0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas9 páginas

Evangelismo Personal

Este documento habla sobre el evangelismo personal, explicando su definición, importancia y métodos. Define el evangelismo como compartir las buenas nuevas de salvación a través de Jesucristo. Explica que es un mandato bíblico y deber de todo cristiano para llevar a las personas a una relación con Dios. También describe los pasos para realizar el evangelismo de manera efectiva.

Cargado por

prjoseramon41
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas9 páginas

Evangelismo Personal

Este documento habla sobre el evangelismo personal, explicando su definición, importancia y métodos. Define el evangelismo como compartir las buenas nuevas de salvación a través de Jesucristo. Explica que es un mandato bíblico y deber de todo cristiano para llevar a las personas a una relación con Dios. También describe los pasos para realizar el evangelismo de manera efectiva.

Cargado por

prjoseramon41
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Evangelismo Personal

una guía práctica

En este artículo, te mostraremos cómo compartir tu fe de manera efectiva. Te daremos


consejos sobre cómo iniciar una conversación, cómo responder a las preguntas y cómo ser un
cristiano testigo eficaz.

Definición

Evangelismo personal es la aplicación directa de la palabra de Dios a las necesidades de las


personas con quienes tengamos contacto. Otra definición sencilla puede ser: “Predicar la fe de
Jesucristo a nuestro prójimo”

Que es evangelismo

El evangelismo personal es conversar con una persona y anunciarle las buenas nuevas de
salvación y hacerle ver que sin Dios esta perdido y que su alma será condenada al infierno.

Bíblicamente el termino evangelio tiene su trasfondo en el Antiguo Testamento. El Salmo 96


hace eco de ésta buena nueva: “Proclamad día tras día la buena nueva de su salvación… Decid
por las naciones: ¡El Señor es Rey!

Cristo vino a este mundo sólo temporalmente. Su misión fue venir “a buscar y a salvar lo que
se había perdido”. Para hacer esto, tuvo que hacerse carne, habitar entre los hombres y andar
el difícil camino del Calvario. El Nuevo Testamento nos dice que por espacio de tres años, el
Señor Jesús instruyo a doce hombres; sus discípulos. A quienes deja encargada la tarea sagrada
de anunciar las buenas nuevas de la redención para toda la humanidad.

La misión primordial de aquellos hombres y de la iglesia de hoy día es: evangelizar al mundo
entero mediante la predicación y la enseñanza del evangelio del Nuevo Testamento. Las
últimas palabras pronunciadas por Cristo a sus discípulos antes de partir de este mundo, fue la
orden del día para su Iglesia.

Lo fue para la Iglesia de entonces y lo es para la Iglesia de Hoy. Por tanto, id y haced discípulos
a todas las naciones… enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado (Mateo
28:19-20). La iglesia tiene la obligación y el sagrado derecho de evangelizar. Cada cristiano
debe comprometerse con la labor de la evangelización. Debemos puntualizar, que la
evangelización brota de un carisma, de una pasión por las almas y por anunciar las buenas
nuevas de salvación; esto nace en el corazón que obedece a la voz de Dios.

Si bien es cierto, la evangelización es un mandato. No todos obedecemos la orden dada por


Jesucristo. Ya que la evangelización es un proceso complejo que implica la renovación de la
naturaleza humana, el testimonio y la proclamación publica del mensaje de salvación. Esto
quiere decir que la persona que evangeliza tiene que dar testimonio público por medio de sus
actos y palabras.
El evangelismo personal es un mandato de nuestro Señor Jesucristo, es el método bíblico para
llevar el mensaje a toda persona que no ha recibido a Jesucristo en su corazón; es el trabajo
principal de la iglesia y el medio de traer almas a Cristo.
Porque ocuparnos del evangelismo personal

La iglesia evangélica se ha debilitado en su testimonio. Si bien es cierto que tenemos en la


actualidad un crecimiento numérico de cristianos, tenemos una decadencia en los valores
morales y éticos de la sociedad. Es aquí en donde surge la siguiente pregunta ¿Por qué si la
iglesia creció, la sociedad no fue afectada? Al contrario junto con el crecimiento también
aumento la violencia, el alcoholismo, la drogadicción, la corrupción etc. Es necesario entrar a
una revisión de nuestro trabajo evangelizador.

Cuando revisamos este fenómeno, vemos que la iglesia perdió terreno al dejar esta tarea a los
medios de comunicación, estrategias sociales, visión piramidal, ministerios de renombre, visión
por un llamado a las naciones etc. La pregunta sigue siendo ¿Por qué ocuparnos del
evangelismo?

