Int.
A la Psicologia
Unidad V
La Motivación
Actividad No. #1
I- Reflexione y discuta con sus compañeros las siguientes
preguntas.
¿Para qué sirve la motivación?
Es la fuerza activa y dirige el comportamiento y que subraye a toda
tendencia por la supervivencia.
¿Qué factores influyen en la obesidad?
La posibilidad de que estemos perpetuando un mecanismo evolutivo, los
obesos el punto óptimo, mecanismo concretado.
¿Qué provoca el deseo sexual?
La excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución.
¿La homosexualidad es heredada o aprendida?
La atracción sexual hacia una persona del otro sexo, ni homosexual. La
atracción hacia una persona del mismo sexo, se produce por la interacción
entre varios hechos hormonales y ambientales.
¿En esta sociedad se aprecia diferencias sexuales en la
motivación de logro?
En esta sociedad, a menudo se observan diferencias en la motivación de
logro entre hombres y mujeres. Algunos estudios sugieren que estas
diferencias pueden deberse a una combinación de factores biológicos,
sociales y culturales.
Actividad No.2
1. Establezca la diferencia entre: Motivo, impulso y necesidad
Motivo: Son deficiencias
Impulso: Son estados activadores internos que se generan a partir de
necesidades y activan la conducta.
Necesidad: Son motivos arraigados en la fisiología.
2. Diga que explicación dan a la motivación Humana
- William James
- Los teóricos del aprendizaje
Las que se centran en los factores biológicos incluyen teorías básicas, los
impulsos, las necesidades.
- Maslow
Supone que las personas suben a través de cinco sistemas básicos de
necesidades, en orden, fisiológicas de seguridad, de amor, de estima y de
autorrealización.
3. Explique con ejemplos el papel que desempeñan el aprendizaje y la
cultura en la motivación humana.
Aprendizaje
Curiosidad: La curiosidad es un motor importante en la motivación de
aprender. Las personas tienden a buscar conocimiento sobre temas que
les resultan interesantes.
Recompensa: Cuando una persona aprende algo nuevo y lo aplica con
éxito, experimenta una sensación de logro que refuerza su motivación
para seguir aprendiendo.
Autodesarrollo: El aprendizaje continuo permite a las personas crecer,
mejorar sus habilidades y ampliar sus horizontes, lo que a su vez les
motiva a seguir aprendiendo.
Cultura
Identidad: La cultura de una persona, que incluye sus tradiciones,
valores y creencias, influye en sus metas y aspiraciones. Por ejemplo,
alguien que valora la cultura del esfuerzo puede estar motivado a
aprender y superarse constantemente.
Pertenencia: La conexión con una cultura o grupo específico puede
motivar a las personas a aprender más sobre sus raíces y a contribuir al
desarrollo de su comunidad.
Diversidad: La exposición a diferentes culturas puede motivar a las
personas a aprender sobre nuevas perspectivas, ampliar su comprensión
del mundo y fomentar la tolerancia y el respeto por la diversidad.
4. Describa las características de la conducta instintiva.
La conducta instintiva se refiere a patrones de comportamiento innatos
que son comunes a una especie y que no requieren aprendizaje previo
para manifestarse.
Innata: La conducta instintiva es inherente a un organismo y se
encuentra presente desde el nacimiento. No es adquirida a través de la
experiencia, sino que es parte de la programación genética de un
individuo.
Universal: Los comportamientos instintivos suelen ser comunes a todos
los individuos de una especie. Ejemplos de comportamientos instintivos
universales incluyen la alimentación, el apareamiento, la protección de
la descendencia, entre otros.
Automática: La conducta instintiva se desencadena de manera
automática en respuesta a ciertos estímulos del entorno. Por lo general,
no requiere de un proceso de pensamiento consciente para ser ejecutada.
Adaptativa: Los comportamientos instintivos han evolucionado a lo
largo del tiempo para favorecer la supervivencia y reproducción de la
especie. Estos comportamientos suelen ser beneficiosos en términos de
adaptación al entorno.
Estereotipada: La conducta instintiva sigue un patrón fijo y repetitivo
en su ejecución. A menudo, se observa una secuencia específica de
acciones que se repiten de manera predecible en situaciones
particulares.
Resistencia al cambio: La conducta instintiva tiende a ser resistente a
la modificación a través del aprendizaje. A diferencia de los
comportamientos aprendidos, los comportamientos instintivos son
difíciles de cambiar o eliminar.
5. Señale los elementos que integran el Motivacional.
Necesidades
Metas y objetivos
Expectativas
Valoración
Emociones
Recompensas y refuerzos
Contexto social
6. ¿Qué es la homeostasis?
La homeostasis es un concepto fundamental en biología y fisiología que se
refiere al equilibrio dinámico interno que mantiene un organismo para
asegurar su funcionamiento adecuado. Este equilibrio implica la regulación
de variables fisiológicas como la temperatura corporal, el pH sanguíneo, el
nivel de glucosa, entre otros, dentro de rangos específicos que favorecen la
salud y el bienestar del organismo.
7. Haga una lista de factores fisiológicos y de otra de factores sociales que
intervienen en las siguientes motivaciones: Hambre, sed y sexo.
Hambre
Factores Fisiológicos:
Nivel de glucosa en sangre.
Concentración de hormonas relacionadas con el apetito como la
grelina y la leptina.
Actividad del hipotálamo, que regula el apetito y la saciedad.
Factores Sociales:
Disponibilidad y accesibilidad de alimentos.
Influencia cultural y tradiciones alimentarias.
Factores emocionales como el estrés o la ansiedad, que pueden
influir en los hábitos alimenticios.
Sed
Factores Fisiológicos:
Niveles de sodio y otros electrolitos en el cuerpo.
Actividad de los receptores de sed en el cerebro.
Concentración de hormona antidiurética que regula la cantidad de
agua en el cuerpo.
Factores Sociales:
Cultura y costumbres relacionadas con el consumo de líquidos.
Publicidad y marketing de bebidas.
Influencia del entorno social en la hidratación diaria.
Sexo
Factores Fisiológicos:
Niveles de hormonas sexuales como testosterona y estrógeno.
Actividad cerebral en áreas relacionadas con la excitación sexual.
Factores genéticos y biológicos que influyen en la libido.
Factores Sociales:
Normas culturales y valores sobre la sexualidad.
Educación sexual y creencias religiosas.
Influencia de los medios de comunicación y la presión social en
la percepción del sexo.
8. Elija tres promociones comerciales de productos. En cada uno
identifique y analice los aspectos motivacionales que utilizan.
Promociones Comerciales de Productos con Aspectos Motivacionales
Promoción de una Marca de Ropa Deportiva
- Motivación de Logro
- Motivación de Afiliación
- Motivación de Autonomía
Promoción de un Nuevo Producto de Tecnología
- Motivación de Curiosidad
- Motivación de Status
- Motivación de Innovación
Promoción de un Servicio de Viajes y Turismo
- Motivación de Aventura
- Motivación de Relajación
- Motivación de Socialización