0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Criterios de Evaluación 4to Luchito

Este documento presenta los criterios de evaluación para el nivel primario cuarto año en las dimensiones de comunicación y lenguaje y ciencias sociales. En comunicación y lenguaje, se evalúan aspectos como el respeto a la diversidad cultural, la comprensión lectora, la producción de textos y el uso adecuado de la puntuación. En ciencias sociales, los criterios incluyen el respeto a la historia y cultura del país, la comprensión de conceptos geográficos y el civismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Criterios de Evaluación 4to Luchito

Este documento presenta los criterios de evaluación para el nivel primario cuarto año en las dimensiones de comunicación y lenguaje y ciencias sociales. En comunicación y lenguaje, se evalúan aspectos como el respeto a la diversidad cultural, la comprensión lectora, la producción de textos y el uso adecuado de la puntuación. En ciencias sociales, los criterios incluyen el respeto a la historia y cultura del país, la comprensión de conceptos geográficos y el civismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL PRIMARIO CUARTO AÑO 2.024
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DIMENSIONES
SER SABER HACER DECIDIR

 RESPETO A LA DIVERSIDAD  IDENTIFICA: SINÓNIMOS,  INVESTIGACIÓN DEL  PERTINENCIA AL MOMENTO


DE CULTURAS Y LENGUAS ANTÓNIMOS, VERBOS. EN SIGNIFICADO DE SIGLAS DE TRADUCIR MENSAJES
DE NUESTRO PAÍS. LOS TEXTOS QUE LEE. INTERNACIONALES, ENTRE LA LENGUA
NACIONALES Y DE LA MATERNA Y CASTELLANA.
 PUNTUALIDAD AL  COMPRENCIÓN COMUNIDAD.
MOMENTO DE INGRESAR A DEL SIGNIFICADO DE LAS  CONTRIBUCIÓN DE
CLASES EN LAS DISTINTAS ABREVIATURAS Y SIGLAS.  UTILIZACIÓN DE PALABRAS CONOCIMIENTOS CON
MODALIDADES. SINÓNIMAS, ANTÓNIMAS Y RELACIÓN A LA UTILIZACIÓN
 RECONOCE QUE SU VERBOS. AL MOMENTO DE DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
 RESPONSABILIDAD AL LENGUA Y OTRAS LENGUAS PRODUCIR TEXTOS.
ASUMIR SUS DERECHOS Y SON IMPORTANTES PARA  REUTILIZACIÓN DE LOS
DEBERES. LA COMUNICACIÓN.  ELABORACIÓN DE VERBOS, SINÓNIMOS Y
LIBRETOS COMUNITARIOS ANTÓNIMOS EN LA
 CONVIVENCIA ARMÓNICA  ANÁLISIS CRÍTICO LOS SOBRE LA CULTURA DEL COMUNICACIÓN.
EN FAMILIA, ESCUELA Y MENSAJES, SELECCIÓN DE BUEN TRATO.
COMUNIDAD. LOS TEXTOS DE LECTURA  AFIANZAMIENTO EN LA
