Santiago de La Vorágine
Santiago de La Vorágine
Biografía
En 1244, tomó los hábitos de la Orden de los Predicadores, fundada por
Domingo de Guzmán. Tras pasar por las etapas habituales de novicio y
profeso, enseñó Escritura y Teología a partir de 1252 en las casas de su orden
y obtuvo un cierto éxito como predicador en los más altos púlpitos del norte de
Italia.
Obras
Artículo principal: Leyenda dorada
La obra está compuesta por 177 capítulos (182, según algunos estudiosos).
:
Está dividida en cinco apartados de acuerdo con el año litúrgico: de Adviento
a Navidad, de Navidad a Septuagésima, de Septuagésima a Pascua, de Pascua
a la Octava de Pentecostés, y de la Octava de Pentecostés de nuevo al
Adviento.
El prestigio de la obra fue, sin embargo, inmenso entre los artistas, que
utilizaron sus narraciones para pintar y esculpir escenas devotas a lo largo de
la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Culto
El culto de Santiago de la Vorágine parece haber comenzado poco después de
su muerte en el año de 1298 y fue ratificado por el papa Pío VII en 1816. El
mismo papa permitió al clero de Génova, Savona y a la totalidad de la Orden
de Santo Domingo, celebrar su fiesta como la de un santo.
Referencias
1. "'Varagine' in the earliest records, meaning 'from Varazze'" (Christopher
:
Stace, tr., The Golden Legend: selections (Penguin) 1998:page x; Stace
offers a modern selection).
2. El topónimo «Varagine» es lombardo; aparece en la Tabula
Peutingeriana como Ad Navalia.
Bibliografía
Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada. Traducción directa del latín
por José Manuel Macías, Madrid: Alianza Editorial, 2005, 2 vols.
Enlaces externos
Sermones.net: Thesaurus sermonum Iacobi de Voragine (en latín)
Biografía (en inglés)
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre
Santiago de la Vorágine.
: