Cuaderno de Estimulación
Cognitiva para niños
neurodiversos.
Formación Continua Poliestudios
Décima
Segunda promoción de
Neuroeducación.
Supervisión: Msc. Verónica Jiménez
Marzo, 2023
Índice
Biografías profesionales..................................................... 4
Introducción....................................................................... 8
Apreciación teórica............................................................ 9
Fichas de estimulación...................................................... 21
Atención....................................................................... 22
Memoria....................................................................... 45
Percepción................................................................... 67
Funciones ejecutivas..................................................... 91
Lectoescritura.............................................................. 112
Referencias......................................................................134
Biografías profesionales
Verónica Jiménez
Ceo y Directora Académica de Poliestudios, es Lcda.
en Comunicación Social con especialidad en
Desarrollo, Psicóloga Clínica, con una maestría en
Trastornos de la Niñez y Adolescencia, Magister en
Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado
por TIC. Máster en Psicología mención
Neuropsicología. Actualmente cursa el Doctorado en
Educación mención Gestión Educativa. Experta en
Medios y Periodismo Digital, Procesos Elearning y
Educación Virtual, Experta en Tecnología Educativa;
Medios Digitales y Educación Virtual,
Experta en Medios y Periodismo Digital, Procesos Elearning y Educación
Virtual, Experta en Tecnología Educativa; Medios Digitales y Educación
Virtual, miembro activo de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales,
organizadora y expositora en Congresos Nacionales e Internacionales,
capacitaciones y charlas con temas relacionados a trastornos de la niñez
y adolescencia, educación, innovación educativa, entre otros.
Es escritora del Cuento “Cómo ser mi amigo” para la inclusión de
personas con autismo y Cuento Magia – “Ama, Crece y Triunfa como
Niña”, Educación Virtual “Visión de la Bruja Malvada”. Gracias a su ardua
labor ha sido acreedora del Premio mujeres innovadoras (2017), Premio
inspira (2018), The Bizz International (2019) y el Sello Inclusivo Progresivo
del Distrito Metropolitano de Quito (2019). Premio Yo Vivo la Inclusión
(2021 y 2022 )
"La flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de
aventura, están en nuestro sistema nervioso, forman parte de la
vida”.
Oliver Sacks
Biografías profesionales
Rosa María Castro Arcentales
Soy Hija de María Auxiliadora- Salesiana de Don
Bosco. Uriunda de la Provincia del Azuay, Cantón
Sígsig, Parroquia Guel.
He realilzado mi docencia con jóvenes en varias
ciudades del Ecuador.
Dios me ha permitido prepararme en Teología
Pastoral, Pedagogía y un Masterado en
l Competencias Docentes Avanzadas para Niveles de Educación Infantil,
Primaria y Secundaria en la especialidades de Ciencias Sociales.
Soy agardecida por las oportunidades que la Inspectoria Salesiana de las
Hijas de María Auxiliadora me ha concedido para servir con efeciencia y
amor a todos los jóvenes que Dios me ha encomendado.
"No basta amar a los niños, es preciso que ellos se den cuenta que son
amados" Don Bosco
Leonel Medina
Teólogo de profesión, educador por vocación.
Tengo un fuerte compromiso por la educación de
las nuevas generaciones, soy un compañero y
guía para los jóvenes en su proceso de formación
y reflexión crítica sobre lo que quieren ser y
hacer en la vida.
Quiero ser parte de esta educación integral que se preocupe por el
bienestar de los estudiantes, una educación que transforme no solo el
pensamiento, sino también el corazón de los estudiantes, impactando
positivamente en sus vidas a través del buen ejemplo, del amor y la
reflexión.
Biografías profesionales
Vanessa Niquinga - Actriz
Soy licenciada en artes teatrales (UCE), magíster
en Desarrollo Local Comunitario (PUCE), y cuento
con certificaciones en los idiomas inglés y
portugués además de un Diplomado en Calidad
Educativa (UDLA). Mi vida siempre estuvo
atravesada por la docencia, de ahí que desde
temprana edad, he trabajado como docente de
teatro e idiomas en varios contextos educativos.
"Los niños son el futuro de la sociedad. Mi misión como docente es
impactar positivamente la vida de los estudiantes en etapa infantil
mediante metodologías actuales que fomenten el amor por los estudios
a través de la participación, las artes, la creatividad y el juego."
Nancy Sojos - tecnóloga en teología.
En primera instancia obtuve el título de teóloga,
sin embargo en el transcurso del camino he
optado por la carrera de educación. Motivo por
el cual me encuentro estudiando para brindar
una educación de calidad y calidez.
"La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El
aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento"
(William Arthur Ward)
Biografías profesionales
Karina Gallardo - Educadora infantil
Soy Licenciada en Educación mención Educadora
Infantil (ESPE), magíster en Innovación y
Liderazgo Educativo (INDOAMERICA). Hace más
de cinco años llegué a trabajar en una
comunidad rural y fui testigo de la desigualdad
educativa que existe, al no contar con el
personal capacitado y los recursos necesarios.
De ahí la importancia de utilizar metodologías activas que se ajusten al
contexto y aprovechar los recursos del medio y brindar una educación
de calidad a los sectores vulnerables.
Introducción
Este libro de estimulación ha sido desarrollado en el contexto de la
graduación de un grupo de Neuro Educadores de Formación Continua
Poliestudios en el año 2023.
Responde a las necesidades actuales, trás enfrentar un problema
como la pandemia por Covid 19 , en ella se pudieron observar
notoramiamente las dificultades de los estudiantes en cuanto a la
atención, memoria, contentración, reconocimiento de emociones y
gestión de las mismas.
Un libro de estimulación neurocognitiva infantil es una herramienta
muy valiosa para padres y cuidadores que desean promover el
desarrollo cognitivo y emocional óptimo de sus hijos. Este libro está
diseñado para proporcionar actividades y ejercicios que estimulan el
cerebro de los niños de una manera divertida y creativa, lo que ayuda
a fomentar el aprendizaje y el desarrollo saludable.
Este libro ofrece una amplia variedad de ejercicios y actividades
diseñados para ayudar a los niños a desarrollar habilidades cognitivas
importantes, como la percepción visual, la memoria, la atención y la
resolución de problemas.
El libro incluye actividades de laberintos, puzzles, ejercicios de
seguimiento de patrones, juegos de memoria, entre otros. Cada
actividad se presenta en un formato divertido y colorido que atrae la
atención de los niños y los anima a participar.
El libro incluye actividades y juegos que estimulan el desarrollo
cognitivo, emocional y social de los niños.
En resumen, un libro de estimulación neurocognitiva infantil puede ser
una herramienta muy útil para los padres y cuidadores que desean
fomentar el desarrollo cognitivo y emocional óptimo de sus hijos. Este
libro cuenta con la particularidad de poder ser utilizado dentro de los
procesos terapeúticos, ya que determina los tiempos de los ejercicios
dentro de terapia. Te invitamos a utilizar cada una de estas páginas y
disfrutar de la neuroeducación.
