Debates presidenciales
-Experiencia peruana-
Javier Portocarrero Maisch
Director Ejecutivo CIES
Grupo Faro: Taller para co - crear la metodología de debate
Quito - Ecuador, 13
de diciembre de 2016
Construyendo conocimiento para mejores políticas
1 El CIES y el Proyecto Elecciones Perú 2016
2 Debates electorales: experiencia peruana
3 Campaña electoral Perú 2016
Construyendo conocimiento para mejores políticas
¿Qué es es el CIES?
Asociación de 48 universidades y centros de
investigación en Lima y 12 regiones.
O Difundirlo y
Producir elevar nivel
B
conocimiento debate
J nacional
E
T Fortalecer
Promover
I apoyo capacidades:
V investigación jóvenes y
regiones
O
Christopher Pissarides,
S
Premio Nobel de
Economía 2010
Conferencia
Presidencial
Seminario
Anual CIES
2016
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Cinco Grupos de Interés CIES
Con el Estado Con la Academia
• ConsejoConsultivo Sector Público • Concurso Anual de
•Diálogo Académicos Presidenciales Investigación
•Diálogos Ministeriales, • Formación y
Parlamentarios y Regionales capacitación
Medios de Prensa Cooperación Internacional
• Talleres y concursos • Estudios y consultorías
• Balances anuales • Dialogando con la cooperación
Sector Privado
• Consejo Consultivo del
Sector Privado
• Eventos y diálogos
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Experiencia del CIES en Procesos
Electorales
• Desde el 2006, 17 debates electorales (nacionales o regionales), la
mayoría en convenio con el Jurado Nacional de Elecciones.
• Incorporó por primera vez (2006), los debates técnicos entre los equipos
de plan de gobierno.
• 70 documentos de política y hojas de ruta a 100 días, un año y cinco
años.
• Más de 50 seminarios con partidos y otros actores en Lima y regiones.
• Ha inspirado o asesorado proyectos similares en Ecuador, Argentina,
Colombia, Paraguay y Honduras.
• Ha presentado el proyecto en seminarios internacionales en Ecuador
(2006), Argentina (junio 2015), Washington D. C. (abril 2015, octubre
2016), Estambul (febrero 2015) y Lima (agosto 2011, junio 2016).
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Procesos electorales en el Perú
• Debilitamiento del sistema de partidos políticos.
• Caudillismo e incremento de prácticas populistas.
• Campañas políticas basadas en ataques personales
(falta de debate programático).
• Mediatización de los procesos políticos.
• Cuellos de botella para el consenso polarización
política.
• Desconocimiento de las propuestas técnicas de los
partidos políticos por parte de la ciudadanía
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Escaños en el Congreso obtenidos por el partido de gobierno
% escaños obtenidos % escaños en el
GOBIERNO por el partido de siguiente periodo de
gobierno gobierno
Fernando Belaunde
(Acción Popular 1980-1985)
49 7
Alan García
(Partido Aprista Peruano 1985-1990)
56 28
Alberto Fujimori
(Fujimorismo 1990-2000)
40 3
Alejandro Toledo
(Perú Posible 2001-2006)
38 2
Alan García
(Partido Aprista Peruano 2006-2011)
30 3
Ollanta Humala
(Partido Nacionalista Peruano 2011-2016)
36 0
Pedro Pablo Kuczynski
(Peruanos por el Cambio 2016-2021)
14 ?
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Procesos electorales como
oportunidad
Procesos electorales Rol de la academia
OPORTUNIDAD
• Alimentar el diseño de
• Fortalecer los equipos
propuestas programáticas.
técnicos de los partidos
políticos. • Generar evidencia que
• Elevar el nivel del debate enriquezca el debate sobre
político y programático. propuestas de política.
• Aportes al nuevo gobierno y • Traducir investigaciones a
legislativo elegidos. documentos de política.
• Fortalecimiento de vínculos • Fortalecer los nexos entre
entre academia, partidos, academia, sistema político,
medios y cooperación
medios y cooperación
internacional
internacional
8
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Experiencia del CIES en Procesos Electorales
Objetivos del Proyecto
Robustecer el rol de los movimientos o partidos políticos como actores
1 que representan sectores sociales y proponen programas de gobierno.
Promover el diálogo socio político y elevar el nivel del debate
2 electoral, fortaleciendo la discusión programática de propuestas de
política.
