GEOLOGIA AMBIENTAL
Tema1: FUNDAMENTOS
Objetivo: Conocer los conceptos fundamentales relacionados a la Geología Ambiental
GEOLOGÍA AMBIENTAL
La Geología Ambiental se define como la disciplina de la geología que
estudia la influencia de los factores y de los procesos geológicos sobre el
hábitat humano y su actividad
INTERACCION
MEDIO
HOMBRE FISICO
INTERACCION
Trata la interacción del ser humano con el medio geológico.
Los aspectos que comprende la geología ambiental como
ASPECTOS disciplina aplicada de la geología son:
Recursos Geológicos: El aprovechamiento del medio físico. Explotación racional
y sostenible de los recursos minerales y energéticos.
Riesgos Geológicos: El riesgo derivado de un proceso natural o inducido por la
actividad antrópica constituye uno de los principales elementos en cuanto a la
pérdida de vidas humanas y bienes a lo largo de la historia del ser humano.
Vulnerabilidad del medio físico: La interacción del hombre con el medio produce
un impacto constante sobre el mismo aumentando los problemas de
contaminación y erosión
Geoquímica ambiental: radioactividad natural y procesos químicos de origen
geológico que por su toxicidad pueden provocar efectos nocivos en el hombre.
Patrimonio geológico: La geología se incluye, como un elemento más, dentro del
conjunto del medio natural. En muchos casos su conservación y protección
asegura el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y el
mantenimiento del patrimonio natural y cultural.
¿Los recursos naturales o bienes
comunes son ilimitados?
¿Cuánto se está calentando el planeta y si
esto responde a solo un cambio climático o
hablamos de un calentamiento global?
¿El deterioro del ambiente es un mal
menor en el progreso económico?
Desde los años 70 da inicio el discurso ambientalista sobre los problemas de los recursos
naturales y el medio ambiente. Según algunos autores, se puede descubrir cuatro
posiciones teóricas.
Una primera corriente teórica se centra en la explicación de la eficiencia económica cuyo
1 principal instrumento de análisis es costo-beneficio. El optimismo tecnológico y las
posibilidades de sustitución, en función de los precios, dejan el campo libre a la
explotación de los recursos naturales y del ambiente.
La corriente denominada preservacionista centra su posición en la conservación integral
de la biosfera: ningún aspecto constitutivo de la biosfera debe ser tocado por las
2 actividades del hombre, salvo en caso de urgencia. El hombre no posee ningún derecho
sobre los recursos naturales. Por el contrario, los elementos no humanos poseen
derechos que el hombre debe respetar.
Una tercera posición llamada conservacionista ve en los recursos y en los problemas del
ambiente una restricción para el crecimiento económico. Se trata de un punto de vista
3 antropocéntrico y distinto, por consecuencia, a la primera posición teórica. Igualmente se
diferencia del segundo enfoque por su preocupación por mantener una base de recursos
naturales.
Finalmente, los desarrollistas sustentabilistas ven en los recursos y en los problemas del
medio ambiente una severa restricción al crecimiento económico, pero al mismo tiempo
4 estiman que es posible un compromiso, con el auxilio de una definición adecuada de las
restricciones que deberán respetarse y de un uso hábil de los instrumentos económicos
de estímulo.
AMBIENTALISMO
Con bastante frecuencia, observamos en los medios de comunicación cuando se le
otorga el título de ‘ambientalista’ a una persona. Generalmente, se usa la palabra
para describir a una persona preocupada por los temas ambientales y en
ocasiones, se usa con tono peyorativo al describir a alguien radical en sus
posiciones ambientales.
El ambientalismo es la promoción de la conservación y recuperación del
mundo natural. Este movimiento mundial surge con mayor fortaleza en la
segunda mitad del siglo XX e hizo visible una diferenciación en el enfoque (sobre
todo gubernamental) de los problemas ambientales.