Apreciación teórica
Por Veónica Jiménez
Neuropsicóloga
ORCID: 0000-0002-1081-4222
La estimulación cognitiva en la infancia es esencial
para el desarrollo óptimo del cerebro. Durante los
primeros años de vida, el cerebro es altamente
plástico y se encuentra en una etapa de rápida
maduración y crecimiento. La estimulación cognitiva
adecuada durante este período puede promover el
desarrollo de las habilidades cognitivas, emocionales
y sociales que son fundamentales para el aprendizaje
y el éxito en la vida.
La estimulación cognitiva se refiere a una variedad
de actividades que involucran la exploración, la
resolución de problemas, la creatividad y la
interacción social. Estas actividades pueden incluir
juegos, juguetes educativos, actividades de arte y
música, lectura, y conversaciones con los padres y
cuidadores. La estimulación cognitiva también puede
incluir la exposición a una variedad de estímulos
sensoriales, como la luz, el sonido, el tacto y el
olfato, que pueden ayudar a desarrollar las
habilidades perceptuales y sensoriales.
La investigación ha demostrado que la estimulación
cognitiva en la infancia está asociada con una serie
de beneficios a largo plazo, incluyendo un mayor
rendimiento académico, una mayor capacidad para
resolver problemas y tomar decisiones, una mayor
creatividad, una mayor capacidad para regular las
emociones y el comportamiento, y una mayor
capacidad para establecer relaciones sociales
saludables.
Apreciación teórica
Como neuropsicóloga, recomiendo que los padres y
cuidadores proporcionen a los niños una amplia gama de
actividades estimulantes que desafíen su capacidad
cognitiva y promuevan el desarrollo saludable del cerebro.
Al hacerlo, se puede establecer una base sólida para el
éxito académico, social y emocional a lo largo de la vida.
Durante los años comprendidos entre los seis y ocho años de
edad, el desarrollo cognitivo se caracteriza por un aumento
significativo en la capacidad del niño para procesar
información compleja y para razonar de manera más
abstracta. Este período es conocido como la etapa de las
operaciones concretas, según la teoría del desarrollo
cognitivo de Jean Piaget.
A nivel neuropsicológico, se produce un crecimiento
significativo en las áreas del cerebro responsables de la
atención, la memoria y el pensamiento abstracto. Los niños
de esta edad también comienzan a comprender mejor las
relaciones entre diferentes objetos y a clasificar la
información en categorías más complejas.
Además, en esta etapa, los niños desarrollan la capacidad
de pensar de manera lógica y sistemática sobre eventos y
situaciones concretas, lo que les permite resolver problemas
más complejos. También adquieren una mayor comprensión
del concepto de reversibilidad, es decir, la idea de que las
acciones pueden ser revertidas y los objetos pueden ser
restaurados a su estado original.
Los niños de seis a ocho años también comienzan a
desarrollar habilidades sociales más complejas, como la
capacidad de cooperar en grupo y de entender las normas y
los roles sociales. Además, son capaces de comprender
mejor las emociones y los sentimientos de los demás, lo que
les ayuda a desarrollar habilidades sociales más
sofisticadas.
Como neuropsicóloga, es importante destacar que el
desarrollo cognitivo de cada niño es único y puede variar
significativamente de un niño a otro. Sin embargo,
proporcionar a los niños experiencias ricas y variadas, que
les desafíen y les permitan explorar el mundo que les rodea,
puede ayudar a fomentar el desarrollo cognitivo óptimo
durante este período crítico de la vida.
Apreciación teórica
La neuroeducación es una disciplina que combina los
campos de la neurociencia y la educación para comprender
cómo funciona el cerebro en el aprendizaje y la enseñanza.
La neuroeducación en la infancia es especialmente
importante porque es durante esta etapa que se establecen
las bases para el aprendizaje a lo largo de la vida. En este
sentido, la neuroeducación puede ayudar a mejorar la
calidad de la educación y a maximizar el potencial de los
niños.
Una de las principales características de la neuroeducación
en la infancia es que se basa en una comprensión científica
del cerebro en desarrollo. A medida que los niños crecen, el
cerebro experimenta cambios significativos que afectan su
capacidad para procesar información y aprender. La
neuroeducación utiliza esta comprensión científica para
desarrollar estrategias de enseñanza que se ajusten a las
necesidades de los niños en cada etapa del desarrollo.
La neuroeducación también se enfoca en el papel de las
emociones en el aprendizaje. Las emociones pueden tener un
impacto significativo en la capacidad de los niños para
aprender y retener información. La neuroeducación utiliza
técnicas de regulación emocional y estrategias de
enseñanza emocionalmente inteligentes para maximizar la
capacidad de los niños para aprender.
La individualización del aprendizaje es otro aspecto
importante de la neuroeducación en la infancia. Los niños
aprenden a diferentes ritmos y tienen diferentes estilos de
aprendizaje. La neuroeducación utiliza la comprensión
científica del cerebro para desarrollar estrategias de
enseñanza personalizadas que se ajusten a las necesidades
y estilos de aprendizaje individuales de los niños.
La atención es otro aspecto importante de la
neuroeducación en la infancia. La atención es esencial para
el aprendizaje, ya que los niños necesitan enfocar su
atención para procesar y retener información. La
neuroeducación utiliza técnicas de atención plena y
estrategias de enseñanza que fomentan la atención
sostenida para mejorar la capacidad de los niños para
aprender.
La memoria es también fundamental para el aprendizaje y la
neuroeducación en la infancia se enfoca en mejorar la
memoria a largo plazo de los niños.
Apreciación teórica
La neuroeducación utiliza técnicas de memoria y estrategias
de enseñanza que fomentan la retención de información a
largo plazo.
La creatividad y el pensamiento crítico son también
aspectos importantes de la neuroeducación en la infancia.
La neuroeducación se enfoca en fomentar la creatividad y el
pensamiento crítico en los niños para mejorar su capacidad
para resolver problemas y procesar información de manera
efectiva.
La neuroeducación en la infancia también se enfoca en el
desarrollo del cerebro social. Los niños aprenden a través
de la interacción social y la neuroeducación utiliza técnicas
de enseñanza que fomentan la colaboración y la interacción
social para mejorar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Los docentes tienen un papel fundamental en la aplicación
de la neuroeducación en la infancia. Los docentes necesitan
comprender los conceptos y las técnicas de la
neuroeducación para aplicarlas de manera efectiva en su
práctica docente. Esto implica la formación y actualización
constante de los docentes en relación a la neuroeducación.
Los docentes también necesitan desarrollar habilidades de
observación y evaluación para identificar las necesidades
individuales de los niños y ajustar la
Forma, el modo e inclusive la estructura de como debe ser
presentada la información al estudiante para que su
aprendizaje sea efectivo.
La neuroplasticidad en la infancia:
La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro
para cambiar y adaptarse en función de la experiencia y el
aprendizaje. En la infancia, el cerebro es particularmente
plástico, lo que significa que es capaz de cambiar y
adaptarse rápidamente en respuesta a nuevas experiencias y
aprendizajes.
