Semana 05 - Sumativa 3 - Solemne (Supervisado Remotamente) - 202325.3093 - MINERÍA DE DATOSfd
Semana 05 - Sumativa 3 - Solemne (Supervisado Remotamente) - 202325.3093 - MINERÍA DE DATOSfd
Revisión supervisada del examen, su institución ha habilitado la revisión del examen para esta prueba.
Usted tiene 03 minutos y 29 segundos para ver esta página y revisar su intento.
Pregunta 1 10 / 10 pts
Enfoque cualitativo busca “dispersión o expansión de los datos y el enfoque cuantitativo “acotar” la información
El enfoque cualitativo utiliza una teoría del mundo empírico y el cuantitativo un marco de referencia
A y C son correctas
El enfoque cualitativo busca, principalmente, la “dispersión o expansión” de los datos e información siendo subjetivo dentro de la
información que recolecta utilizando la teórica de marco de referencia, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar”,
intencionalmente, la información (medir con precisión las variables del estudio) siendo más objetivo y ligado a la teoría del mundo
empírico
Pregunta 2 10 / 10 pts
Dentro de las características de la investigación cuantitativa se encuentra la prueba de hipótesis. Al respecto, es correcto afirmar que:
Se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo
con lo que
el investigador observa.
Se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar cuál es mejor, de acuerdo con lo que el
investigador
observa.
Se somete a prueba para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa.
No se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuer
do con
lo que el investigador observa.
En el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, de
acuerdo con lo que el investigador observa. Pero no determina cuál es la mejor o si son apoyadas o refutadas, eso se apoyará con los
datos obtenidos de la investigación
Pregunta 3 10 / 10 pts
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una característica del enfoque en la investigación de tipo cuantitativa?
Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación
El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
En la investigación de tipo cuantitativa se documenta un proceso de indagación más flexible y que se mueve entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Por lo tanto, tiene participación dentro de la investigación de tipo cualitativa sin desarrollo numérico.
Pregunta 4 10 / 10 pts
Al momento de querer plantear el problema se deben conocer los criterios que lo acompañan, dentro de las siguientes alternativas indique:
¿Cuáles son aspectos relacionados con los criterios del problema en la investigación cuantitativa?
El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
El problema debe estar formulado como definición de forma subjetiva y utilizando supuestos
A y B son correctas
En una investigación de tipo cuantitativa debemos considerar dos criterios que se presentarán. Por ejemplo, se debe considerar el hecho
que el problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. Además de considerar el hecho que debe estar
formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona... ?
Pregunta 5 10 / 10 pts
Si en la formulación de un estudio, el alcance fuera descriptivo. ¿Cuál sería su formulación de hipótesis?
No se formulan hipótesis
Una formulación de tipo descriptiva, solo se formula con base en una hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. Por lo tanto, se
descarta cualquier análisis de tipo correlacional o causal en un análisis descriptivo.
Pregunta 6 10 / 10 pts
¿Cuáles son las variables que generan confiabilidad como fuente de información?
AyC
Una fuente de información es confiable cuando los datos se ajustan a estas variables: Los aporta un experto Los aporta una institución
reconocida, por lo tanto, se tiene conocimiento de qué lugar aporta, qué dice y por qué.
Pregunta 7 10 / 10 pts
Respecto de los valores erróneos es importante tener en consideración que tiene diversos tratamientos, ¿cuál de estos tratamientos es el
correcto?
Eliminar
Discretizar
Segmentar
Aumentar el valor
Dentro de las acciones a tomar cuando existen valores erróneos es “Discretizar”, que consiste en transformar un valor continuo en uno
discreto (por ejemplo, muy alto, alto, medio bajo, muy bajo). Eliminar, segmentar y aumentar el valor no son acciones que permitan dar
solución, por lo tanto, no es un tratamiento ante el supuesto.
Pregunta 8 10 / 10 pts
Supongamos que a un paciente se le acaba de dar de alta, pero el personal médico se da cuenta que no tiene ficha de ingreso ¿Cómo pudo
ocurrir esto? ¿Qué le pasó? ¿Quién lo atendió? La situación descrita es considerada como:
Valores faltantes
Valores no existentes
Datos incompletos
Valores inexplicables
Los valores no existen, se establece que muchos valores faltantes existen en la realidad, pero otros no. Por ejemplo, el cliente al que se
acaba de dar de alta no tiene un registro de accidentes medio de los últimos años.
Pregunta 9 10 / 10 pts
Teniendo claro que en ocasiones los valores faltantes son representados como nulos ¿Cuál es el algoritmo más frecuente a utilizar que
solucione dicho problema?
Reemplazar el valor
Ignorar
Eliminar
La solución más frecuente es reemplazar el valor teniendo como objetivo el poder manejar de mejor manera los nulos, si bien generan
ciertos problemas, estos se dan en casos específicos.
Pregunta 10 10 / 10 pts
Técnica utilizada para describir un conjunto de datos en términos de nuevas variables (componentes) no correlacionadas. Los
componentes se ordenan por la cantidad de varianza original que describen, por lo que la técnica es útil para reducir la dimensionalidad
de un conjunto de datos.