y
eso es lo que les explicaremos en este artículo.

¿Cómo se calcula la indemnización por


despido y por renuncia en Perú?
¿Qué me conviene renunciar o ser despedido? Como trabajador,
en el aspecto económico, podremos obtener un mayor beneficio
económico al ser despedidos, ya que en este caso, contaremos
con el derecho de cobrar una indemnización, sumada a los
beneficios sociales. Mientras en el aspecto de renunciar,
solamente accederemos al derecho de cobrar los beneficios
sociales que les corresponda al trabajador.

¿Qué tipos de despidos hay en Perú?


 Despido justificado: Por incapacidad del trabajador (física o
mental) y falta grave
 Despido arbitrario: Por despido sin causa justificada
 Despido indirecto: Por hostigamiento al trabajador
 Despido nulo (no procede): Por despido por presentar una
queja, por ser presidente de un gremio, por embarazo, por
discriminación racial o por sexo, por religión, idioma, por ser
portador de VIH o SIDA, etc.
Liquidación por renuncia voluntaria
De acuerdo con la ley, el trabajador debe poner en conocimiento
al empleador su renuncia por medio escrito, con un lapso de
anticipación de 30 días; sin embargo, la ley también permite
renunciar en un tiempo menor. El empleador tiene un plazo de 3
días para responder por escrito o se asume que la renuncia es
aceptada.

Cuando la liquidación por renuncia voluntaria es efectiva, el


trabajador solamente le corresponderá recibir los beneficios
sociales, los cuales incluye: Gratificación, vacaciones y CTS,
las cuales serán proporcionales hasta la fecha de renuncia,
correspondiente por el tiempo de servicio.

¿Cómo calculo la liquidación por renuncia voluntaria?


A la hora de calcular la liquidación por renuncia debemos
tener en cuenta los siguientes conceptos:
 Gratificación: El pago de la gratificación es semestral, por lo
que si el trabajador cesa antes de cumplir el semestre, tendrá
una gratificación proporcional de un sexto por cada mes
laborado.

Ejemplo: Si el trabajador cobró como gratificación S/. 1400 en


Julio (un salario mensual) y renuncia en Septiembre del
segundo año cobrará la tercera parte = S/. 700.00 por
gratificación trunca (Deben dividir el sueldo entre 6 y multiplicar
por 3: Julio, Agosto y Septiembre).

 Vacaciones: Si el trabajador no tomó sus vacaciones


correspondientes al cumplir 1 año de servicio, le deberán
reconocer un sueldo.
 CTS: Los depósitos de CTS son en mayo y octubre. Si al
trabajador le depositaron en Mayo un sueldo y renuncia en
septiembre, debe dividirse el sueldo entre 6 y multiplicar por 5,
lo que daría S/. 1166.67.
Tomando como no paga junto a la gratificación. Así
el trabajador le corresponderá cobrar su liquidación de S/.
3266.67 si no tomó sus vacaciones y si tomó las vacaciones
deberá cobrar S/. 1866.67
Liquidación por despido
El despido permite cobrar una indemnización junto a los
beneficios sociales siendo un monto de dinero por año de
servicio, en forma de sueldo.

Así, según el artículo 38 del Decreto Supremo 003-97-TR, para el


caso de que el despido haya sido injustificado:

La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una


remuneración y media ordinaria mensual por cada año
completo de servicios con un máximo de doce (12)
remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos
y treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el
periodo de prueba".

Así, por ejemplo si tu sueldo es de S/ 4,000 y te despiden


injustificadamente tras haber laborado 2 años y 5 meses en la
empresa. Te corresponderá la siguiente indemnización:

Años: S/ 4,000 x 1.5 x 2 = S/ 12,000

Meses: S/ 4,000 x 1.5 /12 x 5 = S/ 2,500

Indemnización total: S/ 14,500

¿Como es la liquidación por despido justificado por falta


grave?
En caso que el despido sea por una causa justificada, si el
trabajador generó falta grave, la que incumple la normativa de
la empresa para la que labora, no le corresponderá cobrar
beneficios sociales ni indemnización, cuando la falta cometida
influya económica y negativamente en la empresa para la que
labora.

Puede suceder si la falta es por daño material, hurto o otra que


le genere un costo económico para la empresa. No pudiendo
percibir ningún beneficio ya que la empresa deberá cubrir el
costo del daño producido con el dinero de la liquidación que le
correspondería cobrar al trabajador.

¿Qué hacer si no recibo los beneficios sociales al pasar


48 horas de la liquidación?
Si pasan 48 horas de la liquidación y no recibieron los
beneficios, pueden denunciar el caso presencialmente ante el
Ministerio de Trabajo, que se encargará de enviar un
representante para atender el caso.

Ser despedidos es una situación que no siempre se puede


prever y evitar, por lo que una vez sucedido, se debe proceder
según el tipo de despido o renuncia, para luego realizar el
respectivo cálculo de la indemnización.

https://www.rankia.pe/blog/mejores-opiniones-peru/4230067-como-calcula-indemnizacion-
por-despido-renuncia-peru

También podría gustarte