Durante la infancia, el cerebro está en constante desarrollo
y crecimiento, con nuevas conexiones neuronales que se
forman a un ritmo rápido. Estas conexiones neuronales son
la base de la neuroplasticidad en la infancia y permiten al
cerebro adaptarse a diferentes entornos y situaciones.
La neuroplasticidad en la infancia se produce a través de
diferentes mecanismos, como la sinaptogénesis, la
mielinización y la poda sináptica.
Apreciación teórica
La sinaptogénesis se refiere a la formación de nuevas
conexiones sinápticas entre neuronas, lo que permite la
formación de nuevas redes neuronales en el cerebro. La
mielinización se refiere al proceso de formación de mielina
alrededor de las fibras nerviosas, lo que aumenta la
velocidad y la eficiencia de la transmisión de señales
neuronales. La poda sináptica se refiere al proceso de
eliminación de conexiones neuronales que no se utilizan con
frecuencia, lo que permite al cerebro concentrarse en las
conexiones neuronales más importantes.
La neuroplasticidad en la infancia tiene implicaciones
importantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social.
Los niños que crecen en entornos ricos en experiencias y
estímulos tienen una mayor oportunidad de desarrollar
conexiones neuronales más complejas y eficientes, lo que
les permite adquirir habilidades cognitivas, emocionales y
sociales importantes. Por el contrario, los niños que crecen
en entornos pobres en estímulos pueden experimentar un
retraso en el desarrollo cognitivo y emocional debido a la
falta de experiencias y aprendizajes adecuados.
La neuroplasticidad en la infancia también es relevante
para el tratamiento de trastornos neurológicos y
psicológicos en la infancia. Los tratamientos tempranos
pueden aprovechar la neuroplasticidad del cerebro en
desarrollo para ayudar a los niños a superar problemas de
aprendizaje, problemas emocionales y trastornos
neurológicos.
En resumen, la neuroplasticidad en la infancia es un proceso
dinámico y fundamental que permite al cerebro cambiar y
adaptarse en función de la experiencia y el aprendizaje. La
neuroplasticidad en la infancia tiene implicaciones
importantes para el desarrollo cognitivo, emocional y social
de los niños, y también es relevante para el tratamiento de
trastornos neurológicos y psicológicos en la infancia.
Las funciones ejecutivas
Son un conjunto de habilidades cognitivas complejas que
permiten al individuo planificar, organizar, priorizar, regular
y controlar el comportamiento y las emociones para lograr
objetivos específicos. Estas habilidades son esenciales para
el éxito en la vida y se desarrollan gradualmente durante la
infancia y la adolescencia.
Apreciación teórica
El desarrollo de las funciones ejecutivas en la infancia
comienza desde el nacimiento y continúa durante toda la
niñez y la adolescencia. Al principio, los bebés dependen en
gran medida de sus cuidadores para planificar y organizar
sus actividades diarias, pero a medida que crecen,
comienzan a desarrollar sus propias habilidades de
planificación y organización.
El desarrollo de las funciones ejecutivas en la infancia está
relacionado con la maduración del cerebro. Las áreas
prefrontales del cerebro, responsables de las funciones
ejecutivas, continúan madurando hasta la edad adulta.
Durante la infancia y la adolescencia, las habilidades
ejecutivas se fortalecen a través de la práctica y la
experiencia.
Una de las funciones ejecutivas más importantes en la
infancia es la atención selectiva, que permite al niño
enfocar su atención en una tarea específica mientras ignora
distracciones. Los niños también comienzan a desarrollar
habilidades para cambiar su atención entre diferentes
tareas, lo que se conoce como atención sostenida y
dividida.
Otra función ejecutiva clave es la memoria de trabajo, que
permite al niño mantener la información en su mente
mientras trabaja en una tarea. Esta habilidad es esencial
para el aprendizaje y el éxito académico.
La inhibición es otra función ejecutiva importante en la
infancia. Permite al niño controlar sus impulsos y
comportamientos, resistiendo la tentación de hacer algo
inapropiado o peligroso. La inhibición se relaciona con la
capacidad del niño para regular sus emociones y
comportamientos.
La planificación y organización también son habilidades
ejecutivas esenciales en la infancia. Los niños necesitan
estas habilidades para organizar su tiempo y tareas,
establecer metas y planificar su futuro.
La resolución de problemas es otra habilidad ejecutiva que
se desarrolla en la infancia. Los niños comienzan a
enfrentar problemas y obstáculos en su vida diaria, y
necesitan habilidades para resolverlos de manera efectiva.
Apreciación teórica
La flexibilidad cognitiva es otra función ejecutiva
importante que se desarrolla en la infancia. Permite al niño
ajustar su comportamiento y pensamiento para adaptarse a
situaciones cambiantes y nuevos desafíos.
El autocontrol es otra habilidad ejecutiva que se desarrolla
en la infancia. Los niños necesitan la capacidad de
controlar sus emociones y comportamientos para tener éxito
en la escuela y en la vida.
La toma de decisiones es otra habilidad ejecutiva esencial
en la infancia. Los niños necesitan aprender a tomar
decisiones efectivas para resolver problemas y lograr
objetivos.
En conclusión, el desarrollo de las funciones ejecutivas en
la infancia es esencial para el éxito en la vida. Los niños
necesitan habilidades ejecutivas efectivas para tener éxito
en la escuela y en la vida diaria. La comprensión de las
funciones ejecutivas y su desarrollo en la infancia es
importante para los educadores y los padres para apoyar el
aprendizaje y el desarrollo de la vida del infante.
La memoria
En la infancia es un tema fascinante y complejo. Durante los
primeros años de vida, los niños comienzan a desarrollar
diferentes tipos de memoria, como la memoria sensorial, la
memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
La memoria sensorial es la capacidad de retener
información sensorial durante breves períodos de tiempo,
como cuando vemos algo o escuchamos un sonido. La
memoria a corto plazo, también conocida como memoria de
trabajo, se refiere a la capacidad de mantener información
en mente durante un corto período de tiempo para realizar
una tarea específica.
Por otro lado, la memoria a largo plazo es la capacidad de
retener información de forma duradera. Esta puede ser
dividida en dos categorías: la memoria explícita y la
memoria implícita. La memoria explícita se refiere a la
memoria consciente y deliberada de hechos y eventos,
mientras que la memoria implícita se refiere a la memoria
inconsciente y no deliberada de habilidades y
procedimientos.
Apreciación teórica
El desarrollo de la memoria en la infancia está influenciado
por factores como la madurez del cerebro, la exposición a
diferentes tipos de experiencias, y la calidad de las
relaciones sociales. Los niños pueden mejorar su memoria a
través de la práctica y la repetición, así como a través de
la asociación de la nueva información con información
previamente aprendida.
La importancia de la atención y el procesamiento de la
información en la formación de la memoria. La atención es
fundamental para el aprendizaje y la memoria, ya que los
niños deben prestar atención a la información para poder
recordarla. El procesamiento profundo de la información, es
decir, la comprensión y elaboración de la misma, también
mejora la retención de la información en la memoria a largo
plazo.