1. Porque el Señor Jesús lo ordeno Marcos 16:15


2. Porque tenemos una responsabilidad y una mayordomía sobre las cuales tendremos
que dar cuenta a Dios Mateo 25:14 – 29
3. Porque es un privilegio (nuestro privilegio)
4. Porque el mundo está perdido 1 Juan 5:19 – 20
5. Porque todos los creyentes en el Señor son llamados a este ministerio
2 Corintios 5:17 – 20
6. Porque en todo lugar hay almas necesitadas: en cárceles Hechos 20:20 y en las calles
Hechos 8:4

¿Qué ventajas tiene el evangelismo personal?


1. Es adaptable a las condiciones y necesidades del individuo que no se alcanza con
mensaje público
2. Ha tenido éxito donde otros métodos han fracasado
3. Es el mejor método para ganar almas. Lo que no se logra por medio de un sermón, se
alcanza por el contacto personal.
4. ¿Qué requisitos se necesitan para hacer el evangelismo personal?
5. Tener experiencia personal de la salvación (1 Timoteo 1:15; Juan 3:11). Es difícil hacer
llegar a otros al nivel espiritual que nosotros mismos no hemos alcanzado. De la
abundancia del corazón habla la boca, así es que solamente de aquello que hay en el
corazón podemos hablar con certeza.
6. Ser ejemplo (2 Timoteo 2:19-21). Debemos recordar que la vida predica; una vida
santa llena del gozo del Señor, es el mejor sermón que podemos predicar.
7. Ser paciente y no dejar de trabajar con un alma cuando aparentemente fracasa en un
primer intento.
8. Tener amor por las almas (Romanos 5:5,6; Gálatas 5:22)
9. Tener sabiduría
10. Ser constantes en la oración. Salmos 2:8; Mateo 7:7; Efesios 6:18
Como hacer evangelismo personal
1.- Los preparativos

 Orar, es lo primordial para hacer un trabajo efectivo.


 Preparar lo que se necesita para salir a evangelizar (Biblia, tratados, etc.)
 Confiar en la dirección del Espíritu Santo
 De ser posible tener el nombre de la persona a quien evangelizar
 Estudiar el material a utilizar, biblia, tratado, folleto etc.
 Preparar su apariencia personal, vestirse decentemente.

2.- El contacto con la persona a evangelizar

 Preséntese de manera cordial y respetuosa


 Considere a la otra persona
 Presente el propósito de su visita
 Actúe con amabilidad, use un lenguaje sencillo, claro y con naturalidad
 No permita discusiones sobre asuntos religión.
 Evalúe su trabajo después de realizarlo

3.- Como dirigir la conversación

 Capte la simpatía de la persona antes de hablarle del mensaje de salvación


 Aproveche las ocasiones u oportunidades

4.- Sugerencias

 Procure hablar a solas con la persona cuando las circunstancias se lo permitan OJO:
Siempre y cuando la persona sea de su mismo sexo, evítelo si es del sexo opuesto esto
puede resultar peligroso.
 Busque la dirección divina de que hablar y que decir
 Tenga paciencia
 No permita que la conversación se torne en una discusión
 Procure que cada alma llegue a una decisión definida y ore con ella.

El Plan de Salvación
¿Qué es el plan de salvación? Son los pasos bíblicos que nos llevan a concretar y afirmar una
relación personal con Dios a través de su hijo Jesucristo. La salvación es un término que
genéricamente se refiere a la liberación de un estado o condición indeseable. En teología el
estudio de la salvación se le llama soteriología y es un concepto de vital importancia que nos
lleva a comprender la naturaleza de la salvación.

La bíblica es enfática, al declarar que el hombre es un pecador; un esclavo de Satanás en


cuerpo y alma. Como resultado del pecado el ser humano se encuentra bajo sentencia de
muerte (Romanos 6:23) La naturaleza de esa muerte no es solamente física sino también
espiritual. Esto le hace estar condenado eternamente bajo la ira de Dios. No hay manera de
llegar al cielo, no existe formula que nos pueda liberar de tal condenación, todos estamos
condenados y bajo la ira de Dios a causa del pecado. Lo que le espera al hombre es una
condenación y castigo eterno.

Ante tal sentencia; Dios tuvo misericordia del hombre, envío un sustituto a favor del hombre.
Cristo vino a pagar por nuestros pecados. Cristo vino como el mediador, redentor y sustituto
del hombre. Fue necesario que El fuese hombre porque fueron los hombres quienes pecaron,
y por tanto el hombre debe pagar la pena del pecado. Fue necesario que El fuera Dios porque
de haber sido menos que Dios, El hubiera tenido que permanecer en el infierno para siempre
jamás y sufrir la aplastante y terrible ira de Dios al procurar pagar por nuestros pecados.