DE ACUERDO AL  APLICACIÓN DE LAS PRODUCCIÓN ESCRITA DE
 MANIFESTACIÓN DE CONTENIDO, UTILIZANDO REGLAS ORTOGRÁFICAS AL DIFERENTES TIPOS DE
COMPAÑERISMO EN SUS SINÓNIMOS, HOMÓNIMOS MOMENTO DE PRODUCIR TEXTOS, RESPETANDO Y
INTERACCIONES Y OTRAS PALABRAS.
TEXTOS. UTILIZANDO
ESCOLARES.
 DIFERENCIACIÓN TIPOS DE ACERTADAMENTE LOS
 DEMOSTRACIÓN DE LA TEXTOS COMO CUENTOS,  INTERPRETACIÓN DE LAS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
HONESTIDAD Y POEMA, MITOS, LEYENDAS INTENCIONES
TRANSPARENCIA EN SUS Y RECONOCE: LAS COMUNICATIVAS ACORDE  PERTINENCIA AL MOMENTO
ACTIVIDADES. ABREVIATURAS Y SIGLAS. AL TIPO DE TEXTO. DE PRODUCIR TEXTOS,
UTILIZANDO EL
 DEMOSTRACIÓN DE  COMPRENSIÓN DEL VALOR
 APLICACIÓN DE LAS DICCIONARIO PARA
AMABILIDAD EN LAS DE LA COMUNICACIÓN
INTERACCIONES DE LA ORAL Y GESTUAL. REGLAS ORTOGRÁFICAS AL AMPLIAR SUS
VIDA COMUNITARIA. MOMENTO DE PRODUCIR CONOCIMIENTOS.
 IDENTIFICACIÓN DEL TEXTOS, TOMANDO EN
 REFLEXIÓN ACERCA DEL SUJETO, PREDICADO Y CUENTA ABREVIATURAS Y  CONTRIBUCIÓN AL
USO ADECUADO DE LAS VERBO EN UNA SIGLAS. FORTALECIMIENTO EN LA
REGLAS ORTOGRÁFICAS, EXPRESIÓN.
EN SUS INTENCIONES CONVIVENCIA
 APLICACIÓN DE REGLAS COMUNITARIA.
COMUNICATIVAS.  COMPOSICIÓN DE TEXTOS ORTOGRÁFICAS AL
SENCILLOS CON OBJETOS MOMENTO DE PRODUCIR
 RESPONSABILIDAD EN SUS CERCANOS DE LA FAMILIA. TEXTOS.  CONCIENCIACIÓN Y
ACTIVIDADES ESCOLARES Y PROMOVER LECTURA PARA
ESCUCHA ACTIVA.  COMPRENSIÓN DE LOS  ELABORACIÓN DE ENRIQUECER SU
MENSAJES ORALES Y LIBRETOS COMUNITARIOS VOCABULARIO.
 DISCIPLINA Y ESCRITOS EN LA L1 Y L2. SOBRE LA CULTURA DEL
CUMPLIMIENTO CON LAS BUEN TRATO.
REGLAS DE LA ESCUELA.  REDACCIÓN DE  AFIANZAMIENTO PARA
DOCUMENTOS OFICIALES, REFORZAR LA
 APLICACIÓN DE
 RESPONSABILIDAD EN EL CARTAS, OFICIOS, CONOCIMIENTOS EN LA COMPRENSIÓN DE LOS
CUMPLIMIENTO DE SUS SOLICITUDES, ACTAS. VIDA SOCIAL Y MENSAJES ESCRITOS.
DEBERES. COMUNITARIA.
 COMPARACIÓN DE LOS
 CONTRIBUCIÓN AL
 CONVIVENCIA ARMÓNICA TEXTOS NARRATIVOS,  EXPOSICIÓN Y EXPRESIÓN
EN FAMILIA, ESCUELA Y CUENTOS, LEYENDAS, FORTALECIMIENTO EN LA
DE MENSAJES CON IDEA
COMUNIDAD. MITOS, NOVELAS. CONVIVENCIA
COMPLETA Y COHERENTE.
 COMPRENDE LAS CLASES COMUNITARIA.
DE PALABRAS SEGÚN SU
EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936
EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