En resumen, la memoria en la infancia es un proceso
complejo y dinámico que está influenciado por muchos
factores. Como neuropsicóloga, mi objetivo es entender
cómo funciona la memoria en los niños y cómo podemos
ayudarlos a desarrollar una memoria saludable y efectiva
para mejorar su aprendizaje y desarrollo cognitivo.
La atención es un proceso cognitivo fundamental que
permite a los niños procesar y responder adecuadamente a
la información que reciben del mundo que les rodea. Desde
la neuropsicología, se ha investigado ampliamente sobre
cómo se desarrolla la atención en la infancia y cuáles son
los factores que influyen en su desarrollo.
La atención:
Se sabe que la atención en los niños es un proceso en
desarrollo que se va refinando a lo largo del tiempo. Los
recién nacidos tienen una atención selectiva rudimentaria
que se va desarrollando con la edad. A medida que los niños
crecen, su capacidad para mantener la atención y
concentrarse en tareas específicas aumenta. Los niños
mayores también tienen la capacidad de dividir su atención
entre múltiples tareas, lo que les permite hacer varias cosas
al mismo tiempo.
Apreciación teórica
La neuropsicología ha identificado ciertas áreas del cerebro
que están relacionadas con el control y la regulación de la
atención. Estas áreas incluyen el lóbulo parietal, el lóbulo
frontal y el sistema de atención reticular. La maduración y
el desarrollo de estas áreas cerebrales influyen en la
capacidad de los niños para controlar y regular su atención.
Hay varios factores que influyen en el desarrollo de la
atención en la infancia, como la genética, la nutrición, el
ambiente social y la estimulación cognitiva. La nutrición
adecuada y la estimulación temprana pueden ser
particularmente importantes para el desarrollo de la
atención en los niños. Los niños que crecen en un ambiente
seguro, estable y estimulante tienen más probabilidades de
desarrollar una atención adecuada.
La neuropsicología también se ha centrado en el estudio de
los trastornos de atención, como el Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). Los estudios han
demostrado que el TDAH está asociado con un
funcionamiento anormal en las áreas cerebrales que
controlan la atención, como el lóbulo frontal y el sistema de
atención reticular. El tratamiento del TDAH generalmente
incluye terapia cognitiva y psicoestimulantes para mejorar
la atención y reducir los síntomas de la hiperactividad e
impulsividad.
En resumen, la atención es un proceso cognitivo
fundamental que se desarrolla a lo largo de la infancia y
está influenciado por varios factores. La neuropsicología ha
identificado áreas cerebrales importantes para el control y
la regulación de la atención y ha demostrado la importancia
de la nutrición y la estimulación temprana en el desarrollo
de la atención en los niños. La investigación también ha
revelado la relación entre los trastornos de atención y el
funcionamiento anormal en el cerebro, lo que ha llevado a
mejores tratamientos y terapias.
La concentración es la habilidad de enfocar la atención y
mantenerla en una tarea específica durante un período
prolongado de tiempo. Desde la neuropsicología, la
concentración se considera un proceso cognitivo complejo
Apreciación teórica
que involucra a varias áreas del cerebro, como la corteza
prefrontal y el sistema de atención.
En la infancia, la capacidad de concentración es crucial
para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Los niños que
tienen dificultades para concentrarse pueden tener
problemas para seguir instrucciones, recordar información y
completar tareas escolares.
Varios factores pueden influir en la capacidad de
concentración de los niños desde una perspectiva
neuropsicológica. Por ejemplo, los niños con trastornos de
atención, como el Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), a menudo tienen dificultades para
concentrarse debido a problemas en la regulación de la
atención y la impulsividad. Además, otros factores como el
sueño, la nutrición y el estrés también pueden afectar la
capacidad de concentración de los niños.
Para mejorar la concentración en la infancia, es importante
fomentar un ambiente de aprendizaje adecuado y
proporcionar actividades que estimulen la atención y la
concentración. También se pueden utilizar técnicas de
atención plena, como la meditación y la respiración
consciente, para ayudar a los niños a aprender a enfocar su
atención y regular sus emociones.
En resumen, la concentración es una habilidad importante
que afecta el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en la
infancia. Desde la perspectiva de la neuropsicología, hay
varios factores que influyen en la capacidad de
concentración de los niños y se pueden utilizar estrategias
específicas para mejorarla.
La motricidad
Es una habilidad fundamental en el desarrollo infantil, y
desde la neuropsicología se han estudiado los procesos
neurológicos implicados en su desarrollo. La motricidad se
refiere a la capacidad de movimiento, coordinación y
control muscular en el cuerpo.
Desde el nacimiento, los niños experimentan un rápido
desarrollo en su capacidad motora.
Apreciación teórica
Durante los primeros meses de vida, los niños comienzan a
controlar su cabeza y cuello, y luego progresan en el control
de sus brazos, piernas y tronco. El desarrollo motor
temprano es esencial para la exploración del entorno y para
el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
La corteza motora y otras áreas del cerebro, como el
cerebelo y el sistema nervioso periférico, son responsables
de la coordinación y el control de los movimientos del
cuerpo. La interacción de estas áreas del cerebro permite la
adquisición de habilidades motoras complejas, como la
escritura y el equilibrio.
La motricidad también está relacionada con el desarrollo
cognitivo en la infancia. La investigación ha demostrado
que la capacidad de control motor se relaciona con el
desarrollo de habilidades cognitivas, como la memoria de
trabajo y la atención. La motricidad también está
relacionada con el desarrollo emocional, ya que los niños
aprenden a expresar sus emociones a través de su cuerpo.
Los trastornos del desarrollo motor pueden afectar
significativamente la calidad de vida de los niños. Los
trastornos del desarrollo motor incluyen la parálisis cerebral
y otros trastornos neuromusculares que pueden limitar la
capacidad de los niños para realizar actividades diarias. La
terapia ocupacional y la fisioterapia pueden ayudar a los
niños con trastornos del desarrollo motor a desarrollar
habilidades motoras y mejorar su calidad de vida.
Es importante que los padres y cuidadores proporcionen un
ambiente seguro y estimulante para el desarrollo motor
infantil. La estimulación temprana, como el juego y la
actividad física, puede ayudar a mejorar la capacidad
motora y cognitiva de los niños. También es importante
evitar la sobreprotección y permitir que los niños exploren y
desarrollen sus habilidades motoras de manera natural.
Apreciación teórica
En resumen, la motricidad es una habilidad fundamental en
el desarrollo infantil y está relacionada con el desarrollo
cognitivo y emocional. La neuropsicología estudia los
procesos neurológicos implicados en el desarrollo motor y
puede ayudar a identificar y tratar los trastornos del
desarrollo motor. Es importante proporcionar un ambiente
seguro y estimulante para el desarrollo motor infantil y
permitir que los niños exploren y desarrollen sus habilidades
motoras de manera natural.
Cuaderno de Estimulación
Cognitiva para niños
neurodiversos.
FICHAS
POBLACIÓN Atención
Memoria
Niños y niñas en edad Percepción
infantil de 6 a 8 años. Funciones ejecutivas.
Motricidad fina para
lectoescritura.
