LINEA DEL TIEMPO
AUTORES MAS RELEVANTES
DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
PLATÓN
Filósofo griego cuyas ideas
sobre la educación se centran
en el desarrollo moral y el
cultivo del intelecto a través del 428-348/347 A.C.
diálogo y la instrucción
ARISTÓTELES
Filósofo griego que abordó la
educación desde una perspectiva
(384-322 A.C.) científica, destacando la
importancia del desarrollo de las
capacidades intelectuales y
morales a través de la experiencia
y el razonamiento.
QUINTILIANO
reconoció la importancia del desarrollo
cognitivo y emocional de los estudiantes en
el proceso educativo. Creía que los maestros (35-100 D.C.)
deberían adaptar sus métodos de enseñanza
para satisfacer las necesidades individuales
de los estudiantes y tener en cuenta sus
capacidades y limitaciones.
RENÉ DESCARTES
sus ideas influyeron en la psicología y la
(1596-1650): educación. Abogó por la importancia del
razonamiento y el método científico en la
adquisición del conocimiento.
JOHN LOCKE
Él argumentaba que la mente humana al nacer
es como una (tabla rasa), en la que la
experiencia y la percepción juegan un papel
fundamental en la formación del
(1632-1704)
conocimiento. Sus ideas han tenido un gran
impacto en la educación, enfatizando la
importancia del entorno y la experiencia en el
desarrollo humano.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
(1746-1827)
Pestalozzi promovió un enfoque humanista
en la educación, centrado en el desarrollo
integral del individuo. Abogaba por la
enseñanza basada en la observación, la
experiencia y el respeto por las necesidades
individuales de los estudiantes.
JOHANN FRIEDRICH HERBART
Herbart fue un filósofo y psicólogo alemán que
desarrolló una teoría educativa basada en la
psicología y la ética. Él creía en la importancia de la (1776-1841)
moralidad y la formación del carácter en la
educación. Su enfoque se centraba en la
organización sistemática del conocimiento y la
aplicación de principios psicológicos en la
enseñanza.
FRANCIS GALTON
sus investigaciones sobre la herencia y la
(1822-1911) inteligencia influyeron en el desarrollo de
la evaluación educativa y la medición del
rendimiento académico.
WILHELM WUNDT
Estableció el primer laboratorio de
(1832-1920) psicología experimental en Leipzig,
Alemania, en 1879. Sus investigaciones
sentaron las bases para el estudio
científico del comportamiento humano y
su aplicación en el ámbito educativo.
G. STANLEY HALL
Fundó el primer laboratorio de
psicología en Estados Unidos en la
Universidad Johns Hopkins. Sus
estudios sobre el desarrollo infantil (1846-1924).
y la educación influyeron en el
campo de la psicología educativa.
JAMES MCKEEN CATTELL
Contribuyó al desarrollo de pruebas
de inteligencia y al estudio de las
(1860-1944) diferencias individuales en el
rendimiento académico, lo que tuvo
un impacto significativo en la
evaluación educativa.
WILLIAM JAMES
Es conocido por su teoría de la atención
y su enfoque en la experiencia
subjetiva. Sus ideas sobre la educación (1842-1910)
se centraban en la importancia del
aprendizaje activo y la experiencia
directa en el proceso educativo.
ALFRED BINET
Su trabajo influyó en el desarrollo de
(1857-1911) pruebas de aptitud y en la
evaluación del potencial educativo
de los niños.
JOHN DEWEY
Filósofo, psicólogo y educador
estadounidense. Sus ideas sobre
la educación progresiva y la
experiencia como base del
(1859-1952)
aprendizaje tuvieron una gran
influencia en la psicología
educativa.
EDWARD THORNDIKE
Es conocido por sus investigaciones en el
(1874-1949) campo del aprendizaje y la educación.
Formuló la Ley del Efecto, que establece
que las respuestas seguidas de
satisfacción se fortalecen y las respuestas
seguidas de incomodidad se debilitan.
LEV VYGOTSKY
Psicólogo ruso conocido por su
teoría sociocultural del desarrollo (1896-1934)
cognitivo. Propuso la zona de
desarrollo próximo, que destaca la
importancia de la interacción
social en el aprendizaje.
JEAN PIAGET
Psicólogo suizo cuya teoría del desarrollo
(1896-1980) cognitivo ha tenido un gran impacto en la
psicología educativa. Identificó etapas
específicas del desarrollo infantil y cómo
los niños construyen su conocimiento a
través de la interacción con el mundo
JEROME BRUNER
Él propuso la teoría del aprendizaje por
(1915-2016) descubrimiento, que enfatiza el papel
activo del estudiante en la construcción de
su propio conocimiento a través de la
exploración y la resolución de problemas.
DAVID AUSUBEL
Según Ausubel, el aprendizaje significativo
ocurre cuando los nuevos conocimientos se
relacionan de manera relevante y sustantiva
con los conocimientos previos del estudiante. (1918-2008).
Él desarrolló la idea de los mapas conceptuales
como una herramienta .
HOWARD GARDNER
Gardner, un psicólogo estadounidense,
desarrolló la teoría de las inteligencias
(1943-) múltiples. Propuso que existen diferentes
tipos de inteligencia, más allá de la
inteligencia tradicionalmente medida por
pruebas de coeficiente intelectual.
ANGELA DUCKWORTH
Su trabajo ha influido en la
comprensión de cómo los factores no
cognitivos afectan al éxito académico (1970-
y profesional.
CAROL DWECK
Su trabajo ha influido en la
comprensión de cómo las
(1946-) creencias sobre la capacidad y
el esfuerzo afectan al
rendimiento académico y al
éxito personal.
ALBERT BANDURA
Bandura, un psicólogo estadounidense,
es conocido por su teoría del aprendizaje
social. Destacó el papel de la observación
y el modelado en el aprendizaje, así
(1925-2021)
como la importancia de los procesos
cognitivos en el comportamiento
humano.
JOSEPH NOVAK
. Novak fue pionero en la aplicación
(1932-2020) de los mapas conceptuales en la
enseñanza y el aprendizaje.