ACENTUACIÓN.  PRODUCCIÓN DE TEXTOS


ESCRITOS CON MENSAJES
 ANÁLISIS Y REFLEXIÓN A DE LA CULTURA PROPIA.
CERCA DE LOS MENSAJES
DE UN DETERMINADO
TEXTO.

CIENCIAS SOCIALES DIMENSIONES


SER SABER HACER DECIDIR

 VALORACIÓN Y RESPETO A  COMPRENSIÓN DE LAS  EXPLICACIÓN DE LAS  CONCIENCIACIÓN SOBRE LA


LA DIVERSIDAD CULTURAL FECHAS CÍVICAS Y
CARACTERÍSTICAS DE CADA DIVERSIDAD Y RIQUEZA
DE NUESTRO PAÍS. DESCRIPCIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEPARTAMENTO Y LAS CULTURAL DE NUESTRO
CULTURALES DE LOS FECHAS CÍVICAS. PAÍS.
 RESPETO Y VALORACIÓN
PUEBLOS DE LOS LLANOS.
DE LA HISTORIA DE
 EXPLICACIÓN DE LAS  CONCIENCIACIÓN SOBRE EL
NUESTRO PAÍS Y LOS
 COMPRENSIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA VALOR DE LA HISTORIA,
SÍMBOLOS PATRIOS.
FECHAS CÍVICAS Y DEPARTAMENTO. CARACTERÍSTICAS DE CADA
DESCRIPCIÓN DE LOS DEPARTAMENTO. RESPETO
 DEMOSTRACIÓN DE SÍMBOLOS PATRIOS.  INVESTIGACIÓN DE DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.
DISCIPLINA Y ORDEN EN EL
HECHOS HISTÓRICOS
CUMPLIMIENTOS DE SUS  DETERMINACIÓN DE LA  PRESERVACIÓN DE VALORES
IMPORTANCIA DE LA OCURRIDOS EN LA REGIÓN. HUMANOS PARA UNA
TAREAS.
HISTORIA Y EL CIVISMO. CONVIVENCIA ARMONIOSA.
 EXPLICACIÓN DE LAS
 RESPETO A LA OPINIÓN DE
 COMPRENSIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA  CONCIENCIACIÓN DE LA
LOS DEMÁS. CAUSAS DE LOS DEPARTAMENTO Y LAS CONVIVENCIA ARMÓNICA
FENÓMENOS NATURALES, FECHAS CÍVICAS. EN IGUALDAD DE
 RESPONSABILIDAD EN EL CARACTERIZACIÓN DE LOS OPORTUNIDADES ENTRE
CUMPLIMIENTO DE SUS MEDIOS DE TRANSPORTE Y MUJERES Y VARONES, EN
COMUNICACIÓN.  EXPLICACIÓN DE LAS
DEBERES. LAS ACTIVIDADES DE LA
CARACTERÍSTICAS DE
COMUNIDAD.
 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONVIVENCIA ARMÓNICA
 CONVIVENCIA ARMÓNICA LUGARES TURÍSTICOS DE EN LA FAMILIA, ESCUELA Y
EN FAMILIA, ESCUELA Y LA REGIÓN, COMUNIDAD,  CONCIENCIACIÓN EN EL
COMUNIDAD. RECONOCIENDO LA
RESPETANDO LA EQUIDAD DESARROLLO DE LAS
IMPORTANCIA DE LA
E IGUALDAD. VOCACIONES PRODUCTIVAS.
 RESPONSABILIDAD AL SEGURIDAD CIUDADANA.
MOMENTO DE REALIZAR
 DIFERENCIACIÓN DE LAS  EXPLICACIÓN DE LA  ASUME RESPONSABILIDAD
SUS TRABAJOS EN LAS
CAUSAS Y CONSECUENCIAS CONTRIBUCIÓN DE LA RECÍPROCA DEL VIVIR BIEN
DISTINTAS MODALIDADES DE LOS ACONTECIMIENTOS SEGURIDAD CIUDADANA, EN COMUNIDAD Y
DE APRENDIZAJE. HISTÓRICOS DE NUESTRO LOS ALCANCES DE LOS SOCIEDAD.
PAÍS.
MEDIOS DE
 DEMOSTRACIÓN DE
 COMPRENSIÓN DE LAS COMUNICACIÓN.
ACTITUD PATRIÓTICA Y  EMPRENDIMIENTOS DE
FECHAS CÍVICAS Y  INVESTIGACIÓN DE LOS
CIVISMO CON LOS LIDERAZGO EN LAS
DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE,
SÍMBOLOS PATRIOS. ORGANIZACIONES SOCIALES.
SÍMBOLOS PATRIOS. SU APORTE EN EL
DESARROLLO DE LA
 EXPRESIÓN DE  DESCRIPCIÓN DE LAS COMUNIDAD Y EL  COMPROMISO PARA EL
SENTIMIENTOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DESARROLLO
MUNICIPIO.
RESPETO CON LA Y OROGRÁFICAS DE LA
SOCIOCULTURAL CON
COMUNIDAD Y FAMILIA. REGIÓN.
 INVESTIGACIÓN DE LOS IDENTIDAD PROPIA.

 RECONOCIMIENTO PLENO RECURSOS NATURALES Y  CONCIENCIACIÓN SOBRE LA
 FORTALECIMIENTO DE SU DE LOS DERECHOS Y PÉRDIDAS TERRITORIALES DIVERSIDAD Y RIQUEZA
IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936
EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

SOCIAL Y CULTURAL DEBERES DE LAS COMO CONSECUENCIA DE CULTURAL DE NUESTRO


PERSONAS, EN UN MARCO LAS GUERRAS. PAÍS.
DE CONVIVENCIA
ARMÓNICA Y DE RESPETO  CONCIENCIACIÓN DE LA
 APLICACIÓN DE LAS
ENTRE HOMBRES Y CONVIVENCIA ARMÓNICA
MUJERES. NORMAS DE IGUALDAD EN IGUALDAD DE
ENTRE MIEMBROS DE LA OPORTUNIDADES ENTRE
SOCIEDAD Y RESPETO. MUJERES Y VARONES,

