0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

Tabla Dist Frec Ejemplo Ejercicio

El documento presenta datos sobre los sueldos de 40 trabajadores de una empresa, incluyendo estadísticas descriptivas como media, mediana y moda. También incluye tablas de distribución de frecuencia y cálculos para determinar la homogeneidad de la variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

Tabla Dist Frec Ejemplo Ejercicio

El documento presenta datos sobre los sueldos de 40 trabajadores de una empresa, incluyendo estadísticas descriptivas como media, mediana y moda. También incluye tablas de distribución de frecuencia y cálculos para determinar la homogeneidad de la variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Los siguientes datos corresponden al sueldo (en miles de pesos) de 40 trabajadores de una empresa

119 135 138 144 146 150


125 135 140 144 147 150
126 135 140 145 147 152
128 136 142 145 148 153
132 138 142 146 149 154

Fórmula
n 40
Màximo Valor 176
Mìnimo Valor 119
Rango o Recorrido (R) 57 maximo - minimo
Nùmero de Intervalos de Clase (m) 6.322043291 6 1+3,322*log10(n)
Amplitud del Intervalo (a) 9.5 10 Recorrido/nùmero de Clases

Tabla de Distribuciòn de Frecuencia

Límite Limite
Límite Real Límite Real
Aparente Aparente xi fi
Inferior Superior
Inferior Superior
119 128 118.5 128.5 123.5 4
129 138 128.5 138.5 133.5 7
139 148 138.5 148.5 143.5 13
149 158 148.5 158.5 153.5 9
159 168 158.5 168.5 163.5 5
169 178 168.5 178.5 173.5 2
Total 40

¿En qué clase se encuentra el mayor número de trabajadores?.


¿Qué porcentaje de trabajadores gana entre $ 149 y $ 168 ?.
¿Cuántos trabajadores ganan a lo menos $ 159 ?.
¿Cuántos trabajadores ganan a lo más $ 148 ?.

fi
14

12

10

6
12

10

0
1 2 3 4 5 6
s de una empresa
Datos no Agrupados
156 164 Media 146.80
157 165 Mediana 146
158 168 Moda 135
161 173
163 176 Rango 57
Varianza 170.317948717949
Desviación 13.0505918914794
contar
max xi Marca de clase
min fi Frecuencia Absoluta
hi Frecuencia relativa
Sturges Fi Frecuencia absoluta acumulada
do/nùmero de Clases Hi Frecuencia relativa acumulada

hi (fi/n) Fi Hi xi*fi ((xi - media)**2)*fi

0.1 4 0.1 494 2025


0.175 11 0.275 934.5 1093.75
0.325 24 0.6 1865.5 81.25
0.225 33 0.825 1381.5 506.25
0.125 38 0.95 817.5 1531.25
0.05 40 1 347 1512.5
1 5840 6750

Media 146
Mediana 145.42307692
Mo 144.125

R 60

Var 173.07692308

S 13.15587029

CV 0.0901087006
Criterios de homogeneidad

Usando la desviación estándar


1.- Obtener el rango
2.- Obtener la S
3.- Dividir el rango por 4 y por 5 (osea obtener la cuarta y quinta parte del rango)
4.- Si la S está entre a 4 y 5 parte del rango, entonces la variable es homogenea,
de lo contrario la variable es heterogena

6 1.- dividir R por 4 15


2.- dividir R por 5 12

3.- Ordenar la 5 y 4 parte del rango en un intervalo cerrado

Media = mediana=moda ---> la varible tiene una curva de distribución perfecta

Coeficiente de variación Investigar coeficiente es <=30 la variable es homogenea


coeficiente es > 30 la variable es heterogenea

CV desviación estandar/media aritmética

CV 0.0901087006
uta
a
uta acumulada
a acumulada

Cálculo de la
Mediana

1.- n/2 (dividir el número de elementos de la muestra por 2)


2.- Encontrar Fi inmediatamente mayor a n/2 (ese es el intervalo de la mediana)
3.- Encontrar LRI dentro del intervalo de la mediana
4.- Encontrar Fi anterior al intervalo de la mediana
5.- Encontrar la fi del intervalo de la mediana
6.- Recordar la amplitud del intervalo

