0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Ley de Honorarios Jujuy

La ley establece las reglas para regular los honorarios de los abogados y procuradores en la provincia de Jujuy. Entre otros aspectos, la ley permite que los profesionales pacten libremente el monto de sus honorarios con los clientes y establece los límites máximos permitidos para los pactos de cuota litis.

Cargado por

Martin Sajama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Ley de Honorarios Jujuy

La ley establece las reglas para regular los honorarios de los abogados y procuradores en la provincia de Jujuy. Entre otros aspectos, la ley permite que los profesionales pacten libremente el monto de sus honorarios con los clientes y establece los límites máximos permitidos para los pactos de cuota litis.

Cargado por

Martin Sajama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

e;

LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

LA LEGISLATURA DE JUJUY SANCIONA CON FUERZA DE

LEY N° 6112

lEY HONORARIOS PROFESIONALES DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE lA


PROVINCIA DE JUJUY

TíTULO I
CAPíTULO 1. DE LOS HONORARIOS

ARTíCULO 1.- Los honorarios de los abogados y procuradores por su actividad judicial
y/o extrajudicial y/o administrativa, y/o trámite de mediación, que actuaren como
patrocinantes o como apoderados, cuando la competencia correspondiere a los
tribunales ordinarios con asiento en la Provincia de Jujuy, como así toda la actividad
profesional desplegada en esta jurisdicción, se regularán de acuerdo con esta Ley cuya
aplicación es de carácter obligatorio.

ARTíCULO 2.- Sin perjuicio de la acción directa de los profesionales de una parte
contra la otra vencida en costas, no regirá las disposiciones de esta Ley contra la parte
patrocinada o representada, cuando los servicios profesionales de sus abogados o
procuradores hubieren sido contratados en forma permanente, mediante una retribución
periódica, salvo cuando el contrato establezca el derecho del profesional a la
percepción ordinaria de sus honorarios.

ARTíCULO 3.- La actividad profesional de los abogados y procuradores se presume de


carácter oneroso, salvo prueba en contrario. Los honorarios gozan de privilegio general,
revisten carácter alimentario y en consecuencia son personalísimos, embargables sólo
hasta el veinte por ciento (20%) del monto que supere el salario mínimo, vital y móvil,
excepto si se tratare de deudas alimentarias y de litis expensas.
Los honorarios serán de propiedad exclusiva del profesional que los
hubiere devengado.

CAPITULO 2. CONTRATO DE HONORARIOS Y PACTOS DE CUOTA LITIS

ARTíCULO 4.- Los abogados y procuradores podrán pactar con sus clientes, en todo
tipo de casos, el monto de sus honorarios sin sujeción a las escalas contenidas en la
presente Ley, así como la forma y oportunidad de su pago, ya sea por su actividad
judicial o extrajudicial y sin otra limitación que lo dispuesto en esta Ley. El contrato
deberá ser redactado por escrito y no admitirá otra prueba de su existencia que la
exhibición del documento y el reconocimiento de la parte obligada al pago de
honorarios. Los convenios de honorarios tienen sólo efecto entre partes y sus
relaciones se rigen con prescindencia de la condena en costas que correspondiere
abonar a la contraria.
No podrán celebrarse contratos de honorarios, en los siguientes
procesos:
a. de alimentos,
b. de menores que actúen con representante legal,
c. cuando se patrocine o represente al trabajador,
1

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

d. en los que se conceda beneficio de justicia gratuita.


Ello sin perjuicio de la posibilidad de celebrar pactos de cuota litis en los
términos del Artículo 6.

ARTíCULO 5.- Los abogados y procuradores pueden pactar libremente con su cliente
el monto de sus honorarios en todo tipo de procesos, dentro de los límites establecidos
en la presente Ley. El monto de los honorarios podrá ser reducido o renunciado
conforme a la libre voluntad de las partes, así como la forma y oportunidad de su pago.
Es facultativo de los letrados y sus clientes presentar los convenios -
que no superen el diez por ciento (10%)- en el expediente judicial, sin perjuicio de su
validez entre ellos.
Los convenios o pactos de cuota litis que superen el diez por ciento
(10%) deberán - bajo pena de nulidad absoluta y total - ser presentados en el
expediente hasta antes del decreto de autos para sentencia.

ARTíCULO 6.- Los abogados y procuradores podrán celebrar con sus clientes pacto de
cuota litis, por su actividad en uno o más asuntos o procesos, con sujeción a las
siguientes reglas:

a) Se redactarán en doble ejemplar antes o después de iniciado el juicio.


b) No podrá exceder del veinte por ciento (20%) del resultado del pleito, cualquiera
fuese el número de pactos celebrados e independientemente del número de
profesionales intervinientes. Cualquier estipulación superior a ese porcentaje
implicará que el profesional tome a su cargo los gastos correspondientes a la
defensa del cliente y la obligación de responder por las costas del juicio, en
cuyo caso, el pacto podrá extenderse hasta el treinta y cinco por ciento (35%)
del resultado líquido del juicio. En los procesos que se conceda beneficio de
justicia gratuita o de menores que actuaren con representante legal, el máximo
permitido será hasta el veinticinco por ciento (25%) del resultado liquido del
juicio.
c) Se prohíben los pactos de cuota litis en los asuntos de: alimentos y reclamos
por la Ley Nacional N° 24.557 -Ley de Riesgos del Trabajo y normas
complementarias.
d) En los procesos laborales: para los asuntos derivados de la Ley Nacional W
20.744 -Ley de Contrato de Trabajo o los reclamos de derecho civil por daños
producidos de accidentes y enfermedades del trabajo será aplicable el Artículo
277 de la Ley de Contrato de Trabajo y las disposiciones de la presente Ley.
e) Los honorarios que se declaren a cargo de la parte contraria corresponderán
exclusivamente a los profesionales, sin perjuicio de lo acordado con el cliente.
f) El pacto podrá ser presentado por el profesional o por el cliente en el juicio a
que el mismo se refiere. En cualquier momento, podrán requerir su
homologación judicial.

