0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas17 páginas

Planeacion y Diseño de Una Lan

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas17 páginas

Planeacion y Diseño de Una Lan

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Secretaría de Educación Pública.

Subsecretaria de Educación Media Superior.


Dirección General de Educación Media Superior Tecnológica
Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 10
Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Planeación y diseño de una red LAN.


Alumno: Miguel Ángel López Rosales.
Docente: Ing. Lorena Ernestina Cruz Fuentes.
Grado/Grupo: IV “A” Ofimática.

Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca a 24 de Mayo de 2022.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo resulta de la necesidad de crear una metodología de


redes basada en servicios para dar un enfoque diferente, que permita
realizar el análisis y diseño de una red tomando consideraciones necesarias
para el crecimiento a futuro y a su vez implementar estrategias de servicio
para el control, manejo y atención de las redes LAN.
El concepto centra su interés en comunicar usuarios, acceder a
información, aplicaciones y otros recursos, lo cual resulte para el cliente
como un medio eficiente que facilite los resultados que los usuarios quieren
conseguir sin asumir costos o riesgos específicos.
El diseño de una red debe ser eficaz y eficiente buscando el equilibrio
entre las necesidades del usuario y la red. Por ello, haciendo uso de los
recursos a mi alcance, realizaré de esta manera el proceso metodológico
para análisis y diseño de una red LAN.

1
OBEJTIVO GENERAL

Crear una metodología para el análisis, diseño e implementación de una


red LAN.

OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICOS

• Análisis, Diseño e Implementación de una red tipo LAN.

• Mejora de las comunicaciones entre dispositivos.

• Descripción de los procedimientos a desarrollar para la


implementación de una red LAN.

• Identificar las ventajas y desventajas en el diseño de acuerdo al


prototipo de red.

• Utilizar softwares ofimáticos para la creación de un prototipo de red.

• Determinar las especificaciones de los equipos mediante un análisis


de requerimientos.

2
ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

El análisis nos permite identificar las necesidades de los usuarios y clasificar


los diversos requerimientos. Se enfoca en entender el comportamiento de
la red en distintos escenarios y/o situaciones. Su propósito principal es
relacionar las necesidades de los usuarios y de los sistemas informáticos.
Tomando en consideración que la red LAN a trabajar estará integrada por
10 equipos/ordenadores; cada equipo deberá contar con las siguientes
especificaciones:

• Requisitos del software.

o Aplicaciones nativas de la paquetería Office como son Word,


Excel, Power Point, Publisher, Access, OneNote, Visio, Outlook,
Lync y Project Online.
o Navegadores, Antivirus, Editores, Compiladores, etc.
o Sistema Operativo Windows 10 compatible.
o Controladores de red disponibles para tarjetas de red
compatibles.

• Requisitos del Hardware.

o Pantalla led de 18.5 ", resolución de 1366px-768px, relación de


aspecto 16:9 con conexión VGA/D-Sub.
o CPU incluido con 8gb de Ram y 500gb en disco duro, tarjeta
de red integrada marca TP-Link, procesador Intel ® Core ™ i5 y
Windows 10 preinstalado.
o Teclado Ergonómico alámbrico apto para diversos usos.
o Mouse ergonómico alámbrico.
o Respectivos cables de video y de alimentación.

3
• Expectativas del diseño de Red

o Funcionalidad: la red debe permitir al usuario cumplir con sus


expectativas. Debe suministrar al usuario de la conectividad y las
herramientas necesarias para poder realizar sus actividades.

o Seguridad: La red debe ser segura. Debe proporcionar al usuario


la seguridad al enviar y recibir archivos. Cada vez son más los
datos que manejamos por medio de computadoras y dispositivos
móviles conectados entre sí, haciéndonos más vulnerables a los
riesgos de ataque.

o Adaptabilidad: La red debe ser diseñada para atender las


necesidades actuales teniendo en cuenta las futuras tecnologías
para poder adaptarse.

• Escalabilidad: La red debe ser diseñada para atender la


demanda de futuros equipos, sin restar a los que ya se tiene
conectados a la red y sin que se produzcan cambios importantes
en el diseño general.

• Presupuesto

Se contempla un presupuesto inicial de $133,023.25 considerando que


dentro de este presupuesto se incluye el pago por servicios e insumos.

