Trabajo Infantil
Causas y Consecuencias
¿SABÍAS QUE el Perú es uno de los países de Latinoamérica
con mayores porcentajes de trabajo infantil?
En nuestro país 1 millón 619 mil niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años
se encuentran en trabajo infantil
Fuente: CESIP/Marcha Global contra el Trabajo Infantil. Perú: avances y retos hacia el cumplimiento de la Meta 8.7 de los ODS. En base a datos de la OIT 2017
Con apoyo de:
¿Qué entendemos
por Trabajo Infantil?
Todas las actividades económicas realizadas
por niños, niñas y adolescentes por debajo de
la edad mínima legal, el trabajo peligroso de
adolescentes que se encuentran por encima de la
edad mínima, y todas las formas de explotación
económica de niños, niñas y adolescentes.
Una niña, niño o adolescente realiza trabajo infantil cuando se
encuentra en al menos una de las categorías siguientes:
EDAD MÍNIMA TRABAJO PELIGROSO PEORES FORMAS
• Realiza un trabajo • Trabajo que pone • La trata de
para el cual no en peligro el personas, la
alcanza la edad bienestar físico, explotación
mínima permitida mental o moral sexual infantil, el
en el país. del niño, niña o trabajo forzoso,
• En el Perú, la adolescente, ya el turismo sexual
edad mínima es sea por el tipo de infantil, entre
14 años. trabajo o por las otros.
• Convenio N° 138 condiciones en que • Convenio N° 182-
- OIT se realiza. OIT
• Decreto Supremo Nº
003-2010-MIMDES.
Reflexiona ante una posible situación de trabajo infantil; el niño,
niña o adolescente:
• ¿Tiene la edad para hacer ese trabajo?
• ¿Cuántas horas le dedica a trabajar?
• ¿En qué condiciones realiza el trabajo?
• ¿Le permite estudiar y cumplir con sus tareas?
• ¿Es un peligro para su desarrollo físico,
psicológico o moral?
2
Recuerda que, en las formas más extremas de trabajo infantil,
los niños, niñas o adolescentes son sometidos a situaciones de
esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y
enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle.
Algunos ejemplos de trabajo peligroso son: el trabajo en
la minería, fabricación artesanal de ladrillos, recolección
de basura, traslado manual de carga. Se considera
también aquellos trabajos con jornadas extensas: más
de 4 horas al día, si tienen 14 años; o más de 6 horas
diarias, si tienen de 15 a 17 años, y las que se realizan
sin medidas de higiene o seguridad.
La situación del Trabajo
Infantil en el Perú
Un millón 251 mil 200 niñas, niños y
adolescentes realizaron trabajos peligrosos
Fuente: OIT. Magnitud y características del trabajo infantil en Perú: Informe de 2015 -
Análisis de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y de la Encuesta sobre Trabajo
Infantil (ETI)
El Código de los Niños y Adolescentes, establece que el
número máximo de horas trabajadas:
• Entre los 12 y 14 años es de 4 horas por día con un
máximo de 24 horas por semana.
• Entre los 15 y 17 años es de 6 horas por día con un
máximo de 36 horas por semana.
3
Causas del Trabajo Infantil
El trabajo infantil es un problema multicausal, debido a
que responde a diversos factores:
FACTOR ECONÓMICO
La pobreza. Ingresos económicos familiares insuficientes.
Escasa calificación para el trabajo de los padres. Desigualdad de
oportunidades laborales.
FACTOR CULTURAL
Padres y madres han vivido la experiencia de trabajar a temprana
edad y consideran que sus hijos e hijas deben trabajar desde
pequeños para ser responsables y evitar así caer en conductas de
riesgo; no consideran que el trabajo infantil afecta su desarrollo
integral.
4
FACTOR POLÍTICO
Débil implementación de
políticas de protección
integral hacia los niños,
niñas. y adolescentes
Las instituciones
encargadas de garantizar
el cumplimiento de
las leyes que protegen
a esta población, no
cumplen sus funciones.
FACTOR FAMILIAR DEMANDA INDEBIDA DE
MANO DE OBRA INFANTIL
La pérdida de trabajo del padre o
Y ADOLESCENTE
madre, enfermedades de uno de
los dos, el crecimiento de la familia Se considera más conveniente
y otras situaciones familiares emplear niños y niñas, porque
que obligan a los niños, niñas resulta más barato y ocasiona
y adolescentes a trabajar para menos problemas que la mano
suplir los ingresos que se dejan de de obra adulta.
percibir en el hogar. La violencia
familiar y una suerte de abandono
moral, afectivo y de atención a sus
necesidades básicas.