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
l$
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018- Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

g) Será nulo todo contrato sobre honorarios profesionales que no sea celebrado
por abogados y/o procuradores inscriptos en el Colegio de Abogados y
Procuradores de la Provincia de Jujuy.
h) La revocación del poder o patrocinio no anulará el contrato de honorarios, salvo
que aquella hubiese sido motivada por culpa debidamente probada en sede
judicial del abogado o procurador, en cuyo caso conservará el derecho a la
regulación judicial, si correspondiere.
i) El profesional que hubiere celebrado contrato de honorarios y comenzado sus
gestiones, puede apartarse del juicio, en cualquier momento. En tal caso
quedará sin efecto el contrato.
D El profesional que hubiere celebrado un pacto de cuota litis superior al diez por
ciento (10%) no podrá percibir o ejecutar a su mandante o patrocinado en el
supuesto del rechazo total de la pretensión.
k) La contravención a las disposiciones de esta Ley generara la nulidad absoluta y
total del contrato o pacto de cuota litis. Además será una falta disciplinaria
grave y deberá ser remitido al Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de
Abogados y Procuradores.

ARTíCULO 7- Todo recibo de honorarios, con imputación precisa del asunto, de fecha
anterior a la conclusión de la gestión profesional, se considera como pago a cuenta del
que corresponda según lo establecido por esta Ley.

ARTíCULO 8.- El Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Jujuy deberá


registrar, a pedido de parte, los contratos de honorarios y pactos de cuota litis. Al efecto
el Colegio de Abogados y Procuradores designará a las personas facultadas para
certificar las firmas, salvo que el convenio sea presentado con la pertinente certificación
de firmas.

ARTíCULO 9.- Es nulo el contrato sobre participación de honorarios entre un abogado


o procurador matriculado y otra persona que no detente dichos títulos.

ARTíCULO 10.- Cuando se demanden honorarios convenidos provenientes de labor


profesional, se procederá a preparar la vía ejecutiva, acompañando al efecto la
documentación que acredite la labor profesional y el convenio suscripto por el obligado.
Ello no será necesario cuando el convenio tenga las firmas certificadas.

TiTULO 11
NATURALEZA JURiDICA Y MODALIDADES DEL PAGO DE HONORARIOS
CAPiTULO 1. OBLIGACiÓN DEL PAGO DEL HONORARIO

ARTíCULO 11.- Los honorarios son la retribución del trabajo profesional del abogado o
procurador matriculado. Ningún asunto que haya demandado actividad profesional,
judicial y/o extrajudicial, y/o administrativa y/o mediación, podrá considerarse concluido
sin previo pago de los honorarios, y no se ordenarán levantamiento de embargos,
3

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018- Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

"'CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

inhibiciones y/o cualquier otra medida cautelar, ni se harán entrega de fondos o valores
depositados, inscripciones, y/o disponer su archivo y/o cualquier otra gestión que fuere
el objeto del pleito, hasta tanto no se hayan cancelado los mismos o se contare con la
conformidad expresa o el silencio del profesional interesado notificado fehacientemente
al efecto en el domicilio constituido o denunciado en el Colegio pertinente. Cuando de lo
actuado surja la gestión profesional, los tribunales o reparticiones administrativas donde
se realizó el trámite, deberán exigir la constancia dehaberse satisfecho los honorarios o
la conformidad expresa o el silencio del profesional notificado de conformidad con el
último párrafo precedente.
En caso de urgencia, bastará acreditar que se ha afianzado su pago y
notificado en forma fehaciente al profesional interesado. Es obligación del magistrado
y/o autoridad administrativa interviniente velar por el fiel cumplimiento del presente
Artículo.

ARTíCULO 12.- La obligación de pagar honorarios por trabajo profesional, pesa


solidariamente sobre todos los condenados en costas u obligados al pago, pudiendo el
profesional exigir el pago total o parcial -a su elección- de todos o de cualquiera de
ellos.

ARTíCULO 13.- Cuando un profesional se aparte de un proceso o gestión antes de su


conclusión normal, puede solicitar regulación provisoria de honorarios, los que se fijarán
en el mínimo que le hubiere podido corresponder conforme a las actuaciones
cumplidas, sin perjuicio que al dictarse sentencia el juez se pronuncie determinando la
regulación definitiva por toda la actuación profesional.
También podrá pedir regulación de honorarios definitiva, cuando la
causa estuviere sin tramitación por más de un (1) año por causas ajenas a su voluntad.
El pago de los honorarios regulados estará a cargo de la parte a quien
el peticionante representó o patrocinó, la que en su caso, tendrá, oportunamente,
facultad de repetir conforme a lo que se resuelva en la sentencia respecto a la condena
en costas del proceso.

CAPITULO 2. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE HONORARIOS

ARTíCULO 14.- El abogado o procurador en causa propia podrá cobrar sus honorarios
y gastos cuando su contrario resultase condenado en costas.

ARTíCULO 15.- Cuando en el juicio intervenga más de un abogado o procurador por


una misma parte se considerará a los efectos arancelarios como un solo patrocinio o
representación y se regularán los honorarios individualmente en proporción a la tarea
cumplida por cada uno y a la importancia jurídica de las respectivas actuaciones.
Si el abogado se hiciere patrocinar por otro abogado, el honorario se
regulará considerando al patrocinado como procurador y al patrocinante como abogado.
Los honorarios de los procuradores se fijarán en el treinta y cinco por ciento (35%) del

GORRITl47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
.
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria" .

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

monto total a regular, mientras que al abogado le corresponderá el sesenta y cinco por
ciento (65%) respecto de igual monto a regular.
El abogado que patrocine a una persona que no intervenga en
carácter de abogado matriculado, percibirá la asignación total que hubiere
correspondido a ambos.
Cuando el abogado actuare en carácter de apoderado sin patrocinio,
percibirá la asignación total que hubiere correspondido a ambos.

ARTíCULO 16.- Toda regulación judicial de honorarios profesionales deberá ser


practicada mediante resolución fundada, con cita de la disposición legal que aplique,
mención expresa de la base regulatoria utilizada, porcentaje aplicado y las pautas
cualitativas tenidas en cuenta, bajo pena de nulidad.
La mera mención del articulado de esta Ley no será considerada
fundamento válido. El profesional al momento de solicitar la regulación de sus
honorarios, podrá clasificar sus tareas con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley,
debiendo el Juez tener especial atención a la misma y en caso de discordancia de
criterio deberá cumplir estrictamente con lo dispuesto en el primer párrafo del presente
Articulo.