ARTES PLÁSTICAS DIMENSIONES


SER SABER HACER DECIDIR

 VALORACIÓN DE MATERIALES  SELECCIÓN DE TÉCNICAS  APLICACIÓN DE DIVERSAS  PERTINENCIA AL MOMENTO


QUE NO CONTAMINAN EL QUE EMPLEA EN SUS TÉCNICAS EN LA DE REALIZAR SUS TRABAJOS.
MEDIO AMBIENTE. TRABAJOS. ELABORACIÓN DE SUS
CUADROS.  REUTILIZACIÓN DE
 HONESTIDAD,  COMPRENSIÓN DE LOS RESIDUOS QUE BENEFICIEN
RESPONSABILIDAD Y CONTRASTES, SOMBRAS Y  UTILIZACIÓN Y AL ENTORNO NATURAL.
PUNTUALIDAD EN LAS LUCES SOBRE LOS PLANOS MANIPULACIÓN DE  RESPONSABILIDAD Y
PRÁCTICAS COTIDIANAS. A TRABAJAR. INSTRUMENTOS DE PERTINENCIA AL MOMENTO
DIBUJOS. DE REALIZAR SUS TRABAJOS.
 RESPONSABILIDAD EN EL  ANÁLISIS, CREATIVIDAD E
CUMPLIMIENTO DE SUS IMAGINACIÓN EN LA  UTILIZACIÓN Y  ASUME COMPROMISO POR
DEBERES. ELABORACIÓN DE MANIPULACIÓN DE EL RESPETO A LA
GRÁFICOS. INSTRUMENTOS DE NATURALEZA.
 HONESTIDAD Y PUNTUALIDAD DIBUJOS.
EN LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS.  CARACTERIZACIÓN,  PARTICIPACIÓN
REALIZACIÓN DE GRABADO  ELABORACIÓN DE ESPONTÁNEA EN LAS
 ACTITUDES DE RESPETO Y Y DECORACIÓN CON MODELADOS UTILIZANDO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
RECIPROCIDAD EN EL TRABAJO MATERIALES PROPIOS. OBJETOS DEL CONTEXTO. EN LA VIDA.
COMUNITARIO.
 DIFERENCIACIÓN DE LOS  REALIZACIÓN MEDIANTE  AFIANZAMIENTO Y
 RESPONSABILIDAD EN EL DIFERENTES COLORES ACCIONES CREATIVAS SUS LIDERAZGO CON
CUMPLIMIENTO DE SUS GENERADOS DESDE LA TAREAS ESCOLARES. RESPONSABILIDAD EN LAS
DEBERES. NATURALEZA. ACTIVIDADES DE LA
 UTILIZACIÓN DE COMUNIDAD.
 CONVIVENCIA ARMÓNICA EN  DESARROLLO DE LA INSTRUMENTOS PARA EL
FAMILIA, ESCUELA Y CREATIVIDAD EN TRAZADO DE FIGURAS  EMPRENDIMIENTOS DESDE
COMUNIDAD. REPRESENTACIÓN DE SUS GEOMÉTRICAS. LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES. ESCOLARES.
 VALORACIÓN SOBRE LAS  DEMOSTRACIÓN DE LA
BONDADES DE LA NATURALEZA.  RECONOCIMIENTO DE LA ORIGINALIDAD EN LA  VALORACIÓN DE LAS
EXISTENCIA DE LOS ELABORACIÓN DE SUS DECISIONES PROPIAS
 MANIFESTACIÓN DE COLORES PRIMARIOS EN TRABAJOS. ASUMIDAS EN LA FAMILIA.
CONVIVENCIA ARMÓNICA CON LA NATURALEZA.
LA NATURALEZA Y LA FAMILIA.  REALIZACIÓN Y  APOYO E INFLUENCIA EN LAS
 COMPRENSIÓN DE LOS REPRESENTACIÓN DE DECISIONES QUE ASUME EN
 RESPONSABILIDAD AL VALORES Y CONTENDIDOS DIBUJOS CON LA VIDA.
MOMENTO DE REALIZAR SUS DESARROLLADOS EN LA CREATIVIDAD EN LA
TRABAJOS EN LAS DISTINTAS VIDA. NATURALEZA.  RESPONSABILIDAD AL
MODALIDADES DE APRENDIZAJE MOMENTO DE CUMPLIR
 CARACTERIZACIÓN DE LAS  IDENTIFICACIÓN DE LAS CON SUS DEBERES
BONDADES OBTENIDAS DE HERRAMIENTAS ESCOLARES.
LA MADRE TIERRA. UTILIZADAS EN DIVERSAS
DESCRIBIENDO LOS ACTIVIDADES LABORALES
CAMBIOS Y DE LA FAMILIA Y
TRANSFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD.
MATERIA PRIMA.

EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936


EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

MATEMÁTICAS DIMENSIONES

SER SABER HACER DECIDIR

 RESPONSABILIDAD EN SUS  COMPRENSIÓN DEL VALOR  RECOLECCIÓN DE  COMPROMISO DE


ACTIVIDADES COTIDIANAS. POSICIONAL DE LAS INFORMACIÓN CUMPLIMIENTO CON LAS
EQUIDAD Y RECIPROCIDAD. CANTIDADES NUMÉRICAS. PERTINENTE PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
RESOLVER OPERACIONES.
 MANIFESTACIÓN PERTINENTE Y  COMPRENSIÓN DE LAS  VINCULACIÓN DE LAS
APROPIADA EN LA PRÁCTICA DE EQUIVALENCIAS DE  APLICACIÓN DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS
VALORES. NÚMEROS ROMANOS CON PROPIEDADES EN LA A LA PRODUCCIÓN.
RELACIÓN A LOS NÚMEROS RESOLUCIÓN DE
 RESPONSABILIDAD Y NATURALES. EJERCICIOS.  INICIATIVA DE
PUNTUALIDAD AL MOMENTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
TRABAJAR.  DETERMINACIÓN DE  APLICACIÓN DE COMPRENSIÓN CONCRETA.
RESULTADOS MEDIANTE EL CONOCIMIENTOS
 RESPONSABILIDAD AL CÁLCULO MENTAL. APRENDIDOS EN LA VIDA  RESOLUCIÓN DE
COTIDIANA. OPERACIONES DE NÚMEROS
MOMENTO DE REALIZAR SUS
 RAZONAMIENTO Y DECIMALES PARA RESOLVER
TRABAJOS EN LAS DISTINTAS ANÁLISIS EN LA  PARTICIPACIÓN ACTIVA EN PROBLEMAS COTIDIANOS EN
MODALIDADES DE APRENDIZAJE. RESOLUCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LA VIDA REAL.
PROBLEMAS PLANTEADOS. NUEVOS CONOCIMIENTOS.
 REFLEXIÓN EN LA RESOLUCIÓN  CONTRIBUCIÓN MEDIANTE
DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS.  DIFERENCIACIÓN DE ACCIONES PRODUCTIVAS
RESULTADOS MEDIANTES  INTERPRETACIÓN DE LAS PARA LAS VOCACIONES
CON FRACCIONES. EQUIVALENCIAS DE LOS
LAS PRUEBAS. IDENTIFICADAS.
NÚMEROS ROMANOS Y
 REFLEXIÓN DE LA IMPORTANCIA  ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS NATURALES.  PRODUCCIÓN DE
DEL MANEJO DE MEDIOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE
TECNOLÓGICOS EN EL ÁMBITO PROBLEMAS DE DIVISIÓN Y  PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA UTILIZACIÓN DE LA
EDUCATIVO. LA CONVERSIÓN DE MATEMÁTICA.
LA RESOLUCIÓN DE
MEDIDAS EN LOS
DIFERENTES SISTEMAS. EJERCICIOS MATEMÁTICOS  RESOLUCIÓN DE
 MANIFESTACIÓN DE SU INTERÉS
Y TRAZADO DE FIGURAS PROBLEMAS MATEMÁTICOS
POR LA RESOLUCIÓN DE
EJERCICIOS.  ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE GEOMÉTRICAS. EN SITUACIONES REALES DE
EJERCICIOS CON SU COTIDIANIDAD.
 VALORACIÓN DE LOS SABERES Y FRACCIONES.  PARTICIPACIÓN ACTIVA EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LA LA RESOLUCIÓN DE  POSICIÓN CRÍTICA DE LOS
COMPLEMENTARIEDAD.  IDENTIFICACIÓN DE LAS SABERES Y CONOCIMIENTOS
EJERCICIOS MEDIANTE EL
PROPIEDADES DE LA LOCALES.
MULTIPLICACIÓN Y LA CÁLCULO MENTAL EN
 MANIFESTACIÓN DE INTERÉS
POR ADQUIRIR NUEVOS DIVISIÓN. SITUACIONES REALES.  CONTRIBUCIÓN DE SUS
CONOCIMIENTOS. CONOCIMIENTOS EN LA
 IDENTIFICA LOS CUERPOS  APLICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE
 RESPETO A LAS NORMAS DE GEOMÉTRICOS BI Y ESTRATEGIAS PARA
FRACCIONES.
CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LA TRIDIMENCIONALES. TRAZADOS
FAMILIA Y COMUNIDAD. CONVENCIONALES Y
 ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS.  CONTRIBUCIÓN DE SUS
 ACTITUDES DE AYUDA MUTUA Y EJERCICIOS EN LA CONOCIMIENTOS EN LA
AMISTOSA ENTRE LAS Y LOS CONVERSIÓN DE MEDIDAS  APLICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE
COMPAÑEROS DEL CURSO. Y TRAZADO DE FIGURAS ESTRATEGIAS PARA LA OPERACIONES
GEOMÉTRICAS. RESOLUCIÓN DE
MATEMÁTICAS.
 VALORACIÓN DE LA EJERCICIOS CON
MATEMÁTICA COMO PARTE DE  ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE DECIMALES Y FRACCIONES.
EJERCICIOS CON  PARTICIPACIÓN ACTIVA EN
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.
DECIMALES, EN LA  UTILIZACIÓN APROPIADA LA RESOLUCIÓN DE
RESOLUCIÓN. DE MEDICIÓN DE EJERCICIOS MEDIANTE EL
CAPACIDAD, LONGITUD, CÁLCULO MENTAL EN
 IDENTIFICACIÓN DE MASA Y TIEMPO. SEGÚN SITUACIONES REALES.
MÚLTIPLOS Y SU NECESIDAD.

EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936


EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

SUBMÚLTIPLOS DE LOS  COMPROMISO DE


SISTEMAS DE MEDIDAS.  INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CUMPLIMIENTO CON LAS
MEDIDAS DE LONGITUD Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE ÁREA.
EJERCICIOS CON
DECIMALES, EN EL  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TRAZADO DE FIGURAS ARITMÉTICOS MEDIANTE
GEOMÉTRICAS. EL CÁLCULO MENTAL.

TÉCNICA Y TECNOLOGÍA DIMENSIONES

SER SABER HACER DECIDIR

 RESPONSABILIDAD EN LOS  DIFERENCIACIÓN ENTRE  USO APROPIADO DE LOS  CONCIENCIA


TRABAJOS REALIZADOS HERRAMIENTAS Y INSTRUMENTOS Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA
ENTRE PARTICIPANTES. MATERIALES. HERRAMIENTAS PRESERVACIÓN DE
TECNOLÓGICAS.. TECNOLOGÍAS PROPIAS.
 RESPONSABILIDAD Y  CONOCIMIENTO DE LOS
PUNTUALIDAD EN LA MEDIOS TECNOLÓGICOS  ELABORACIÓN OBJETOS  PERTINENCIA Y PRECAUSIÓN
PRESENTACIÓN DE SUS DE UTILIDAD PARA LA SIMPLES SEGÚN SU AL MOMENTO DE REALIZAR
TRABAJOS. VIDA. NECESIDAD DE USO. TRABAJOS.

