0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Cktos de Aplicación - Cont - Reg - en Ci-2-8

El documento describe tres diseños de circuitos secuenciales utilizando contadores y registros. El primero controla un motor de paso a paso mediante FF J-K y ULN2803. El segundo controla un estacionamiento que detecta ingresos/salidas de vehículos y cuenta la cantidad. El tercero lee RPM de un motor de 1 a 900.

Cargado por

keila cusi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Cktos de Aplicación - Cont - Reg - en Ci-2-8

El documento describe tres diseños de circuitos secuenciales utilizando contadores y registros. El primero controla un motor de paso a paso mediante FF J-K y ULN2803. El segundo controla un estacionamiento que detecta ingresos/salidas de vehículos y cuenta la cantidad. El tercero lee RPM de un motor de 1 a 900.

Cargado por

keila cusi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CIRCUITOS DE APLICACIÓN DE CONTADORES Y REGISTROS

1.- Diseñar la lógica de control para un motor de paso a paso utilizando FF J-K, circuitos
combinacionales, C.I. ULN2803, con las siguientes características de diseño.
a) Realice el diagrama de estados
Se tendrá una entrada de dirección, a la cual se le dará el nombre de la variable D, cuando D
sea 0 el rotor del motor girara en el sentido de las manecillas del reloj cuando D sea 1
tambien girara pero en sentido contrario, esto esta representado en el siguiente diagrama de
estados:

b) Tabla de estados, y ecuaciones


ESTADO PRESENTE ESTADO ENTRADAS DE CONTROL
SIGUIENTE
D B A B A JB KB JA KA
0 0 0 0 1 0 X 1 X
0 0 1 1 1 1 X X 0
0 1 0 0 0 X 1 0 X
0 1 1 1 0 X 0 X 1
1 0 0 0 0 1 X 0 X
1 0 1 1 0 0 X X 1
1 1 0 0 1 X 0 1 X
1 1 1 1 1 X 1 X 0

De la tabla de estados se pueden sacar los mapas de karnough:


D’
1 0

X X

A
X X

B
0 1

JA=D’B’+DB=(D⊕B) ´
D’
X X

0 1

A
1 0

B
X X

KA=D’B’+D´B=(D⊕B)´
c) Diagrama de circuito.

Ilustración 1: Diseñar la lógica de control para un motor de paso a paso.


2.- Sistema de control para un estacionamiento de movilidades con capacidad de 99 vehículos,
que cumpla las siguientes características de diseño.
a) El estacionamiento solo tiene una puerta de ingreso
b) El sistema tiene que detectar si el vehículo está ingresando o saliendo del estacionamiento.
c) El sistema tiene que registrar la cantidad de vehículos ingresados en todo el día como la
cantidad de vehículos que están estacionados actualmente.
Utilice contadores y registros en C.I. para su diseño y simulación en proteus.

Ilustración 2: Sistema de control para un estacionamiento de movilidades con capacidad de 99 vehículos

3.- Diseñar un circuito secuencial para leer las RPM de un motor que cumpla las siguientes
condiciones de diseño.
a) El sistema puede leer rpm desde 1 hasta 900rpm
b) Utilice contadores y registros para su implementación
c) Circuitos M.S.I. para su Visualización
7 13
A QA
1 12
B QB
2 11
C QC
6 10
D QD
4 9
BI/RBO QE
5 15
A RBI QF
15 3 3 14
D0 Q0 LT QG
1 2
D1 Q1
10 6
D2 Q2
Motor 9 7
D3 Q3
1 13
RCO
3 14
CLK
Referencia 2 4
E
5
D/U
7408 11
PL
12
TC

3 15
D0 Q0
4 14
D1 Q1
5 13
D2 Q2
6 12
D3 Q3
7 13 2
A QA SR
1 12 7
B QB SL
2 11 11
C QC CLK
6 10 9
D QD S0
4 9 10
BI/RBO QE S1
5 15 1
RBI QF MR
3 14
LT QG
4

2 5
S

D Q
3 7 13
CLK A QA
1 12
B QB
6 2 11
Q C QC
R

6 10
D QD
3 15 4 9
D0 Q0 BI/RBO QE
1

7 13 4 14 5 15
A QA D1 Q1 RBI QF
15 3 1 12 5 13 3 14
D0 Q0 B QB D2 Q2 LT QG
1 2 2 11 6 12
D1 Q1 C QC D3 Q3
10 6 6 10
D2 Q2 D QD
9 7 4 9 2
D3 Q3 BI/RBO QE SR
13 5 15 7
RCO RBI QF SL
14 3 14 11
CLK LT QG CLK
4 9
E S0
5 10
D/U S1
11 1
PL MR
12
TC

3 15 7 13
D0 Q0 A QA
4 14 1 12
D1 Q1 B QB
5 13 2 11
D2 Q2 C QC
6 12 6 10
D3 Q3 D QD
4 9
BI/RBO QE
2 5 15
SR RBI QF
7 3 14
SL LT QG
11
CLK
9
S0
7 13 10
A QA S1
1 12 1
B QB MR
2 11
C QC
6 10
D QD
15 3 4 9
D0 Q0 BI/RBO QE
1 2 5 15
D1 Q1 RBI QF
10 6 3 14
D2 Q2 LT QG
9 7
D3 Q3
13
RCO
14
CLK
4
E
5
D/U
11
PL
12
TC