ARTíCULO 17.- Para regular honorarios deberán tenerse presente los siguientes
parámetros:

a. El monto del asunto, si fuera susceptible de apreciación pecuniaria.


b. El valor, motivo, extensión y calidad juridica de la labor desarrollada.
c. La complejidad y novedad de la cuestión planteada.
d. La responsabilidad que, de las particularidades del caso, pudiera haberse
derivado para el profesional.
e. El resultado obtenido.
f. La probable trascendencia de la resolución a que se llegare, para futuros casos.
g. La trascendencia económica y moral que para el interesado revista la cuestión
en debate.
h. La posición económica y social de las partes.
En ningún caso podrán los jueces apartarse de los minimos
establecidos en la presente Ley.

ARTíCULO 18.- En los casos de cambio de patrocinio o representación, el profesional


podrá actuar como parte, y/o peticionario en protección de sus derechos, en la etapa
procesal pertinente a la regulación de sus honorarios, a la regulación adicional a la que
tenga derecho de acuerdo al resultado del pleito o en protección a la ejecución del
convenio y/o pacto celebrado con su cliente.

ARTíCULO 19.- Los que sin ser condenados en costas abonaren honorarios
profesionales, serán subrogantes legales del crédito respectivo. Podrán repetir de quien

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

corresponda la cantidad abonada, por las mismas vías y con el mismo sistema fijado
para los profesionales en la presente ley.

TITULO 111
CAPiTULO 1. DE LA UNIDAD DE MEDIDA ARANCELARIA

ARTíCULO 20.- Institúyese con la denominación de UMA (Unidad de Medida


Arancelaria), a la unidad de honorario profesional del abogado o procurador, que
representará el seis por ciento (6 %) del salario mínimo, vital y móvil establecido de
conformidad con el Artículo 139 y concordantes de la ley Nacional W 24.013 -ley de
Empleo.
Este monto, previa eliminación de fracciones decimales, deberá ser
actualizado periódicamente por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados y
Procuradores de Jujuy quien lo publicará en el Boletín Oficial de la Provincia.

CAPiTULO 2. HONORARIOS DE ABOGADOS EN RELACiÓN DE DEPENDENCIA


CON El ESTADO Y ORGANISMOS PÚBLICOS

ARTíCULO 21.- los honorarios regulados en favor de los abogados que hubieren sido
contratados en forma permanente, mediante una retribución periódica con el Estado
Provincial, Municipalidades, Comisiones Municipales y/u organismos públicos, cuando
los honorarios deben ser pagados por la parte condenada en costas, tendrán el destino
previsto por la reglamentación que determine el respectivo titular ejecutivo de cada
entidad pública, salvo cuando el contrato establezca el derecho del profesional a la
percepción ordinaria de honorarios.
A falta de reglamentación referida al destino de los honorarios, le
corresponderán a los profesionales intervinientes conforme las disposiciones de la
presente ley.

ARTíCULO 22.- los abogados y/o procuradores que hubieren sido contratados en
forma permanente, mediante una retribución periódica, no tendrán derecho en ningún
caso a percibir honorarios de éstos cuando la parte a quien representan deba soportar
las costas, o tomare a su cargo los honorarios en virtud de transacción judicial o
extrajudicial en los litigios que hubiere participado como actora, demandada o tercerista,
o en cualquier otro carácter.

CAPiTULO 3. FORMA DE REGULAR lOS HONORARIOS PROFESIONALES.


ABOGADOS. PAUTAS GENERALES

ARTíCULO 23.- En los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria los honorarios


por la defensa de cada una de las partes serán fijados en un veinte por ciento (20%)
según la cuantía de los mismos de acuerdo al Artículo 24 y 58. Por resolución fundada y
6

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

excepcionalmente el Juez o Tribunal podrá regular entre el once por ciento (11%) al
veintiséis por ciento (26%) de acuerdo a los parámetros del Articulo 17.
Si hubiera litisconsorcio la regulación se hará con relación al interés de
cada litisconsorte. En los procesos de jurisdicción voluntaria, a los fines de la
regulación, se considerará que hay una (1) sola parte.
No se regularan honorarios por los escritos o actuaciones inoficiosos.

Monto de/ proceso


ARTíCULO 24.- En los juicios por cobro de sumas de dinero, a los fines de la
regulación de honorarios, la cuantía del asunto será el monto de la liquidación que
resulte de la sentencia o transacción por capital, actualizado si correspondiere, e
intereses. La actualización monetaria y los intereses fijados en la sentencia o
transacción, siempre deberán integrar la base regulatoria bajo pena de nulidad.
Cuando fuere íntegramente desestimada la demanda o la
reconvención, se tendrá como valor del pleito el importe de la misma, actualizado al
momento de la sentencia, si ello fuere pertinente, disminuido en un cincuenta por ciento
(50%). Si del resultado el honorario a regularse fuere inferior a los mínimos previstos en
esta Ley, se aplicaran estos últimos.

ARTíCULO 25.- Sin perjuicio de la pauta general establecida en el Artículo 23, cuando
el monto de los procesos sea susceptible de apreciación pecuniaria, se determinará:

a. Cuando se trate de bienes inmuebles o derechos sobre los mismos, si no han


sido tasados en autos, se tendrá como cuantía del asunto la valuación fiscal al
momento en que se practique la regulación, incrementada en un cincuenta por
ciento (50%). No obstante reputándose a ésta inadecuada al valor real del
inmueble, el profesional -adjuntando informe técnico- estimará el valor que le
asigne, de lo que se dará traslado a los obligados. En caso de oposición, el juez
designará perito tasador. De la pericia se correrá traslado por cinco (5) días. Si
el valor que asigne el Juez fuera más próximo al propuesto por el profesional,
que el Fiscal o el que hubiere propuesto el o los obligados, las costas de la
pericia serán soportadas por éste último; de lo contrario, serán a cargo de la
parte que represente el profesional. Este procedimiento no impedirá que se
dicte sentencia en el principal, difiriéndose la regulación de honorarios.
b. Cuando se trate de bienes muebles o semovientes, se tomará como cuantía del
asunto el valor que surja de autos, sin perjuicio de la posibilidad de efectuarse
la determinación establecida en el inciso anterior.
c. Cuando se trate de cobro de sumas de dinero provenientes de obligaciones de
tracto sucesivo se tendrá como valor del pleito el total de lo reclamado, más sus
accesorios, hasta el momento del efectivo pago.
d. Para derechos creditorios: el valor consignado en los documentos respectivos,
deducidas las amortizaciones normales previstas en los mismos, o las
extraordinarias que justifique el interesado.