Como mediador entre Dios y los hombres, El se hizo pecado por nosotros 2 Corintios 5:21. El
cargo sobre si mismo todos los pecados, la naturaleza pecaminosa completa, de quienes han
puesto su confianza en El. Como nuestro sustituto, cargo nuestros pecados, El enfrento el
trono del juicio de Dios y fue considerado culpable.

Dios derramó sobre su hijo la ira que nosotros deberíamos de sufrir eternamente en el
infierno. Jurídicamente; el criminal que es liberado de la prisión después de haber pagado el
precio total demandado por la ley, queda delante de la ley sin culpa por ese crimen. Del mismo
modo, después que venimos a ser salvos, la ley de Dios nunca más puede hacer demandas
sobre nosotros por nuestros pecados.

Cual es el plan de salvación de Dios para el hombre. Venir a los pies de Jesucristo reconociendo
que es un pecador y que esta eternamente condenado y que solo la sangre de Jesucristo
puede limpiarle de todo pecado y darle la limpieza de su alma y nacer de nuevo de una
naturaleza vieja y pecaminosa a una vida nueva y victoriosa, limpia de pecados con un espíritu
renovado solo a través de Jesucristo. Romanos 5:8; Efesios 2:8-10; Romanos 10:9-13.ç

Todos somos pecadores y destituidos de la gloria de Dios, pero la gracia de Dios nos alcanzo y
sigue alcanzado al hombre perdido. Dios ha hecho un plan para la salvación del mundo. Es de
suma importancia entender el plan de salvación para poder explicarlo claramente a la persona
que busca a Dios.

Plan de Salvación:

1. Cristo llevó el pecado del mundo (Isaías 53:6; Gálatas 3:13; 2 Corintios 5:21.
2. Compró la salvación para todos. Mateo 1:21; Lucas 2:11; 19:10; Juan 3:16; Romanos 10:13
3. La salvación se recibe por medio de:

 El arrepentimiento. Hechos 17:30; Marcos 1:15; Hechos 20:21. El verdadero


arrepentimiento incluye:
 Reconocer el pecado (1 Juan 1:10; Romanos 3:10; Salmos 51:3
 Sentir tristeza por haber ofendido a Dios (Hechos 2:37-38; 2 Corintios 7:10)
 Confesar el pecado a Dios (Salmos 32:5; 1 Juan 1:9)
 Abandonar el pecado (Isaías 55:7)
1. La fe

 Fe que el Señor Jesucristo es el único que salva el alma. (Hechos 10:4; Juan 3:17-18
Hechos 4:12)
 Fe en el evangelio (1 Corintios 15:1-4)
 Fe en la sangre de Cristo (Efesios 1:7)
 Fe Salvadora (Romanos 5:1; Juan 1:12; Hebreos 11:1)
 Fe que Cristo es Señor y Rey (Hechos 2:36)

2. El Confesar a Cristo como el Salvador (Romanos 10:9; Mateo 10:32-33)

Tres clases de pecadores

Sinceros
Indiferentes
Reincidentes

 Los pecadores sinceros: Son los que de corazón quieren ser salvos.
 Los pecadores indiferentes: Son a quienes no les interesa el evangelio. La mayoría de
pecadores se encuentran en esta clase. En ellos hay que enfatizar en lo siguiente:

 Que son pecadores Isaías 53:6; Romanos 3:23


 Que el pecado conduce a la condenación eterna Romanos 6:23; Apocalipsis 21:8
 Que Dios les ama a pesar de su pecado Juan 3:16; Romanos 5:8
 El más grande pecador es el que rechaza a Cristo y no rinde a Dios su vida Juan 3:18-
19; Mateo 22:37-38.
 Lo que sucede a los que continúan en el pecado. Romanos 2:4-5; Santiago 1:15.

3. Los pecadores reincidentes: Dejan de servir y seguir al Señor después de haberle confesado
como su salvador.

a. Los que nunca nacieron verdaderamente de nuevo 1 Juan 2:19

b. Los que dejaron en verdad el camino de Dios. Para conocer las causas hay que tratar con
estas personas de cerca. Algunas causas podrían ser:

 Ausencia de guía espiritual


 Amistad con los incrédulos
 Frivolidad o falta de profundidad
 Éxito en las cosas del mundo
 Falta de llenura del Espíritu Santo
 Falta de discernimiento espiritual
 Amor al mundo
Excusas que dicen los pecadores
El incrédulo generalmente trata de disculparse por no haber aceptado a Cristo presentando las
siguientes excusas:

 Soy demasiado pecador


 Tendré que reformarme primero
 Los cristianos son inconstantes
 No podre ser firme
 No podre cumplir con mis deberes, ni renunciar a las cosas que un cristiano
debe abandonar
 Algún día ahora no
 No tengo sentimientos acerca de mi salvación, aceptare cuando sienta que
Dios me esta llamando
 No soy pecador
 Me parece que Dios es injusto y cruel
 Nadie se interesa por mi
 Hago lo mejor que puedo

Como tratar con varias clases de incrédulos


 Los decepcionados de la vida
 Los que no creen en la vida futura
 Los que no creen en el castigo eterno
 Los que creen que no hay infierno y que todos serán salvos. Enséñeles lo siguiente:
 Dios no hizo el infierno para sus hijos, sino para el Diablo y sus ángeles Mateo 25:41
 Cada quien va a su lugar preparado (Romanos 6:16; hechos 1:25)
 Que la biblia nos dice claramente quienes estarán en el infierno:

El Diablo, la Bestia y el Falso Profeta (Apocalipsis 20:10)

 Los ángeles que pecaron (2 Pedro 2:4)


 Los inicuos (Salmos 9:16)
 Los que rechacen a Cristo y su Salvación (Juan 8:21-24)
 Los que no obedezcan ni conozcan a Dios (2Tesalonisences 1:8-9)

Los escépticos: juntamente con los ateístas y agnósticos pueden ser divididos en dos clases:

Los sinceros: Son sinceros en su escepticismo.

Los insinceros y sin fundamento moral: Demuéstreles que la causa de su escepticismo o


insinceridad no es mental, sino moral, y si confiesan sus pecados y aceptan a Jesús como su
salvador, sus dudas se disiparan en un momento. (Juan 7:17)
Como ayudar a los pecadores que aceptan a Cristo
1. Explicarles que cosas es salvación
2. Que todos hemos pecado
3. Que somos salvos por Cristo
4. Que la salvación se recibe por confesar nuestros pecados
5. Animarle a pedir Perdón a Dios
6. Confesar a Dios sus pecados
7. Orar en sus propias palabras
8. Aceptar el perdón por fe
9. Animarle a expresar su fe o falta de fe
10. Esto se logra con un pequeño cuestionamiento ¿Cree usted que Dios ha perdonado sus
pecados?
11. Los siguientes pasajes estimularán la fe (1 Juan 1:8-9; Romanos 10:9-10; Juan 1:12)
12. Animarle a dar gracias por la salvación
13. Guiándole en la oración
14. La alabanza es la voz de la fe
15. Animarle a dar testimonio de su salvación
16. Anote el nombre y la dirección de la persona que evangelizo y acepto a Cristo
17. No perder el interés del nuevo convertido
Pregunta

1. Qué es el evangelismo personal?


2. Las ventajas del evangelismo personal
3. ¿Cómo se puede evangelizar a una persona?
4.
Conclusión
Se han presentado varios aspectos del evangelismo personal con el fin de proporcionar a cada
creyente la ayuda necesaria para cumplir con la misión que no es encomendada y disfrutar así
el gozo de compartir con otros la nueva vida que Cristo nos ha dado y también ver almas
salvas, como fruto del trabajo de evangelización. Cada creyente debe estar consciente que la
evangelización es la tarea de prioridad de la iglesia.

Todo crecimiento y avivamiento ha surgido a raíz del espíritu de la evangelización. La misión


primordial de la Iglesia de Jesucristo es evangelizar al mundo, y en el verdadero sentido de la
palabra, evangelismo es el cumplimiento, en la corriente de la historia humana, de los
propósitos redentores de Dios por medio de la instrumentalidad de la iglesia. Evangelismo es
la tarea de la Iglesia por medio de la cual los seres humanos son traídos en contacto con Dios
por medio de Cristo.

La universalidad es una de las virtudes más gloriosas del evangelio de Cristo. Las religiones de
la antigüedad generalmente eran para determinado pueblo o nación. Inclusive el mismo
judaísmo era una religión de carácter localista. Pero cuando Cristo apareció en la escena de la
historia, vino anunciando un evangelio universal.

El evangelio va más allá de los limites raciales y nacionales- es para todo aquel que crea, sin
distinción de raza, color, posición social y económica. La universalidad del evangelio viene a
satisfacer una de las necesidades ingentes de la humanidad. Mientras haya una sola persona
en el mundo que no conozca a Cristo, la actividad evangelística de la Iglesia debe continuar.

Es nuestro privilegio evangelizar, es nuestra obligación cumplir el mandato.

También podría gustarte