4.- Diseño de un sistema de transferencia de información desde un punto A(Tx)con carga de


datos paralelo/serie hacia un receptor B(Rx) con una configuración Serie/Paralelo
a) Sistema de visualización en Tx y Rx
Diseñar un sistema de control de acceso a áreas restringidas que cumpla las siguientes
condiciones de funcionamiento.
Bloquearse

Ilustración 3: Diseño de un sistema de transferencia de información

5.- Diseño de un sistema de acceso a áreas restringidas que cumpla las siguientes condiciones
de funcionamiento
A U8
7 8 9

Min.
7 13
A QA
1 12
B QB
2 11
B C QC
4 5 6 6 10
D QD
4 9
BI/RBO QE
5 15
RBI QF
3 14
C LT QG
1 2 3
7448

ON
D 0
C = +

1
2
3
4
U4
11 6
X1 KBM
10 5
X2 OSC
8
X3
7 12
X4 DA
13
OE U2
1 17 7 13
Y1 A A QA
2 16 1 12
Y2 B B QB
3 15 2 11
Y3 C C QC U7
4 14 6 10
Y4 D D QD 7 13
4 9 A QA
BI/RBO QE 1 12
MM74C922 5 15 B QB
RBI QF 2 11
3 14 C QC
LT QG 6 10
D QD
7448 4 9
BI/RBO QE
5 15
RBI QF
3 14
LT QG
7448
3 15 3 15
D0 Q0 D0 Q0
4 14 4 14
D1 Q1 D1 Q1
5 13 5 13
D2 Q2 D2 Q2
6 12 6 12
D3 Q3 D3 Q3 U10
2 2 7 13
SR SR A QA
7 7 1 12
SL SL B QB
11 11 2 11
CLK CLK C QC
9 9 6 10
S0 S0 D QD
10 10 4 9
S1 S1 BI/RBO QE
1 1 5 15
MR MR RBI QF
3 14
LT QG
7448

U1
U3 3 15
D0 Q0
15 3 4 14
D0 Q0 D1 Q1
1 2 5 13
D1 Q1 D2 Q2
10 6 6 12
D2 Q2 D3 Q3
9 7
D3 Q3
13 2
RCO SR
14 7
CLK SL
4 11
E CLK
5 9
D/U S0
11 10
PL S1
12 1
TC MR
74190 74194

2 1

3
4
5
6
2
7
11
9
10
1

SL
S0
S1

D0
D1
D2
D3
SR
MR
3
4
5
6
2
7
11
9
10
1
3
4
5
6
2
7
11
9
10
1
3
4
5
6
2
7
11
9
10
1

CLK
SL
S0
S1
SL
S0
S1
SL
S0
S1

D0
D1
D2
D3
D0
D1
D2
D3
D0
D1
D2
D3

SR
SR
SR

MR
MR
MR

CLK
CLK
CLK

Q0
Q1
Q2
Q3

15
14
13
12
Q0
Q1
Q2
Q3
Q0
Q1
Q2
Q3
Q0
Q1
Q2
Q3

10
12
13
15
9
11
14
1
2
3
4
10 15
12 14
13 13
15 12
9
11
14
1
2
3
4
10 15
12 14
13 13
15 12
9
11
14
1
2
3
4
10 15
12 14
13 13
15 12
9
11
14
1
2
3
4

A0
A1
A2
A3
B0
B1
B2
B3
A0
A1
A2
A3
B0
B1
B2
B3
A0
A1
A2
A3
B0
B1
B2
B3
A0
A1
A2
A3
B0
B1
B2
B3

A<B
A=B
A>B
A<B
A=B
A>B
A<B
A=B
A>B
A<B
A=B
A>B

2
1
5
4

3
QA<B
QA=B
QA>B
QA<B
QA=B
QA>B
QA<B
QA=B
QA>B
QA<B
QA=B
QA>B

7
6
5
7
6
5
7
6
5
7
6
5

3
2

13
12

6
3

10
9
1

1
2
2
1
4
5

11

3
10
9

8
5
4
4 3
R Q U21

VCC
7 3 15
DC Q0 D0
R8 2 1
Q1 D1
5 1M 6 10
CV Q2 D2

8
7 9
Q3 D3
13
RCO

6
14
CLK
2 6 4
TR TH E

GND
5
D/U
11
PL

1
12
TC

10nF 74190
12
11
13

432.900uF
c) Su sistema visualización es con display de BCD a 7 segmentos

6.- Diseño de un contador de frecuencias desde 1 Hz hasta 1kHz


a) El sistema esta provisto de un teclado matricial para el ingreso del código de acceso.
b) El usuario tendrá tres intentos de falla de código y al cuarto el teclado se bloque durante 5
a) el contador admite frecuencias analógicas y digitales.
b) El sistema de visualización estará diseñado con display de BCD a 7 segmentos.

Ilustración 4: Diseño de un contador de frecuencias desde 1 Hz hasta 1kHz

También podría gustarte