GORRIT! 47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

Para títulos de renta y acciones de entidades privadas: el valor de


cotización de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires. Si no
cotizara en bolsa, el valor que informe cualquier entidad bancaria oficial. Si por
esta vía fuese imposible lograr la determinación, se aplicará el procedimiento
del inciso a) del presente Artículo.
e. Para establecimientos comerciales, industriales o mineros: se valuará el activo
conforme las normas de este Artículo. Se descontará el pasivo justificado por
certificación contable u otro medio idóneo cuando no se lleve la contabilidad en
legal forma, y al líquido que resulte se le sumará un diez por ciento (10%) que
será computado como valor llave.
f. Para usufructo o nuda propiedad: Se determinará el valor de los bienes
conforme el inciso a) de este Artículo.
g. Para uso y habitación: Será valuado en el diez por ciento (10%) anual del valor
del bien respectivo, justipreciado según las reglas del inciso a) del presente
Artículo y el resultado se multiplicará por el número de años por el que se
transmite el derecho, no pudiendo exceder en ningún caso el cien por ciento
(100%) de aquel.
h. Para bienes sujetos a agotamiento, minas, canteras y similares: se determinará
el valor por el procedimiento previsto en el inciso b) del presente Artículo.

HONORARIOS MíNIMOS ARANCELARIOS

ARTíCULO 26.- En los procesos susceptibles de apreciación pecuniaria los honorarios


serán calculados conforme el sistema porcentual establecido en el Artículo 23 y
siguientes, excepcionalmente cuando no sean susceptibles de apreciación pecuniaria o
cuando efectuado el cálculo del Artículo 23 sean inferiores a los mínimos establecidos
en la presente Ley, serán de aplicación obligatoria los siguientes honorarios mínimos:

Contencioso administrativo UMA

Contencioso de plena jurisdicción, Amparo derecho colectivo 20


ambiental
Juicio de anulación 20

Apelación resoluciones Juzgados de faltas y colegios 10


profesionales
Amparo por mora, amparo informativo 8
Amparo genérico 15

Mandamiento de ejecución 12

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

Familia
Protección de persona, exclusión de hogar Tutela, curatela, 20
designación de curador
Divorcio, responsabilidad parental 20
Alimentos, amparos, determinación de capacidad jurídica, cuidado 15
personal, protección de personas
Cesación/reducción de cuota alimentaria, aumento de cuota 12
alimentaria, régimen comunicacional, guarda delegada,
Guarda con fines de adopción, impugnación de reconocimiento, 30
filiación, Adopción plena, Adopción simple
Autorización de viaje 12
Ofrecimiento de cuota alimentaria, pago por consignación 8
Homologación de convenio 8

Civil y Comercial
interdictos 25
Información sumaria 12
Declaratoria de herederos, restitución de bienes 30
Desalojos 20
Ordinario por daños y perjuicios, Administración de sucesorios 20
Ordinario por cobro de pesos 20
Ordinario por cobro de pesos derivado del reclamo de tributos, 8
cánones o derechos por el Estado, organismos autárquicos,
descentralizados, concesionarios de servicios o entidades con
delegación estatal
Cobro de alquileres, sumarísimo por defensa del consumidor, 15
verificación de créditos
División de condominio, escrituración, 20
Constitución de fundaciones, asociaciones 20
Constitución SRL 30
Constitución de Sociedades anónimas 55

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
c.
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

Laboral
Ordinario por despido, multas, Ley de Riesgos del Trabajo o 20
acción civil de los accidentes, enfermedades del trabajo u otros
Demanda de exclusión de tutela sindical 15
Amparo sindical u otros 15

Penal
Incidente de Excarcelación, exención de prisión 20
Pedido y audiencia de suspensión del juicio a prueba 20
Acta de juicio abreviado 10
Actuación hasta la clausura de la investigación penal preparatoria 30
Juicio oral ante la Cámara del Crimen 40
Apelación de resoluciones del Juzgado Contravencional 12

Otros
Acción autónoma de inconstitucionalidad o conflicto de poderes 25
Medidas autosatisfactiva, tutela o sentencia anticipada 15
Homologación de convenio 8
Amparo 15

Labor extrajudicial
Consultas Verbales 4
Consultas con informe por escrito 7
Redacción de carta documento o telegrama 6
Estudio o información de actuaciones judiciales o administrativas 8

Redacción de contratos
.

Redacción de contratos de locación 10


Redacción de boletos de compra y venta 6
Redacción de contratos o estatutos de sociedades comerciales, 30
asociaciones, fundaciones y constitución de personas jurídicas
Redacción de contratos 10
Redacción de denuncia penal sin firma 8
Redacción de denuncia penal con firma 10

10

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A LEY N° 6112.-

ARTíCULO 27.- El mJnlmo establecido para regular honorarios -que no estuviesen


previstos en otros Artículos- será el siguiente: en los procesos ordinarios de veinte (20)
UMA; en los sumarios quince (15) UMA; yen los sumarísimos trece (13) UMA.

Allanamiento. Desistimiento. Transacción. Caducidad


ARTíCULO 28.- En caso de allanamiento, si se produjera antes de que se disponga la
apertura a prueba, el honorario será el cincuenta por ciento (50 %) de la pauta del
Artículo 23. En los demás casos, se aplicará el cien por ciento (100%) de dicha pauta.
En caso de desistimiento, transacción o caducidad se tendrán en
cuenta las etapas procesales cumplidas en la causa para regular entre el once por
ciento (11%) Y el veinte por ciento (20%) del monto del proceso.