Por un lado surge la vertiente ‘verde’ preocupada por los efectos de la actividad
humana sobre el ambiente natural (desarrollo sostenible, el efecto invernadero, el
deterioro de la capa de ozono, la deforestación, sequía, la biodiversidad, la
protección de océanos, etc.). El liderazgo mundial de la vertiente verde lo asume el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Por el otro lado surge la vertiente ‘azul’, preocupada por los efectos del ambiente
sobre la salud y bienestar de la humanidad. el liderazgo de la vertiente azul, la
asume la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBIENTALISMO
1962: “Primavera Silenciosa”, Rachel Carson. Peligrosidad de DDT (insecticidas
órganoclorados prohibidos por EPA en 1972).
1968: Creación de club de Roma. Crecimiento económico sostenible.
1972: “Limites del crecimiento”, MIT (encargo del Club de Roma). Simulaciones
demuestran que dados los ritmos de crecimiento se reducirá la población debido
a contaminación, pérdida de tierras cultivables, escasez de recursos, hacia 2100.
1972: ONU, Estocolmo. Conferencia sobre medio humano. Manifiesta a nivel
mundial preocupación por el problema medioambiental.
1987: Informe Brundtland. Formaliza concepto de desarrollo sostenible
(satisface necesidades del presente sin comprometer necesidades de futuras
generaciones).
1992: ONU, Río de Janeiro. Conferencia medio ambiente y desarrollo. Convenio
sobre el cambio climático, diversidad biológica y la declaración de principios
relativos a los bosques. Cambia concepto de desarrollo sostenible, sosteniéndose
en tres pilares: Progreso económico, justicia social y preservación del medio
ambiente.
1997: ONU, Kioto. Firmado de Protocolo de Kioto. El objetivo es la reducción
de emisiones de 6 gases de efecto invernadero (CO2, NO2, CH4, Hidro-fluoro-
carbonados o HFC, Perfluorocarbonados o PFC, SF6). Los bonos de carbono
son el mecanismo internacional de descontaminación propuesto en el
protocolo para reducir emisiones causantes del calentamiento global.
2002: ONU, Johannesburgo. Conferencia desarrollo sostenible.
2005: Entra en vigor el Protocolo de Kioto.
2001-2010: Comunidad Europea, Sexto Programa de Acción Comunitaria en
Materia de Medio Ambiente. Alto nivel de calidad de vida y bienestar para los
ciudadanos, ambiente en que niveles de contaminación no tengan efectos
perjudiciales en salud o medioambiente (desarrollo urbano sostenible).
2007: ONU, Bali. Busca redefinir protocolo de Kioto, adecuarlo a nuevas
necesidades respecto al cambio climático. Participan ministros de ambiente de
todos los países menos EEUU y China.
DESARROLLO SUSTENTABLE/SOSTENIBLE
En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado
del ambiente, así como en las diferentes acciones puestas en
marcha por gobiernos y entidades privadas, el uso de los términos
sustentabilidad y sostenibilidad parece indistinto, sin embargo,
cuentan con características que los hacen diferentes
DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sustentable es hacer un Refiere a la búsqueda de un avance
uso correcto de los recursos actuales social y económico que asegure a los
sin comprometer los de las seres humanos una vida sana y
generaciones futuras. Esto significa productiva, pero que no comprometa
que los procesos sustentables la capacidad de las generaciones
preservan, protegen y conservan los futuras de satisfacer sus propias
recursos naturales actuales y futuros. necesidades.