5
Consecuencias del
Trabajo Infantil
El trabajo infantil afecta el adecuado desarrollo integral
de niñas, niños y adolescentes, tanto en el presente como
en el futuro lo cual implica la violación de sus derechos.
SALUD - FÍSICA SALUD EMOCIONAL
- Maltrato, abuso. - Deterioro de la autoestima.
- Mala nutrición, problemas de - Agresividad.
crecimiento. - Ansiedad y depresión
- Deformaciones óseas. - Inseguridad.
- Problemas respiratorios. - Problemas de adicción (alcohol,
- Enfermedades de la piel. drogas).
- Muerte.
EDUCACIÓN SOCIAL
- Dificultades de atención - No participan de actividades
(cansancio), no tienen propias de su edad como el juego,
tiempo para hacer las actividades deportivas y culturales.
tareas. - Modelos de socialización inadecuados.
- Repitencia escolar. - Se convierten en adultos antes de
- Abandono escolar a tiempo.
temprana edad. - No terminan la
escuela y a futuro
no tienen
oportunidades de
trabajo digno y
continúa el ciclo
de pobreza.
6
El Trabajo Infantil y Pandemia
En los últimos años se ha
avanzado en la erradicación del
trabajo infantil, pero niños, niñas
y adolescentes corren el riesgo de
regresar al trabajo infantil como
consecuencia de la crisis de la
COVID-19.
• La muerte de padres y madres, el desempleo, llevaría a un
aumento de la pobreza como efectos de la pandemia; por estas
razones se prevé un incremento del trabajo infantil. Los niños,
niñas y adolescentes estarán expuestos a la explotación, la
trata de personas, y el trabajo forzado; ya que los hogares
utilizan todos los medios disponibles para sobrevivir.
• El cierre de las escuelas y la falta de soluciones de aprendizaje
a distancia sería otro factor que podría llevar a que aumente el
número de niños en situación de trabajo infantil.
• Las niñas, además del riesgo de trabajo infantil, pueden
verse afectadas por el aumento de las tareas domésticas y
las responsabilidades de cuidado a hermanitos y hermanitas
menores.
Como garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
podemos:
• Informar y difundir: qué es el trabajo infantil, el trabajo peligroso
y las peores formas.
• Esclarecer sobre las consecuencias del trabajo infantil
• Colaborar con las escuelas y organizaciones de protección
de la niñez a fin de que los niños, niñas y adolescentes no
abandonen la escuela o si lo hicieron regresen a estudiar; ser
el nexo para superar dificultades de comunicación y acceso a
los programas educativos.
7
• Informarse y difundir propuestas laborales para padres y
madres de familia de la comunidad, así como de programas de
ayuda social.
• Identificar y localizar a niños, niñas y adolescentes que trabajan,
en particular de aquellos que desempeñan trabajos peligrosos
o de los y las adolescentes que se encuentran en riesgo de
perder su trabajo en condiciones protegidas.
OIT (2020)
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE ES LA
PLENA SATISFACCIÓN DE SUS DERECHOS
Si se
cansan…
que sólo
sea de jugar
Referencias Bibliográficas
CESIP (2013) El Trabajo Infantil en Carabayllo – Una mirada a la situación de los niños, niñas y
adolescentes que trabajan. Lima, Perú.
OIT (2020) El impacto del COVID-19 en el trabajo infantil y el trabajo forzoso: La respuesta
del Programa de referencia IPEC+ Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/
public/@ed_norm/@ipec/documents/publication/wcms_747230.pdf
L L A MA R G RAT I S :
Línea 1810 para denunciar situaciones de abandono familiar
Línea 100 para denunciar casos de violencia familiar y sexual
MIMP - MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
Línea 0 800 16872 para recibir orientación acerca de la
normativa sociolaboral y los procedimientos de inspección del trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
SERIE: PROMOVIENDO LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA VIGILANCIA
DEL BIENESTAR DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE HUACHIPA
CARTILLA 2: TRABAJO INFANTIL CAUSAS Y CONSECUENCIAS