Profesional de la parte vencida


ARTíCULO 29.- El honorario del profesional de la parte vencida en el litigio, se fijará
teniendo como mínimo el setenta por ciento (70%) de la pauta del Artículo 23 y como
máximo el monto de dicha pauta.

Acumulación de acciones. Reconvención


ARTíCULO 30.- Si en el pleito se hubieran acumulado acciones o deducido
reconvención, se regularán por separado los honorarios que correspondan de acuerdo
a lo establecido en la presente ley.

CAPíTULO 4. ETAPAS PROCESALES

ARTíCULO 31.- Para la regulación de honorarios, los procesos, según su naturaleza,


se considerarán divididos en etapas. las etapas se dividirán del siguiente modo:

a. Procesos Ordinarios: los procesos ordinarios se consideraran divididos en tres


etapas: la primera comprenderá la demanda o escrito de promoción, la
reconvención y sus respectivas contestaciones, las excepciones de previo y
especial pronunciamiento se regularan conforme la regla de los incidentes, la
contestación de demanda en subsidio se considera un escrito oficioso; la
segunda las actuaciones sobre prueba; y la tercera los alegatos y cualquier
actuación posterior hasta la sentencia. Todo trabajo complementario o posterior
a las etapas judiciales enumeradas precedentemente, deberá regularse en
forma independiente y hasta una tercera parte de la regulación principal.
b. Procesos sumarios y sumarísimos: Se consideraran divididos en dos etapas, la
primera comprenderá la demanda, reconvención, sus respectivas
constataciones y el ofrecimiento de la prueba; la segunda las actuaciones de
producción de la prueba y demás diligencias hasta la sentencia definitiva.
c. Procesos Penales: los procesos penales, correccionales y contravencionales
cualquiera sea su competencia en razón de la materia, se considerarán
divididos en dos etapas. la primera comprenderá la investigación penal

11

GORRIT147 - FAX (0388) 4230776. CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200. CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centel).ario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

preparatoria hasta su clausura y la segunda los demás trámites hasta la


sentencia definitiva.
d. Procesos Sucesorios: Los procesos sucesorios se considerarán divididos en
tres etapas. La primera desde la interposición de la demanda hasta la
declaratoria de herederos; la segunda desde aquella hasta la aprobación del
inventario de bienes; y la tercera desde la aprobación hasta la conclusión de la
causa con el sobreseimiento, incluida la inscripción de los bienes.
e. Las acciones especiales previstas por Ley y que no tramitaren por el
procedimiento ordinario se considerarán divididas en dos etapas. La primera,
comprenderá el escrito inicial y su contestación; la segunda, en las actuaciones
posteriores hasta la sentencia definitiva.

Recursos
ARTíCULO 32.- Por la interposición de recursos ordinarios o extraordinarios se
regulará entre el veinticinco por ciento (25%) al treinta y cinco por ciento (35%) del
monto que deba fijarse para los honorarios de primera instancia. Si se hiciere lugar al
recurso en todas sus partes, el honorario del letrado recurrente se fijará en el treinta y
cinco por ciento (35%).
Si la sentencia recurrida fuera revocada o modificada, el Juez o
Tribunal de origen adecuará las regulaciones por los trabajos profesionales realizados
en esa instancia teniendo en cuenta el nuevo resultado del pleito.
Los recursos tendrán un mínimo de honorarios de cinco (5) UMA los
ordinarios y doce (12) UMA los extraordinarios (inconstitucionalidad y/o casación).

CAPiTULO 5. FORMA DE REGULAR LAS ETAPAS EN EL PROCESO

ARTíCULO 33.- Para la regulación de los honorarios del administrador judicial y/o
interventor y/o veedor judicial designado en juicios voluntarios, contenciosos y
universales, se aplicará la pauta del Artículo 23 sobre el monto de los ingresos
obtenidos durante la administración y/o intervención y/o veeduría, con prescindencia del
valor de los bienes.

Causas Pena/es
ARTIcULO 34.- En las causas penales, a los efectos de las regulaciones, deberá
tenerse en cuenta:

a. Las reglas generales del Artículo 17.


b. La naturaleza del caso y la pena aplicable por el delito materia del proceso.
c. La influencia que la sentencia tenga o pueda tener por si o con relación al
derecho de las partes ulteriormente.
d. La actuación profesional en las diligencias probatorias, así como la importancia,
calidad y complejidad de las pruebas ofrecidas o producidas. En los demás
casos, cuyo monto pueda apreciarse pecuniariamente, los honorarios

12

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

profesionales se fijarán conforme la pauta del Artículo 23. la acción


indemnizatoria que se promoviese en el proceso penal, se regulará como si se
tratara de un proceso ordinario en sede civil.

Juicios ejecutivos y ejecuciones especia/es


ARTíCULO 35.- En los juicios ejecutivos, por lo actuado desde su iniciación hasta la
sentencia de remate inclusive, cuando se hubieran opuesto excepciones el honorario
del abogado o procurador será calculado de acuerdo con la siguiente escala:

Escala % porcentaje

Hasta 100 UMA del 15% al 23%

De 101 UMA a 150 UMA del 14% al 20%

De 151 UMA en adelante del 12% al 18%

No habiendo opuesto excepciones se reducirá en un treinta por ciento


(30%) el honorario que corresponda regular.
En los procesos que el monto de condena no supere las diez (10)
UMA, el honorario mínimo será de seis (6) UMA.
En los procesos que el monto de condena supere las diez (10) UMA,
el honorario mínimo será de diez (10) UMA.

ARTíCULO 36.- En los juicios de apremio y ejecutivos derivado del reclamo de tributos,
cánones o derechos por el Estado, organismos autárquicos, descentralizados,
concesionarios de servicios o entidades con delegación estatal se aplicara lo dispuesto
en el Artículo anterior, debiendo reducir los mínimos y máximos en un dos por ciento
(2%) cada escala.
Los honorarios no podrán ser inferiores a dos (2) UMA y en caso de
no haber excepciones a una (1) UMA.