Aportar al nuevo Ejecutivo y Legislativo documentos de política
3 pública orientados a mejorar la gestión del Estado.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Experiencia del CIES en Procesos Electorales
Debate primera vuelta 03.04.16
Debate presidencial 29.05.16
Construyendo conocimiento para mejores políticas 10
Estructura de los documentos de política (DP)
- contenido 30 páginas-
• Diagnóstico (6 páginas)
• Opciones de política (4 páginas)
• Costos y beneficios de las opciones de política (6 páginas)
• Descripción opción de política seleccionada (2 páginas)
• Obstáculos para su implementación (4 páginas)
• Recomendaciones implementación: ejecutivo y legislativo (6
páginas)
• Hoja de ruta: 100 días, 1 año y 5 años (2 páginas)
• Bibliografía y anexos
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Algunos productos de los DP
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Diseminación y difusión masiva
10 talleres con medios
El Comercio, Gestión, América TV y Editora Perú
80 periodistas
5 talleres regionales con prensa
Loreto, Piura, Arequipa, Cusco y La Libertad
87 periodistas y líderes de opinión
56 entrevistas (medios nacionales y regionales)
Autores DP y coordinadores
15 medios web, 5 TV, 26 prensa escrita, 10 radio
11 eventos de presentación de los DP
Lima, Loreto, Piura, Arequipa, Cusco, La Libertad
779 participantes
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Curso para nuevos congresistas 2016-2021
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Visita a Palacio de
Gobierno
15para mejores políticas
Construyendo conocimiento
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Debates electorales televisados
(Perú: 1990-2016)
Debates N° Años
Primera vuelta 2 2011, 2016
presidencial
Segunda vuelta 6 1990, 2001, 2006,
presidencial 2011, 2016(2)
Debates programáticos 3 2006, 2011, 2016
Fuente: Libro Debates electorales Perú, JNE – Lima 2017 (en preparación)
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Convenio Jurado Nacional de Elecciones y CIES
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Datos sobre debates
• Perfil electoral peruano (JNE):
– 68% considera debate útil para decidir voto.
– Más debates y descentralizados.
– 10 % decide su voto un año antes, 39% la
semana previa y 22% el día de la elección.
* Basado en libro debates electorales en Perú 2016
Construyendo conocimiento para mejores políticas
• Alfredo Torres (presidente de Ipsos Perú):
“Un golpe bien dado en el último debate puede impactar en 'indecisos‘”
“La gente espera ver esos golpes efectivos para definir su voto”
“El lenguaje debe concentrarse en soluciones sencillas para los
electores menos informados y debe ser más elaborado para el público
más educado”
• Fernando Tuesta (profesor PUCP y ex presidente ONPE):
“Los debates no están al margen de la campaña electoral. Son, más
bien, extensiones de esta.”
“Los debates exhiben cosas más allá de los contenidos. Revelan cómo
son los candidatos. Por eso, tienen que transmitir ambición y voluntad de
ganar”.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Experiencia del CIES en Procesos Electorales
Debate presidencial 2006 Debate presidencial 2011
Alan García y Ollanta Humala Keiko Fujimori y Ollanta Humala
21
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Debate presidencial 2016
Primera vuelta, 10.04
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Primera vuelta
Debate presidencial 2016
u
Reuniones preparatorias de organizadores con partidos políticos
(PP)
N° Fecha N° de PP Acuerdos
• Lugar y hora del debate
1 25/02/2016 12/17
• Moderadores (2)
• Estructura del debate (4 bloques)
2 01/03/2016 10/17
• Incluir participación ciudadana en uno de los bloques
• Temas del debate
3 08/03/2016 14/17
• Dinámica y duración de intervenciones
• Reglas para sorteo de ubicaciones, orden de intervención y
4 15/03/2016 10/17 conformación de duplas
• Protocolo para preguntas ciudadanas
• Se efectuó sorteo (ubicación en el escenario determina el
orden de intervención y las duplas)
5 28/03/2016 11/17
• Balotario de preguntas ciudadanas (sorteó con notario público)
• Las preguntas recién lo supieron el día del debate.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Primera vuelta
Debate Presidencial
(Duración 2 horas 15 minutos, por candidato un total de 7:30 min)
Bloque Tipo Tiempo
I: Visión de país: Acciones prioritarias
Exposiciones de los Candidatos
(expositivo) 02:00 min
Exposición Candidato A 01:30 min
Comentario/Pregunta Candidato B 00:30 seg
II: Programático “Economía, Seguridad Ciudadana
y Lucha Contra la Corrupción” Respuesta Candidato A 01:00 min
(5 duplas) Exposición Candidato B 01:30 min
Comentario/Pregunta Candidato A 00:30 seg
Respuesta Candidato B 01:00 min
III: Pregunta ciudadana Pregunta Ciudadana 1 00:30 seg
(respuesta) Respuesta Candidato 01:00 min
IV: Mensaje final
Mensaje Final
(expositivo) 01:30 min
Tiempo total por candidato 07:30 min
Tiempo total debate 135 min
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Ubicación en el
escenario
11 Moderadores 12
9 10
5 8
3 6
A Podios B
1
4
1 Alejandro Toledo Perú Posible 4 Antero Flores Araoz Partido Orden
3 Pedro Pablo Kuczynski Peruanos por el kambio 6 Alan García Pérez Alianza Popular
5 Luis Fernando Olivera Frente esperanza 8 Verónica Mendoza Frente amplio
9 Gregorio Santos Democracia Directa 10 Alfredo Barnechea Acción popular
11 Keiko Fujimori Fuerza Popular 12 Miguel Hilario Progresando Perú
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Duplas
Cada candidato tuvo tres minutos: el que inició
un minuto y medio para exponer, el otro 30 segundos para preguntar y luego el primero 30 s respuesta.
