0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Plan 01 Nombrario

Este documento presenta un cronograma y metodología para un proyecto escolar sobre la escritura y significado de los nombres de los estudiantes a lo largo de dos semanas. El proyecto incluye actividades como leer un cuento sobre un pirata sin nombre, escribir y analizar sus propios nombres, comparar nombres con compañeros y hacer collages con las letras de sus nombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Plan 01 Nombrario

Este documento presenta un cronograma y metodología para un proyecto escolar sobre la escritura y significado de los nombres de los estudiantes a lo largo de dos semanas. El proyecto incluye actividades como leer un cuento sobre un pirata sin nombre, escribir y analizar sus propios nombres, comparar nombres con compañeros y hacer collages con las letras de sus nombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Esc.

Primaria:
“Chimalpopoca”
CCT: 10EPR0457Z

INTERVENCIÓN DOCENTE POR PROYECTOS 1° B

Periodo del 13 al 24 de Noviembre del 2023

Mtra. Brenda Guadalupe Hernandez Sosa Norma Yadira Lomas González


Docente titular del Grupo 1° B Vo.Bo. Directora Técnica

CICLO ESCOLAR 2023-2024


CRONOGRAMA
Fase
Hora 3 Lunes 1° B
Grado Campo
Martes Miércoles Lenguajes
Jueves Viernes

Ejes8:30
articuladores
HONORES A LA
Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio
BANDERA
Proyecto
9:00 Nombrario del grupo Escenario Aula
Conocer más sobre la escritura de su nombre, su significado y las letras que lo componen. Para ello, elaborarán un
9:00 EDUCACIÓN
collage y un “Nombrario”. Con éstos, además,
Act. inicio conocerán Lenguajes
la escritura y el Lenguajes
significado de losLenguajes
nombres de sus
compañeros.
10:00 FÍSICA
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
10:00 EDUCACIÓN
BIBLIOTECA Escribe su nombre y lo RED
Lenguajes compara
ESCOLAR con los nombres de sus compañeros, lo usa
11:00 para para indicar la autoría de sus trabajos, ARTÍSTICA marcar sus útiles escolares,
Escritura de nombres registrar su asistencia, entre otros.
en la lengua materna. IdentificaRnombres
E Cmás R largos E o cortos
O que el suyo, nombres que empiezan o
terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su
11:30
nombre, etcétera.
Saberes y pensamiento Saberes y pensamiento Saberes y pensamiento Saberes y pensamiento
Uso del dibujo y/o la
Lenguajes
12:15 científico científico científico científico
escritura para recordar Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar
actividades y acuerdos materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
12:15 escolares. Saberes y pensamiento De lo humano y lo Ética, naturaleza y De lo humano y lo Ética, naturaleza y
1:00 Registro y/o resumen
científico comunitario sociedad comunitario sociedad
de información
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema,
consultada en fuentes
dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra
1:00 orales, escritas,
TAREA manera de interactuar con
TAREA alguna fuente deTAREA
TAREA información. TAREA
1:20 audiovisuales, táctiles o
Comparte o expone la información registrada.
sonoras, para estudiar
y/o exponer.
Uso de convenciones Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas,
de la escritura minúsculas o variaciones de estilo.
presentes en la Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los
cotidianeidad. sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
Sentido de pertenencia
a la familia y la Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.
comunidad.
A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes
Estudio de los formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección,
números. primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100
elementos.
Aprendizaje basado en proyectos
Metodología comunitarios. Tiempo de aplicación 2 semanas

