0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas10 páginas

Análisis de Árbol de Eventos y Árbol de Fallas

El documento describe los pasos para realizar un análisis de árbol de eventos y árbol de fallas. Estos métodos identifican eventos o fallas potenciales, sus causas y consecuencias a través de diagramas para evaluar riesgos y establecer planes de mitigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas10 páginas

Análisis de Árbol de Eventos y Árbol de Fallas

El documento describe los pasos para realizar un análisis de árbol de eventos y árbol de fallas. Estos métodos identifican eventos o fallas potenciales, sus causas y consecuencias a través de diagramas para evaluar riesgos y establecer planes de mitigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ANÁLISIS DE ÁRBOL DE

EVENTOS Y ÁRBOL DE
FALLAS
Etapas del Análisis del árbol de eventos

• Describe gráficamente la relación


cronológica entre accidentes probables y
causas potenciales.

• Identifica y visualiza las consecuencias de


eventos que pueden conducir a un
resultado no deseado y detecta las posibles
desviaciones no deseadas.

• Puede ser cualitativa o cuantitativa.


Etapas del Análisis del árbol de eventos

2. Descomposición del evento


1. Identificación del evento no deseado
- Eventos más pequeños y específicos
- Accidente laboral
- Se organizan en una secuencia lógica
- Falla en el proceso mostrando relación causa-efecto

- Pérdida financiera
3. Construcción del árbol de eventos
- Análisis de oportunidad de negocio
Crear diagrama de árbol:
- Incumplimiento de objetivos -Evento inicial (evento no deseado) – superior
- Impacto ambiental -Eventos más detallados y específicos –
Ramificaciones
- Incumplimiento legal o normativo
-Las ramificaciones deben estar conectadas
jerárquicamente
Etapas del Análisis del árbol de eventos

4. Identificación de Causas y Efectos - Estrategias: controles preventivos,


- Se analiza cada ramificación las causas y - Verificaciones periódicas (acciones
efectos correctivas oportunas)
- Relación Causa-efecto entre los eventos.
6. Verificación de la efectividad del plan
mitigación
5. Evaluación de Riesgos y Mitigación
-Volver a evaluar el riesgo
- Calcular probabilidad y frecuencia de cada
evento -Nuevas medidas (en caso de no
controlarse)
- Identificar el impacto (resultado final)
- Se establece plan de mitigación (acciones,
recursos, responsabilidades, tiempos)
Etapas del Análisis del árbol de Fallos

• Identifica causa raíz de un fallo a través de


un diagrama

• Analiza una sola ocurrencia indeseada y en


conjunto.

• Sigue una secuencia lógica (lógica


booleana o símbolos de eventos)

• Método cuantitativo
Etapas del Análisis del árbol de Fallos
Etapas del Análisis del árbol de Fallos

1. Definir el evento principal


- Especificar exactamente lo que está mal
3. Árbol de fallas (diagrama de flujo)
-Evento principal
2. Comprender el sistema -Causas potenciales
- Obtener la mayor cantidad de información -Puertas Booleanas (“y” “o”)
sobre el sistema. -Causas posibles.
- Averiguar cómo ha funcionado o había
funcionado el sistema antes de que el
evento principal fuese un problema.
Etapas del Análisis del árbol de Fallos

4. Evaluar el riesgo 5. Mitigar el Riesgo


-Asignar riesgo y probabilidad a cada causa - Planes de acción y posibles controles
posible

EL análisis de árbol de fallos es un método


cuantitativo y deductivo en análisis causa raíz,
análisis de riesgos y confiabilidad de
productos, sistemas e instalaciones.

También podría gustarte