Alan García Fernando Olivera
(Alianza Popular) (Frente Esperanza)
Pedro Pablo Kuczcynski Antero Flóres-Araoz
Vs
(Peruanos Por el Kambio) (Partido Orden)
Alfredo Barnechea Gregorio Santos
Vs
(Acción Popular) (Democracia Directa)
Keiko Fujimori Miguel Hilario
Vs
(Fuerza Popular) (Progresando Perú
Verónika Mendoza Alejandro Toledo
Vs
(Frente Amplio) (Perú Posible)
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Bloque de diez preguntas ciudadanas seleccionadas por JNE - CIES
entre más de mil recogidas vía web de Voto Informado (JNE) con
asistencia técnica CIES.
La pregunta específica a cada candidato se reveló en su turno.
FUERZA POPULAR – KEIKO FUJIMORI PERUANOS POR EL KAMBIO - PEDRO
PABLO KUCZINSKI
¿Cuál sería la máxima sanción
que le aplicarían a un funcionario ¿Bajo qué programas o en qué
por actos de corrupción durante medida se pretende dar atención a
un futuro gobierno? las clases más necesitadas del país?
ANTHONY JESÚS PRETTO MEJÍA- PIURA CARLOS CÉSAR SÁNCHEZ GONZÁLES- LORETO
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Debates presidenciales y
técnico 2016
Segunda vuelta
1er debate presidencial
Debate Piura, 22.05
técnico
Cuzco, 15.05
2do debate presidencial
Lima, 29.05
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Segunda vuelta 2016
Debate presidencial
u
Reuniones preparatorias de organizadores con los partidos
finalistas
N° Fecha Acuerdos
• Un debate técnico y otro presidencial
1 26/04/2016
• Posibilidad de más debates y uno descentralizado
• Lugar, formato, fecha y temas para el debate técnico
2 03/05/2016
• Los técnicos fueron definidos por cada partido
3 06/05/2016 • Se eligieron los moderadores, formato y temas del 2do debate presidencial
• Moderador, orden de intervención y ubicación en el escenario de los equipos del
4 10/05/2016 debate técnico
• Protocolo para preguntas ciudadanas
5 14/05/2016 • Bloques, temas y moderadores para el 1er debate presidencial en Piura
• Sede del 1er debate presidencial: UNP
6 17/05/2016 • Se reconfirmo bloques y temas
• Cada partido tendría 30 invitados
• Orden de intervención y ubicación en el escenario/invitados 2do debate
7 25/05/2016 • Asesores tendrán cronómetro para seguir tiempos de cada candidato
• Cada partido tendría 40 invitados
Construyendo conocimiento para mejores políticas
3 de mayo/ 6 de mayo/8 de mayo/ 10 de mayo
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Segunda
vuelta 2016:
debate
técnico
Cuzco, 15.05.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Bloque Temas Tiempo
3 min candidato A
Bloque 1 Visión de país
3 min candidato B
3 min candidato B
Descentralización y 4 min réplica candidato A
Bloque 2 ordenamiento
3 min candidato A
Segunda vuelta territorial
4 min réplica candidato B
3 min candidato A
Potencialidades y
Primer debate Bloque 3 competitividad
4 min réplica candidato B
3 min candidato B
presidencial 2016 regional
4 min réplica candidato A
3 min candidato B
Piura, 22.05 Recursos naturales y 4 min réplica candidato A
Bloque 4
conflictos sociales 3 min candidato A
4 min réplica candidato B
3 min candidato A
4 min réplica candidato B
Bloque 5 Infraestructura
3 min candidato B
4 min réplica candidato A
Bloque 6 Mensaje final 2 min para cada candidato
Tiempo total por candidato 33 min aproximadamente
Tiempo total debate (incluye pausas) 1h 30 min aproximadamente
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Segunda vuelta
Segundo debate presidencial 2016
Lima, 29.05
Bloques Temas Tiempo
¿Por qué debería ser elegido 3 min candidato A
Bloque 1 Presidente? 3 min candidato B
Crecimiento económico y 3 min candidato A expone
promoción del empleo 1 min Pregunta/Comentario candidato B
Bloque 2 Desarrollo sostenible y 1 min Respuesta candidato A
Bloque 3 gestión ambiental 1 min Réplica candidato B
