0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Valery 248530

Este documento describe un proyecto de una radio hecha con materiales reciclados para transmitir información a zonas rurales. Presenta los pasos para el diseño, implementación y prueba de la radio, incluyendo dibujos, materiales, costos y tiempo requerido. El proyecto busca una alternativa tecnológica para llevar información a personas de zonas alejadas de manera sustentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Valery 248530

Este documento describe un proyecto de una radio hecha con materiales reciclados para transmitir información a zonas rurales. Presenta los pasos para el diseño, implementación y prueba de la radio, incluyendo dibujos, materiales, costos y tiempo requerido. El proyecto busca una alternativa tecnológica para llevar información a personas de zonas alejadas de manera sustentable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DOCENTE:

Mariela Gómez Cruz

ESTUDIANTES;

Bringas Aguilar Isamar

De la Cruz Ramos Valery

GRADO Y SECCIÓN:

4to “B”
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA: Diseña y produce prototipos tecnológicos que resuelven problemas
de su entorno
I. Determina una alternativa de solución tecnológica
★ Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
Nosotras estudiantes del 4to grado de la institución educativa Inmaculada Concepción
creamos un proyecto que ayude a concientizar sobre los problemas de falta de
información a zonas alejadas de la ciudad o personas que no cuentan con las
posibilidades de tener una radio, a la vez utilizamos materiales reciclados, promoviendo
el correcto reciclaje.

★ Explica alternativas de solución.


Una de las alternativas de solución que proponemos es crear una radio de material
reciclado que ayude a la transmisión de información a ciertas zonal rurales.

★ Elabora lista de requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución.


- El proyecto debe ayudar a eliminar la contaminación
- El prototipo debe estar hecho a base de material reciclado
- El prototipo debe ser de fácil acceso a otros
- El prototipo debe ayudar a transmitir información a otras personas

★ Materiales disponibles para construirla.


o Cable de cobre esmaltado.
o Tubo de agua o rollo de papel higiénico.
o Clips metálicos.
o Chinches
o Lápiz.
o Auriculares.
o Cuchilla de afeitar.
o Cartón
o Antena.

★ Beneficios directos e indirectos que tendría mi alternativa.


Beneficio directo: Ayudar a disminuir la falta de información en ciertas zonas rurales.
Beneficio indirecto: Ayudar a eliminar la contaminación que hay en la actualidad.

II. Diseña la alternativa de solución tecnológica


★ Representa su alternativa de solución con dibujos a escala incluyendo vistas y
perspectivas o diagramas de flujo.
★ Describe sus partes, la secuencia de pasos, sus características y estructura, y
su función.
★ Pasos:
Paso 1: Primero buscaremos los cables y con ello me refiero a el cable de cobre
esmaltado el cual será nuestra bobina.
Paso 2: Seguido de ello el cable de antena el cual nos servirá de antena, el cable forrado
el cual lo usaremos para unir nuestros diferentes puntos y luego el auricular que servirá
de lo que su mismo nombre lo dice para escuchar.

Paso 3: Seguimos con el tubo de agua nos ayudará a mantener fijo nuestra bobina, los
chinches y los clips que ayudarán a sostener y recibir la energía que hará funcionar
nuestra radio.

Paso 4: Luego de ello, obtenemos el lápiz será nuestra pequeña antena de


sincronización, la cajita de cuchillas y un cartón que será nuestra base de todo.

Característica de forma: Se presenta de manera sólida, rectangular.

Función: Transmitir información a ciertas zonas rurales.

★ Selecciona instrumentos según su margen de error herramientas recursos y


materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.
-HERRAMIENTAS- - RECURSOS - -MATERIALES-
Cable de cobre, auricular, Tubo de agua, cartón, Cinta, lápiz, cajita de clips
cable de antena, cable y chinches.
forrado.

Se tiene los siguientes materiales:


1. Goma, cinta
Explica:
Al realizar las comparaciones entre ambos materiales, se tuvo como conclusión que, al
usar la cinta, nos permitirá una mayor fuerza y seguridad al pegar los diferentes objetos,
por lo que el margen de error seria bajo.
2. Madera y Cartón
Explica:
Aunque la madera sea mucho más dura, el cartón nos permite retirar algunos objetos
sin problema cuando se cometa un error, además de que buscamos traer facilidad de
obtención de producto para las personas.

3. Tubo de agua o cartón de papel


Explica:
Al iniciar con las vueltas del cable de cobre esmaltado, el tubo de agua nos permitirá
tener mayor precisión y fuerza para mantener estable nuestro cable, manteniendo un
margen de error bajo.