GRADO DE DIFICULTAD
Bajo
Medio
Alto
Estimulación cognitiva
de la atención.
Importancia de la atención.
La atención es una función cognitiva que permite enfocar de
manera activa o pasiva, voluntaria o involuntaria, el interés y la
consciencia de la persona hacia un estímulo o acontecimiento
Además, la atención permite ser más receptivos a los sucesos
del ambiente; llevar a cabo un adecuado análisis de la
realidad; facilitar la activación y funcionamiento de otros
procesos psicológicos y ejecutar eficazmente las tareas.
Objetivo:
Nombre:
La capacidadE d aded : atención es muy importante para realizar la
gran mayoríaT i e de
m p olas
d e tareas
d u r a c i ó ejercemos
n: en el día, así también
nos ayuda aNcomunicarnos
i v e l d e c o m p l e jen
i d aforma
d: fluida y constante.
Finalmente, cualquier aprendizaje intelectual sería imposible
de realizar sin la atención. Al ser una capacidad, es posible
desarrollarla y mejorarla con la práctica.
CÓD. ORCID: 0000-0002-4528-3003
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Colorea de amarillo las estrellas.
Aplicación: Colorear de amarillo las estrellas.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 7 años
Tiempo de duración: 5 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: bajo
Instrucción: Escriba el sino correcto de suma o de resta
Aplicación: Escribir el signo correcto de la suma o de resta
-----
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Busca y encierra 5 diferencias..
Aplicación: Buscar y encierra 5 diferencias.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Colorea los círculos siguiendo el modelo.
Aplicación: Colorear los círculos siguiendo el modelo.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE ATENCIÓN Tiempo de duración: 10 minutos
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Dibuja en la cuadrícula, usando los mismos colores.
Aplicación: Dibujar en la cuadrícula, usando los mismos colores..
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos.
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Dibuja de forma simétrica.
Aplicación: Dibujar de forma simétrica.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: ordenar con números de 1 al 6 el ciclo vital de la rana.
Aplicación: ordenar con números de 1 al 6 el ciclo vital de la rana.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción:Seleccione con una X el color que corresponde a cada
imagen.
Aplicación:Seleccione con una X el color que corresponde a cada
imagen.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Encuentra dos imágenes iguales y encierra en un círculo.
Aplicación: Encuentra dos imágenes iguales y encierra en un círculo.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Recorta y pega según corresponda.
Aplicación: Recortar y pegar según corresponda
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Sigue el camino de los cuadrados.
Aplicación: Seguir el camino de los cuadrados
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Colorea los triángulos.
Aplicación: Colorear los triángulos
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Cuenta la cantidad de imágenes y escribe el número
correspondiente.
Aplicación: Contar la cantidad de imágenes y escribir el número
correspondiente.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Encierra el elemento que no pertenece a cada fila
Aplicación: Encerrar el elemento que no pertenece a cada fila
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Completa las imágenes, siguiendo el modelo del ejemplo
Aplicación: Completar las imágenes, siguiendo el modelo del ejemplo
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Resuelve el laberinto, utilizando la serie del 2
Aplicación: Resolver el laberinto, utilizando la serie del 2
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Encerrar en un círculo grupos de dos, teniendo
en cuenta que una mariquita no puede ir en dos grupos.
Aplicación: Encerrar en un círculo grupos de dos, teniendo
en cuenta que una mariquita no puede ir en dos grupos.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Repite el mismo patrón que el modelo
Aplicación: Repetir el mismo patrón que el modelo.
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Encuentre los objetos perdidos en la imagen.
Aplicación: Encontrar los objetos perdidos en la imagen. .
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0003-6443-1280
Instrucción: Colorea los números de acuerdo al color indicado.
12 37 89 45
21 73 98 54 11 67
11 45 43 15 89 31
12 51 32 37 86 42
45 42 24 89 96 98
73 12 27 72 45 43
89 86 68 37 73 57
Aplicación: Colorear los números de acuerdo al color indicado. .
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE ATENCIÓN
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID:0009-0003-6443-1280
Instrucción: Repite el patrón en el recuadro de abajo.
Aplicación: Repetir el patrón en el recuadro de abajo .
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 7 años
FICHA DE ATENCIÓN Tiempo de duración: 12 minutos
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X Nivel de complejidad:medio
Instrucción: Pinte las flores según el resultado de las sumas.
Aplicación: Pintar las flores según el resultado de las sumas.
-----
Estimulación cognitiva
de la memoria.
Importancia de la memoria.
La memoria es importante porque es la capacidad que tiene
el cerebro para retener información y recuerdos
voluntariamente, esta capacidad es la que nos ayuda a
recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre
conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el
pasado. Además la memoria es una de las funciones cognitivas
más comúnmente afectadas con la edad. Ventajosamente, la
memoria puede ser entrenada mediante estimulación
cognitiva. Es importante para la memorización la atención, la
concentración y el estado emocional del sujeto son muy
indispensables para que esta se almacene de una buena
manera.
Objetivo:
Motivar a los niños a ejercitar la memoria, a través de fichas
de Estimulación Cognitiva para que aprendan a introducir
datos, almacenarlos y evocarlos cuando sea oportuno.
CÓD. ORCID: 0009-0004-1503-717X
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 1 minuto
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Marque con una X las parejas que se encuentra en las imágenes
Aplicación: Marcar con una X a las parejas que se encuentra
en las imágenes.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 3 segundos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Cuente los animales y escriba el número que corresponde
en cada recuadro.
Aplicación: Contar los animales y escriber el número que
corresponde en cada recuadro.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Encierre en un círculo las imágenes que que se repiten
en cada fila.
Aplicación: Encerrar en un círculo las imágenes que que se repiten
en cada fila.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 segundos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: señale con una cruz a lado izquierdo el numero 5
Aplicación: señalar con una cruz a lado izquierdo el numero 5
-----
Nombre:
Edad: 7años
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años 1 minuto
Tiempo de duración:
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Complete en cada fila las vocales que faltan
--- --- ---
--- ---
--- ---
--- ---
Aplicación: Completar en cada fila las vocales que faltan.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 26 segundos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Tache las palabras que tengan relación con el dibujo
palmera
enfermera
hospital
tronco
mar
fruto
jabón
Aplicación: Tachar las palabras que tengan relación con el dibujo
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Memorice las figuras del primer recuadro y encierre las
figuras que se repiten debajo del recuadro.
Aplicación: Memorizar las figuras del recuadro y
encierre las figuras que se repiten debajo del recuadro.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 3 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Complete en cada fila las vocales que faltan
Aplicación: Observe detenidamente los colores de las imágenes,
doble la hoja y coloree los mismos colores de las imágenes
anterior.
Aplicación: Observar detenidamente los colores de las imágenes,
doblar la hoja y colorear los mismos colores de las imágenes
anterior.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 1 minuto
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Observe las imágenes, cierre los ojos y mencione en voz
alta los elementos observados.
Aplicación: Observar las imágenes, cierre los ojos y mencione
en voz alta los elementos.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Mire detenidamente las imagégenes y en la
siguiente ficha dibújalos en el mismo lugar a cada imagen
de la ficha anterior.
