0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas11 páginas

Tema 1 - 4 Superaleaciones y Otras Aleaciones - 2024

Cargado por

oacr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas11 páginas

Tema 1 - 4 Superaleaciones y Otras Aleaciones - 2024

Cargado por

oacr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

4.

SUPERALEACIONES Y OTRAS
ALEACIONES

Source: www.vdm-metals.com

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 111
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.1 Superaleaciones:

Resistencia a
Buena
temperaturas
resistencia a
altas
la corrosión
extremas
Álabe de turbina en superaleación de níquel
Source: es.wikipedia.org

• Tienen como principales elementos de aleación el Níquel, el Cobalto o Níquel-hierro.


• Sus principales características son:
• Estabilidad a altas temperaturas
• Resistencia a la oxidación por altas temperaturas
• Alta resistencia a la fluencia
• Buena resistencia a la fatiga
• Baja propagación de grietas
• Se han desarrollado en las décadas de 30 y 40 del siglo pasado con los motores de turbinas a
gas.
• Normalmente son de matriz austenítica, mejorada por solución sólida y envejecimiento. Su
resistencia a la corrosión se debe a elementos tales como el aluminio y el cromo, que cuando
expuestos al oxigeno forman una barrera de protección.
• Suele ser fundidas al vacío para garantizar la pureza y exactitud de la composición química.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 112
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.1 Superaleaciones (cont.):


Algunos ejemplos y fichas técnicas de superaleaciones usadas en la industria aeroespacial:

• Inconel ®600:
Níquel-cromo, muy usada en la industria de los tratamientos térmicos, por su buena
resistencia a la carburación y excelente resistencia a la oxidación a muy altas temperaturas.
Inc600
• VDM®Alloy 718:
Níquel-cromo-hierro-molibdeno, para temperaturas altas. El niobio y molibdeno, junto con
aluminio y titanio, hacen que tenga una excelente resistencia a la rotura por deformación y
tensión, y una buena resistencia a la corrosión. Usada en componentes para turbinas de
Alloy 718
gas, motores de aviones y remaches.

• Haynes ®188
Cobalto-níquel-cromo-tungsteno, excelente resistencia a altas
temperaturas y muy buena resistencia a oxidación a muy altas
temperaturas. Ampliamente utilizada en motores de turbina de gas
en cámaras de combustión, conductos de transición y componentes
de postcombustión. Comparte aplicaciones en programas de
motores más nuevos la aleación 230® con propiedades mejoradas.

Haynes 188
Source: www.neonickel.com

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 113
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2 Aleaciones de cobre


El Cobre (Cu) tiene una densidad de 8,96 g/cc y un punto de fusión de 1.083ºC. Es un metal noble,
poco reactivo y que forma una capa propia protectora (patina). Tiene moderada resistencia a la
tracción, que aumenta por deformación en frío y es un buen conductor térmico y eléctrico.

Las aleaciones de Cu tienen una grande ductilidad, no son resistentes a la fluencia y tienen mejores
propiedades mecánicas a bajas temperaturas.

En el endurecimiento tienen comportamiento parecido en unos casos a las aleaciones ligeras y en


otros a los aceros.

• Tratamiento de solubilización (W): Objetivo: disolver los aleantes en la matriz de cobre a


temperatura de solubilización y enfriar a velocidad adecuada. Ejemplo, los latones hasta 36%

• Tratamiento de solubilización y deformación en frío: Consiste en dar acritud (H) al estado


anterior (W). Designación: WH1x (la “x” representa la dureza adquirida).

• Endurecimiento por precipitación: el envejecimiento permite aumentar la resistencia, como es


el caso de los bronces con menos de 10% de Sn.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 114
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2 Aleaciones de cobre (cont.)


Las aleaciones de base Cobre se dividen en los siguientes grupos principales:
4.2.1. Latones: Cu aleado con Zinc

• Hasta 36% Zn  latones α.


Blandos y dúctiles, buena resistencia a la
corrosión.
• 36-45% Zn  latones α+β
Mayor limite elástico y mayor resistencia a la
tracción. Poca capacidad de deformación en
frío.
• 46-51% Zn latones β
Duros y resistentes, con alto límite elástico y
mayor resistencia a la tracción, pero frágiles y
con baja capacidad de deformación plástica.

La fase ϒ tiene muy baja resistencia mecánica


y debe ser evitada.