Sucesiones
ARTíCULO 37.- En el proceso sucesorio cuando un solo abogado patrocine o
represente a todos los herederos o interesados, su honorario se regulará sobre el valor
del inventario que se hubiere aprobado aplicando la pauta del Artículo 23. Sobre esta
base general el Juez realizará por separado las regulaciones que correspondan a los
profesionales sea la labor realizada en interés común de la sucesión o sea del heredero
o del legatario o del acreedor.
En el caso de tramitarse más de una sucesión en un mismo proceso,
el monto será el del patrimonio transmitido en cada una de ellas. Para establecer el
valor de los bienes se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Artículo 25. Cuando constare
en el expediente un valor por tasación, estimación o venta superior a la valuación fiscal,
13

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

o la estimación establecida en el inciso a) del Artículo 25, dicho valor será el


considerado a los efectos de la regulación.

Tareas de inventario y avalúo: El honorario de los profesionales en conjunto se regulará


tomando como base el dos por ciento (2%) tratándose de bienes muebles que no sean
dinero en efectivo; el uno por ciento (1%) tratándose de semovientes, dinero o bienes
inmuebles.

Partición: Cuando intervengan varios abogados, se regularán los honorarios


clasificándose los trabajos, debiendo determinar en la regulación el carácter de común a
cargo de la masa o particular a cargo del interesado.
El honorario del abogado o abogados partidores en conjunto, se fijará
sobre el valor del patrimonio a dividirse, aplicando una escala del dos por ciento (2%) al
tres por ciento (3%) del total.

Concursos y quiebras
ARTíCULO 38.- En los procesos universales de concursos y quiebras los honorarios
de los abogados y procuradores se regularán de conformidad a las disposiciones de la
presente ley. Serán divididos en dos etapas, la primera comprenderá los trámites hasta
la apertura del concurso preventivo, la homologación del acuerdo preventivo, del
acuerdo preventivo extrajudicial o la declaración de quiebra, según sea su caso y la
segunda comprenderá los trámites hasta la clausura del proceso.
En los pedidos de quiebra desestimados o en el levantamiento de
quiebra sin trámite, se regulará la labor del abogado del cinco por ciento (5%) al diez
por ciento (10 %) del monto que origina el pedido reclamado.
En los pedidos de apertura de concurso rechazados o si se produjere
el desistimiento, se regulará del cinco por ciento (5%) al diez por ciento (10%) del activo
o pasivo denunciados, según el que fuere menor en el primer caso y mayor en el
segundo. El honorario del abogado de cada acreedor, se fijará de conformidad a la
pauta del Artículo 23, sobre:

1. la suma líquida que debiere pagarse al reclamante en los casos de acuerdo


preventivo homologado.
2. El valor de los bienes que se adjudicaren o la suma que correspondiere abonar
al acreedor, en los concursos o quiebras.
3. En el proceso de revisión o de verificación tardía, el monto del objeto
reclamado.
Por el incidente de revisión de créditos se aplicará la pauta del Artículo
23 sobre el monto del reclamo. la acumulación de honorarios previstos en este inciso y
el anterior, no podrá superar el máximo de la pauta del Artículo 23.
Por la exclusión de algún bien de la masa de acreedores, por el motivo
que fuere, se regulará por esta labor entre el ocho por ciento (8%) y el diez por ciento
(10%) del valor del bien en cuestión que resulte excluido.

14
\)
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

"'CORRESPONDE A lEY N° 6112.-

Por los demás incidentes previstos por la Ley específica, cualquiera


sea el trámite impreso se regulará la pauta del Artículo 23 sobre el valor económico del
litigio incidental. Por la presentación de un acuerdo preventivo judicial que resulte
homologado, incluyendo la participación en eventuales oposiciones de acreedores, se
aplicará la pauta del Artículo 23 sobre el monto del acuerdo. Si se rechazara la
homologación será del cincuenta por ciento (50%) de lo que le hubiere correspondido.

ARTíCULO 39.- Los honorarios deberán ser regulados por el Juez en las siguientes
oportunidades:

1) Al homologar el acuerdo preventivo o resolutorio;


2) Al sobreseer los procedimientos por avenimiento;
3) Al aprobar cada estado de distribución provisoria o complementaria por el
monto que corresponda a lo liquidado en ella;
4) Al finalizar la realización de bienes;
5) Al concluir por cualquier causa el procedimiento del concurso preventivo,
acuerdo preventivo o extrajudicial o quiebra.

En el caso del apartado 2) los honorarios serán calculados sobre el


activo realizado al que deberá adicionarse el valor de activo no realizado. En el caso de
los apartados 3) y 4) la regulación de honorarios se efectuará sobre el activo realizado.
En el caso del apartado 5), las regulaciones se efectuarán, cuando S'3 clausure el
procedimiento por falta de activo o se concluya en quiebra por no existir acreedores
verificados, y se regularán teniendo en cuenta la labor realizada, no pudiendo ser
inferiores a treinta (30) UMA y cuando concluya la quiebra por pago total se aplicará lo
señalado en los apartados 3) y 4).
Para la justa retribución de todos los abogados intervinientes, se
pueden consumir la totalidad de los fondos existentes en autos, luego de atendidos los
privilegios especiales en su caso, y demás gastos del concurso.
Los honorarios del abogado de la sindicatura podrán ser abonados por
el síndico y/o la masa común de acreedores a elección del profesional.

Medidas cautelares
ARTíCULO 40.- En las medidas cautelares, ya sean que éstas tramiten
autónomamente, en forma incidental o dentro del proceso, el honorario se regulará
sobre el monto que se tiende a asegurar, aplicándose como base el veinte por ciento
(20%) al treinta y cinco por ciento (35%) de la pauta del Artículo 23; salvo casos de
controversia u oposición, en que el máximo se elevará hasta el cincuenta por ciento
(50%).

Acciones posesorias, interdictos, división de bienes


ARTíCULO 41.- Tratándose de acciones posesorias, interdictos o de división de bienes
comunes, se aplicará la pauta del Artículo 23.

15

GORRITl47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

El monto del honorario se reducirá hasta en un veinte por ciento (20%)


atendiendo al valor de los bienes conforme a lo dispuesto en el Artículo 25 si fuere en el
sólo beneficio del patrocinado, con relación a la cuota o parte defendida.