Aplicación: Completar en cada fila las vocales que faltan
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
FICHA DE MEMORIA Tiempo de duración: 5 minutos
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Formar frases con las sigueintes palabras:
La casa:
------------
La lora:
------------
El Agua:
------------
El reloj:
------------
La hoja:
------------
El aire:
------------
El carro:
------------
La mesa:
------------
Aplicacición: Crear frases con las sigueintes palabras:
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 4 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Une los números en el orden correcto y encuentre
el dibujo escondido.
Aplicación: Unir los números en el orden correcto y encuentre
el dibujo escondido.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración:
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Repite la secuencia numérica de modo verbal,
luego repite de modo al revés.
3-5-7-8
2-4-6-9
1-3-5-7
Instrucción: Repetir la secuencia numérica de modo verbal,
luego repetir de modo al revés.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 3 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Lee y memorice las palabras y escribe en una
hojas las palabras que recuerda.
Paz Alegría
Amor Papá
Amistad Mamá
Deporte Hermano
Baile Tío
Música Abuelo
Escucha Flor
Libro Tía
Aplicación: Lee, memorice las palabras y escribe en una
hojas las palabras que recuerda.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 10 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Escuche la canción y luego cántala con mímica.
Aplicación: Escuchar la canción y cántar con mímicas.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 4 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Encierre en nun círculo cinco objetos de la cocina.
P L C U C H A R A C
L I S C A L L O N O
A B O O T I Q U V L
T R G R G A T M A A
O O A R O M P E R D
L C T E K P U A T O
O A A Q O S A V Z R
S T M U S A R T E N
Aplicación: Encerrar en nun círculo cinco objetos de la cocina.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Relacione con lineas los elementos y con la imagen
según corresponda.
Mamíferos
Carnívoros
Ovíparos
Reptiles
Aplicación: Relacionar con lineas según corresponda.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
C ó d i g o O R C I D : 0 0 0 9 - 0 0 0 4 - 1 5 0 3 - 7 1 7 XNivel de complejidad: Alto
Instrucción: Memorice las siguientes adivinanzas.
Aplicación: Unir los números en el orden correcto y encuentre
el dibujo escondido.
-----
Nombre:
Estimulación cognitiva Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 3 minutos
FICHA DE MEMORIA
C ó d i g o O R C I D : 0 0 0 9 - 0 0 0 4 - 1 5 0 3 - 7 1 7Nivel
X de complejidad: Alto
Instrucción: Repite en voz alta los siguientes trabalenguas.
Aplicación: Unir los números en el orden correcto y encuentre
el dibujo escondido.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 2 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Lee esta lista de compras, luego memorice
y vueleve escribir.
1 funda de masmelo
6 manichos
1 funda de papas
4 Tangos
1 caja de chicles
1 Funda de galletas
1 funda de chupetes
1 litro Coca Cola
6 manichos
Aplicación: Leer esta lista de compras, luego memorice
y vueleve escribir.
-----
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 a 8 años
Tiempo de duración: 4 minutos
FICHA DE MEMORIA
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Observe en 15 segundos los colores del cuadro y en la
siguiente ficha escribe los colores que recuerda.
Aplicación: Observar en 15 segundos los colores del cuadro y en la
siguiente ficha escriber los colores que recuerda.
-----
Estimulación cognitiva
de la percepción.
Importancia de la percepción.
La percepción es fundamental para la base del procesamiento
cognitivo y de razonamiento porque es la habilidad para
reconocer e interpretar material visual diferente de manera
correcta y transformar esta información en una respuesta
motora adaptada.
La importancia radica en que ayuda a la capacidad de
determinar las características exacta de una forma comparada
con otras de características similares.
Ka información que recibimos las personas ingresan del medio
externo, mediante los sentidos,. Por tal razón no es de extrañar
que los estímulos de percepción sean cada vez más utilizados
para fomentar la lectura y estimular las funciones cognitivas
de aprendizaje.
CÓD. ORCID: 0000-0002-4528-3003
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 5 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Encierre en un círculo al carro de carrera
va a llegar primero a la meta.
salida
meta
Aplicación: Encierrar en un círculo al carro de carrera
va a llegar primero a la meta.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 6 min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Coloque una X en los gatitos que miran hacia
abajo
Aplicación: Colocar una X en los gatitos que miran hacia abajo
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6- 8 años
Tiempo de duración: 1o min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Coloree de rojo los triángulos
Aplicación: Colorear de rojo los triángulos
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6- 8 años
Tiempo de duración: 5 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Observe la imagen y encierre en un círculo dos
diferencias.
Aplicación: Observar la imagen y encerrar en un círculo dos
diferencias
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6- 8 años
Tiempo de duración: 7 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Coloque una X al loro que está afuera de la
jaula.
Aplicación: Colocar una X al loro que está afuera de la jaula.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
Tiempo de duración: 12min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Repite el patrón de cada fila.
Aplicación: Repetir el patrón de cada fila.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6- 8 años
Tiempo de duración: 7 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Relacione las figuras con su respectiva sombra
Aplicación: Relacionar las figuras con su respectiva sombra
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración:
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Encierre en un círculo la mariposa que vuela más alto.
Aplicación: Marcar con una X a las parejas que se encuentra en las imágenes.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración:
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0009-0004-1503-717X
Nivel de complejidad: Bajo
Instrucción: Señale cuál de las cinco sombras de la derecha pertenece
al objeto de la izquierda.
Aplicación: Señalar cuál de las cinco sombras de la derecha pertenece
al objeto de la izquierda.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 10 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Escribir la letra que falta en el espacio
correspondiente.
Aplicación: Escribir la letra que falta en el espacio
correspondiente.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 15 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Pinta de verde y rojo las flechas que van solo a
la izquierda.
Aplicación: Pintar de verde y rojo las flechas que van solo a la
izquierda.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 8 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Encerrar lo que no corresponde a cada fila.
C F J2 QH
1 U4 7 9 3
Aplicación: Encerrar lo que no corresponde a cada fila.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 10 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Complete con el patrón correspondiente.
Aplicación: Completar con el patrón correspondiente.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 8 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Relacione la columna de la izquierda con la
columna de la derecha.
Aplicación: Relacionar la columna de la izquierda con la columna
de la derecha.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 10 min.
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Escribir dentro de la casa el nombre de los
animales de la granja que se encuentran escritos.
Caballo, gato, tiburón, cebra, pato, perro,
mono, zorro, mapache, burro, ardilla,
ganso, ratón.
Aplicación: Escribir dentro de la casa el nombre de los animales
de la granja que se encuentran escritos.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 10 min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Medio
Instrucción: Encerrar el frasco de cada fila que tiene más
contenido.
Aplicación: Encerrar el frasco de cada fila que tiene más
contenido.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 15min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Observar el reloj y poner una X en la hora
correcta.
A. tres y media
B. seis y veinte.
C. tres y seis
A. cuatro y cuarenta
B. ocho y veinte y tres
C. ocho y cuatro.
A. doce y dos
B. dos y doce
C. dos en punto
A. tres y cuarenta y cinco
B. tres y nueve
C. nueve y tres
Aplicación: Observar el reloj y poner una X en la hora correcta.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 15min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Observar las cantidades y colocar los signos
de mayor, menor o igual a la cantidad correspondiente.