Me=paso 3+((paso1-paso4)/paso 5)*paso 6


Me 145.42307692

Cálculo de la
Moda
1.- Encontrar intervalo con mayor fi (intervalo moda)
2.- LRI intervalo moda
3.- Encontrar la fi del intervalo anterior al intervalo de la moda
4.- Encontrar la fi posterior al intervalo de la moda
5.- Recordar al amplitud

60
13.15587028961

Mo=paso2+(paso 4/(paso3+paso4))*paso 5
Mo 144.125

Cálculo de la
Varianza
1.- Calcular la media aritmética (MA)
2.- Calcular (potencia(xi-MA;2)*fi)

30 la variable es homogenea 3.- Calcular n-1


0 la variable es heterogenea

Var= Suma de la columna (potencia(xi-MA;2)*fi)/paso 3


ero de elementos de la muestra por 2) 20
diatamente mayor a n/2 (ese es el intervalo de la mediana) 3er intervalo
ro del intervalo de la mediana 138.5
or al intervalo de la mediana 11
ntervalo de la mediana 13
litud del intervalo 10

aso1-paso4)/paso 5)*paso 6

o con mayor fi (intervalo moda) 3er intervalo


138.5
ntervalo anterior al intervalo de la moda 7
terior al intervalo de la moda 9
10

so 4/(paso3+paso4))*paso 5

ritmética (MA)

a columna (potencia(xi-MA;2)*fi)/paso 3
Tabulación de variable continua o discreta (que toma un gran conjun
Notas Obtenidas por 100 alumnos en un curso de estadìstica

100 87 54 82 93 47 40
84 65 57 66 25 70 85
33 33 100 69 77 88 63
98 70 68 70 65 70 84
57 47 57 86 25 66 40
90 83 64 95 85 100 67
82 85 62 72 65 76 23
77 55 100 80 55 52 85
55 51 47 47 64 75 65
62 93 98 58 95 83 33

Tabla de Distribuciòn de Frecuencia

Límite Limite
Límite Real Límite Real
Aparente Aparente xi fi hi (fi/n)
Inferior Superior
Inferior Superior

Total 0 0

¿En qué clase se concentra el mayor número de notas?

¿Cuál es la frecuencia absoluta del cuarto intervalo?. Interprete el resultado .


¿Qué porcentaje de los alumnos tienen una nota inferior a 57?
¿Cuántos alumnos tienen una nota superior a 46?
Interprete la frecuencia acumulada del sexto intervalo.
Interprete la frecuencia relativa acumulada del quinto intervalo.
Interprete la frecuencia acumulada del tercer intervalo
Interprete la frecuencia absoluta acumulada del cuarto intervalo
En cuáles intervalos están las mejores y peores notas?
a un gran conjunto de datos distintos)

53 88 58
36 61 34
17 42 55
52 60 54
100 32 39
60 42 65
96 30 45
68 53 82
60 45 74
70 51 60

Fi Hi

media

mediana
moda

Rango
Varianza
Desviación Estandar
R

5a parte rango
4a parte rango
n
Màximo Valor
Mìnimo Valor
Rango o Recorrido R
Nùmero de Intervalos de Clase m
Amplitud del Intervalo a

Cálculo de la
Mediana
1.- n/2 (dividir el número de elementos de la muestra por 2)
2.- Encontrar Fi inmediatamente mayor a n/2 (ese es el intervalo de la mediana)

3.- LRI intervalo mediana


4.- Encontrar Fi anterior al intervalo de la mediana
5.- Encontrar la fi del intervalo de la mediana
6.- Recordar la amplitud del intervalo

Me=paso 3+((paso1-paso4)/paso 5)*paso 6

Cálculo de la
Moda
1.- Encontrar intervalo con mayor fi (intervalo moda)
2.- LRI intervalo moda
3.- Encontrar la fi del intervalo anterior al intervalo de la moda
4.- Encontrar la fi posterior al intervalo de la moda
5.- Recordar al amplitud
Mo=paso2+(paso 4/(paso3+paso4))*paso 5
1+3,3*log10(n)
Recorrido/nùmero de Clases

mero de elementos de la muestra por 2)


ediatamente mayor a n/2 (ese es el intervalo de la mediana)

erior al intervalo de la mediana


l intervalo de la mediana
plitud del intervalo

paso1-paso4)/paso 5)*paso 6

alo con mayor fi (intervalo moda)

l intervalo anterior al intervalo de la moda


osterior al intervalo de la moda
aso 4/(paso3+paso4))*paso 5

También podría gustarte