★Costos
Materiales Costos
50 gm de cable de cobre esmaltado. 8.50 soles
Tubo de agua 0.00 (objeto reciclado)
Una cajita de Clips metálicos. 04.00 soles
Una cajita de Chinches. 03 .00 soles
Un lápiz 00.50 soles.
Un par de Auriculares. 03 .00soles
Una cajita de cuchillas de afeitar. 02 .50soles
Un Cartón 0.00 (objeto de casa)
Un de cable de Antena. 04 .00 soles
10 metros de cable forrado estándar 16 .00soles
COSTO TOTAL 38.5 soles

★Tiempo de ejecución.
Día 1 (24 de julio) Día 2 (25 de julio) Día 3 (27 de julio)
Determinamos alternativa Diseñamos los pasos Realizamos pruebas donde
de solución verificaremos el
funcionamiento de nuestro
proyecto.
Elaboramos la lista de Seleccionamos los Explicamos la construcción
requerimientos de la instrumentos, recursos y e identificamos errores para
alternativa de solución materiales según el elaborar cambios que se
margen de error. adapten mejor al objetivo
propuesto.
Identificamos los Elaboramos una tabla de Determinamos el impacto
beneficios directos e los costos y un social y ambiental de
indirectos de la alternativa cronograma del tiempo de nuestra alternativa de
de solución ejecución. solución.
Elaboramos dibujos Desarrollamos la
estructurados de la alternativa de solución
alternativa de solución para probar su
funcionamiento.
★ Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica
tomando en cuenta su eficiencia y confiabilidad.
- Para probar si el proyecto funciona eficazmente, lo “enchufaremos” a un enchufe de
pared, y la “antena” la elevaremos para captar mejor señal, con el lápiz de grafito
pasaremos por la cuchilla y escucharemos atentamente por el auricular.

-Tomaremos todo el prototipo y lo llevaremos a un lugar elevado y pasaremos el lápiz


de grafito por encima de la cuchilla y escucharemos atentamente.
III. Implementa la alternativa de solución tecnológica.

★ Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando


materiales herramientas e instrumentos considerando su grado de precisión y
normas de seguridad. (Armado)
o Pasos:
Paso 1: Primero, cogemos el tubo de PVC o rollo de papel higiénico y con el cable de
cobre damos unas 120 vueltas.
Paso 2: Con la cuchilla lijamos los extremos del cable para quitarle el esmalte. Esos
extremos los conectamos cada uno a un chinche.
Paso 3: Cogemos la antena y toma de tierra con dos clips, los cuales debemos fijar a la
tabla mediante un chinche.
Paso 4: Fijamos con chinches los dos clips que conectan los auriculares y también
fijamos la cuchilla a nuestra base con ayuda de chinches.
Paso 5: Cogemos unos 3 centímetros de un lápiz, desmontamos un clip y lo
introducimos en el lápiz, fijándolo con una chincheta. Limamos los extremos del cable
esmaltado.
Paso 7: Conectamos el auricular, el cable positivo va a un clip y el negativo al otro.
Paso 8: En la antena debemos conectar un cable de cobre de unos 10 metros (cuanto
más largo mejor recepción) o conectarle una antena de coche o de radio.

Y ya estaría lista, no necesita ningún tipo de pila o batería para sintonizar la señal, lo
único que hay que hacer es ir pasando el lápiz de grafito por la cuchilla

★ Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa de la solución


tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de
materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
Parte Pasos Errores detectados en los Ajustes o cambios que
procedimientos, realizaste
materiales o recursos
Parte III Paso 4 El error detectado fue el no “Agregaremos este
haber puesto el cable de pedazo de cable,
cobre esmaltado en uno de raspando sus lados y
los clips, el que serviría de justando con los otros
“enchufe” cables para que a este
también le llegue
energía.
IV. Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución
tecnológica
★ Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución
tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su
propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el impacto
ambiental.

Se realizó dos pruebas para verificar el funcionamiento del proyecto:

Para probar si el proyecto funciona “Prueba óptima”, probamos aquí y


tuvimos un resultado positivo, pues el
eficazmente, lo “enchufaremos” a un proyecto funcionó correctamente, con la
enchufe de pared, y la “antena” la señal un poco baja pero bien.
elevaremos para captar mejor señal,
con el lápiz de grafito pasaremos por la
cuchilla y escucharemos atentamente
por el auricular
Tomaremos todo el prototipo y lo “Prueba no óptima”, Cuando iniciamos la
prueba nos dimos cuenta que requerimos
llevaremos a un lugar elevado y de energía la cuál no se puede obtener
pasaremos el lápiz de grafito por del sol si no de los enchufes que se
encuentran en las paredes de los
encima de la cuchilla y escucharemos
hogares.
atentamente.

★ Explica su construcción y los cambios o ajustes realizados sobre la base de


Conocimientos científicos o prácticas locales.
Se realizó un ajuste en el paso 4 de la parte III, pues tuvimos que agregar un pedazo de
cable, raspando sus lados y juntando con los otros cables para que a este también le
llegue energía y pueda ayudar al funcionamiento, pues este será nuestro “enchufe”

★ Determina el impacto ambiental y social.


AMBIENTAL: Al utilizar una radio común generamos contaminación radiactiva ocurre
cuando se deposita material radiactivo sobre un objeto o una persona o en su interior,
además que los materiales para su construcción no son biodegradables, con nuestra
propuesta ayudamos a proteger a nuestro medio ambiente al ofrecer materiales
biodegradables y que pueden ser reutilizados.
SOCIAL: Damos oportunidad a personas que no cuentan con una radio puedan utilizar
nuestra propuesta para poder tener un espacio de comunicación, de denuncia
y de debate alternativo, donde se estimula y permite la participación de toda la
sociedad. Y este sería accesible a toda la población, independientemente del nivel
educativo de quien la escucha.

También podría gustarte