Plantilla del caso clínico
Grupo que desarrolla el
Escenario Clínico
Simulado. Número del
grupo, nombres y
apellidos.
Identificador del caso:
(Ej. nombre del paciente)
Presentación: Motivo de consulta o llamada a timbre. (Cuál es el motivo por el que el
profesional acude a la habitación del paciente, o el paciente a la consulta
del profesional)
Diagnóstico: Diagnóstico final y otros posibles diagnósticos
Descripción
detallada
del caso: Nombre Apellido
Edad: 63
Peso: 70 kg
Sexo: (hombre/ mujer /otro)
Duración estimada: 15 min
Objetivo
Propósito de la simulación y objetivos de aprendizaje. Qué objetivo principal queréis que
vuestros compañeros aprendan con el escenario que planteáis.
Debe haber un objetivo principal, y puede haber otros objetivos secundarios relacionados
con el caso.
Sinopsis
Ejemplo:
Usted se encuentra en [indicar consulta / urgencias / servicio / etc.] y llega un...
Paciente de [X años] [varón/mujer] con [indicar lo que se sepa de los antecedentes] se
ha visto involucrado en [describir brevemente situación que origina la consulta] y
[Lugar donde fue encontrado, si es relevante]. Ha sido traído al servicio por [describir
acompañante, transporte, y otra información de contexto que pueda ser relevante].
Actualmente presenta [información clínica disponible y reproducible en el escenario
de simulación ej.: nivel de consciencia, presión arterial, frecuencia cardiaca y
respiratoria] y se le han realizado [tratamiento pre-consulta o datos de atención
inicial si están disponibles].
NOTA: Incluir en anexos las pruebas analíticas o radiológicas (si las hay) que ayuden a
vuestros compañeros a resolver la situación planteado
Resultados Especificar lo que el alumno deberá saber después de la simulación.
esperados
del
aprendizaje
Bibliografía Referencias (Revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica, artículos, relacionados
con el escenario clínico).
Material
necesario
para la
realización
del
escenario
Condiciones Preestablecer diferentes estados, los eventos que disparan el cambio de estado y
para el describir el estado general del paciente y los resultados de aprendizaje esperados en
avance del cada uno de los estados descritos.
escenario # Estado Evento Transición Resultados de
aprendizaje
Caracterización Evolución Cambio de estado Describir qué se
del paciente en el del paciente (especificar estado espera del
estado indicado o final tras la estudiante en cada
(temperatura, intervención transición). En caso estado
presión que dispara de no realizar la
sanguínea, el cambio acción necesaria
saturación, etc.) de estado. para la resolución
(Ej. El del escenario, el
alumno no paciente evoluciona
pone a un estado más
oxigenotera desfavorable
pia o
tratamiento
esperado)
Actividades Prebriefing
de soporte: Durante el proceso de prebriefing se entregará un guion al alumno con la descripción
Prebriefing del caso clínico.
y debriefing ● Describir el proceso completo poniendo especial énfasis en: El error como parte
del proceso de aprendizaje; La integridad profesional; La confidencialidad.
● La importancia de dar y recibir feedback constructivo durante el proceso.
● El hecho de que las sesiones pueden ser grabadas y las condiciones de la
grabación.
● Describir los diferentes roles que intervendrán en el proceso de simulación
(estudiantes, pacientes estandarizados, etc.).
● Proporcionar a los estudiantes instrucciones específicas a recordar durante la
simulación.
● Diseñar los documentos que deben firmar los estudiantes: reglas básicas, código
de honor, confidencialidad, transferencia de derechos de imagen, etc.
Debriefing
Debriefing (en grupo). Será necesario crear un guión para recordar las principales
actividades a realizar:
Emociones (¿como te has sentido?):
● Ser consciente de las diferentes reacciones personales, emociones y perspectivas
de los estudiantes y atenderlas adecuadamente.
● Animar a los participantes a compartir emociones con el grupo.
Exposición objetiva de hechos del caso e indagación de las causas ("He visto que ...
[hecho objetivo]... "La evidencia científica indica que ".... [punto de vista] ... ¿Qué
opinas tú? ..¿Que te ha llevado a hacer...? ... [Pregunta abierta])
● Discutir los eventos principales involucrando a los participantes en la discusión
para que sean capaces de dar y recibir feedback de forma constructiva.
Importancia de las preguntas abiertas.
● Ayudar al aprendizaje reflexivo haciendo que durante la discusión aparezcan al
un conjunto de preguntas y respuestas preparadas previamente directamente
relacionadas con los objetivos del caso de estudio.
Conclusiones
● Celebrar los puntos fuertes de los participantes y facilitar medidas de mejora
continua en los puntos débiles mejorando la autoestima y empoderamiento de los
participantes.
● Realizar un resumen con los principales puntos a tratar durante el debriefing.
● Elaborar un mensaje final a trasladar a los alumnos como resultado de todo el
proceso.
ANEXOS
Insertar en este espacio, siempre que corresponda, alguna escala,
cuestionario o recurso que el alumnado requiera para el
escenario.