DESARROLLO DEL PROYECTO


Recursos e
Fase #1. Planeación
implicaciones
LUNES
Momento 1. Identificación -Cuento impreso
 Leer en voz alta para los estudiantes el cuento “El pirata sin nombre”. (Anexo al final del “El pirata sin
documento) nombre”.
 Propiciar un diálogo con relación al contenido del cuento: ¿qué fue lo que les gustó más
del cuento?, ¿qué no les gustó?, ¿qué buscaba el pirata?, ¿qué tenían en común los
personajes del cuento?, ¿qué le dijo el mago al pirata?, ¿para qué sirve tener nombre?,
¿ustedes tienen nombre?, ¿sólo las personas tienen nombre?, ¿qué pasaría si no hubiera
nombres? ¿por qué es importante tener un nombre?, ¿cuál es su nombre?, ¿saben cuáles
letras se necesitan para escribir su nombre?
 Entregar a los niños el dibujo de una tortuga, para que, de manera individual y siendo
solidario con sus compañeros, escriba dentro del caparazón y cuerpo de la tortuga, las
letras que conforman su nombre. (Anexo al final del documento)
 Animar a los niños para que de acuerdo con sus posibilidades escriban su nombre en -Ejercicio “Las
pizarrón. Apoyar a quienes requieran ayuda. letras de mi
 Previamente elaborar tarjetas con los nombres de los niños y las niñas del salón, nombre”.
colocarlas sobre una mesa o en el piso e indicarles que de manera ordenada pasen a
buscar la tarjeta donde está escrito su nombre.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Escribe e identifica su nombre. -Tarjetas con
 Solicitar a los estudiantes se reúnan con compañeros de acuerdo con los diferentes nombres de los
criterios, por ejemplo: alumnos.
 Que empiezan con la misma letra.
 Que terminan con la misma letra.
 Que tengan la misma cantidad de letras.
 Entregar a cada estudiante el ejercicio “El abecedario”, donde utilizando las letras del
abecedario escriban su nombre en la parte baja de la hoja y enseguida marque con un
círculo las letras del abecedario que se necesitan para escribir su nombre. Apoyar a los
estudiantes que lo requieran. (Anexo al final del documento)
 Elaborar un collage para aprender más sobre su nombre. Para realizarlo -Ejercicio “El
necesitarán: pegamento, tijeras, 1 hoja blanca o reciclada, periódicos o revistas abecedario”.
que contengan letras grandes con diferentes diseños.
 Escribir su nombre en la hoja; después, recortar en los periódicos o revistas las letras que
se necesitan para escribirlo y pegarlas siguiendo el orden correcto para que se lea su
nombre. -Material para la
PAUTA DE EVALUACIÓN: Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: elaboración del
mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. collage.
 En plenaria, presentar sus collages realizados. Decir su nombre fuerte y claro
cuando sea su turno y observar los nombres de sus compañeros.
 Cuando todos hayan presentado su producto, reunirse en equipo para comentar
en qué se parecen sus nombres, cuáles empiezan igual y qué otras palabras comienzan
con la misma letra. Dictar al maestro su nombre y los nombres que inician igual, para que
todos los analicen cuando estén escritos en el pizarrón.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica similitudes entre su nombre y el de sus compañeros.
TAREA:
 En casa, escribir los nombres de sus familiares e identificar similitudes y diferencias con el
suyo, por ejemplo, si comparten letras o si son cortos o largos. Utilizar formato anexo al
final del documento.
 Preguntar a sus familiares por qué les pusieron ese nombre y qué significado tiene. Si no
conocen el significado, investigarlo en internet, en una biblioteca o con alguien de la
comunidad que pueda conocerlo.
 Platicar sobre la historia de los nombres en la familia. Mencionar si existen otros
miembros con el mismo nombre o si son heredados.
 Investigar también el significado de los nombres de sus familiares. Si no los
conocen, buscar información en libros, en internet o con otras personas de la comunidad.
Registrar la información mediante ilustraciones que representen el -Formato “Los
significado. nombres de mi
familia”.

-Investigación en
libros, internet u
otras fuentes.

MARTES
Momento 2. Recuperación -Collages
Compartir con sus compañeros el significado de su nombre. Plasmarlo en un elaborados
dibujo, recortarlo y pegarlo en el collage. previamente.
 Presentar nuevamente su collage explicando el significado de su nombre.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Comparte o expone la información registrada.
 Socializar las ilustraciones donde plasmaron el significado de los nombres de sus
familiares. Dialogar entre pares sobre la historia de los nombres en su familia e
identificar similitudes y diferencias entre las familias de sus compañeros.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
compartidos.