Aplicación: Observar las cantidades y colocar los signos de mayor,
menor o igual a la cantidad correspondiente.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 15min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Encierre en un círculo el objeto de igual
tamaño que el modelo de cada fila.
Aplicación: Encierrar en un círculo el objeto de igual tamaño que
el modelo de cada fila.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 20min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: Encierre en un círculo el objeto de igual
tamaño que el modelo de cada fila.
Aplicación: Encerrar en un círculo el objeto de igual tamaño que
el modelo de cada fila.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 15min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: copia las letras de la misma manera que está
en el modelo.
Aplicación: copiar las letras de la misma manera que está en el
modelo.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6 - 8 años
Tiempo de duración: 20min
FICHA DE PERCEPCIÓN
Código ORCID: 0000-0002-
4528-3003 Nivel de complejidad: Alto
Instrucción: copia el diseño punto a punto en el cuadro
vacío.
Aplicación: copiar el diseño punto a punto en el cuadro vacío.
Estimulación cognitiva
de las funciones ejecutivas
Importancia de las funciones ejecutivas.
Las funciones ejecutivas son los procesos mentales que nos
ayudan a controlar la atención y el comportamiento, estas
funciones del cerebro juegan un papel muy importante en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Las funciones ejecutivas
abarcan diferentes áreas de nuestra vida, desde el control
emocional, la atención, la planificación, la resolución de
conflictos y hasta la flexibilidad cognitiva.
A diario utilizamos las funciones ejecutivas, estas nos ayudan a
controlar tomar mejores decisiones en la vida por eso es tan
importante darle el lugar que merecen, gestionarlas y
Objetivo:
Desarrollar estas habilidades desde temprana edad por medio
de ejercicios que estimulen cognitivamente la vida de los niños
y niñas para que mejoren sus habilidades y se conviertan en
personas funcionales que pueden controlarse, resolver
conflictos, mantener la atención y tomar mejores decisiones en
su vida.
CÓD. ORCID: 0009-0008-4181-5456
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 5 minutos
FLEXIBILIDAD
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Dibuja la cara que corresponde a cada color.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 3 minutos
FLEXIBILIDAD
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: colorea la forma que coincide con la
referencia.
Referencia: Círculo Rojo
Referencia: Triángulo Amarillo
Referencia: Rombo Azul
Referencia: Cuadro Rosado
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 3 minutos
ATENCIÓN SOSTENIDA
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: encierra todas las flechas que van
hacia arriba .
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 8 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Resuelve los siguientes retos: Enumera...
Tres palabras que Tres palabras que
comiencen que la terminen con la
letra L letra O
Tres palabras que Cinco palabras
comiencen con la que comiencen
sílaba Ti con la letra S
Cinco palabras Cinco palabras
que tengan la que comiencen
letra O al final con la letra B
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 10 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Colorea siguiendo el patrón de colores.
1 2 3 4
1 2 4
2 1 3
4 2 1
1 2 3 4
2 4 2
1 1 1
2 3 2
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 4 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Encuentra los dibujos iguales y enciérralo
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 4 minutos
GESTIÓN EMOCIONAL
Nivel de complejidad: Bajo
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Relaciona la imagen con una emoción
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 5 minutos
FLEXIBILIDAD
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: comenta de que color está escrita la palabra .
ROJO VERDE NEGRO AZUL
MANZANA SOL CIELO
AZUL VERDE ROJO
ROSADO BLANCO VERDE
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
ATENCIÓN SOSTENIDA
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Colorea las flechas que van a la
izquierda de color rojo y las de la derecha de color
amarillo.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 8 minutos
ORGANIZACIÓN
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucciones: organiza esta historia:
Se lavó la cara y los dientes.
Volvió a casa para descansar y hacer deberes.
Desayunó huevo, pan y ensalada.
José se levantó a las 7:30 de la mañana para ir a la escuela.
Llegó a la escuela para aprender mucho.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
ATENCIÓN SOSTENIDA
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Unir la pareja de números sin que las líneas choquen
entre si.
7
3 1
8 7
2 4
5
3 6 2
1
8 4 9
5 9 6
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 10 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: observa la figura y responde:
En qué se parecen? En qué se diferencian?
Color Color
Tamaño Tamaño
Forma Forma
En qué se parecen? En qué se diferencian?
Color Color
Tamaño Tamaño
Forma Forma
En qué se parecen? En qué se diferencian?
Color Color
Tamaño Tamaño
Forma Forma
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 8 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Resuelve el laberinto siguiendo la serie:
LA - LE - LI - LO - LU
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 8 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Medio
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Resuelve el laberinto siguiendo la serie:
SA - SE - SI - SO - SU
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
ATENCIÓN SOSTENIDA
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: Cantando esta canción colorea las flechas
Arriba azul
Abajo negro
Izquierda rosado
derecha rojo.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
RAZONAMIENTO
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: une las palabra que son sinónimos..
ANOTAR LINDO
ANTEOJOS DANZAR
BONITO APUNTAR
OBSERVAR ALEGRÍA
BAILAR LENTES
ENOJO ALUMNO
FELICIDAD MIRAR
ESTUDIANTE IRA
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 10 minutos
CONTROL INHIBITORIO
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción:
Cuando aparezca di "SI".
Cuando aparezca di "NO".
Cuando aparezca otro animal, guarda silencio.
Instrucción:
Cuando aparezca levanta la mano izquierda.
Cuando aparezca levantas las dos manos.
Cuando aparezca otro animal, te quedas congelado.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
CONTROL INHIBITORIO
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucción: cuando veas un perro di "mono", cuando
veas un gato di "elefante" y cuando veas otro animal
nómbralo igual.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
SECUENCIACIÓN
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Resuelve los siguientes retos: Enumera...
Un país que Un países que
contengan la contengan la
letra A letra C
Dos animales que Dos animales que
tengan la letra O. tengan la letra C.
Dos nombres que Dos nombres que
comiencen la comiencen la
sílaba Sa sílaba Ma
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Tiempo de duración: 12 minutos
PLANIFICACIÓN
Nivel de complejidad: Alto
Código ORCID:0009-0008-4181-5456
Instrucciones: escribe los pasos para realizar la
siguiente actividad
PREPARAR UN JUGO DE NARANJA
Estimulación cognitiva de ejecución motora
fina para desarrollo de lecto-escritura.
Importancia de la ejecución motora fina .
La motricidad fina es la capacidad de realizar movimientos
pequeños y precisos usando los músculos pequeños de la
mano, dedos y muñeca, así también los de la boca y lengua.
Esta debe ser desarrollada desde el nacimiento hasta los 7
años de edad, su importancia en el desarrollo de los niños y
niñas es crucial para alcanzar una mayor destreza óculo-
manual y coordinaciñon visomotora.
