República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal De Ayacucho”
Núcleo: Ciudad Guayana
Asignatura: Clínica Jurídica.
Escuela de Derecho
Sección: 3D1P
Glosario Jurídico
Profesora: Integrante:
Yenisses Castillo Rafael Crespo C.I. 28.533.819
Stefany Biondi C.I 20.774.316
Anitza Ortiz C.I 29.898.674
Jorge Hernandez C.I 28.667.152
Yeander Guzman C.I 28.672.257
Ciudad Guayana; marzo 2023
GLOSARIO JURÍDICO
Acceso al Órgano Jurisdiccional: El derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia es un derecho ejercitable por los medios legales -
derechos de configuración legal- por lo que si al ejercitarse la acción, la pretensión
contenida en la demanda o solicitud no llena con los requisitos o presupuestos
procesales establecidos en las leyes.
Art. 26 de la CRBV (concepto parcial): “Toda persona tiene derecho de acceso a
los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a
obtener con prontitud la decisión correspondiente”.
Acto: Se define como una acción que se ejecuta de forma voluntaria y de manera
consciente, con la finalidad de establecer relaciones jurídicas entre diferentes
personas para crear, cambiar o liquidar ciertos derechos.
Acto Administrativo: Son las manifestaciones de voluntad de la administración
tendientes a modificar el ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos
jurídicos. Por ejemplo, un decreto del presidente de la República, una resolución
de un ministro, una ordenanza departamental, un acuerdo municipal.
Acto Jurisdiccional: El acto jurisdiccional está constituido únicamente por la
sentencia y no por los actos previos del procedimiento que, aunque implican
determinaciones judiciales, solamente constituyen condiciones sucesivas para el
desarrollo del proceso, y una colaboración de parte de los litigantes para conocer y
detener sus respectivas pretensiones.
Actitud: Es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. Es
la realización de una intención o propósito.
Aptitud: Idoneidad, disposición, suficiencia. | En ciertos casos, la capacidad de
obrar, de efectuar por sí determinados actos, desempeñar un cargo o realizar
alguna cosa.
Asesorar: Se encarga de ofrecer la información y asesoramiento para solucionar
todos aquellos temas relacionados con la aplicación de normativas, leyes y
reglamentos en materia de Derecho, ocupando todas las ramas de la misma.
Asistir: Estar de parte de alguien la razón o el derecho: me asiste la ley.
Citación: Acto por el cual el órgano judicial comunica a alguno de los
intervinientes en el proceso el día y hora en que debe comparecer en su sede.
Compulsa: Es sinónimo de cotejo. También, la copia de un documento o de unos
autos sacada judicialmente y confrontada con su original.
Contestación: Respuesta que la parte demandada da a las pretensiones del actor
contenidas en el escrito de demanda, por tanto, la contestación es al demandado
lo que la demanda es al actor.
Debido Proceso: Es el conjunto de formalidades esenciales que deben
observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los
derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito.
Demanda: Es el documento mediante el cual se inicia un proceso jurídico, en el
que se enfrentarán las partes (demandado y demandante). La demanda es el
documento mediante el cual se inicia un proceso jurídico, en el que se enfrentarán
las partes.
Derecho Registral: Canónigo de oficio que tiene como carga específica predicar
en los días o acontecimientos establecidos por el cabildo.
Diligencia: Documento administrativo o procesal que impulsa el procedimiento,
constata una actuación o determinados hechos.
Documento Autenticado: Documento que da fe o prueba por sí mismo.
Documento del cual existe certeza sobre la persona que lo haya elaborado y
firmado.
Documento Legalizado: Certificación de la autenticidad suscrita por autoridad
pública.
Documento Registrado: Formalidad publicitaria de ciertos documentos jurídicos,
consistente en copiar total o parcialmente el documento en un registro oficial.
Documento Legal: Son todos aquellos que comprueban un hecho, evento o la
veracidad de una afirmación o solicitud. Por lo tanto, son documentos que pueden
ser considerados como un testimonio o una prueba en el sentido más amplio de la
palabra.
Escrito: Es el instrumento que contiene nuestra palabra y que plasma nuestro
pensamiento para lograr la convicción judicial tras exponer nuestros argumentos.
Emolumentos: Se entiende la “Remuneración de los actos realizados por los
oficiales ministeriales (…) Beneficio, utilidad, gaje, propina, lucro inherente a un
cargo, empleo o destino”.
Formalidad: Es la manera conforme a la cual debe manifestarse la voluntad o el
consentimiento, para la validez del acto jurídico.
Instituciones Públicas: Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen
personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un
decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y
cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.
Instrumento Jurídico: Se refiere a todo acuerdo, pacto, tratado, protocolo,
convenio o convención suscrito entre dos o más Estados o sujetos de derecho
internacional, y que crea obligaciones jurídicas para sus firmantes.
Juicio: Proceso legal entre partes sometido al conocimiento de un Juez o Tribunal
de Justicia; dícese también, de la expresión de una opinión, dictamen, o parecer.
Justicia: Es un principio universal que rige la aplicación del derecho para
conseguir que se actúe con la verdad dando a cada uno lo que le corresponde.
Justicia de Paz: Instancia de la administración de justicia que resuelve en
equidad conflictos individuales, comunitarios, vecinales o contravenciones.
Jurisdicción Voluntaria: Es aquella en la que no existe controversia entre las
partes. Se trata de actuaciones ante los Tribunales para solemnidad de ciertos
actos, establecer un derecho, superar alguna dificultad jurídica, reconstituir una
prueba o realizar un acto de fe pública.
Labor Social: Es clave para asegurar el Estado del bienestar, no tanto como
proveedor de servicios sino especialmente como profesión que busca dotar de
herramientas a las personas, grupos y comunidades para que sean ellos mismos
promotores de su propio cambio.
Notificación: Es el acto mediante el cual se pone en conocimiento de los sujetos
procesales el contenido de las providencias que se produzcan dentro del proceso,
y tiene como finalidad garantizar los derechos de defensa y de contradicción como
nociones integrantes del concepto de debido proceso.
Orientar: Es un servicio directo a los clientes, estudiantes, con una restringida
mediación del profesorado.
Principio de Publicidad: Comporta la posibilidad de que los actos procesales
sean presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso
como partes, funcionarios o auxiliares.
Proceso: Es una serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el
objeto de resolver, mediante un juicio el conflicto sometido a su decisión.
Procedimiento: Es la sucesión de actos apuntados hacia el fin de la cosa
juzgada.”
Representar: Es la declaración de voluntad destinada a producir efectos en un
ámbito jurídico distinto del sujeto que la realiza.
Responsabilidad Social: Es aquella que corresponde a las instituciones y las
administraciones encargadas de diseñar y ejecutar políticas públicas.
Silencio Administrativo: Es "la figura jurídica en la que, el órgano administrativo
dotado de competencia administrativa, no resuelve las peticiones o las
impugnaciones de los administrados."
Solemnidad: Es la formalidad exigida por la ley para que el acto jurídico nazca a
la vida del derecho; es la manera como se expresa la voluntad para el
perfeccionamiento del acto jurídico.
Solicitud: Es el recurso mediante el cual el Perito solicita a la autoridad, le
proporcione más información acerca de un hecho en estudio, misma que puede
consistir en documentos o, en que se lleve a cabo una o más diligencias.
Solidaridad: Principio que impone a todos los poderes públicos un
comportamiento leal, aceptando las reglas del sistema y procurando su
conservación.
Tramite: Cada uno de los actos, concatenados y regulados por el derecho, que
integran un proceso jurídico. Para legalizar la situación, realizó diversos trámites.