Pueden llevar más elementos de aleación para mejorar la procesibilidad en frío y la resistencia
mecánica y a la corrosión.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 115
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2 Aleaciones de cobre (cont.)


4.2.2 Bronces: Cu aleado con Estaño (Silicio, Aluminio o Berilio)

Mayor resistencia mecánica y a la corrosión que los latones, buena resistencia al desgaste, muy
buenos para la producción de piezas fundidas.

• Hasta 10% Sn  bronces α.


Blandos y dúctiles.
• 10-12% Sn  bronces α+β
Mayor resistencia y dureza. No se pueden tratar en frío.
• 12-18% Sn  bronces β
Aumenta aún más la resistencia y dureza, muy resistentes
a la fricción.
• 20-22% Sn  bronces α+δ
Elevada dureza, y gran sonoridad.

Bronces de Berilio:
0,6-2% de Be
Son endurecibles por precipitación.
Pueden llegar a tener una resistencia similar a la del acero.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 116
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2 Aleaciones de cobre (cont.)


4.2.3 Cuproníqueles: aleado con Níquel

Entre 5 y 45% de Ni.

La adición de Ni al Cu aumenta su dureza,


resistencia a la tracción, resistencia a la corrosión y
disminuye el alargamiento.

• excelente resistencia a la corrosión,


especialmente en agua de mar en movimiento
• mantienen la resistencia mecánica a
temperaturas de 300 a 400ºC
• conductividad eléctrica y térmica relativamente
débiles.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 117
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2 Aleaciones de cobre (cont.)


4.2.3 Ejemplos de uso en aeronáutica:

CuNi14Al2F:
• Usados en arandelas y cojinetes
• Con cadmiado entre 7 y 10 μm
• Muy altas propiedades mecánicas, buena resistencia al impacto y a la fatiga, no produce chispas
en el impacto. Es estrictamente amagnético
• Buena resistencia al desgaste

Source: www.lebronze-alloys.com

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 118
4. SUPERALEACIONES Y OTRAS ALEACIONES

4.2.3 Ejemplos de uso en aeronáutica:

Cinta de Cu aplicada durante el laminado del cono de cola


del helicóptero Tigre

Source: www.niemet.de

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 119
5. BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES SOBRE ALEACIONES METÁLICAS:

Un material estructural aeroespacial debe tener unas características tales que le permita:

• Tener las propiedades mecánicas adecuadas para las condiciones de carga


específicas a las que estará sujeto (soportar al propio peso de la aeronave, soportar las
cargas adicionales relacionadas con las maniobras de taxi, despegue, aterrizaje,
maniobras en altitud, turbulencias, impacto de pájaro, etc.)
• Tener baja densidad para optimizar el peso y consecuentemente el consumo de
combustible
• Ser resistente a la corrosión, a la fatiga y al daño
• Soportar posibles condiciones extremas de temperatura, humedad y radiación
ultravioleta, según la aplicación específica que se le solicite.

Aunque los materiales de composites han ido ganando mucho protagonismo como
materiales estructurales aeroespaciales, la investigación en materiales metálicos sigue
teniendo mucha importancia. En la última década se han desarrollado nuevas aleaciones
metálicas con propiedades bastante optimizadas tanto para piezas estructurales como
para motores, que hacen con que los materiales metálicos sigan teniendo un papel
fundamental en el diseño y fabricación aeroespacial.

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 120
5. BIBLIOGRAFÍA

• Stahlschüssel, (La llave del acero). Verlag Stahlschüssel Wegst GMBH. Alemania.
1995
• Metalurgia general. Tomo II, J.M. Palacios y J. Elustondo, ESTI Industriales de Bilbao.
• Properties and selection: Irons, Steels and High-Performance Alloys. ASM HANDBOOK
VOL 1. ASM INTERNATIONAL. 1990 USA.
• Heat treating. ASM HANDBOOK VOL 4. ASM INTERNATIONAL. 1990 USA
• Materiales para Ingeniería 2, Michael F. Ashby\David R.H Jones
• Ligas Não Ferrosas de Engenharia, António Gonçalves de Magalhães, 2021

MATERIALES ESTRUCTURALES AEROESPACIALES 2023-2024


M.J. DE MIRANDA PETRONILHO INGENIERÍA AEROESPACIAL 121

También podría gustarte