Bloque 4 Educación, reducción de la
1 min Dúplica candidato A
Bloque 5 _
pobreza y la desigualdad
Bloque 6 3 min candidato B expone
Transparencia y lucha contra 1 min Pregunta/Comentario candidato A
(secuencia de tiempo se
la corrupción 1 min Respuesta candidato B
repite en estos bloques)
Seguridad ciudadana y orden 1 min Réplica candidato A
interno 1 min Dúplica candidato B
1. 5 m candidato A responde
Bloque 7 Preguntas ciudadanas
1. 5 m candidato B responde
2 min candidato A
Bloque 8 Mensaje final
2 min candidato B
Tiempo total por candidato 41. 5 minutos aproximadamente
Tiempo total debate 2 horas aproximadamente
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Segunda vuelta
Segundo debate presidencial 2016
Lima, 29.05
Construyendo conocimiento para mejores políticas
De 1678 preguntas recibidas a nivel nacional,
se eligieron 8 y luego por sorteo quedaron 4
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Lecciones aprendidas caso
peruano
• Desde 2006 creciente institucionalidad. Participación JNE desde 2011.
• Alianzas estratégicas son básicas (Estado, sociedad civil, medios,
cooperación, empresa) para inducir al candidato puntero a debatir.
• Proceso es importante (delegados, actas firmadas, difusión en
prensa,..).
• Si hay muchos candidatos: varios debates y al final uno con duplas.
• Señal limpia única de TV.
• Módulos de prensa al finalizar los debates.
• Debates fuera de la capital.
• Dos o tres minutos iniciales por candidato/tema.
• Rol más activo del moderador y/o panel de periodistas.
• Introducir elementos sorpresa, tiempos flexibles y opción de preguntas
entre los candidatos.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Lista de chequeo
• Temas, actores (quienes debaten) y cantidad de
debates.
• Ciudad, local y fechas del (los) debate(s).
• Formato del (los) debate(s) (# moderadores,
panelistas, participación del público).
• Selección del moderador y panelistas.
• Estructura del debate y tiempos.
• Ubicación en el escenario y orden de las
intervenciones.
• Tamaño y composición de la audiencia.
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Elecciones presidenciales 2016
Evolución de la intención de voto de los 7 principales candidatos (primera vuelta)
Votos válidos (con Guzmán y Acuña)
45.00
40.00
35.00
Keiko Fujimori
30.00
Pedro Pablo Kuczynski
25.00 Verónika Mendoza
Alfredo Barnechea
20.00 Alan García
Julio Guzmán
15.00 César Acuña
Otros
10.00
5.00
-
7-12 oct 3-10 nov 8-13 dic 10-13 ene 7-16 feb 6-8 mar 13-16 mar 19-23 marzo 29-31 mar 10-abr
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Intención de voto presidencial 1era vuelta
(Top 3, % votos válidos)
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
Keiko Fujimori
20.00 Pedro Pablo Kuczynski
Verónika Mendoza
15.00
10.00
5.00
-
7-12 oct 3-10 nov 8-13 dic 10-13 ene 7-16 feb 6-8 mar 13-16 mar 19-23 29-31 mar 10-abr
marzo
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Elecciones presidenciales 2016
Evolución de la intención de voto y resultados (segunda vuelta)
Votos válidos
54.00
53.00
52.00
51.00
50.00
49.00
48.00
47.00
46.00
45.00
44.00
14-17 abr 21-26 abr 5-8 may 10-12 may 19-may 23-26 may 05-jun
Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Distribución de escaños en el Congreso
Periodo 2016 - 2021
FUERZA POLÍTICA # ESCAÑOS % CONGRESO % VOTOS VÁLIDOS
FUERZA POPULAR 73 56.2 % 36.3 %
FRENTE AMPLIO 20 15.4 % 13.9 %
PERUANOS POR EL KAMBIO 18 13.9 % 16.5 %
ALIANZA PARA EL PROGRESO 9 6.9 % 9.2 %
ALIANZA POPULAR 5 3.9 % 8.3 %
ACCIÓN POPULAR 5 3.9 % 7.2 %
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Javier Portocarrero Maisch
[email protected]MUCHAS GRACIAS
Construyendo conocimiento para mejores políticas
Construyendo conocimiento para mejores políticas