Dependemos de estas destrezas para realizar tareas
importantes en la escuela y en la vida cotidiana, pues permiten
un mayor desenvolvimiento a la hora de; rasgar, trozar, plisar,
cortar, pintar, colorear, trazar, escribir.
Objetivo:
Realizar actividades de motricidad fina para niños y niñas de 6
a 8 años a través de la ejecución de diversas tareas
grafoplásticas a fin de favorecer la coordinación de
movimientos finos.
CÓD. ORCID: 0009-0006-1859-6764
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Relaciona con flechas los siguientes
conceptos espaciales.
Derecha
Abajo
Izquierda-arriba
Arriba
Aplicación: Relaciones espaciales
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Colorea los cuadros según las indicaciones.
¿Qué va a comer el conejo hoy?
-Tres hacia arriba
-Tres hacia la derecha
-Cuatro hacia arriba
-Tres hacia la izquierda
-Uno hacia arriba
Aplicación: Orientación espacial.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID:0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Pinta de color verde la fruta que está a la
derecha de la fresa; de rojo la que está entre el limón y
la pera; de amarillo la que está a la izquierda de la
sandía.
Aplicación: Orientación espacial.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Colorea la jirafa con los tonos de muestra.
Aplicación: Motricidad fina.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Contornea solo donde encuentres animales
del mar.
Aplicación: Motricidad fina/vocabulario.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Traza con cuidado sobre las líneas
punteadas.
Aplicación: Motricidad fina.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Traza líneas para que la lluvia siempre
riegue las flores: ¿Cómo les cae el agua?
Aplicación: Motricidad fina.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Pinta las figuras de los cuadrados que sean
iguales a los modelos.
P P
P
P
L L
L
L
L
Aplicación: Constancia de la forma.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Marca con una X las figuras iguales a la del
modelo.
Aplicación: Constancia de la forma.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Pinta únicamente los objetos que pueden
ser útiles para subir al árbol, para regar las plantas,
para recoger tierra, para recoger las hojas caídas.
Aplicación: Asociación auditiva.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 20 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Traza líneas como golpes de voz (sílabas)
tenga el nombre que representa cada dibujo.
llll
Aplicación: Coordinación rítmica.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Une los objetos que riman.
Aplicación: Percepción auditiva.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Encierra en un círculo el objeto que no rima.
¿Cuál no rima?
¿Cuál no rima?
¿Cuál no rima?
Aplicación: Percepción auditiva.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 10 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: bajo
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Encierra en un círculo los objeto que tienen
el mismo sonido inicial.
Aplicación: Percepción auditiva.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Colorea los objetos con los que inicia cada
letra.
a
e
i
o
u
Aplicación: Iniciación a la lecto-escritura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Colorea los objetos con los que inicia cada
letra.
m
p
s
r
l
Aplicación: Iniciación a la lecto-escritura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Escribe la letra inicial de cada gráfico y
descubre la palabra escondida.
Aplicación: Iniciación a la lecto-escritura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 20 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Escribe la letra siguiendo el código y luego
dibuja lo que descubriste.
p t a e o r
Aplicación: Iniciación a la lecto-escritura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 20 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Busca las siguientes palabras en sopa de
letras.
m s t r o o
o e l v n r
n c e a ó r
o j v c t o
a i ñ a a z
l o b o r w
-vaca
-oveja
-zorro
-ratón
-lobo
Aplicación: Orientación de la escritura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: medio
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Lee y colorea lo que indica la frase.
La mariposa y la flor.
El conejo y la zanahoria.
El sol y la lluvia.
Aplicación: Iniciación a la lectura.
Estimulación cognitiva Nombre:
Edad: 6-8 años
FICHA DE MOTRICIDAD FINA Tiempo de duración: 15 minutos
PARA LECTOESCRITURA
Nivel de complejidad: alto
Código ORCID: 0009-0006-
1859-6764
Instrucción: Lee la lectura y colorea el círculo que tiene
la respuesta correcta.
Paco y Tod.
Paco está jugando
con Tod, Tod es un
zorro café y peludo,
necesita comida.
Tod
¿Con quién juega Paco?
Rufo
Perro
¿Quién es Tod?
Zorro
Comida
¿Qué necesita Tod?
Baño
Aplicación: Lectura comprensiva.
Referencias
Baqués, M. (2006). 600 juegos para educación infantil (Vols. 84-329-
9537-1). CEAC - Planeta DeAgostini.
https://books.google.com.ec/books?
id=pyISM8U6t2IC&pg=PA3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#
v=onepage&q&f=false
Estimulación cognitiva. (2023, 1 marzo). Febrero 2023: ejercicios de
estimulación cognitiva.
https://www.ecognitiva.com/cuadernos/febrero-2023-ecognitiva/
E. (2020, 21 octubre).【 Actividades Para Estimular Lectoescritura 】 |
Educapeques. Portal Educativo de apoyo a Padres, Maestros y Niños en
las Tareas Escolares. https://www.educapeques.com/escuela-de-
padres/actividades-estimular-aprendizaje-lectoescritura.html
Fejerman, N., & Grañana, N. (2017). Neuropsicología infantil. Paidós.
Molina, G. A. (2023). Evaluación de las funciones ejecutivas. Sintesis
Editorial.
https://www.sintesis.com/gu%C3%ADas%20de%20evaluaci%C3%B3n-
327/evaluaci%C3%B3n%20neuropsicol%C3%B3gica%20de%20las%20fu
nciones%20ejecutivas-ebook-2461.html
Moraine, P. (2017). Las funciones ejecutivas del estudiante (1st ed.).
Narcea Ediciones. Retrieved from
https://www.perlego.com/book/2046225/las-funciones-ejecutivas-
del-estudiante-mejorar-la-atencin-la-memoria-la-organizacin-y-otras-
funciones-para-facilitar-el-aprendizaje-pdf (Original work published
2017)
Orientación Andujar. (s. f.). ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA
ATENCIÓN. Recuperado 1 de febrero de 2023, de
https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2017/01/ACTIVIDADES-PARA-TRABAJAR-LA-
ATENCIO%CC%81N-.pdf
Referencias
NEUROPSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y
LA MEMORIA. (2014, 24 septiembre). casadellibro.
https://www.casadellibro.com/libro-neuropsicologia-de-la-atencion-
las-funciones-ejecutivas-y-la-memoria/9788490770269/2385520
Periáñez, J. A. (2017). Guía de intervención logopédica en las
funciones ejecutivas (Trastornos del Lenguaje no 12) (1.a ed.). Editorial
Síntesis, S. A.
https://www.sintesis.com/gu%C3%ADa%20de%20intervenci%C3%B3n
-
132/gu%C3%ADa%20de%20intervenci%C3%B3n%20logop%C3%A9dic
a%20en%20las%20funciones%20ejecutivas-ebook-2381.html
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología.
McGrawHill.
https://ns1.clea.edu.mx/biblioteca/files/original/43a9d63fc649d760
6bd928a7bdf87ca7.pdf
Ramos Mora, N. (s. f.). ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS. Orientación Andújar. Recuperado 17 de febrero de 2023,
de https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2023/01/FUNCIONES-EJECUTIVAS.pdf