4
EQUIPAMIENTO
PRECIO
NP DESCRIPCIÓN IMAGEN CARACTERÍSTICAS UNIDADES SUBTOTAL
UNITARIO
• Pantalla led de 18.5 "
• Resolución de 1366px-768px.
1 Monitor Dell E1916HV led 18.5" • Relación de aspecto 16:9. $2,311.00 10 $23,110.00
• Panel TN.
• Conexión VGA/D-Sub.
• Procesador I ntel ® Core ™ i5
• 8GB Ram DDR3 - Expandible
2 Cpu Dell Optiplex 310 Core i5 8gb Ram 500gb • 500 GB Disco Duro $3,199.00 10 $31,990.00
• Lector DVD
• Window s 10
•Ergonómico y apto para div ersos usos.
• Contiene teclado numérico.
3 Teclado Vorago KB-102 QWERTY • Tecla cilíndrica. $112.00 10 $1,120.00
• Con conector USB.
• I ndispensable para tus activ idades.
• Su cable resistente y sus sw itches con v ida
4 Mouse Alámbrico Ergonómico Usb Vorago Mo-100 de hasta 3 millones de pulsaciones. $84.95 10 $849.50
• El MO-100 es simple pero con alta precisión.
• Conector de entrada VGA.
• Cable de alta calidad.
5 Cable Tipo VGA CV-1.5 $47.80 10 $478.00
• 1.5 metros de largo.
• I deal para computadoras.
• Alimentación a 110V y 220V.
• Cable de alta calidad.
6 Cable Trifásico de Alimentación T-220V $46.74 20 $934.80
• 1.5 metros de largo.
• I deal para computadoras.
• Multidispositiv os.
• 47 minutos estimados de autonomía.
7 No break Koblenz 5216-R 520VA $2,090.91 6 $12,545.46
• Carga completa en aprox. 4 horas.
• Voltaje de entrada a 90V y 145V.
• I mprime, escane y fotocopia.
• Tiene entrada USB.
8 I mpresora Multifuncional Epson EcoTank L3210 110V $4,549.00 1 $4,549.00
• Tecnología de inyección de tinta.
• Capacidad máxima de 130 hojas.
• Conectiv idad inalámbrica.
• I mprime, copia y escanea.
9 I mpresora Multifuncional Brother 30ppm/dcpt720dw $5,819.00 1 $5,819.00
• Tecnología de inyección de tinta.
• Capacidad máxima de 170 hojas.
• 16 puertos de conexión.
• Capacidad de conmutación de 32 Gbps.
10 Sw itch TP-Link TL-SG1016D $1,562.99 1 $1,562.99
• Comunicación Store and Fow ard.
• Fácil de trasladar.
• Material de alta calidad.
• I deal para computadoras de escritorio.
11 Escritorio-Módulo para computadora $1,000.00 10 $10,000.00
• Diseño elegante y ergonómico.
• Color gris.
• Asiento y respaldo de perfil.
• Base de aglomerado natural.
12 Silla v isita reforzada • Acojinado con hule espuma. $423.75 10 $4,237.50
• Peso máximo de resistencia 140 Kgs.
•Color negro.
• Tasa de transferencia de 100 Mbps.
• Cuatro pares trenzados.
13 Cable de red UTP/Cat5 $7.00 50 $350.00
• Aislamiento con polietileno de alta calidad.
• Mayor flexibilidad.
• Ocho pines o conexiones eléctricas.
14 Conectores tipo RJ45 • I deal para conectar redes. $2.00 25 $50.00
• Material de alta calidad.
• Fabricada en placa de acero.
• Material de alta calidad.
15 Pinzas Ponchadora Marca COBER $220.00 2 $440.00
• Eficiente y durable.
• Diseñada para RJ-45, RJ-11 Y RJ-9.

TOTAL $98,036.25

ANEXO 1. TABLA DE COSTOS POR EQUIPAMIENTO.

5
INSTALACIONES
PRECIO
NP DESCRIPCIÓN UNIDADES SUBTOTAL
UNITARIO
1 Renta de establecimiento $7,000.00 1 $7,000.00
2 I nstalaciones eléctricas $2,000.00 1 $2,000.00
3 Mostradores $1,500.00 2 $3,000.00
TOTAL $12,000.00

SERVICIOS
PRECIO
NP DESCRIPCIÓN UNIDADES SUBTOTAL
UNITARIO
1 Suministro de energía eléctrica $5000.00/Mes 1 $5,000.00
2 Agua $100.00/Mes 1 $100.00
3 I nternet $599.00/Mes 1 $599.00
GASTO MENSUAL TOTAL $5,699.00

INSUMOS
PRECIO
NP DESCRIPCIÓN UNIDADES SUBTOTAL
UNITARIO
1 I nacopia Hojas Blancas 97% Blancura $109.00 100/Anual $10,900.00
2 Tinta para impresora $99.00/ Litro 10/Mes $990.00
3 Paquetería de Office (Word, Excel, Power Point...) $4699.00/Anual 1/Año $4,699.00
4 Licencia Antiv irus Av ast (10 Dispositiv os) $699.000/Anual 1/Año $699.00
TOTAL $17,288.00

PRESUPUESTO INICIAL $133,023.25

ANEXO 2. TABLA DE COSTOS POR SERVICIOS E INSUMOS

6
DISEÑO LÓGICO

La red LAN estará integrada por 10 equipos/ordenadores. Se debe


especificar y plantear una topología de red que satisfaga las necesidades
de los usuarios; para la mayoría de los casos el modelo en estrella es el más
utilizado.
Para el diseño de la red LAN podemos hacer uso de las siguientes
topologías:

• Topología de Estrella.
Topología en que las estaciones están conectadas directamente al
servidor o computador y todas las comunicaciones se realizan
necesariamente a través de él, las estaciones están conectadas por
separado a un centro de comunicaciones, switch o nodo central,
pero no están conectadas entre sí.