-Copiar el
MIÉRCOLES
planificador de
Momento 3. Planificación actividades a su
 En plenaria, comentar el orden de las actividades que seguirán para elaborar el cuaderno.
Nombrario del grupo, así como la fecha y duración para cada una:
1.- Organizar los collages por orden alfabético.
2.- Elaborar el primer borrador.
3.- Intercambiar el primer borrador.
4.- Elaborar el segundo borrador.
5.- Comentar los ajustes al segundo borrador.
6.- Presentar la versión final.
7.- Elaborar el Nombrario.
 Comentar si falta alguna actividad por realizar, de ser así, agregarla.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes,
llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
Recursos e
Fase #2. Acción
implicaciones
JUEVES
Momento 4. Acercamiento -Collages
 En comunidad de aula, reunir los collages para comparar el significado de sus elaborados.
nombres e identificar las letras que los componen.
 Apoyar a los estudiantes a organizarlos en orden alfabético. -Cuaderno.
 De manera individual, considerando los aportes de sus compañeros, completar un
esquema donde deberán escribir su nombre, su significado, por qué les gusta y por qué -Lápiz y colores.
se los pusieron. (Esquema anexo en este documento) -Esquema
PAUTA DE EVALUACIÓN: Emplea distintas formas y recursos de registro, como escritura, “Significado de mi
esquema, dibujos y/o fotografías. nombre”.
 Verificar que el esquema esté completo.
 Socializar los esquemas con sus compañeros.
VIERNES
Momento 5. Comprensión y producción -Primer borrador
 En parejas, intercambiar sus esquemas para hacer sugerencias de mejora. Comentar la de los esquemas.
información que les haya parecido interesante.
-Esquema
 De manera individual, realizar un segundo borrador considerando las sugerencias
“Significado de mi
recibidas. Entregar un nuevo esquema u hoja blanca.
nombre”.
LUNES
Momento 6. Reconocimiento -Segundo borrador
 En colaboración de aula, dialogar sobre las dificultades que han tenido en el desarrollo de los esquemas.
del proyecto y proponer algunas soluciones.
 Compartir el segundo borrador y comentar las mejoras que pueden realizar.
Momento 7. Concreción
 De manera individual, corregir lo que consideren necesario para su -Esquema
esquema. “Significado de mi
 En asamblea, comentar si sus esquemas cumplen con lo que querían explicar desde el nombre”.
inicio. Cada estudiante elaborará su esquema final. Entregar un nuevo esquema u hoja
blanca.
Recursos e
Fase #3. Intervención
implicaciones
MARTES -Esquemas y
Momento 8. Integración collages
 Reunir los esquemas finales junto con sus collages siguiendo un orden alfabético para así terminados.
integrar el Nombrario del grupo.
Momento 9. Difusión -Material para
 Ayudar a los niños y niñas a encuadernar el Nombrario y decorarlo a su gusto. encuadernar y
 Presentar la versión final del Nombrario. decorar el
Nombrario.
MIÉRCOLES
Momento 10. Consideraciones
 En plenaria, comentar cómo se presentarían con alguien a quien les gustaría conocer y
escribir su respuesta en el cuaderno.
 Realizar un ejercicio de presentación entre compañeros o con alumnos de otro grupo.
Mencionar su nombre y todo lo que les gustaría compartir con la persona que están
conociendo.
 Dialogar sobre la experiencia de presentarse con otras personas. -Internet,
 Invitar a los niños a cantar la siguiente canción: reproductor de
Juan Paco Pedro de la Mar. https://youtu.be/Xnb5K1E9lpY (2:23) sonido,
 Comentar con los niños y niñas si saben otra canción que sirva para presentarse o que computadora y/o
esté relacionada con los nombres. celular.
 Llevar a cabo la siguiente dinámica que permita seguir conociendo los nombres de sus
compañeros: “¿Quién robó pan?”
María robo pan en la casa de San Juan,
¿Quién yo?
Si tú,
Yo no fui,