Tiene como objetivo lograr un
Se centra en la defensa y el cambio profundo:
medioambiental, social,
uso racional de los recursos
económico, político y cultural
RECURSOS NATURALES vs BIENES COMUNES
Los recursos naturales
son aquellos elementos
de la naturaleza que el
ser humano utiliza para
cubrir ciertas necesidades
que garantizan su
bienestar o desarrollo.
son elementos clave
dentro de los ecosistemas
ya que muchos de ellos,
como el agua o la energía
solar, cumplen funciones
vitales para los seres
vivos. La presencia de
estos factores en la
naturaleza es la que
permite que el planeta y Los recursos naturales deben ser cuidados, su
los individuos que lo uso desmedido tiene un impacto negativo en los
habitan subsistan. ecosistemas y trae como consecuencia el
calentamiento global, el desmonte de bosques y la
reducción de especies de flora y fauna.
El bien común es todo aquel donde no hay exclusión en el consumo, es decir,
todas las personas de la comunidad pueden utilizarlo y sacar beneficio de él. Es
aquel que puede dar satisfacción a toda la sociedad. Esto, sin discriminación ni
restricción, pudiendo incluso agotarse. Algunos ejemplos de bienes comunes son el
medio ambiente (espacios naturales como lagunas o montañas) o los recursos
hidrobiológicos (peces, algas y otros).
Características del bien común
Algunas de las principales características
del bien común son:
• Al ser un recurso explotable por todos
los miembros de la comunidad, se
puede agotar su abastecimiento.
• Lo anterior quiere decir que existe
rivalidad porque el consumo que realiza
un agente puede limitar o impedir la
disponibilidad del recurso para otro.
• El gobierno usualmente destina
esfuerzos para controlar el consumo del
bien común, pudiendo tomar posesión
del mismo.
• Pueden ser bienes sobre explotados o
contaminados con facilidad, sobre todo,
si el gobierno no interviene.
PROBLEMAS AMBIENTALES
El ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que ponen en peligro
no solo a los ecosistemas, sino a todos los seres humanos. Conocer los problemas
ambientales es el primer paso para concienciarnos de su importancia y reclamar y
participar en acciones para la protección y recuperación de la naturaleza.
CAMBIO CLIMÁTICO
El incremento desde el
siglo XIX de las emisiones
de gases de efecto
invernadero en la
atmósfera por las
actividades humanas está
provocando la Tierra esté
sufriendo un cambio
climático. Este problema
ambiental causa diversos
impactos «abrumadores»
sobre la naturaleza y los
seres humanos.
CONTAMINACIÓN
La contaminación ambiental
provoca impactos negativos en
los ecosistemas y diversas
enfermedades, alteraciones y la
reducción de la esperanza de
vida en millones de personas en
todo el mundo. Los agentes
contaminantes son muy diversos
y cada vez causan más
problemas de salud, incluso
antes de nacer.
DEFORESTACIÓN
La destrucción de los bosques, o
deforestación, ha disminuido a nivel
global en los últimos años, pero
continúa a un ritmo «alarmante» en
muchos países, en especial en
Sudamérica y África. La agricultura
insostenible o la explotación
maderera intensiva son sus
principales causas.
DEGRADACIÓN DEL SUELO
Las actividades humanas provocan
fenómenos graves de degradación del
suelo. Entre ellos cabe destacar la
erosión, un problema que, según los
expertos, se está acelerando en todos
los continentes y cada año causa una
pérdida de entre 5 y 7 millones de
hectáreas de tierras cultivables.
ENERGÍA
El consumo cada vez más elevado de
energía a nivel mundial y la continuidad de
los combustibles fósiles generan diversos
impactos ambientales y resultan
preocupantes para el desarrollo humano de
las próximas décadas. El uso de energías
renovables y el aumento de la eficiencia
energética son algunas de las soluciones
para combatir este problema.
ESCASEZ DE AGUA
El agua, el acceso a ella en unas
mínimas condiciones de calidad y
su escasez son cada vez más
preocupantes. Algunos expertos
hablan incluso de que el agua
será el elemento más valioso del
siglo XXI y principal causa de
guerras y conflictos.