Alimentos
ARTíCULO 42.- En los juicios de alimentos el monto será el importe correspondiente a
un año de la cuota que se fijare judicialmente, conforme el Artículo 23.
En los casos de aumentos, disminución, cesación o coparticipación en
los alimentos, se tomará como base la diferencia que resulte del monto de la sentencia
por el término de un año y medio, aplicándose la escala de los incidentes.

Desalojo
ARTíCULO 43.- En los procesos de desalojo se fijará el honorario de acuerdo con la
pauta del Artículo 23 de la presente Ley, tomando como base el total de los alquileres
del contrato. Para el caso de que la locación a desalojar sea comercial tal monto se
reducirá en un veinte por ciento (20%).
Cuando el profesional estimare inadecuado el alquiler fijado en el
contrato o en caso que éste no pudiera determinarse exactamente o se tratase de
juicios de intrusión o tenencia precaria, deberá fijarse el valor locativo actualizado del
inmueble, para lo cual el profesional podrá acompañar tasaciones al respecto o
designar perito para que lo determine, abonando los gastos de éste último quien
estuviere más lejos del monto de la tasación del valor locativo establecido. Tratándose
de homologación de convenio de desocupación y su ejecución, el honorario se regulará
en un cincuenta por ciento (50%) del establecido en el párrafo primero del presente
Artículo.

Ejecución de sentencia
ARTíCULO 44.- En el procedimiento de ejecución de sentencias recaídas en procesos
ordinarios o ejecutivos, las regulaciones de honorarios se practicarán aplicando un
tercio de la pauta del Artículo 23 sobre el monto ejecutado más intereses.

Gestión
ARTíCULO 45.- En casos de gestión útil, por los trabajos del abogado o procurador,
que beneficien a terceros acreedores o embargantes que concurran, el honorario se
incrementará en un dos por ciento (2%) de los fondos que resulten disponibles a favor
de aquellos, a consecuencia de su tarea.

Causas laborales
ARTíCULO 46.- En las demandas de desalojo por restitución de inmuebles o parte de
ellos, concedidos a los trabajadores en virtud de la relación de trabajo, se considerará
como valor del juicio el cincuenta por ciento (50%) del último salario normal, habitual y
mensual que deba percibir según su categoría profesional por el término de un (1) año.

16

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

ARTíCULO 47.- Los honorarios resultantes de la labor desarrollada por los abogados
en las Comisiones Médicas, estarán a cargo de las Aseguradoras de Riesgos de
Trabajo conforme Leyes Nacionales Nros. 24.557 y 27.348.
La regulación de esos honorarios será conforme lo previsto para los
incidentes y no podrá ser inferior a doce (12) UMA.

Mediación
ARTíCULO 48.- Por la labor desarrollada en la mediación voluntaria u obligatoria, se
regularán los honorarios conforme lo previsto para los incidentes y no podrá ser inferior
a diez (10) UMA.

Administrativas
ARTíCULO 49,- Por actuaciones administrativas ante organismos de la administración
pública provincial, municipal, empresas del Estado, entes descentralizados o
autárquicos, los profesionales podrán solicitar la regulación judicial conforme el Artículo
61.

Liquidación de la sociedad conyugal


ARTíCULO 50.- En la liquidación y disolución de la sociedad conyugal se regularán
honorarios al patrocinante y/o apoderado de cada parte conforme la pauta del Artículo
23 calculado sobre el activo de la sociedad conyugal.

Escrituración
ARTíCULO 51.- En los juicios de escrituración y en general, en todos los procesos
derivados del contrato de compraventa de inmuebles, a los efectos de la regulación, se
aplicará la pauta del Artículo 23 y lo normado por el Artículo 25 inciso a) de esta Ley,
salvo que resulte un monto mayor del boleto de compraventa, en cuyo caso se aplicará
el valor establecido en este último.

Incidentes
ARTíCULO 52,- Los incidentes y tercerías serán considerados por separado del juicio
principal y el honorario se regulará teniéndose en cuenta:

a. El monto que se reclame en el principal o en la tercería si el de ésta fuere


menor.
b. La naturaleza jurídica del caso planteado.
c. La vinculación mediata o inmediata que pueda tener con la resolución
definitiva de la causa.

ARTíCULO 53.- En los incidentes se aplicará de un veinte por ciento (20%) a un treinta
y cinco por ciento (35%) de la pauta del Artículo 23 yen las tercerías, del ochenta por
ciento (80%) al cien por ciento (100%) de la misma escala, no pudiendo ser inferior a
cinco (5) UMA.

17

GORRIT! 47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
..
LEGISLATURA DE JUJUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

Expropiación
ARTíCULO 54.- En los procesos por expropiación, se fijará el honorario de acuerdo
con la pauta del Artículo 23, tomando como base la diferencia que existiere entre el
importe depositado en oportunidad de la desposesión y el valor de la indemnización que
fijare la sentencia o se acordare en la transacción, comparado en valores constantes.

Acción autónoma de cosa juzgada irrita


ARTíCULO 55.- La acción de cosa juzgada irrita a los fines de esta Ley, es una acción
independiente y se regularán los honorarios conforme a la pauta del Artículo 23,
tomando como base el monto actualizado de la sentencia que se pretende anular y
reduciéndolo en un treinta por ciento (30%). Los honorarios no podrán ser inferiores a
treinta (30) UMA.

Exhortos, oficios Ley 22.172


ARTíCULO 56.- El honorario por diligenciamiento de exhortos y/u oficios Ley Nacional
22.172 será regulado de conformidad a las pautas siguientes:

a. Si se tratare de notificaciones o acto semejante, los honorarios no podrán ser


inferiores a cinco (5) UMA.
b. Cuando se solicitare inscripciones de dominios, hijuelas, testamentos,
gravámenes, secuestros, embargos, inhibiciones, inventarios, remates,
desalojos, y/o cualquier otro acto registral, el honorario se regulará en una
escala entre diez (10) UMA y veinte (20) UMA.
c. Cuando se trate de diligencias de prueba y se hubiere intervenido en su
producción o contralor, el juez exhortado regulará los honorarios
proporcionalmente a la labor desarrollada, en una escala entre diez (10) UMA y
treinta (30) UMA.