¿Entonces quién? (Nombrar a otro integrante del grupo para seguir jugando).
 Con apoyo de las tarjetas con nombres identificar nombres largos y cortos. Solicitar a los
estudiantes cuenten el número de letras que conforman su nombre, en caso de tener dos
-Tarjetas con los
nombres, elegir sólo uno de ellos.
nombres de los
PAUTA DE EVALUACIÓN: Cuenta la cantidad de elementos de una colección.
alumnos.
 Dibujar en el pizarrón una tabla como la siguiente para que los niños peguen sus tarjetas
con nombres de acuerdo con la cantidad de letras que lo conforman.
4 5 6 7 8 9 -Velcro o cinta para
José Elena Susana Ernesto Emiliano Miroslava pegar las tarjetas
Elías Pedro Camila Mariana Francisco al pizarrón.
Perla Carlota Sebastián
Ricardo
Alfonso
 Identificar cuántos nombres hay con la misma cantidad de letras, preguntarles: ¿cuál es
el nombre más largo del salón?, ¿cuál es el más corto?, ¿en qué número hay más
nombres?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica nombres largos y cortos.
 Utilizando los nombres pegados el pizarrón, preguntarles cuál de esos se pueden
considerar como nombres cortos o largos. Dividir el pizarrón en dos espacios y pasar a
cada uno a buscar su nombre y pedirle que lo coloque en el espacio correspondiente
(corto o largo)
JUEVES
Momento 11. Avances -Nombrario
 Mostrar el Nombrario a otras personas, por ejemplo, llevándolo a su casa o terminado.
a otros grupos o permitiendo que lo hojeé en el salón quien esté interesado.
 Solicitar a las personas que conozcan el Nombrario que les escriban un -Organizar el
comentario sobre su trabajo. préstamo del
 Leer los comentarios que reciban y tomar nota de las opiniones que consideren Nombrario.
importantes.
 Plantear la posibilidad de agregar más esquemas con otros nombres de amigos,
familiares o conocidos.
 Consultar el Nombrario cada que quieran recordar el significado de un nombre. -Cuaderno para
 Escribir en el cuaderno los acuerdos a los que llegaron en comunidad para realizar el escribir los
Nombrario. acuerdos.
Actividades lectoescritura
- Escribir su nombre completo en todas sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Identificar su nombre entre tarjetas con los nombres de sus compañeros.
- Reconocer nombres largos y cortos.
- Marcar con su nombre sus útiles y objetos personales.
- Actividades anexas:
 Los nombres de mis amigos.
 Reconozco mi nombre.
 Los nombres de niños y niñas.
 Mi nombre empieza con.
 Las vocales.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Las letras de mi nombre.
 El abecedario.
 Los nombres de mi familia.
- Registros en el cuaderno.
- Borradores de los esquemas.
- Producto final: Nombrario del grupo con esquemas e ilustraciones alusivas al significado de los nombres.
Aspectos a evaluar
- Reconocimiento de las letras que componen su nombre.
- Escritura de su nombre.
- Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de
estilo
- Identificación de similitudes entre su nombre y los nombres de sus compañeros.
- Comparte o expone la información registrada.
- Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.
- Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos,
etcétera.
- Emplea distintas formas y recursos de registro, como escritura, esquema, dibujos y/o fotografías.
- Conteo de la cantidad de letras que conformar su nombre, de sus familiares y/o compañeros.
- Identificación de nombres largos y cortos.
- Identificación de la relación sonoro-gráfica en la escritura de los nombres.
- Reconoce aspectos que comparte con su familia.
- Establecimiento de la relación entre cantidad y número.
Ajustes razonables
Apoyar a los alumnos con la escritura, orden y organización de sus cuadernos.
Guiar de forma individual a los alumnos que lo requieran.
Contemplar el material adicional.

También podría gustarte