EXTINCIÓN DE ESPECIES Y PÉRDIDA
DE BIODIVERSIDAD
Los científicos alertan desde hace años del
aumento de las especies en peligro de
extinción y la pérdida de biodiversidad. El
Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), asegura que
«somos testigos de una sexta extinción
impulsada por los seres humanos». La
pérdida de biodiversidad no solo causa
daños en el medio ambiente, sino en la
economía.
RESIDUOS
La generación mundial de basura en las
ciudades será más del triple que la actual en
2100. Si los residuos no se tratan de forma
adecuada, en especial los peligrosos, pueden
provocar daños muy diversos en el medio
ambiente y los seres humanos.
SOBREPESCA
El 60% de las especies comerciales
más importantes del mundo están
sobreexplotadas o agotadas, y solo el
25% de los recursos pesqueros
actuales se consideran constantes.
La sobrepesca, pone en peligro la
supervivencia de los recursos
marinos y, por ello, la disponibilidad
de una importante fuente de
alimento para la población mundial.
Tema 2
Definición de Ambiente
Objetivo: Identificar los componentes del sistema ambiental
Un sistema es un módulo ordenado
SISTEMA de elementos que se encuentran
interrelacionados y que interactúan
entre sí.
AMBIENTE Es el conjunto de componentes físicos,
Conferencia de Naciones Unidas para químicos, biológicos y sociales capaces
el Medio Ambiente (ESTOCOLMO,
1972)
de causar efectos directos e indirectos, en
un plazo corto o largo sobre los seres vivos
y las actividades humanas
El concepto sistémico define al Ambiente como el soporte donde los seres
vivos establecen sus interrelaciones y su territorialidad.
EL AMBIENTE ES TODO:
ES EL MEDIO FÍSICO QUE POSIBILITA LA VIDA Y LA VIDA MISMA
El estudio del medio ambiente requiere de la participación de distintas disciplinas
Ecología
Física
Geología
Ingeniería
Arquitectura
AMBIENTE
Derecho
Biología
Matemáticas
Química
Medicina Agronomía
SE NECESITA DE UN ENFOQUE GLOBAL (HOLÍSTICO) PARA SU ESTUDIO
La heterogeneidad de los elementos constituyentes del Ambiente, lleva a la definición de
sistema, no como una simple suma de elementos sino considerando también que hay
interrelaciones entre ellos que hacen que funcione como una totalidad.
Debido a esto, el ambiente es un sistema complejo, en el cual si existe una alteración
o variación de una de sus partes se afectará al conjunto y puede generar:
• Modificación de elementos,
• Cambios de funcionamientos y/o
• En su fase más crítica a una
reorganización total del sistema.
MEDIO AMBIENTE VS SISTEMA AMBIENTAL
EL AMBIENTE ES UN MEDIO?
EL AMBIENTE ESTA CONSTITUIDO
POR DIFERENTES MEDIOS?
RECORDEMOS QUE EN LA DEFINICIÓN DE AMBIENTE DIJIMOS QUE ES
TODO, EL MEDIO FÍSICO QUE POSIBILITA LA VIDA Y LA VIDA MISMA
el NATURAL conformado por los componentes
ESTE SISTEMA POSEE DOS
SUBSISTEMAS físico y biótico;
el subsistema ANTRÓPICO.
Estudiar el ambiente significa estudiar la interrelación que existe entre estos dos elementos
LOGRAR UN ANÁLISIS INTEGRAL Y COMPLETO DEL AMBIENTE
Medio Físico
Medio Biótico
NATURAL
SISTEMA
AMBIENTAL
ANTRÓPICO
Medio Social
Medio Perceptual
MEDIO: Es conjunto de elementos y procesos del ambiente tal y como se encuentra en las
actualidad y sus relaciones.
FACTORES AMBIENTALES: Son los elementos de los medios que se interrelacionan entre
si en un sistema complejo, que son susceptibles de ser medidos y con ellos se puede valorar la
calidad del sistema ambiental al que pertenecen.