Intereses
ARTíCULO 57.- Los honorarios regulados, devengarán de pleno derecho hasta su
efectivo e íntegro pago, el interés que se aplique al capital en la sentencia.
Los honorarios recurridos devengarán el interés indicado, desde la
fecha de la primera regulación correspondiente a cada instancia.
Si el honorario recurrido fuere confirmado o incrementado, los
intereses se calcularán desde la fecha de la regulación recurrida.

TiTULO IV
CAPiTULO 1. DEL PROCEDIMIENTO PARA REGULAR HONORARIOS

ARTíCULO 58.- Aun sin petición del interesado, al dictarse sentencia se regulará el
honorario respectivo de los abogados y procuradores de las partes.
A los efectos de la regulación se tendrá en cuenta para la
determinación del monto total de juicio: los intereses, la actualización monetaria si

18

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JUJUY
"Z018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

./CORRESPONDE A LEY N° 6112.-

correspondiere, frutos y accesorios; que integrarán la base regulatoria según lo


establecido en los Artículos 23, 24 Y 25.
Si la sentencia no contiene la totalidad de los rubros devengados en
el párrafo anterior, se deberá diferir la regulación de honorarios para cuando se hubiere
aprobado la planilla definitiva del juicio.

ARTíCULO 59.- Los profesionales, al momento de solicitar la regulación de honorarios,


podrán formular su estimación, practicar liquidación de gastos y poner de manifiesto las
situaciones de orden legal y económico que consideren computables. De la estimación
se correrá traslado por el término de cinco (5) días a quienes pudieren estar obligados
al pago.

ARTíCULO 60.- Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de


los cinco (5) días de quedar firme el auto regulatorio.
Los honorarios extrajudiciales se abonarán dentro de los diez (10) días
de intimado su pago, cuando sean exigibles.
Operada la mora, por el solo vencimiento del plazo establecido en los
párrafos anteriores, quedará expedita la ejecución de los mismos.
La acción por cobro de honorarios regulados judicialmente, tramitará
por la vía de ejecución de sentencia, ante el Juez o Tribunal que hubiese intervenido en
primera instancia.
La ejecución de honorarios estará exenta de todo gasto, en particular:
de pago de tasa de justicia, estampillas profesionales (Artículo 105 Ley W 3329) y
estampilla de CAPSAP (Articulo 22 Ley W 4764).
Cuando el abogado o procurador de la parte vencedora persiguiera el
cobro de sus honorarios al vencido, conforme al derecho que le acuerda esta Ley,
podrá practicar las notificaciones y demás diligencias en el domicilio legal constituido
por el ejecutado en el juicio principal para las notificaciones personales.
La intimación de pago importará la citación de remate para oponer
excepciones y el emplazamiento del ejecutado.

ARTíCULO 61.- Para la determinación judicial de honorarios por trabajos


extrajudiciales, cuando el profesional los solicitare, en esos casos, el profesional podrá
solicitar la regulación judicial de su labor.
Si la cuestión es susceptible de apreciación pecuniaria, se aplicara
entre el veinte por ciento (20%) al treinta y cinco por ciento (35%) de la pauta del
Artículo 23, no podrá ser inferior a cinco (5) UMA.
El profesional deberá acreditar la labor desarrollada, acompañando
toda la prueba de que intente valerse, alegar la importancia de su labor y el monto en
juego, de lo cual se notificará a la otra parte. De no mediar oposición sobre el trabajo
realizado, el Juez fijará sin más trámite el honorario que corresponda; si hubiere
oposición, la cuestión tramitará según las normas aplicables a los incidentes. Será
competente el Juez o Tribunal según la materia.

19

GORRITI47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY
LEGISLATURA DE JU JUY
"2018-Año del Centenario de la Reforma Universitaria"

.ICORRESPONDE A lEY N° 6112.-

El pedido de regulación de honorarios estará exento de todo gasto, en


particular: de pago de tasa de justicia, estampillas profesionales (Artículo 105 Ley W
3329) y estampilla de CAPSAP (Artículo 22 Ley W 4764).

ARTíCULO 62.- La resolución que regule honorarios deberá ser notificada a los
beneficiarios y a quien tenga la representación procesal de la parte obligada al pago, de
conformidad con la ley procesal aplicable.
Serán recurribles en las formas y plazos previstos para recurrir la
respectiva resolución.
Los recursos que cuestionen exclusivamente la regulación de
honorarios serán exentos de todo gasto, en particular: de pago de tasa de justicia,
estampillas profesionales (Artículo 105 Ley W 3329), estampilla de CAPSAP (Artículo
22 Ley W 4764) y tasa del Articulo 12 Ley N° 4346.
Cuando se recurra exclusivamente la regulación de honorarios, -a
pedido de parte- se llevara a cabo la ejecución de la pretensión de fondo que se
encuentre firme, remitiendo copia certificada del expediente al Tribunal que deba
resolver el recurso.

ARTíCULO 63.- Los honorarios incluidos en la condenación de costas dan acción


ejecutiva, a elección del profesional, contra su mandante o patrocinado o contra el
obligado al pago de dichas costas. Cuando el profesional optare por la acción contra su
mandante o patrocinado, éstos podrán repetir del condenado en costas lo que abonaren
por tales honorarios.
Cuando el profesional opte por la ejecución a su mandante o
patrocinado, previo a ello se le deberá notificar al domicilio real la resolución del Artículo
anterior.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ARTíCULO 64.- Deróguese la Ley W 1687, el Artículo 28 de la Ley W 1938, el Artículo


2 de la Ley W 5251 y toda disposición que se oponga a la presente.

ARTíCULO 65- Las disposiciones de la presente Ley se aplicarán a todos los procesos
en curso, en los que no haya regulación firme de honorarios, al tiempo de su vigencia.

ARTíCULO 66- Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.-

SALA DE SESIONES, SAN SALVADOR DE JUJUY, 06 de Diciembre de 2018.-

~
~
Dr. NICOLÁS MA.RTIN SNOPEK . • l. TOA/.\4YA
Secretario Partamentario Vice.Presidente 10
l.eg/$latura de Jujuy AIC de Presidencia
LEGISLATI.lRADS JUJUV

GORRITI 47 - FAX (0388) 4230776 - CENTRAL TELEFONICA (0388) 4239200 - CP. 4600 - SAN SALVADOR DE JUJUY

También podría gustarte