 ACTITUDES DE PRÁCTICA  DESCRIPCIÓN DEL  RECOLECCIÓN DE LAS  RECOPILACIÓN DE


DE VALORES DE PROCESO EN LA HERRAMIENTAS A UTILIZAR INFORMACIÓN SOBRE LAS
SOLIDARIDAD Y ELABORACIÓN DE EN DIVERSAS ACTIVIDADES ACTUALIZACIONES
COMPLEMENTARIEDAD. OBJETOS. LABORALES DE LA FAMILIA
TECNOLÓGICAS DE SU
Y COMUNIDAD.
 RAZONAMIENTO, INTERÉS.
 RESPETO Y VALORACIÓN
DE LAS BONDADES QUE DESARROLLO DE  CONSTRUCCIÓN DE
HABILIDADES Y DESTREZAS OBJETOS, UTILIZANDO  AFIRMACIÓN CRÍTICA
NOS OFRECE LA MADRE
EN EL MANEJO DE MATERIAL RECICLADO. REFERENTE A LA
TIERRA.
HERRAMIENTAS. CONSERVACIÓN DEL MEDIO
 USO APROPIADO DE LOS AMBIENTE.
 MANIFESTACIÓN DE
INTERÉS POR ADQUIRIR  CONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS Y
MEDIOS TECNOLÓGICOS HERRAMIENTAS  COMPROMISO DE
NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DE UTILIDAD PARA LA TECNOLÓGICAS. CUMPLIMIENTO CON LAS
VIDA. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
 RESPETO A LAS NORMAS
DE CONVIVENCIA  UTILIZACIÓN ADECUADA
 DESCRIPCIÓN DE LAS DE HERRAMIENTAS E  ASUME PRINCIPIOS DE
ARMÓNICA EN LA FAMILIA
PARTES BÁSICAS DE LA INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIEDAD CON
Y COMUNIDAD.
COMPUTADORA. TECNOLÓGICOS. LA NATURALEZA.
 RESPONSABILIDAD EN LOS
 CONOCIMIENTO Y  MANIPULACIÓN  CONTRIBUCIÓN PARA LA
TRABAJOS EN EQUIPOS
DESCRIPCIÓN DE MEDIOS ADECUADA EN EL PRESERVACIÓN DE
COMUNITARIOS.
TECNOLÓGICOS EN EL USO ENCENDIDO Y APAGADO TECNOLOGÍAS PROPIAS.
 REFLEXIÓN, SOLIDARIDAD EN LA VIDA. DE LA COMPUTADORA.
 REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE
Y ARMONÍA CON LA
 CONOCIMIENTO DE LOS  PRODUCCIÓN DE OBJETOS EL CONSUMOS DE
NATURALEZA, EL COSMOS.
MEDIOS TECNOLÓGICOS UTILIZANDO ALIMENTOS NATURALES.
 VALORACIÓN DE LA DE UTILIDAD PARA LA HERRAMIENTAS E
VIDA. INSTRUMENTOS  ASUME CON
PRACTICA DE RESPETO Y
TECNOLÓGICOS. RESPONSABILIDAD
EQUIDAD.
 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
 MANIFESTACIÓN HERRAMIENTAS  DEMOSTRACIÓN DE SUS
CONOCIMIENTOS DE  APOYO A LOS PROCESOS DE
PERTINENTE Y APROPIADA UTILIZADAS EN DIVERSAS TRANSFORMACIÓN EN LA
TECNOLOGÍAS PROPIAS Y
EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES LABORALES, VIDA NATURAL.
APROPIADAS.
VALORES. MANEJO Y CUIDADO.

EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936


EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

CIENCIAS NATURALES DIMENSIONES

SER SABER HACER DECIDIR

 PRÁCTICAS DE HÁBITOS DE  IDENTIFICACIÓN DE  APLICACIÓN DE LAS  CONTRIBUCIÓN DE


HIGIENE Y CUIDADO PARTES Y FUNCIONES DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTOS AL
PERSONAL. APARATOS Y ÓRGANOS. BIOSEGURIDAD CONTRA LA MOMENTO DE PREVENIR
COVID. 19. ENFERMEDADES.
 PRÁCTICAS DE HÁBITOS DE  EXPLICACIÓN SOBRE LA
HIGIENE Y CUIDADO IMPORTANCIA DEL  CUIDADO DE LOS  PERTINENCIA EN LA
PERSONAL. CUIDADO DEL CUERPO DIFERENTES ÓRGANOS Y PRESENTACIÓN DE SUS
HUMANO. SENTIDOS DEL CUERPO TRABAJOS.
 RESPONSABILIDAD AL HUMANO.
MOMENTO DE CUMPLIR  COMPRENSIÓN DEL  CUIDADO DEL MEDIO
CON SUS DEBERES CUIDADO DE LA VIDA DE  CLASIFICACIÓN DE LA AMBIENTE Y VALORACIÓN
ESCOLARES. LOS SERES VIVOS EN LA INFORMACIÓN PARA EL DE LAS VACUNAS.
NATURALEZA. CUIDADO Y PRESERVACIÓN
 AYUDA COMPLEMENTARIA DE LA VIDA EN SU  AFIRMACIÓN, APLICACIÓN
PARA DESARROLLAR  RECONOCIMIENTO QUE LA CONTEXTO. DE TÉCNICAS Y
TAREAS PESADAS ENTRE ALIMENTACIÓN TECNOLOGÍAS QUE NO
VARÓN Y MUJER. SALUDABLE AUMENTA LAS  RECOPILACIÓN DE DAÑEN A LA NATURALEZA.
INFORMACIÓN ADICIONAL
DEFENSAS EN EL
 REFLEXIÓN Y PRÁCTICA DE REFERENTE A LA  PERTINENCIA EN LA
ORGANISMO Y PODER PREVENCIÓN DE PRESENTACIÓN DE SUS
VALORES DE CONVIVENCIA
PREVENIR ENFERMEDADES. TRABAJOS.
EN LA VIDA SOCIAL Y
FAMILIAR. ENFERMEDADES.
 UTILIZACIÓN DE REMEDIOS  CONCIENCIACIÓN DEL
 COOPERACIÓN Y AYUDA  CARACTERIZACIÓN DE LAS NATURALES Y LA DESARROLLO HUMANO Y
COMPLEMENTARIA PARA BONDADES OBTENIDAS DE ADECUADA SUS CARACTERÍSTICAS DE
DESARROLLAR TAREAS ALIMENTACIÓN. CADA FACE.
LA MADRE TIERRA.
PESADAS O FATIGOSAS.
 PRÁCTICAS DE CUIDADO E  CONTRIBUCIÓN DE SUS
 INFORME DEL CONSUMO HIGIENE DE SU CUERPO. CONOCIMIENTOS Y
 RESPONSABILIDAD EN EL
CUMPLIMIENTO DE SUS DE PLANTAS MEDICINALES MEDIANTE UNA SABERES, AL MOMENTO DE
DEBERES. EN LA PREVENCIÓN Y ADECUADA DIFERENCIAR LOS
TRATAMIENTO DE ALIMENTACIÓN, EJERCICIO PRODUCTOS NATURALES Y
 CONVIVENCIA ARMÓNICA ENFERMEDADES. FÍSICO, ASEO PERSONAL Y TRANSGÉNICOS.
EN FAMILIA, ESCUELA Y REPOSO.
COMUNIDAD.  RESPONSABILIDAD EN EL
 COMPRENSIÓN DE LAS  RECOPILACIÓN DE CUIDADO Y PRESERVACIÓN
 APROPIACIÓN Y FUNCIONES DEL INFORMACIÓN SOBRE LOS DE SU SALUD. CUIDADO DEL
VALORACIÓN SOBRE LAS ESQUELETO, Y MÚSCULOS FENÓMENOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Y
BONDADES DE LA DEL CUERPO HUMANO. RESPETO DE LOS
BENEFICIOS QUE SE
NATURALEZA ECOSISTEMAS.
OBTIENEN DE LOS
 COMPRENSIÓN DE LA
ANIMALES.  ASUME CON CRITERIO
 VALORACIÓN DE LA BUENA IMPORTANCIA DE
ALIMENTACIÓN Y LA PREVENIR LA REFLEXIVO EL CUIDADO DE
CONTAMINACIÓN EL  APLICACIÓN DE CUIDADO LA VIDA DE LOS SERES
PRÁCTICA DE HIGIENE
ECOSISTEMA. DE LOS DIFERENTES VIVOS.
PERSONAL.
ÓRGANOS Y SENTIDOS DEL
COMPRENSIÓN DE LA CUERPO HUMANO.  VALORACIÓN DE LAS
 VALORES DE RESPETO 
RECÍPROCO EN LA VIDA PREVENCIÓN DE RIESGOS BONDADES NATURALES Y
QUE IMPLIQUEN EL  PRÁCTICA DINÁMICA EN NUTRITIVAS DE LAS
COTIDIANA.
PERJUICIO DE LOS SERES LAS ACTIVIDADES PLANTAS.
VIVOS. PREVENTIVAS DE CUIDADO  Responsabilidad al momento
 CONSENSO EN EL DIÁLOGO
DEL MEDIO AMBIENTE. de cumplir con sus deberes
PARA PREVENIR
ENFERMEDADES,  ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS escolares.
FENÓMENOS NATURALES Y  DESARROLLA SU ESPÍRITU
MEDIANTE LAS PRÁCTICAS AFECTIVO POR LA VIDA DE  CONTRIBUCIÓN MEDIANTE
LAS CONSECUENCIAS EN ACCIONES PRODUCTIVAS
DE HÁBITOS DE HIGIENE Y LOS PUEBLOS. LOS SERES.

EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936


EDITORIAL “L u c h i t o” COCHABAMBA: 67414660 – 72292198- 4739680

CUIDADO PERSONAL. PARA LAS VOCACIONES


IDENTIFICADAS.

EDITORIAL “L u c h i t o” ORURO: 72292198 – 71854936

También podría gustarte