EN FORMA PRÁCTICA ESTOS PUEDEN SER CONSIDERADOS COMO
AQUELLOS ELEMENTOS, CUALIDADES Y PROCESOS NATURALES
QUE PUEDEN SER AFECTADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN
PROYECTO ANTRÓPICO EN UN SISTEMA AMBIENTAL
DETERMINADO
Medio Físico
Conjunto de elementos y procesos inertes del ambiente natural
MEDIO FISICO
GEOLOGÍA
GEOQUÍMICA
TIERRA
GEOMORFOLOGÍA
SUELOS
ATMOSFERA AIRE Y RUIDO
AGUA CORRIENTES SUPERFICIALES, ACUÍFEROS, GLACIARES
Medio Biótico
Conjunto de plantas , animales y microorganismos que constituyen un
ecosistema particular.
MEDIO BIOTICO
FLORA TERRESTRE Y ACUÁTICA
FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
RELACIONES ECOSISTÉMICAS
Medio Socio-Económico
Sistema formado por las estructuras y condiciones sociales y económicas entre los que se
incluyen las tendencias demográficas y la distribución de la población, los indicadores
económicos de bienestar humano, los sistemas educativos, las redes de transporte y la gestión
de residuos y los servicios públicos de las comunidades de un área determinada. Es decir es el
marco de vida donde el hombre desenvuelve su existencia.
Medio Perceptual
Está constituido por todos aquellos elementos que son percibidos tanto por el hombre como
por la fauna que caracteriza el sistema ambiental.
Medio Perceptual*
Paisaje
Vibraciones Terrestres
* El Paisaje tiene dos componentes, un objetiva que pertenece al Medio Físico y una perceptual que pertenece al Medio Social
Características del Sistema Ambiental
Calidad Ambiental
Es el estado de conservación de un factor ambiental considerado
Valor Ambiental
Es la medida de la calidad ambiental es decir es la necesidad de conservación del factor medido
Fragilidad Ambiental
Vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tiene el medio a ser deteriorado ante la incidencia
de determinadas actuaciones.
Capacidad de Acogida
es la facultad que tiene un medio para absorber ciertos elementos extraños sin que ello implique
cambios en sus relaciones esenciales, o lo que es lo mismo, la capacidad de un territorio para
soportar un nivel o intensidad de su uso.
La línea base es todo tipo de estudios
LÍNEA BASE de referencia sobre el estado actual del
área de influencia de un proyecto.
La línea de base ambiental describe el
área de influencia del proyecto o
actividad, con el fin de evaluar los efectos
que pudieren generarse o presentarse
sobre los elementos del medio ambiente.
A partir de estos estudios se obtendrá la
información necesaria para la identificación y
evaluación de impactos, y ofrecerá elementos
para elaborar el plan de manejo ambiental
El territorio donde potencialmente se
manifiestan los impactos de un proyecto ya
ÁREA DE INFLUENCIA
sea sobre la totalidad del medio ambiente o
sobre alguno de sus componentes naturales,
sociales o económicos.
Incluye al Área Operativa, Área de Influencia Directa e Indirecta, y su
delimitación debe realizarse a través de un equipo interdisciplinario que evalúe
la extensión del espacio donde se manifiestan en forma significativa los impactos
Área Operativa
El área operativa del Área de Influencia Directa
Área de
proyecto, se considerará al Se determina como Área de
Influencia
espacio contiguo al proyecto Influencia Directa al
Indirecta
en si o sitio de ejecución de territorio donde pueden
El área de
las acciones planificadas, manifestarse
influencia
incluyéndose los predios significativamente los
indirecta, se
destinados a obrador, efectos sobre los medios
considera al
campamento, depósito de natural y antrópico,
espacio regional, al
materiales y todos los debidos a la implantación y
cual se vincula el
sectores cuyo uso operación del proyecto,
proyecto
contribuyen al normal incluida el Área Operativa
desarrollo del proyecto.