Figura 1. Representación gráfica de una topología de estrella.

7
• Topología de Bus
Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas
a un único canal de comunicaciones por medio de unidades
interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para
comunicarse con el resto.

Figura 2. Representación gráfica de una topología de bus.

• Topología de Árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol, desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida
a una serie de redes en estrella interconectada.

Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica


interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.

Figura 3. Representación gráfica de una topología de árbol.

8
• Topología de Anillo
Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un
anillo, cada estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la
siguiente estación del anillo.

Figura 4. Representación gráfica de una topología de anillo.

Cableado
Dentro de esta categoría existen los siguientes tipos de cableado:

• Cable Par Trenzado


Éste consiste en dos alambres de cobre aislados, por lo regular de 1
mm de grueso. Los alambres se trenzan en forma helicoidal, igual
que una molécula de ADN.

Figura 5. Cable de red Categoría 5.

9
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO.

• Norma 568A
BV-V
BA-N
BN-A
BC-C
Figura 5.1 Norma 568ª.

• Norma 568B
BN-N
BV-A
BA-V
BC-C
Figura 5.2 Norma 568B.

• Mixta 568A-568B
BV-V BN-N
BA-N BV-A
BN-A BA-V
BC-C BC-C

Figura 5.3 Norma 568A-568B.

10
• Cable coaxial
Un cable coaxial consiste en un alambre de cobre rígido como
núcleo, rodeado por un material aislante. El aislante está forrado con
un conductor cilíndrico, que con frecuencia es una malla de tejido
fuertemente trenzado. El conductor externo se cubre con una
envoltura protectora de plástico. Este cable tiene mejor blindaje que
el de par trenzado, así que puede abarcar tramos más largos a
velocidades mayores.

Figura 6. Cable Coaxial.

• Fibra Óptica
Los cables de fibra óptica son similares a los coaxiales, excepto por el
trenzado. La muestra una fibra individual vista de lado. Al centro se
encuentra el núcleo de vidrio, a través del cual se propaga la luz. En
las fibras multimodo el diámetro es de 50 micras, aproximadamente
el grosor de un cabello humano.

El núcleo está rodeado por un revestimiento de vidrio con un índice


de refracción menor que el del núcleo, con el fin de mantener toda
la luz en este último.

Figura 7. Fibra Óptica.

11
DISEÑO FÍSICO

La red LAN a diseñar estará integrada por 10 equipos/ordenadores, cada


uno de los cuales contará con las características ya antes mencionadas.
Para realizar el diseño se seleccionó la topología de red de estrella; por
tanto, los equipos estarán distribuidos de la siguiente manera:

• Dimensiones del establecimiento


El establecimiento que usaremos para la instalación de nuestra
red de área local tiene las siguientes dimensiones:
o 7.93 metros de longitud.
o 5.71 metros de ancho.
o 3.00 metros de altura.

Figura 8. Dimensiones del establecimiento.

12
• Distribución de los equipos
Los equipos estarán distribuidos de la siguiente manera:
o Un equipo administrador.
o Nueve equipos ubicados en dos filas de cinco y cuatro
dispositivos respectivamente con separación de 30 cm
entre cada uno de ellos.

Figura 9. Distribución de equipos.

• Conexión de equipos
Al haber seleccionado la topología de red de estrella, los equipos
deberán ir conectados a un dispositivo central o Switch, el cual
servirá como enrutador para el envío y recepción de información.

Figura 10. Switch

13
PROTOTIPO DE RED

El siguiente prototipo de red LAN fue creado en la aplicación de diseño


Sweet Home. A partir de las opciones de diseño que nos proporciona esta
aplicación fue posible representar las dimensiones del establecimiento, así
como también la distribución de los equipos y recursos.
Con Sweet Home podemos acceder a una mayor velocidad en el proceso
de diseño y permitir el desarrollo de nuevos prototipos, modelos y la
simulación de escenarios.

Figura 11. Vista aérea

14
Figura 12. Vista 3D Interior

Figura 13. Vista 3D Interior

15
Figura 14. Vista 3D Exterior

Figura 15. Vista 3D Exterior

16

También podría gustarte